Gremiales esperan nota oficial sobre retiro de PL 280 y continúan protestas

País
Publicado el 28/04/2023 a las 2h35
ESCUCHA LA NOTICIA

Los gremiales dejaron en cuarto intermedio algunas de sus medidas como el bloqueo de caminos ante un supuesto “retiro del proyecto de ley de fortalecimiento de lucha contra la legitimación de ganancias Ilícitas (PL 280)” que no pudo ser confirmado por ninguna instancia legislativa. Sin embargo, el sector gremial advirtió que se mantiene en “estado de alerta” para salir a las calles en caso de que se active el tratamiento de la norma.

La diputada Ninoska Morales, del Movimiento Al Socialismo (MAS), aseguró que el Ejecutivo no “retiró” el PL 280 de la Cámara de Diputados y que solamente está suspendido en la perspectiva de buscar un acuerdo con los sectores que observan la normativa.

En tanto, el dirigente gremial Toño Siñani pidió al Gobierno retirar el proyecto de ley cuestionado. “No queremos ser engañados por el Gobierno, pero, ojo, que no juegue con el pueblo boliviano y peor con la familia gremial indicando a nuestras bases que se ha retirado. Hasta no ver un documento, nosotros seguimos en estado de emergencia. Nuestras movilizaciones y el bloqueo de caminos sólo están en cuarto intermedio”, dijo.

Para el diputado por Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Alarcón, “es falso y mentira lo que está diciendo el Gobierno, porque el proyecto 218 retirado tenía seis figuras penales que son las que ahora han sido trasladadas al proyecto 280, todo el contenido tiene las figuras penales que se comprometió el Gobierno de no tratar más están en esta normativa, pero todavía la cosa es peor porque en el caso de terrorismo han agravado la escala penal”, señaló

Alarcón aseguró que el Ejecutivo no puede socializar un proyecto que ya ha sido rechazado, “pero, como siempre, el MAS hace normas tramposas ampliando el recorrido y aumenta la represión contra los ciudadanos”.

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, dijo que “hace 20 días se ha retirado el PL 280 y actualmente se encuentra en pleno proceso de socialización, por lo tanto, mientras no se logre consenso con los diferentes sectores de la población, la Asamblea Legislativa no tratará el proyecto normativo”.

Maestros

Ayer, los maestros urbanos, de manera orgánica, continuaron con sus medidas de presión. Ante la falta de solución, en la jornada remitieron notas al presidente Luis Arce y a la ministra de la presidencia, María Nela Prada, para dialogar sobre las demandas del sector.

En la misiva, explican las razones de la movilización y reprochan la actitud del Ministro de Educación, que no da soluciones a las demandas planteadas por el sector, por el contrario, descalifica la movilización.

 

Afines al MAS dicen que el paro fracasó

Gremialistas del mercado Abasto de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra salieron ayer a trabajar con normalidad y rechazaron el paro contra el proyecto de ley 280. “Los verdaderos gremiales queremos la reactivación económica. Estamos trabajando con normalidad. Hay rumores de que hay bloqueos, pero la verdura llegó con normalidad y los puestos están abiertos para atender a pueblo”, dijo la dirigente del mercado Abasto, Aracely Villarroel.

 

Protestas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

Comerciantes, universitarios, docentes, cívicos y plataformas ciudadanas se movilizaron ayer en La Paz y Santa Cruz (en Cochabamba suspendieron las protestas) contra el “paquetazo” de leyes gubernamentales que estos sectores consideran que atentan contra diversas libertades.

Las protestas en La Paz fueron lideradas por los gremiales o comerciantes, quienes recorrieron las principales calles del centro histórico de la ciudad para exigir que se anule el proyecto de ley 280 de fortalecimiento a la lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas.

“Deberíamos unirnos todos los sectores, ya que este proyecto de ley limita, amordaza y va a penalizar estas marchas, la voz de protesta, la voz del pueblo”, dijo un dirigente de la Confederación de Gremiales de Bolivia, David Carvajal.

Santa Cruz amaneció con bloqueos callejeros efectuados por los comerciantes en los principales “anillos” o avenidas de circunvalación de la ciudad.

Los bloqueos se instalaron en varios de los anillos de la ciudad cruceña.

Tus comentarios

Más en País

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación Tierra.
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) luego de...
El procurador general del Estado, Ricardo Condori, informó que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la muerte de dos personas que habría fallecido...


En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...

Actualidad
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a los...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...