Alcaldía dice que hará una gestión responsable de residuos y no afectará al D-9

Cochabamba
Publicado el 03/05/2025 a las 11h23
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el municipio no están siendo trasladados al Distrito 9, y pidió a los pobladores de esa zona liberar las vías de acceso para permitir el normal desplazamiento de los vehículos encargados del recojo de basura, según una nota de prensa de la Alcaldía.

“No se está llevando la basura al Distrito 9, solo tenemos que usar las vías que nos permitan llegar a la celda que está en Cotapachi, es donde están los rellenos sanitarios de Quillacollo y Colcapirhua. Ahí se ha construido una celda donde vamos a depositar la basura durante por lo menos cuatro meses, lo que permitirá el proceso de clasificación e industrialización en la misma zona”, manifestó el secretario de Gobernabilidad, Gustavo Camargo.

Subrayó que los habitantes de Cotapachi están plenamente informados sobre el proyecto y que cualquier conflicto que surja responde a intereses externos.

“Hay gente interesada en que no se resuelva el problema de la basura, pero esta vez no hay posibilidad de que nos paren para llevar la basura, tenemos varios accesos, se ha conversado con los dirigentes, hace varios días se ha trabajado este tema”, explicó.

Camargo destacó que la estrategia de gestión de residuos no solo responde a una solución inmediata, sino que apunta a la consolidación de una industria sostenible que atenderá a Cercado, Quillacollo y Colcapirhua, según una nota de prensa de la GAMC.

“Todos tenemos que ponernos la camiseta de Cochabamba, por favor el tema político dejémoslo a un lado, el problema es medioambiental, de salud pública”, agregó.

La nueva empresa, Complejo Industrial Cochabamba, será la responsable del emplazamiento de una planta de industrialización de basura. Como parte de este proyecto, se habilitó una celda en Cotapachi en coordinación con los comunarios del sector. “El acuerdo es de privados, entre los comunarios y la empresa donde han resuelto hacer una celda”, finalizó Camargo.

Tras haberse rescindido el contrato con Consorcio Complejo Industrial Verde se hizo un nuevo contrato con Complejo Industrial Cochabamba, la cual tiene una celda construida para llevar los residuos sólidos ubicada en Cotapachi. El secretario de Gobernabilidad, Gustavo Camargo lamentó que algunas personas intenten impedir los accesos, pidió a la gente del distrito 9 dejar pasar a los carros basureros.  Manifestó que se continuará recogiendo la basura de los distintos puntos de la ciudad.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), mantiene un monitoreo permanente del Parque Nacional Tunari (PNT) con un sistema de cámara térmica de alta precisión,...
Los choferes del transporte pesado que permanecen atrapados en el bloqueo del sector evista en Colomi, en la carretera a Santa Cruz, casi se enfrentaron a los...

La ciudad de Cochabamba registra este lunes una temperatura mínima de 3 grados Celsius, una de las más bajas de los últimos días, pues, antes se tenían entre 4 y 5 grados, según el Servicio Nacional...
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio Municipal de Animales Silvestres, ubicado al noreste de la laguna Alalay de...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas departamentales del país.
Con miras a la conmemoración del Bicentenario de Bolivia, en agosto, más de 40 unidades educativas participaron en un concurso estudiantil de Dioramas Históricos, organizado por la Alcaldía de...


En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las elecciones generales.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
Zuleika Lanza, abogada del juez Marcelo Fernando Lea Plaza, denunció que su defendido ha sido impedido de declarar...
El candidato de Unidad, Samuel Doria Medina, presentó el lunes sus “Soluciones en Educación” frente a representantes de...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las...
Un operativo conjunto, entre policías y militares, levantó los puntos bloqueo en la carretera antigua entre Cochabamba...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...