-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 594850
-
uid (String, 4 characters ) 9955
-
title (String, 25 characters ) La quinta rueda del carro
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 594843
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1679300489
-
changed (String, 10 characters ) 1679300489
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1679300489
-
revision_uid (String, 4 characters ) 9955
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4399 characters ) <p class="rtejustify"> En la anterior entrega...
-
<p class="rtejustify"> En la anterior entrega abordamos que la detención política de Luis Fernando Camacho no solo ha liberado los demonios en la gobernación de Santa Cruz, sino también ha desnudado la cultura presidencialista boliviana. En la primera Constitución, el Libertador Simón Bolívar proponía un primer mandatario como un jefe de Estado con cargo vitalicio y un vicepresidente elegido de una terna propuesta al Congreso por el presidente para asumir la responsabilidad de la jefatura de gobierno.</p> <p class="rtejustify"> El modelo original marcaba con claridad dos elementos: el presidente como símbolo de la unidad del Estado, y como figura institucional incuestionable por su crédito y prestigio personal. Y el vicepresidente era el encargado de la gestión de gobierno, y tenía la responsabilidad directa de la administración pública. Debía despachar y firmar en nombre de la República y del presidente todos los negocios de la administración y bajo su responsabilidad personal y la del Secretario de Estado.</p> <p class="rtejustify"> Según Mariano Baptista Gumucio (El vicepresidente ¿La sombra del poder?), la intención de Bolívar era la de preparar al vicepresidente de manera tal que pudiese sustituir, si llegaba el caso, al presidente, habiendo acumulado ya la experiencia necesaria. La vicepresidencia ha sido una figura enigmática a lo largo y ancho de nuestra historia republicana. No han faltado los que la han considerado una figura inútil. En EEUU, Thomas R. Marshall, que desempeñó la vicepresidencia de 1913 a 1921, comparaba al ocupante del cargo con un enfermo de catalepsia pues sentía todo lo que pasaba a su alrededor, pero no podía moverse ni decir una palabra.</p> <p class="rtejustify"> En Bolivia, Juan Lechín cumplió por un tiempo sus funciones de presidente del Congreso y luego aceptó viajar a Italia en calidad de Embajador. Y había declarado públicamente que la vicepresidencia era la “quinta rueda del carro…”. En el curso de sus tres años de gobierno, Hernán Siles Zuazo (1982-1985) no tuvo mayor relación con su vicepresidente, Jaime Paz Zamora, a quien nunca confió una misión, dentro ni fuera del país hasta que renunció al cargo. Jaime Paz graficaba que Hernán Siles no lo mandaba ni a comprar pan. El mismo historiador sostiene “un amigo aficionado a las comparaciones, decía que la vicepresidencia es como la virginidad, porque no tiene función alguna y solo adquiere importancia cuando se la pierde”.</p> <p class="rtejustify"> El constituyente ha sido parco a la hora de establecer las funciones del vicepresidente de la república, figura cuestionada en el ordenamiento constitucional boliviano, aunque en tiempos de armonía preside las reuniones de la Asamblea Legislativa, pero también asiste (si lo invita el presidente y sin la facultad de voto) a las reuniones de gabinete. Se trataría de un “puente” entre un poder y el otro. Sin embargo, la historia le ha dado más bien la figura de dique obstaculizador. ¿Por qué no buscar entonces que el vicepresidente sea un copiloto eficiente en lugar de un mecánico del que hay que desconfiar siempre? ¿No sería mejor, para el gobierno y el país sacarlo del estado de catalepsia al que lo condena la desconfianza y el recelo, y convertirlo en un servidor público provechoso?</p> <p class="rtejustify"> La función principal ahora del vicepresidente es la de presidente de la Asamblea Legislativa, por lo tanto, su rango es de presidente del Poder Legislativo y a continuación todas las otras atribuciones, designaciones o encargos que le da tanto el Poder Ejecutivo como el Poder Legislativo, de modo que se trata de una instancia de coordinación y de armonización de políticas que tienen que ver con la conducción del Estado.</p> <p class="rtejustify"> En realidad, la cultura presidencialista boliviana ha impedido que el vicepresidente tenga protagonismo hasta bien avanzado el siglo XX. Fue la recuperación de la democracia la que permitió una nueva visión y un nuevo ejercicio del cargo vicepresidencial. Sin embargo, el gobierno (todo tipo de gobierno) se caracteriza por la concentración del poder total en el presidente del Estado y, en su caso, del gobernador y esta tradición ha eclipsado a la figura vicepresidencial (y al novel vicegobernador de Santa Cruz).<br> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4376 characters ) <p class="rtejustify"> En la anterior entrega ...
-
<p class="rtejustify"> En la anterior entrega abordamos que la detención política de Luis Fernando Camacho no solo ha liberado los demonios en la gobernación de Santa Cruz, sino también ha desnudado la cultura presidencialista boliviana. En la primera Constitución, el Libertador Simón Bolívar proponía un primer mandatario como un jefe de Estado con cargo vitalicio y un vicepresidente elegido de una terna propuesta al Congreso por el presidente para asumir la responsabilidad de la jefatura de gobierno.</p> <p class="rtejustify"> El modelo original marcaba con claridad dos elementos: el presidente como símbolo de la unidad del Estado, y como figura institucional incuestionable por su crédito y prestigio personal. Y el vicepresidente era el encargado de la gestión de gobierno, y tenía la responsabilidad directa de la administración pública. Debía despachar y firmar en nombre de la República y del presidente todos los negocios de la administración y bajo su responsabilidad personal y la del Secretario de Estado.</p> <p class="rtejustify"> Según Mariano Baptista Gumucio (El vicepresidente ¿La sombra del poder?), la intención de Bolívar era la de preparar al vicepresidente de manera tal que pudiese sustituir, si llegaba el caso, al presidente, habiendo acumulado ya la experiencia necesaria. La vicepresidencia ha sido una figura enigmática a lo largo y ancho de nuestra historia republicana. No han faltado los que la han considerado una figura inútil. En EEUU, Thomas R. Marshall, que desempeñó la vicepresidencia de 1913 a 1921, comparaba al ocupante del cargo con un enfermo de catalepsia pues sentía todo lo que pasaba a su alrededor, pero no podía moverse ni decir una palabra.</p> <p class="rtejustify"> En Bolivia, Juan Lechín cumplió por un tiempo sus funciones de presidente del Congreso y luego aceptó viajar a Italia en calidad de Embajador. Y había declarado públicamente que la vicepresidencia era la “quinta rueda del carro…”. En el curso de sus tres años de gobierno, Hernán Siles Zuazo (1982-1985) no tuvo mayor relación con su vicepresidente, Jaime Paz Zamora, a quien nunca confió una misión, dentro ni fuera del país hasta que renunció al cargo. Jaime Paz graficaba que Hernán Siles no lo mandaba ni a comprar pan. El mismo historiador sostiene “un amigo aficionado a las comparaciones, decía que la vicepresidencia es como la virginidad, porque no tiene función alguna y solo adquiere importancia cuando se la pierde”.</p> <p class="rtejustify"> El constituyente ha sido parco a la hora de establecer las funciones del vicepresidente de la república, figura cuestionada en el ordenamiento constitucional boliviano, aunque en tiempos de armonía preside las reuniones de la Asamblea Legislativa, pero también asiste (si lo invita el presidente y sin la facultad de voto) a las reuniones de gabinete. Se trataría de un “puente” entre un poder y el otro. Sin embargo, la historia le ha dado más bien la figura de dique obstaculizador. ¿Por qué no buscar entonces que el vicepresidente sea un copiloto eficiente en lugar de un mecánico del que hay que desconfiar siempre? ¿No sería mejor, para el gobierno y el país sacarlo del estado de catalepsia al que lo condena la desconfianza y el recelo, y convertirlo en un servidor público provechoso?</p> <p class="rtejustify"> La función principal ahora del vicepresidente es la de presidente de la Asamblea Legislativa, por lo tanto, su rango es de presidente del Poder Legislativo y a continuación todas las otras atribuciones, designaciones o encargos que le da tanto el Poder Ejecutivo como el Poder Legislativo, de modo que se trata de una instancia de coordinación y de armonización de políticas que tienen que ver con la conducción del Estado.</p> <p class="rtejustify"> En realidad, la cultura presidencialista boliviana ha impedido que el vicepresidente tenga protagonismo hasta bien avanzado el siglo XX. Fue la recuperación de la democracia la que permitió una nueva visión y un nuevo ejercicio del cargo vicepresidencial. Sin embargo, el gobierno (todo tipo de gobierno) se caracteriza por la concentración del poder total en el presidente del Estado y, en su caso, del gobernador y esta tradición ha eclipsado a la figura vicepresidencial (y al novel vicegobernador de Santa Cruz).<br /><br /> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1679300489
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 9955
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) wcahuaya
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527