-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 602603
-
uid (String, 4 characters ) 5552
-
title (String, 69 characters ) Ranking de libertad económica 2023: Bolivia, en...
-
Ranking de libertad económica 2023: Bolivia, en el puesto 167 de 176
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 602596
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1686277469
-
changed (String, 10 characters ) 1686277517
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1686277517
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5552
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 6322 characters ) <p> La <strong>l</strong>ibertad económi...
-
<p> La <strong>l</strong>ibertad económica es un aspecto fundamental de la democracia y un factor clave para medir la prosperidad y las posibilidades de crecimiento de un país.</p> <p> Aquellas naciones que dan cuenta de mayor libertad económica dan a sus individuos y empresas independencia<strong> </strong>para decidir en esta materia mientras que, en países con falencias en este ámbito, suelen registrarse restricciones<strong> </strong>por parte de los Gobiernos. Según un sector de la biblioteca económica, esto <strong>r</strong>ecorta las perspectivas a largo plazo y obstaculiza la prosperidad.</p> <p> Para brindar un panorama claro sobre este tema, la Fundación Heritage elabora cada año un informe en el que expone el ranking de países con mejor y peor desempeño en cuanto a libertad económica.</p> <p> El estudio contempla 184 naciones de todo el mundo y las rankea en base a una escala numérica de 0 a 100, en la que un desempeño de más de 80 puntos refiere a una economía libre; un resultado entre 70 y 79,9 puntos expone un<strong> </strong>sistema mayormente libre; entre<strong> </strong>60 y 69,9, moderadamente libre; de 50 a 59,9 da cuenta de un país mayormente no libre; y entre<strong> </strong>0 y 49,9 se considera una nación reprimida.Estos números derivan de una evaluación sobre factores que abarcan los derechos de propiedad, las cargas fiscales y la libertad laboral, entre otros, agrupados en cuatro amplias categorías.</p> <p> Éstas, a su vez, tienen tres indicadores cuantitativos y cualitativos, clave.Las cuatro áreas son, específicamente, estado de derecho -contempla los derechos de propiedad, la eficacia judicial y la integralidad del gobierno-, el tamaño del gobierno -estudia las cargas tributarias, la salud fiscal y el gasto público-, la<strong> </strong>eficiencia regulatoria -considera la libertad laboral, la libertad monetaria y la libertad empresarial- y, por último, los mercados abiertos -que incluye la libertad financiera, la libertad de comercio internacional y la libertad de inversión-.Una vez obtenido el desempeño de cada país en cada uno de estos aspectos se determina el puntaje general que surge del promedio ponderado de ellos.</p> <p> En base a este sistema, Heritage definió los<strong> </strong>países con mayor libertad económica en el mundo. La lista incluye a Haití, Surinam, Bolivia, Venezuela y Cuba, consideradas naciones reprimidas.</p> <p> En el primer lugar volvió a ubicarse Singapur -tal como lo hizo en el último estudio- aunque registró una baja de 0.5 puntos<strong> </strong>respecto a 2022. De todas formas, su calificación fue sobresaliente, alcanzando los 83.9 puntos.</p> <p> Junto con la nación asiática, sólo otros tres países lograron entrar en la categoría de “economía libre”. Ellos son Suiza -en segundo lugar, con 83.8 puntos-, Irlanda -con 82- y Taiwán -con 80.7-. Suiza<strong> </strong>también registró un descenso de 0.4 puntos respecto a la última medición mientras que Irlanda mantuvo su puntaje y Taiwán<strong> </strong>logró una mejora de 0.6 puntos.</p> <p> A continuación, en el quinto lugar se ubicó Nueva Zelanda, con 78.9 puntos y una baja significativa de 1.7 puntos, seguido de Estonia, con un desempeño de 78.6 y 1.4 puntos menos.</p> <h1> </h1> <p> América Latina</p> <p> Dentro del Índice, si bien Latinoamérica no logró posicionar a ninguno de sus países en la categoría de “economía libre”, si consiguió que su top 10 se ubique entre los parámetros de “sistema mayormente libre” y “moderadamente libre”.</p> <p> El primero de la región en el ranking es Chile -que ocupó el puesto 22 a nivel mundial-, con 71.1 y una baja de 3.3 puntos. Expertos advirtieron que la elección de una nueva Asamblea Constituyente podría poner en riesgo la economía y propiciar un enfoque más socialista, lo que podría acentuar esta caída.</p> <p> En segundo, tercero y cuarto lugar -puestos 27, 29 y 39 mundial- se ubicaron Uruguay, Barbados y Jamaica con 70.2, 69.8 y 68.1 puntos. De ellos, Uruguay fue el único que integró la lista anterior mientras que el resto ya son considerados países “moderadamente libres”.</p> <p> Asimismo, presentó una mejora de 0.2 puntos contra la baja de 1.5 puntos de Barbados y la suba de 0.7 puntos de Jamaica.</p> <p> A la mitad de la tabla regional se ubicó Perú, número 44 del mundo, con 66.5 puntos y sin presentar variaciones interanuales.</p> <p> Con el mismo puntaje, apenas por debajo -en el puesto 45 global y sexto del subcontinente- estuvo Costa Rica aunque, en su caso, cabe destacar la mejora de 1.1 puntos.</p> <p> El séptimo puesto -55 mundial- le correspondió a Panamá, con 63.8 puntos y una caída de 1.6 puntos en el Índice y, a continuación, estuvo San Vicente y las Granadinas, número 59 global y con un desempeño de 63.5 puntos -2.2 menos que en 2022-.</p> <p> Los últimos dos lugares del top 10 latinoamericano fueron para México y Colombia, casi sin variaciones -61 y 62 en el mundo, respectivamente-. En el caso del primero, su puntaje total fue de 63.2 puntos con una baja de 0.5 contra 63.1 del segundo y una caída de 2 puntos.</p> <p> Entre los países de la región que también contempló el Índice están Guatemala, República Dominicana, Paraguay y Santa Lucía -dentro de los sistemas moderadamente libres-, seguidos por Dominica, Trinidad y Tobago, Honduras, Guyana, El Salvador, Ecuador, Nicaragua, Brasil, y Argentina -calificados como mayormente no libres-.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5692 characters ) <p> La <strong>l</strong>ibertad económica es ...
-
<p> La <strong>l</strong>ibertad económica es un aspecto fundamental de la democracia y un factor clave para medir la prosperidad y las posibilidades de crecimiento de un país.</p> <p> Aquellas naciones que dan cuenta de mayor libertad económica dan a sus individuos y empresas independencia<strong> </strong>para decidir en esta materia mientras que, en países con falencias en este ámbito, suelen registrarse restricciones<strong> </strong>por parte de los Gobiernos. Según un sector de la biblioteca económica, esto <strong>r</strong>ecorta las perspectivas a largo plazo y obstaculiza la prosperidad.</p> <p> Para brindar un panorama claro sobre este tema, la Fundación Heritage elabora cada año un informe en el que expone el ranking de países con mejor y peor desempeño en cuanto a libertad económica.</p> <p> El estudio contempla 184 naciones de todo el mundo y las rankea en base a una escala numérica de 0 a 100, en la que un desempeño de más de 80 puntos refiere a una economía libre; un resultado entre 70 y 79,9 puntos expone un<strong> </strong>sistema mayormente libre; entre<strong> </strong>60 y 69,9, moderadamente libre; de 50 a 59,9 da cuenta de un país mayormente no libre; y entre<strong> </strong>0 y 49,9 se considera una nación reprimida.Estos números derivan de una evaluación sobre factores que abarcan los derechos de propiedad, las cargas fiscales y la libertad laboral, entre otros, agrupados en cuatro amplias categorías.</p> <p> Éstas, a su vez, tienen tres indicadores cuantitativos y cualitativos, clave.Las cuatro áreas son, específicamente, estado de derecho -contempla los derechos de propiedad, la eficacia judicial y la integralidad del gobierno-, el tamaño del gobierno -estudia las cargas tributarias, la salud fiscal y el gasto público-, la<strong> </strong>eficiencia regulatoria -considera la libertad laboral, la libertad monetaria y la libertad empresarial- y, por último, los mercados abiertos -que incluye la libertad financiera, la libertad de comercio internacional y la libertad de inversión-.Una vez obtenido el desempeño de cada país en cada uno de estos aspectos se determina el puntaje general que surge del promedio ponderado de ellos.</p> <p> En base a este sistema, Heritage definió los<strong> </strong>países con mayor libertad económica en el mundo. La lista incluye a Haití, Surinam, Bolivia, Venezuela y Cuba, consideradas naciones reprimidas.</p> <p> En el primer lugar volvió a ubicarse Singapur -tal como lo hizo en el último estudio- aunque registró una baja de 0.5 puntos<strong> </strong>respecto a 2022. De todas formas, su calificación fue sobresaliente, alcanzando los 83.9 puntos.</p> <p> Junto con la nación asiática, sólo otros tres países lograron entrar en la categoría de “economía libre”. Ellos son Suiza -en segundo lugar, con 83.8 puntos-, Irlanda -con 82- y Taiwán -con 80.7-. Suiza<strong> </strong>también registró un descenso de 0.4 puntos respecto a la última medición mientras que Irlanda mantuvo su puntaje y Taiwán<strong> </strong>logró una mejora de 0.6 puntos.</p> <p> A continuación, en el quinto lugar se ubicó Nueva Zelanda, con 78.9 puntos y una baja significativa de 1.7 puntos, seguido de Estonia, con un desempeño de 78.6 y 1.4 puntos menos.</p> <h1> </h1> <p> América Latina</p> <p> Dentro del Índice, si bien Latinoamérica no logró posicionar a ninguno de sus países en la categoría de “economía libre”, si consiguió que su top 10 se ubique entre los parámetros de “sistema mayormente libre” y “moderadamente libre”.</p> <p> El primero de la región en el ranking es Chile -que ocupó el puesto 22 a nivel mundial-, con 71.1 y una baja de 3.3 puntos. Expertos advirtieron que la elección de una nueva Asamblea Constituyente podría poner en riesgo la economía y propiciar un enfoque más socialista, lo que podría acentuar esta caída.</p> <p> En segundo, tercero y cuarto lugar -puestos 27, 29 y 39 mundial- se ubicaron Uruguay, Barbados y Jamaica con 70.2, 69.8 y 68.1 puntos. De ellos, Uruguay fue el único que integró la lista anterior mientras que el resto ya son considerados países “moderadamente libres”.</p> <p> Asimismo, presentó una mejora de 0.2 puntos contra la baja de 1.5 puntos de Barbados y la suba de 0.7 puntos de Jamaica.</p> <p> A la mitad de la tabla regional se ubicó Perú, número 44 del mundo, con 66.5 puntos y sin presentar variaciones interanuales.</p> <p> Con el mismo puntaje, apenas por debajo -en el puesto 45 global y sexto del subcontinente- estuvo Costa Rica aunque, en su caso, cabe destacar la mejora de 1.1 puntos.</p> <p> El séptimo puesto -55 mundial- le correspondió a Panamá, con 63.8 puntos y una caída de 1.6 puntos en el Índice y, a continuación, estuvo San Vicente y las Granadinas, número 59 global y con un desempeño de 63.5 puntos -2.2 menos que en 2022-.</p> <p> Los últimos dos lugares del top 10 latinoamericano fueron para México y Colombia, casi sin variaciones -61 y 62 en el mundo, respectivamente-. En el caso del primero, su puntaje total fue de 63.2 puntos con una baja de 0.5 contra 63.1 del segundo y una caída de 2 puntos.</p> <p> Entre los países de la región que también contempló el Índice están Guatemala, República Dominicana, Paraguay y Santa Lucía -dentro de los sistemas moderadamente libres-, seguidos por Dominica, Trinidad y Tobago, Honduras, Guyana, El Salvador, Ecuador, Nicaragua, Brasil, y Argentina -calificados como mayormente no libres-.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 163 characters ) La libertad económica es un aspecto fundamental...
-
La libertad económica es un aspecto fundamental de la democracia y un factor clave para medir la prosperidad y las posibilidades de crecimiento de un país.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 163 characters ) La libertad económica es un aspecto fundamental...
-
La libertad económica es un aspecto fundamental de la democracia y un factor clave para medir la prosperidad y las posibilidades de crecimiento de un país.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 18 characters ) Redacción central
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 18 characters ) Redacción central
-
-
-
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 594263
-
uid (String, 4 characters ) 5552
-
filename (String, 11 characters ) ranking.jpg
-
uri (String, 42 characters ) public://media_imagen/2023/6/8/ranking.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 52677
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1686277458
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 32 characters ) El desempeño de América Latina
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 32 characters ) El desempeño de América Latina
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 7 characters ) Infobae
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 7 characters ) Infobae
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1686277469
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5552
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 10 characters ) lmanzaneda
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527