Altamira, donde el arte vive

Cultura
Publicado el 04/06/2023 a las 3h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Hace 15 mil años, aproximadamente, en Altamira, sobre la costa cantábrica, seres humanos que hoy consideramos prehistóricos (pero que ya estaban haciendo historia) mostraron su inteligencia y su sensibilidad narrando sobre las paredes de una cueva aquello que veían y sentían, dibujos de bisontes, ciervos, osos y leones de las cavernas, caballos, y mamuts. No eran sólo representaciones realistas de animales y cazadores con arcos y flechas, o huellas de manos con las palmas abiertas, sino interpretaciones simbólicas de la realidad, que han trascendido en el tiempo. No sabemos si el origen de las artes plásticas se remonta a esa experiencia humana tan singular, pero desde entonces ha inspirado a infinidad de artistas que a través de su obra hacen exactamente lo mismo: interpretar la realidad de una manera sublimada, a veces abstracta, a veces figurativa e incluso decorativa. 

No es casual que Daniela Espinoza y Ariel Mustafá, galeristas empedernidos desde hace casi tres lustros, hubieran nombrado a su galería evocando con un doble sentido aquella cueva: la importancia de las obras, pero también del espacio donde se exhiben. 

El reto de poner en valor obras de arte contemporáneo es enorme en Bolivia: “Si hace un año nos hubieran preguntado, nosotros jamás hubiéramos soñado tener esto. En este proceso han influido otras personas, para animarnos a dar un gran paso. Michael Palza nos hizo ver que nos faltaba espacio y que necesitábamos una galería de verdad para mostrar las grandes obras que tenemos y que estaban arrinconadas”, dice Ariel Mustafá y recuerda que Palza le dijo: “Hasta ahora han vendido cuadros en un local comercial, ahora van a venderlos en una galería de arte”. 

La pequeña casa original de San Miguel, de una planta con 90 metros cuadrados, adaptada siete años atrás para exhibir cuadros, era insuficiente. Ahora es una galería nueva de dos pisos, con tres metros de altura en la planta superior y todas las condiciones estructurales necesarias. El antecedente, no lejos de allí, fue la galería Nota que dirigía Norah Claros y cuyo edificio fue diseñado por Ricardo Pérez Alcalá: “Norah Claros ha profesionalizado el galerismo en Bolivia. Norah es a las artes plásticas lo que José Antonio Quiroga es a los libros y a la literatura”, manifiesta Ariel. 

Añade sin temor: “Nosotros somos comerciantes de arte. En francés suena más bonita la palabra marchand, y en inglés son más directos cuando dicen art dealer. Creemos que el mercado es un factor importante, con altos y bajos como todo en la vida, pero no estaríamos aquí si no hubiera personas que compran las obras”. 

Altamira representa a 27 artistas plásticos, entre los más importantes de Bolivia. Sería largo hacer una lista de ellos, pero sin duda destacan los apellidos de aquellos con trayectoria más extensa: La Placa, Zilveti, Lara, Arnal… En 87 exposiciones realizadas hasta ahora, de tres semanas cada una, más de 3.500 obras de arte han pasado a manos de coleccionistas privados. Los pequeños círculos rojos pegados junto a un cuadro significan que los artistas pueden vivir de su obra dignamente. Hay coleccionistas nuevos y también compradores casuales, pero lo que importa, dice Ariel, es que para ser comprador de arte es necesario que una obra te guste, que te seduzca. “En la decisión de comprar una obra, el nombre del artista influye en un 60 % a 65 %, y el 35 % al 40 % restante depende si te gusta la obra. Nosotros nos concentramos en artistas ya reconocidos, pensamos que promover a los más jóvenes es tarea del Estado a través de los salones de pintura”. 

No todos pueden comprar obras de arte que cuestan varios miles de dólares (pero valen mucho más) porque el costo está determinado por el mercado, y el boliviano es un mercado pequeño, además susceptible de altibajos por situaciones como la que se está viviendo ahora con la escasez de dólares y la incertidumbre económica: “Tenemos menos galerías en La Paz que en una cuadra en Buenos Aires o en un barrio de Lima”, añade Ariel. 

El oficio de galerista es una mezcla de talento emprendedor y amor por el arte. Ariel cita de memoria a un crítico de arte de Nueva York: “Los galeristas son seres extraños: abren un negocio caro, para vender cosas que la gente no necesita y que probablemente nunca va a comprar”. 

 

Tus comentarios

Más en Cultura

Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los 200 Sabores del Bicentenario",...
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de Pintura y Escultura Inclusivas", con el fin...

El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes y las personas en todo el mundo, falleció este viernes a la edad de 81 años,...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía Alejandra Pizarnik 2025, conferido por el Grupo Editorial Sial Pigmalión. La famosa...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es el País Invitado de Honor. La Cámara...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural de Nueva York, las miserias de la vida...


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...