Ranking de libertad económica 2023: Bolivia, en el puesto 167 de 176

Economía
Publicado el 08/06/2023 a las 22h17
ESCUCHA LA NOTICIA

La libertad económica es un aspecto fundamental de la democracia y un factor clave para medir la prosperidad y las posibilidades de crecimiento de un país.

Aquellas naciones que dan cuenta de mayor libertad económica dan a sus individuos y empresas independencia para decidir en esta materia mientras que, en países con falencias en este ámbito, suelen registrarse restricciones por parte de los Gobiernos. Según un sector de la biblioteca económica, esto recorta las perspectivas a largo plazo y obstaculiza la prosperidad.

Para brindar un panorama claro sobre este tema, la Fundación Heritage elabora cada año un informe en el que expone el ranking de países con mejor y peor desempeño en cuanto a libertad económica.

El estudio contempla 184 naciones de todo el mundo y las rankea en base a una escala numérica de 0 a 100, en la que un desempeño de más de 80 puntos refiere a una economía libre; un resultado entre 70 y 79,9 puntos expone un sistema mayormente libre; entre 60 y 69,9, moderadamente libre; de 50 a 59,9 da cuenta de un país mayormente no libre; y entre 0 y 49,9 se considera una nación reprimida.Estos números derivan de una evaluación sobre factores que abarcan los derechos de propiedad, las cargas fiscales y la libertad laboral, entre otros, agrupados en cuatro amplias categorías.

Éstas, a su vez, tienen tres indicadores cuantitativos y cualitativos, clave.Las cuatro áreas son, específicamente, estado de derecho -contempla los derechos de propiedad, la eficacia judicial y la integralidad del gobierno-, el tamaño del gobierno -estudia las cargas tributarias, la salud fiscal y el gasto público-, la eficiencia regulatoria -considera la libertad laboral, la libertad monetaria y la libertad empresarial- y, por último, los mercados abiertos -que incluye la libertad financiera, la libertad de comercio internacional y la libertad de inversión-.Una vez obtenido el desempeño de cada país en cada uno de estos aspectos se determina el puntaje general que surge del promedio ponderado de ellos.

En base a este sistema, Heritage definió los países con mayor libertad económica en el mundo. La lista incluye a Haití, Surinam, Bolivia, Venezuela y Cuba, consideradas naciones reprimidas.

En el primer lugar volvió a ubicarse Singapur -tal como lo hizo en el último estudio- aunque registró una baja de 0.5 puntos respecto a 2022. De todas formas, su calificación fue sobresaliente, alcanzando los 83.9 puntos.

Junto con la nación asiática, sólo otros tres países lograron entrar en la categoría de “economía libre”. Ellos son Suiza -en segundo lugar, con 83.8 puntos-, Irlanda -con 82- y Taiwán -con 80.7-. Suiza también registró un descenso de 0.4 puntos respecto a la última medición mientras que Irlanda mantuvo su puntaje y Taiwán logró una mejora de 0.6 puntos.

A continuación, en el quinto lugar se ubicó Nueva Zelanda, con 78.9 puntos y una baja significativa de 1.7 puntos, seguido de Estonia, con un desempeño de 78.6 y 1.4 puntos menos.

 

América Latina

Dentro del Índice, si bien Latinoamérica no logró posicionar a ninguno de sus países en la categoría de “economía libre”, si consiguió que su top 10 se ubique entre los parámetros de “sistema mayormente libre” y “moderadamente libre”.

El primero de la región en el ranking es Chile -que ocupó el puesto 22 a nivel mundial-, con 71.1 y una baja de 3.3 puntos. Expertos advirtieron que la elección de una nueva Asamblea Constituyente podría poner en riesgo la economía y propiciar un enfoque más socialista, lo que podría acentuar esta caída.

En segundo, tercero y cuarto lugar -puestos 27, 29 y 39 mundial- se ubicaron Uruguay, Barbados y Jamaica con 70.2, 69.8 y 68.1 puntos. De ellos, Uruguay fue el único que integró la lista anterior mientras que el resto ya son considerados países “moderadamente libres”.

Asimismo, presentó una mejora de 0.2 puntos contra la baja de 1.5 puntos de Barbados y la suba de 0.7 puntos de Jamaica.

A la mitad de la tabla regional se ubicó Perú, número 44 del mundo, con 66.5 puntos y sin presentar variaciones interanuales.

Con el mismo puntaje, apenas por debajo -en el puesto 45 global y sexto del subcontinente- estuvo Costa Rica aunque, en su caso, cabe destacar la mejora de 1.1 puntos.

El séptimo puesto -55 mundial- le correspondió a Panamá, con 63.8 puntos y una caída de 1.6 puntos en el Índice y, a continuación, estuvo San Vicente y las Granadinas, número 59 global y con un desempeño de 63.5 puntos -2.2 menos que en 2022-.

Los últimos dos lugares del top 10 latinoamericano fueron para México y Colombia, casi sin variaciones -61 y 62 en el mundo, respectivamente-. En el caso del primero, su puntaje total fue de 63.2 puntos con una baja de 0.5 contra 63.1 del segundo y una caída de 2 puntos.

Entre los países de la región que también contempló el Índice están Guatemala, República Dominicana, Paraguay y Santa Lucía -dentro de los sistemas moderadamente libres-, seguidos por Dominica, Trinidad y Tobago, Honduras, Guyana, El Salvador, Ecuador, Nicaragua, Brasil, y Argentina -calificados como mayormente no libres-.

Tus comentarios

Más en País

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, afirmó que Bolivia y Brasil comparten una "firme voluntad política" y disponen del...
El Pacto de Unidad evista se reunirá ese jueves en un ampliado con miras al congreso del Movimiento Al Socialista (MAS) previsto para la próxima semana....

Comunarios de Vila Vila anunciaron bloqueos en carreteras si no trasladan al sargento Arnaldo C. al penal de El Abra y le dan una condena de 30 años de presidio por la muerte de Mario R. (18).
El Gobierno de Perú alertó a Bolivia y Chile sobre la presencia de líderes de la mafia venezolana denominada Tren de Aragua. La semana pasada se confirmó la fuga de Héctor Guerrero Flores, alias Niño...
Integrantes de la Resistencia Juvenil Cochala RJC mañana a las 14:30 iniciarán un juicio oral en el Juzgado de Cochabamba, acusados de nueve delitos, entre ellos discriminación y organizazacion...
Trabajadores que iniciaron el dragado de la laguna Alalay se llevaron un gran susto, al percatarse que en la parte seca de la reserva natural había restos humanos.


En Portada
En lo que va del año los incendios forestales afectaron 1.026.578 hectáreas en todo el país, según informó el Ministerio de Defensa.
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

Tras los dos aluviones que soportó el municipio de Tiquipaya, en 2018 y 2020, el presidente Luis Arce Catacora entregó este martes las obras de reducción de...
El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, afirmó que Bolivia y Brasil comparten una "firme voluntad política" y disponen del...
La Comisión Especial de la Laguna Alalay de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba informó este martes que pidió un nuevo informe sobre el dragado de este...
El Pacto de Unidad evista se reunirá ese jueves en un ampliado con miras al congreso del Movimiento Al Socialista (MAS) previsto para la próxima semana....

Actualidad
La Comisión Especial de la Laguna Alalay de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba informó este martes que pidió un...
El Concejo Municipal de Cochabamba convocó a las distinciones por el Día de la Mujer Boliviana, el próximo 11 de...
Tras los dos aluviones que soportó el municipio de Tiquipaya, en 2018 y 2020, el presidente Luis Arce Catacora entregó...
La ONU ha documentado que la brutalidad del ejército de Birmania en sus ataques contra los civiles no hace más que...

Deportes
El  atleta Brayan Choque, que ganó el sudamericano de Trail y Montaña, en Colombia, llegó este martes a Cochabamba y...
Los árbitros Gaad Flores y Víctor Hugo Chambi declararon ayer en la Fiscalía, en calidad de testigos por la denuncia...
Debido a que los campeonatos profesionales están paralizados desde hace un mes después de las denuncias de apuestas y...
Los clubes cochabambinos aprovechan que los campeonatos están paralizados para recuperar a los jugadores que estaban...

Tendencias
El director ejecutivo de la Asociación Armonía, Rodrigo Soria, recibió la distinción institucional “Salomón Romero”,...
La empresa Huawei y la Asociación de Investigación y Conservación Oceánica (ORCA) presentaron en la cumbre de...
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente...
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...

Doble Click
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el...
Los escritores bolivianos Khety Castedo Zacharía y Carlos Soria Galvarro serán galardonados por la Cámara Departamental...
Este jueves (19:30) el Centro Simón I. Patiño será escenario de la presentación de la séptima edición de libro “Hijo de...
Con un salón repleto de artistas del género literario, el Quinto Congreso de Poetas y Escritores de Latinoamérica dio...