Altamira, donde el arte vive

Cultura
Publicado el 04/06/2023 a las 3h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Hace 15 mil años, aproximadamente, en Altamira, sobre la costa cantábrica, seres humanos que hoy consideramos prehistóricos (pero que ya estaban haciendo historia) mostraron su inteligencia y su sensibilidad narrando sobre las paredes de una cueva aquello que veían y sentían, dibujos de bisontes, ciervos, osos y leones de las cavernas, caballos, y mamuts. No eran sólo representaciones realistas de animales y cazadores con arcos y flechas, o huellas de manos con las palmas abiertas, sino interpretaciones simbólicas de la realidad, que han trascendido en el tiempo. No sabemos si el origen de las artes plásticas se remonta a esa experiencia humana tan singular, pero desde entonces ha inspirado a infinidad de artistas que a través de su obra hacen exactamente lo mismo: interpretar la realidad de una manera sublimada, a veces abstracta, a veces figurativa e incluso decorativa. 

No es casual que Daniela Espinoza y Ariel Mustafá, galeristas empedernidos desde hace casi tres lustros, hubieran nombrado a su galería evocando con un doble sentido aquella cueva: la importancia de las obras, pero también del espacio donde se exhiben. 

El reto de poner en valor obras de arte contemporáneo es enorme en Bolivia: “Si hace un año nos hubieran preguntado, nosotros jamás hubiéramos soñado tener esto. En este proceso han influido otras personas, para animarnos a dar un gran paso. Michael Palza nos hizo ver que nos faltaba espacio y que necesitábamos una galería de verdad para mostrar las grandes obras que tenemos y que estaban arrinconadas”, dice Ariel Mustafá y recuerda que Palza le dijo: “Hasta ahora han vendido cuadros en un local comercial, ahora van a venderlos en una galería de arte”. 

La pequeña casa original de San Miguel, de una planta con 90 metros cuadrados, adaptada siete años atrás para exhibir cuadros, era insuficiente. Ahora es una galería nueva de dos pisos, con tres metros de altura en la planta superior y todas las condiciones estructurales necesarias. El antecedente, no lejos de allí, fue la galería Nota que dirigía Norah Claros y cuyo edificio fue diseñado por Ricardo Pérez Alcalá: “Norah Claros ha profesionalizado el galerismo en Bolivia. Norah es a las artes plásticas lo que José Antonio Quiroga es a los libros y a la literatura”, manifiesta Ariel. 

Añade sin temor: “Nosotros somos comerciantes de arte. En francés suena más bonita la palabra marchand, y en inglés son más directos cuando dicen art dealer. Creemos que el mercado es un factor importante, con altos y bajos como todo en la vida, pero no estaríamos aquí si no hubiera personas que compran las obras”. 

Altamira representa a 27 artistas plásticos, entre los más importantes de Bolivia. Sería largo hacer una lista de ellos, pero sin duda destacan los apellidos de aquellos con trayectoria más extensa: La Placa, Zilveti, Lara, Arnal… En 87 exposiciones realizadas hasta ahora, de tres semanas cada una, más de 3.500 obras de arte han pasado a manos de coleccionistas privados. Los pequeños círculos rojos pegados junto a un cuadro significan que los artistas pueden vivir de su obra dignamente. Hay coleccionistas nuevos y también compradores casuales, pero lo que importa, dice Ariel, es que para ser comprador de arte es necesario que una obra te guste, que te seduzca. “En la decisión de comprar una obra, el nombre del artista influye en un 60 % a 65 %, y el 35 % al 40 % restante depende si te gusta la obra. Nosotros nos concentramos en artistas ya reconocidos, pensamos que promover a los más jóvenes es tarea del Estado a través de los salones de pintura”. 

No todos pueden comprar obras de arte que cuestan varios miles de dólares (pero valen mucho más) porque el costo está determinado por el mercado, y el boliviano es un mercado pequeño, además susceptible de altibajos por situaciones como la que se está viviendo ahora con la escasez de dólares y la incertidumbre económica: “Tenemos menos galerías en La Paz que en una cuadra en Buenos Aires o en un barrio de Lima”, añade Ariel. 

El oficio de galerista es una mezcla de talento emprendedor y amor por el arte. Ariel cita de memoria a un crítico de arte de Nueva York: “Los galeristas son seres extraños: abren un negocio caro, para vender cosas que la gente no necesita y que probablemente nunca va a comprar”. 

 

Tus comentarios

Más en Cultura

El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida Capitán Victor Ustáriz, km 3 1/2; a 3...
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La llegada del exintegrante del grupo CNCO...

El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la élite de la civilización Caral, una de las más antiguas del mundo que se asentó...
Con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se presentarán en la decimocuarta versión del Festival Internacional de Teatro Santa Cruz de la Sierra, cuyo lanzamiento...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó dos de sus publicaciones más recientes "Biografía Colectiva Potosí" y la "...


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...