Gremiales esperan nota oficial sobre retiro de PL 280 y continúan protestas

País
Publicado el 28/04/2023 a las 2h35
ESCUCHA LA NOTICIA

Los gremiales dejaron en cuarto intermedio algunas de sus medidas como el bloqueo de caminos ante un supuesto “retiro del proyecto de ley de fortalecimiento de lucha contra la legitimación de ganancias Ilícitas (PL 280)” que no pudo ser confirmado por ninguna instancia legislativa. Sin embargo, el sector gremial advirtió que se mantiene en “estado de alerta” para salir a las calles en caso de que se active el tratamiento de la norma.

La diputada Ninoska Morales, del Movimiento Al Socialismo (MAS), aseguró que el Ejecutivo no “retiró” el PL 280 de la Cámara de Diputados y que solamente está suspendido en la perspectiva de buscar un acuerdo con los sectores que observan la normativa.

En tanto, el dirigente gremial Toño Siñani pidió al Gobierno retirar el proyecto de ley cuestionado. “No queremos ser engañados por el Gobierno, pero, ojo, que no juegue con el pueblo boliviano y peor con la familia gremial indicando a nuestras bases que se ha retirado. Hasta no ver un documento, nosotros seguimos en estado de emergencia. Nuestras movilizaciones y el bloqueo de caminos sólo están en cuarto intermedio”, dijo.

Para el diputado por Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Alarcón, “es falso y mentira lo que está diciendo el Gobierno, porque el proyecto 218 retirado tenía seis figuras penales que son las que ahora han sido trasladadas al proyecto 280, todo el contenido tiene las figuras penales que se comprometió el Gobierno de no tratar más están en esta normativa, pero todavía la cosa es peor porque en el caso de terrorismo han agravado la escala penal”, señaló

Alarcón aseguró que el Ejecutivo no puede socializar un proyecto que ya ha sido rechazado, “pero, como siempre, el MAS hace normas tramposas ampliando el recorrido y aumenta la represión contra los ciudadanos”.

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, dijo que “hace 20 días se ha retirado el PL 280 y actualmente se encuentra en pleno proceso de socialización, por lo tanto, mientras no se logre consenso con los diferentes sectores de la población, la Asamblea Legislativa no tratará el proyecto normativo”.

Maestros

Ayer, los maestros urbanos, de manera orgánica, continuaron con sus medidas de presión. Ante la falta de solución, en la jornada remitieron notas al presidente Luis Arce y a la ministra de la presidencia, María Nela Prada, para dialogar sobre las demandas del sector.

En la misiva, explican las razones de la movilización y reprochan la actitud del Ministro de Educación, que no da soluciones a las demandas planteadas por el sector, por el contrario, descalifica la movilización.

 

Afines al MAS dicen que el paro fracasó

Gremialistas del mercado Abasto de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra salieron ayer a trabajar con normalidad y rechazaron el paro contra el proyecto de ley 280. “Los verdaderos gremiales queremos la reactivación económica. Estamos trabajando con normalidad. Hay rumores de que hay bloqueos, pero la verdura llegó con normalidad y los puestos están abiertos para atender a pueblo”, dijo la dirigente del mercado Abasto, Aracely Villarroel.

 

Protestas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

Comerciantes, universitarios, docentes, cívicos y plataformas ciudadanas se movilizaron ayer en La Paz y Santa Cruz (en Cochabamba suspendieron las protestas) contra el “paquetazo” de leyes gubernamentales que estos sectores consideran que atentan contra diversas libertades.

Las protestas en La Paz fueron lideradas por los gremiales o comerciantes, quienes recorrieron las principales calles del centro histórico de la ciudad para exigir que se anule el proyecto de ley 280 de fortalecimiento a la lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas.

“Deberíamos unirnos todos los sectores, ya que este proyecto de ley limita, amordaza y va a penalizar estas marchas, la voz de protesta, la voz del pueblo”, dijo un dirigente de la Confederación de Gremiales de Bolivia, David Carvajal.

Santa Cruz amaneció con bloqueos callejeros efectuados por los comerciantes en los principales “anillos” o avenidas de circunvalación de la ciudad.

Los bloqueos se instalaron en varios de los anillos de la ciudad cruceña.

Tus comentarios

Más en País

Ella asegura que, el entonces ministro de Justicia le manifestó que lo ocurrido con ella era "atroz" y "cómo ha podido pasar", cuando el Tribunal Supremo...
Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las protestas, pero no descarta retomar las...

La sala plena ampliada exige al TCP pronunciarse sobre recursos contra magistrados electos y advierte que estará en alerta ante cualquier injerencia interna o externa.
En este proceso, se investiga una red de autoridades que habría intentado destituir de forma irregular a la magistrada titular Fanny Coaquira –de la cual Campero es suplente– para controlar su puesto...
Autoridades de Gobierno reaccionaron, en días pasados, a la posibilidad de que “la inseguridad alimentaria aguda se deteriore” en el país, mencionada en un documento de la FAO y el PMA.
El titular de Trabajo confirmó que el jueves y el sábado de esta semana son días feriados.


En Portada
El titular de Trabajo confirmó que el jueves y el sábado de esta semana son días feriados.
“Estas personas estaban utilizando fusiles de alto poder, vale decir, fusiles de guerra para causar bajas en nuestros efectivos policiales", asegura el...

Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las protestas, pero no descarta retomar las...
El tráfico de pasta base de cocaína y marihuana se hace a pie por los cerros durante la noche, hasta cruzar la frontera con Chile
El plan de contingencia incluye el cambio de rutas de transporte del combustible, trabajo continuo las 24 horas, despachos dominicales y redistribución de...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

Actualidad
Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para...
Ella asegura que, el entonces ministro de Justicia le manifestó que lo ocurrido con ella era "atroz" y "cómo ha podido...
Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las...
La sala plena ampliada exige al TCP pronunciarse sobre recursos contra magistrados electos y advierte que estará en...

Deportes
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas
El Chelsea cumplió con sus deberes al vencer ayer a Los Angeles FC de Estados Unidos, con goles de Neto y Fernández
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...