Cuestionan transparencia del BCB tras intercambio de DEG por $us 300 millones

País
Publicado el 16/03/2023 a las 6h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Analistas cuestionan la transparencia con la cual el Banco Central de Bolivia (BCB) maneja las Reservas Internacionales Netas (RIN) y pidieron conocer las condiciones bajo las cuales se intercambiaron 229,9 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG) a 300 millones de dólares a finales de febrero. 

“La transparencia es fundamental para que la población conozca la situación en la que estamos, pero optaron por lo contrario. Esto no favorece ni a las autoridades ni a la población, ya que la confianza y la credibilidad son fundamentales. Muestran algo que no es la realidad y va en contrasentido”, manifestó el analista económico Germán Molina. 

Asimismo, el economista Joshua Bellot resaltó en un conversatorio en línea que “cuando no hay confianza y no se sabe qué ocurrirá” la ciudadanía actúa bajo el temor y esto contribuye a la desestabilización de la economía. 

El BCB, que a principios de febrero tenía 538 millones de dólares en DEG y 372 millones en divisas, cambió a fines de ese mes 229,9 millones de DEG colocados en el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 306 millones de dólares aproximadamente para reforzar sus divisas. 

 

Comparación

La operación realizada por el BCB fue cuestionada por legisladores de oposición, ya que el mismo BCB anunció acciones penales contra funcionarios del Gobierno de Jeanine Áñez que recibieron un financiamiento del FMI en 2020 por 347 millones de dólares, equivalentes a 240 millones de DEG.

“Ésa es la misma operación que hizo Áñez y que el Gobierno (de Luis Arce) devolvió al FMI. Ahora hemos recibido del FMI este swap o intercambio de monedas”, dijo el economista Gonzalo Chávez en sus redes sociales. 

Sin embargo, en un comunicado, el BCB indicó que no hay similitudes entre ambas operaciones, ya que Áñez solicitó “de forma irregular un crédito de la línea Instrumento de Financiamiento Rápido, mismo que no contó con la aprobación del Legislativo”.

En la operación realizada durante el gobierno de Áñez, el país recibió más dólares por DEG en comparación a la actual. Se estima que en la gestión de Áñez 1 DEG equivalía a 1,44 dólares, y en la actualidad equivale a 1,33 dólares.

Chávez explicó que el uso de los DEG tiene una tasa de interés y un plazo en el cual deben ser devueltos, condiciones que deberían ser informadas por el BCB.

Molina señaló que los DEG usualmente se utilizan cuando un país atraviesa por falta de liquidez, y el monto debe ser devuelto a una tasa de interés anual que usualmente no es muy elevada. 

 

La imagen empeora

La imagen del país en los mercados internacionales empeora. Ayer se conoció que la calificadora Standard & Poor’s puso al país bajo vigilancia por la caída de sus reservas, con la posibilidad de bajar su calificación que se mantiene en B.

Además, la compañía financiera JP Morgan elevó el riesgo de Bolivia a 1.007 puntos, lo cual pone la deuda boliviana como riesgosa. En lo que va de 2023, el riesgo país, según este banco, se disparó en 79 por ciento. 

Por otro lado, Chávez explicó que la caída de las RIN y la falta de divisas en el sistema financiero se deben principalmente a que el Estado gasta por encima de su capacidad para recibir ingresos (déficit fiscal). 

Por lo tanto, el analista señaló que de poco le servirá al país elevar las RIN con préstamos y cambios con el FMI si es que no se reconoce y cambia el problema de fondo.

 

 

¿Qué son los DEG del FMI? 

Los Derechos Especiales de Giro (DEG) son un activo de reserva internacional creado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 1969 para complementar otros activos de reservas de los países miembros. 

En el caso de Bolivia, hasta el 8 de febrero, los DEG representaban el 15,2 por ciento de sus reservas; el oro representaba el 73,3 por ciento, y las divisas, el 10,5 por ciento.

Los DEG son asignados a cada país según el tamaño de su economía, es decir que los países más ricos poseen mayor cantidad de DEG.

Bolivia, que al 8 de febrero tenía 538 millones de dólares en DEG, puede obtener estos dólares a un tipo de interés y un plazo de devolución.

Tus comentarios

Más en País

Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión específica al respecto.
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que viabilizará la importación de combustibles...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto; ya...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...