-
... (Array, 27 elements)
-
body (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 9
-
#title (String, 20 characters ) Cuerpo de la noticia
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 4 characters ) body
-
#field_type (String, 17 characters ) text_with_summary
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 610091
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
title (String, 72 characters ) Vladimir Suárez: “Como bolivianos debemos creer...
-
Vladimir Suárez: “Como bolivianos debemos creer en nuestro talento”
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 610084
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1693235571
-
changed (String, 10 characters ) 1693235571
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1693235571
-
revision_uid (String, 5 characters ) 10145
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 11588 characters ) <p class="rtejustify"> La música tiene el pod...
-
<p class="rtejustify"> La música tiene el poder de trascender fronteras y conectar culturas. Vladimir Suárez, el talentoso productor musical e ingeniero de sonido nacido en Santa Cruz y que actualmente reside en México, es la representación de esta afirmación.</p> <p class="rtejustify"> Desde temprana edad, Suárez demostró un profundo interés por la música, alimentado por el entorno artístico en el que se crió. Siempre supo que su destino estaba ligado a este arte. Esta certeza lo llevó a emprender un viaje para convertirse en un galardonado productor musical: el año pasado, se alzó con un Latin Grammy, un logro que no solo enalteció su carrera, sino que también marcó un hito en la historia musical de Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> Recientemente, tuvo la oportunidad de volver al país para compartir sus experiencias y conocimientos en un par de conferencias que se realizaron, la pasada semana, en Cochabamba y Santa Cruz. Su objetivo al regresar a Bolivia no solo era inspirar a través de sus palabras, sino también transmitir el mensaje de que los bolivianos tienen el potencial de lograr grandes cosas cuando se esfuerzan y se proponen metas ambiciosas.</p> <p class="rtejustify"> En un encuentro lleno de anécdotas, pasión y visión, tuvimos la oportunidad de conversar con él.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- ¿Cómo comenzó su carrera en la música y qué lo motivó a convertirse en productor?</strong></p> <p class="rtejustify"> - Mi historia musical se remonta a mi niñez, un tiempo en el que el folclore boliviano resonaba en cada rincón de mi hogar debido a la pasión musical de mis padres, ellos siempre cantaban un taquirari, un carnaval, una chovena... Esta conexión temprana con la música despertó en mí un amor profundo por este arte. Con el tiempo, formalicé mi educación musical en el Instituto de Bellas Artes en Bolivia. Sin embargo, mi anhelo por crear y dar vida a arreglos únicos me llevó a convertirme en productor musical. Así llegué a México, donde encontré el espacio para desarrollar mi pasión por la producción.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- Ganar un Latin Grammy es un hito increíble. ¿Cómo se sintió al recibir ese reconocimiento y qué significó para usted y su carrera?</strong></p> <p class="rtejustify"> - La alegría es indescriptible. Representó el cumplimiento de una meta que perseguimos, junto a mi familia, durante mucho tiempo, y también un reconocimiento de dedicación y esfuerzo después de años de trabajo: tres nominaciones en las cuales el primero se lo llevó Marc Anthony, el segundo Tina Kids y llegar a esta tercera, que fue la vencida, fue increíble y se lo pudimos dedicar a nuestro hermoso país. Más allá de mi satisfacción personal, este logro tuvo un impacto histórico al convertirme en el primer boliviano en recibir este prestigioso premio. Fue un recordatorio de que los sueños pueden hacerse realidad y de que, como bolivianos, también podemos dejar una huella en la música internacional. Recordemos que el Premio Grammy ya lo obtuvo un boliviano: Jaime Laredo, él ganó como mejor interpretación de música de cámara el año 1997. Pero la versión del Latin Grammy se celebra desde el año 2000.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- Bolivia es su país natal, pero se ha establecido en México. ¿Qué le atrajo de ese país como destino para vivir y continuar su carrera musical? ¿Cómo ha influido la cultura mexicana en su música?</strong></p> <p class="rtejustify"> - México es un capítulo importante en mi trayectoria. Me atrajo su rica tradición musical y la posibilidad de desarrollarme en términos tecnológicos. Le debo mucho a ese país, también agradezco tener una familia hermosa, mi esposa es mexicana, mi hijo es también mexicano, pero le decimos “mexicamba” (ríe). México ha marcado un proceso muy grande en mi vida, pero fue la continuación de lo que aprendí en Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- La familia desempeña un papel fundamental en la vida de muchas personas. Cuéntenos sobre la importancia de su familia en su viaje artístico y cómo han apoyado su carrera a lo largo de los años.</strong></p> <p class="rtejustify"> - Mi familia ha sido una fuente constante de apoyo y motivación en mi camino musical. Mi esposa, también artista, y mi hijo comparten mi pasión por la música, lo que ha fortalecido nuestra conexión. Su apoyo incondicional me ha dado la confianza necesaria para superar obstáculos y seguir adelante en momentos desafiantes. La familia ha sido mi mayor inspiración y mi razón para perseverar en mi carrera.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- A pesar de residir en México, sigue manteniendo fuertes vínculos con la cultura musical boliviana. ¿Cómo logra incorporar elementos de Bolivia en su música y producción?</strong></p> <p class="rtejustify"> - Eso es muy importante, porque yo crecí con el folclore boliviano. Aprendí a amar un caporal, una cueca, una chovena, un taquirari, un tinku, una cacharpaya, en fin, crecí con esto. Cuando uno no olvida sus raíces logra hacer cosas importantes en la vida y en mi caso yo nunca me he separado de mis instrumentos, aunque a veces me ha gustado fusionar ritmos populares y modernos con estos instrumentos. Creo que la raíz está presente y a pesar de estar en México esto no se me va a acabar nunca.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- La industria musical está en constante evolución. ¿Cómo se mantiene al día con las últimas tendencias y cómo encuentra un equilibrio entre la innovación y la preservación de su estilo?</strong></p> <p class="rtejustify"> - Mantenerme actualizado con las tendencias musicales es esencial en esta industria en constante cambio. Colaboro con jóvenes talentosos, muchos de ellos fueron mis alumnos, que me brindan perspectivas frescas y actuales. El equilibrio entre la innovación y la preservación de mi estilo se logra al infundir elementos modernos en mis producciones sin perder la esencia que define mi música. Es un proceso de evolución constante.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- A lo largo de su carrera, seguramente ha enfrentado desafíos. ¿Podría compartir alguno de los desafíos más significativos que ha superado y cómo lo logró?</strong></p> <p class="rtejustify"> - Uno de los desafíos más significativos fue quedarme sin trabajo en un momento crucial. A pesar de la adversidad, decidí establecer mi propio estudio de grabación, NB Music, con la ayuda de mi familia. Esta experiencia nos enseñó a ser autosuficientes y a superar obstáculos con determinación. Otro desafío, después de 10 años, fue enfrentar el robo de todo mi equipo de estudio, en Ciudad de México, lo que nos obligó a reconstruir desde cero. Aunque fue desalentador, no me di por vencido y perseveré. Fue un desafío muy grande que demuestra que cuando uno quiere, sí se puede seguir hacia adelante.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- Como productor, seguramente ha trabajado con una variedad de artistas. ¿Tiene alguna colaboración favorita o alguna experiencia memorable que le gustaría compartir?</strong></p> <p class="rtejustify"> - He tenido el privilegio de colaborar con varios artistas talentosos a lo largo de mi carrera. Trabajar con Marciano Cantero (+), exmiembro de Enanitos Verdes, y con Sin Bandera fue una experiencia memorable. No podría hablar de una en especial, aunque si es por cuestiones sentimentales, hice un álbum para mis papás (el dúo Guajojo) al que bautizamos “El Camba”.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- La música tiene el poder de transmitir emociones y mensajes poderosos. ¿Cuál es el mensaje o la emoción que más le gusta transmitir a través de su música?</strong></p> <p class="rtejustify"> - El año pasado saqué un álbum que se llama “Emotions” (Emociones) y quise con este trabajo transmitir todos los sentimientos que la música puede hacer: el amor, la nostalgia, la tristeza, la alegría, la felicidad, el optimismo. Creo que la música es un elemento que está presente en la vida diaria. Mi idea es transmitir esas emociones, no importa la que sea, según el estado de ánimo la música es una compañera para poder transmitir esto.</p> <p class="rtejustify"> - Además de la producción musical, ¿tiene otros proyectos o intereses en los que esté trabajando actualmente?</p> <p class="rtejustify"> - Lo que estoy haciendo últimamente es brindar charlas inspiracionales sobre superación. Cuando uno se dedica a algo y lo hace con amor, cariño y pasión puede tener grandes frutos. También tengo la ambición de incursionar en la música cinematográfica y continuar apoyando a jóvenes artistas.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- Para los jóvenes músicos y productores que aspiran a seguir sus pasos, ¿qué consejo les daría basado en su experiencia?</strong></p> <p class="rtejustify"> - Creo que todo se resume en aprender a tener una meta, que es lo principal, practicar y tener conocimiento del tema de nuestro interés. Algo muy importante es ser obstinado y terco, en el buen sentido de la palabra, para no darnos por vencidos jamás porque a veces el éxito puede estar a centímetros de cuando nosotros queremos tirar la toalla. Mi consejo es que jamás se den por vencidos y que siempre sigan hacia adelante.</p> <p class="rtejustify"> Un mensaje a nuestra patria: por favor, debemos creer en nuestro talento y en lo que somos capaces, porque vamos a lograr cosas grandes, primero, si creemos, practicamos y tenemos metas y, segundo, si nos unimos. La moneda de Bolivia, en la parte de atrás, dice “La unión hace la fuerza” y si nosotros logramos poner en práctica ese mensaje, vamos a crecer como país, como comunidad y como artistas.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- ¿Qué podemos esperar ver en el futuro de Vladimir Suárez? ¿Algún adelanto de próximos proyectos o metas que tenga en mente?</strong></p> <p class="rtejustify"> - Estamos trabajando en varios proyectos para inscribirlos también al Latin Grammy, pero una de mis metas es hacer música para películas. Hay también una posibilidad de brindar unas clases de producción musical en Estados Unidos, pero creo que por el momento mi pasión va a seguir siendo la música como siempre me ha gustado. Y sobre todo quiero ayudar a mi gente, quiero ayudar a mi país natal y a todos aquellos artistas emergentes que están buscando un camino.</p> <p class="rtejustify"> Tenemos varios proyectos que han salido, uno que se llama “Acuérdate y cantemos”, del Grupo Sofía, que ganó el Latin Grammy el año pasado, y tengo otro que acaba de salir de mi hijo menor el cual se llama “Aprendiendo idiomas de América”, en el que tratamos de rescatar la raíz de nuestros idiomas. Él canta canciones en náhuatl, en maya, en aimara, en quechua, en guaraní, en inglés, en portugués, en mapudungun, y queremos que los niños también reconozcan, aprecien y estén orgullosos de sus raíces.</p> <p class="rtejustify"> En mi caso, hice un álbum de piano que se llama “Libertimento 432”, que es un trabajo con canciones folclóricas de América, solo que son variaciones a mi manera, es decir, canciones que he arreglado para darle una nueva forma. Esas canciones están grabadas en la afinación de 432hz, que es una generación diferente a la de 440 que, generalmente, la música lleva adelante. </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 11462 characters ) <p class="rtejustify"> La música tiene el pode...
-
<p class="rtejustify"> La música tiene el poder de trascender fronteras y conectar culturas. Vladimir Suárez, el talentoso productor musical e ingeniero de sonido nacido en Santa Cruz y que actualmente reside en México, es la representación de esta afirmación.</p> <p class="rtejustify"> Desde temprana edad, Suárez demostró un profundo interés por la música, alimentado por el entorno artístico en el que se crió. Siempre supo que su destino estaba ligado a este arte. Esta certeza lo llevó a emprender un viaje para convertirse en un galardonado productor musical: el año pasado, se alzó con un Latin Grammy, un logro que no solo enalteció su carrera, sino que también marcó un hito en la historia musical de Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> Recientemente, tuvo la oportunidad de volver al país para compartir sus experiencias y conocimientos en un par de conferencias que se realizaron, la pasada semana, en Cochabamba y Santa Cruz. Su objetivo al regresar a Bolivia no solo era inspirar a través de sus palabras, sino también transmitir el mensaje de que los bolivianos tienen el potencial de lograr grandes cosas cuando se esfuerzan y se proponen metas ambiciosas.</p> <p class="rtejustify"> En un encuentro lleno de anécdotas, pasión y visión, tuvimos la oportunidad de conversar con él.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- ¿Cómo comenzó su carrera en la música y qué lo motivó a convertirse en productor?</strong></p> <p class="rtejustify"> - Mi historia musical se remonta a mi niñez, un tiempo en el que el folclore boliviano resonaba en cada rincón de mi hogar debido a la pasión musical de mis padres, ellos siempre cantaban un taquirari, un carnaval, una chovena... Esta conexión temprana con la música despertó en mí un amor profundo por este arte. Con el tiempo, formalicé mi educación musical en el Instituto de Bellas Artes en Bolivia. Sin embargo, mi anhelo por crear y dar vida a arreglos únicos me llevó a convertirme en productor musical. Así llegué a México, donde encontré el espacio para desarrollar mi pasión por la producción.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- Ganar un Latin Grammy es un hito increíble. ¿Cómo se sintió al recibir ese reconocimiento y qué significó para usted y su carrera?</strong></p> <p class="rtejustify"> - La alegría es indescriptible. Representó el cumplimiento de una meta que perseguimos, junto a mi familia, durante mucho tiempo, y también un reconocimiento de dedicación y esfuerzo después de años de trabajo: tres nominaciones en las cuales el primero se lo llevó Marc Anthony, el segundo Tina Kids y llegar a esta tercera, que fue la vencida, fue increíble y se lo pudimos dedicar a nuestro hermoso país. Más allá de mi satisfacción personal, este logro tuvo un impacto histórico al convertirme en el primer boliviano en recibir este prestigioso premio. Fue un recordatorio de que los sueños pueden hacerse realidad y de que, como bolivianos, también podemos dejar una huella en la música internacional. Recordemos que el Premio Grammy ya lo obtuvo un boliviano: Jaime Laredo, él ganó como mejor interpretación de música de cámara el año 1997. Pero la versión del Latin Grammy se celebra desde el año 2000.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- Bolivia es su país natal, pero se ha establecido en México. ¿Qué le atrajo de ese país como destino para vivir y continuar su carrera musical? ¿Cómo ha influido la cultura mexicana en su música?</strong></p> <p class="rtejustify"> - México es un capítulo importante en mi trayectoria. Me atrajo su rica tradición musical y la posibilidad de desarrollarme en términos tecnológicos. Le debo mucho a ese país, también agradezco tener una familia hermosa, mi esposa es mexicana, mi hijo es también mexicano, pero le decimos “mexicamba” (ríe). México ha marcado un proceso muy grande en mi vida, pero fue la continuación de lo que aprendí en Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- La familia desempeña un papel fundamental en la vida de muchas personas. Cuéntenos sobre la importancia de su familia en su viaje artístico y cómo han apoyado su carrera a lo largo de los años.</strong></p> <p class="rtejustify"> - Mi familia ha sido una fuente constante de apoyo y motivación en mi camino musical. Mi esposa, también artista, y mi hijo comparten mi pasión por la música, lo que ha fortalecido nuestra conexión. Su apoyo incondicional me ha dado la confianza necesaria para superar obstáculos y seguir adelante en momentos desafiantes. La familia ha sido mi mayor inspiración y mi razón para perseverar en mi carrera.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- A pesar de residir en México, sigue manteniendo fuertes vínculos con la cultura musical boliviana. ¿Cómo logra incorporar elementos de Bolivia en su música y producción?</strong></p> <p class="rtejustify"> - Eso es muy importante, porque yo crecí con el folclore boliviano. Aprendí a amar un caporal, una cueca, una chovena, un taquirari, un tinku, una cacharpaya, en fin, crecí con esto. Cuando uno no olvida sus raíces logra hacer cosas importantes en la vida y en mi caso yo nunca me he separado de mis instrumentos, aunque a veces me ha gustado fusionar ritmos populares y modernos con estos instrumentos. Creo que la raíz está presente y a pesar de estar en México esto no se me va a acabar nunca.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- La industria musical está en constante evolución. ¿Cómo se mantiene al día con las últimas tendencias y cómo encuentra un equilibrio entre la innovación y la preservación de su estilo?</strong></p> <p class="rtejustify"> - Mantenerme actualizado con las tendencias musicales es esencial en esta industria en constante cambio. Colaboro con jóvenes talentosos, muchos de ellos fueron mis alumnos, que me brindan perspectivas frescas y actuales. El equilibrio entre la innovación y la preservación de mi estilo se logra al infundir elementos modernos en mis producciones sin perder la esencia que define mi música. Es un proceso de evolución constante.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- A lo largo de su carrera, seguramente ha enfrentado desafíos. ¿Podría compartir alguno de los desafíos más significativos que ha superado y cómo lo logró?</strong></p> <p class="rtejustify"> - Uno de los desafíos más significativos fue quedarme sin trabajo en un momento crucial. A pesar de la adversidad, decidí establecer mi propio estudio de grabación, NB Music, con la ayuda de mi familia. Esta experiencia nos enseñó a ser autosuficientes y a superar obstáculos con determinación. Otro desafío, después de 10 años, fue enfrentar el robo de todo mi equipo de estudio, en Ciudad de México, lo que nos obligó a reconstruir desde cero. Aunque fue desalentador, no me di por vencido y perseveré. Fue un desafío muy grande que demuestra que cuando uno quiere, sí se puede seguir hacia adelante.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- Como productor, seguramente ha trabajado con una variedad de artistas. ¿Tiene alguna colaboración favorita o alguna experiencia memorable que le gustaría compartir?</strong></p> <p class="rtejustify"> - He tenido el privilegio de colaborar con varios artistas talentosos a lo largo de mi carrera. Trabajar con Marciano Cantero (+), exmiembro de Enanitos Verdes, y con Sin Bandera fue una experiencia memorable. No podría hablar de una en especial, aunque si es por cuestiones sentimentales, hice un álbum para mis papás (el dúo Guajojo) al que bautizamos “El Camba”.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- La música tiene el poder de transmitir emociones y mensajes poderosos. ¿Cuál es el mensaje o la emoción que más le gusta transmitir a través de su música?</strong></p> <p class="rtejustify"> - El año pasado saqué un álbum que se llama “Emotions” (Emociones) y quise con este trabajo transmitir todos los sentimientos que la música puede hacer: el amor, la nostalgia, la tristeza, la alegría, la felicidad, el optimismo. Creo que la música es un elemento que está presente en la vida diaria. Mi idea es transmitir esas emociones, no importa la que sea, según el estado de ánimo la música es una compañera para poder transmitir esto.</p> <p class="rtejustify"> - Además de la producción musical, ¿tiene otros proyectos o intereses en los que esté trabajando actualmente?</p> <p class="rtejustify"> - Lo que estoy haciendo últimamente es brindar charlas inspiracionales sobre superación. Cuando uno se dedica a algo y lo hace con amor, cariño y pasión puede tener grandes frutos. También tengo la ambición de incursionar en la música cinematográfica y continuar apoyando a jóvenes artistas.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- Para los jóvenes músicos y productores que aspiran a seguir sus pasos, ¿qué consejo les daría basado en su experiencia?</strong></p> <p class="rtejustify"> - Creo que todo se resume en aprender a tener una meta, que es lo principal, practicar y tener conocimiento del tema de nuestro interés. Algo muy importante es ser obstinado y terco, en el buen sentido de la palabra, para no darnos por vencidos jamás porque a veces el éxito puede estar a centímetros de cuando nosotros queremos tirar la toalla. Mi consejo es que jamás se den por vencidos y que siempre sigan hacia adelante.</p> <p class="rtejustify"> Un mensaje a nuestra patria: por favor, debemos creer en nuestro talento y en lo que somos capaces, porque vamos a lograr cosas grandes, primero, si creemos, practicamos y tenemos metas y, segundo, si nos unimos. La moneda de Bolivia, en la parte de atrás, dice “La unión hace la fuerza” y si nosotros logramos poner en práctica ese mensaje, vamos a crecer como país, como comunidad y como artistas.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- ¿Qué podemos esperar ver en el futuro de Vladimir Suárez? ¿Algún adelanto de próximos proyectos o metas que tenga en mente?</strong></p> <p class="rtejustify"> - Estamos trabajando en varios proyectos para inscribirlos también al Latin Grammy, pero una de mis metas es hacer música para películas. Hay también una posibilidad de brindar unas clases de producción musical en Estados Unidos, pero creo que por el momento mi pasión va a seguir siendo la música como siempre me ha gustado. Y sobre todo quiero ayudar a mi gente, quiero ayudar a mi país natal y a todos aquellos artistas emergentes que están buscando un camino.</p> <p class="rtejustify"> Tenemos varios proyectos que han salido, uno que se llama “Acuérdate y cantemos”, del Grupo Sofía, que ganó el Latin Grammy el año pasado, y tengo otro que acaba de salir de mi hijo menor el cual se llama “Aprendiendo idiomas de América”, en el que tratamos de rescatar la raíz de nuestros idiomas. Él canta canciones en náhuatl, en maya, en aimara, en quechua, en guaraní, en inglés, en portugués, en mapudungun, y queremos que los niños también reconozcan, aprecien y estén orgullosos de sus raíces.</p> <p class="rtejustify"> En mi caso, hice un álbum de piano que se llama “Libertimento 432”, que es un trabajo con canciones folclóricas de América, solo que son variaciones a mi manera, es decir, canciones que he arreglado para darle una nueva forma. Esas canciones están grabadas en la afinación de 432hz, que es una generación diferente a la de 440 que, generalmente, la música lleva adelante. </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 244 characters ) La música tiene el poder de trascender frontera...
-
La música tiene el poder de trascender fronteras y conectar culturas. Vladimir Suárez, el talentoso productor musical e ingeniero de sonido nacido en Santa Cruz y que actualmente reside en México, es la representación de esta afirmación.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 244 characters ) La música tiene el poder de trascender frontera...
-
La música tiene el poder de trascender fronteras y conectar culturas. Vladimir Suárez, el talentoso productor musical e ingeniero de sonido nacido en Santa Cruz y que actualmente reside en México, es la representación de esta afirmación.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 3 characters ) 350
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 3 characters ) 350
-
vid (String, 1 characters ) 2
-
name (String, 43 characters ) Economía creativa Evolución en Cochabamba
-
description (String, 6777 characters ) <p> En una profunda inmersión en el mundo de ...
-
<p> En una profunda inmersión en el mundo de la economía creativa, hemos tenido el privilegio de conversar con Roberto Araníbar, el incansable artista y prestigioso diseñador encargado de la Red Cultural Mercosur en Bolivia. Con una experiencia de más de dos décadas en la gestión cultural, Araníbar ha impulsado la bandera de la economía naranja en Cochabamba, sembrando las bases para un desarrollo sostenible e innovador. A lo largo de esta conversación, exploraremos su trayectoria, sus proyectos emblemáticos, sus reflexiones sobre el presente y futuro de la economía creativa en la región.</p> <p> La historia de Roberto Araníbar en la gestión cultural se remonta a sus primeros pasos que lo elevaron a la temprana edad de 21 años, cuando asumió la responsabilidad del Premio Nacional del Teatro Peter Travesi. “Fue en ese momento que comprendí la necesidad de una gestión cultural efectiva”, comparte Araníbar mientras reflexiona sobre sus inicios. Su dedicación y pasión se vieron fortalecidas tras un revelador viaje a Santiago de Chile en 2007, donde descubrió el concepto de economía naranja, un término que resonaría profundamente en sus futuros empeños.</p> <p> <b>Trayectoria</b></p> <p> Bueno, mi involucramiento en la gestión cultural comenzó hace 21 años cuando asumí la responsabilidad del Premio Nacional del Teatro Peter Travesí. Durante mi tiempo como presidente, descubrí la necesidad de una gestión cultural más sólida. En 2007, fui invitado para formar parte de la Red Cultural Mercosur, escuché por primera vez sobre la economía naranja en Santiago de Chile, y eso resonó con lo que siempre había abogado en términos de revalorizar las ramas creativas y culturales.</p> <p> <b>¿Cómo nació el proyecto Pulso Naranja y qué impulso inicial tuvo?</b></p> <p> El proyecto Pulso Naranja comenzó en 2015 después de mi viaje a Santiago. Me inspiré al ver la experiencia de Culta en Chile. Bolivia, con su riqueza cultural y artística, tenía un potencial único. La idea era aprovechar esa creatividad como fuente de desarrollo económico. Así que comencé a forjar alianzas con expertos internacionales de la Unesco y el BID.</p> <p> <b>Economía creativa en Cochabamba. ¿Cómo se define su significado y relevancia en la región?</b></p> <p> La economía creativa en Cochabamba es esencialmente un motor de desarrollo económico y social basado en la creatividad. El término “economía naranja” fue acuñado por Iván Duque en 2013, y representa la cultura y la creatividad. Bolivia, siendo un país con recursos naturales agotados, como el gas, por ejemplo, encuentra en la creatividad una fuente inagotable de desarrollo. Mientras existan seres humanos, existirá la creatividad y Bolivia es un país de gente joven, gente emprendedora que tiene mucha riqueza cultural. </p> <p> <b>¿Por qué se asocia a la economía creativa con el color naranja?</b></p> <p> Se la llama economía naranja, porque es el color que representa desde tiempos inmemoriales a la cultura, a la creatividad y al arte, en los jeroglíficos egipcios, siempre que se hablaba de arte, de cultura, se pintaba con el color naranja. Entonces, viene desde esa noción y además la idea de que la naranja la puedes exprimir y sacar todo el jugo, y es así con la creatividad, siempre se puede aprovechar hasta la última gota de innovación.</p> <p> Considerando tu trayectoria, ¿cuál consideras que ha sido tu mayor contribución al panorama cultural de Cochabamba?</p> <p> Creo que mi mayor contribución ha sido promover la economía creativa en Bolivia. Desde 2015, he estado trabajando incansablemente para que este enfoque se reconozca y se traduzca en acciones concretas. Además, impulsar y coescribir la primera ley municipal de economía creativa en Bolivia ha sido un hito significativo.</p> <p> <b>Sobre la Ley de economía creativa ¿Cuáles son los puntos clave y los temas que se abordarán en el futuro?</b></p> <p> La ley recientemente promulgada necesita reglamentación. Estamos trabajando estrechamente con expertos, tanto nacionales como internacionales, para garantizar que la ley sea un paraguas que abarque la inversión del sector privado, la colaboración pública y privada, y la formación de la academia. También será crucial en la reglamentación establecer cómo cada parte contribuirá al desarrollo económico a través de la creatividad.</p> <p> <b>Perspectivas para 2024 y más allá, ¿qué anticipas para la economía creativa en Cochabamba?</b></p> <p> Después de años de teorización y promoción, creo que es hora de pasar a la acción. Como sociedad civil, hemos sembrado la semilla, y ahora es el momento de cosechar resultados tangibles. Estamos trabajando en proyectos que enseñarán a los creativos a vender sus productos y servicios, ya que la economía creativa también es sobre negocios y emprendimiento. La idea es impulsar acciones concretas que generen desarrollo económico.</p> <p> <b>¿Cómo ves la colaboración entre la sociedad civil, el sector privado y el sector público en este camino hacia la economía creativa?</b></p> <p> La colaboración es fundamental. La sociedad civil, el sector privado y el sector público deben trabajar en conjunto. La inversión privada debe ir de la mano con acciones del sector público, como consideraciones impositivas. Es un esfuerzo conjunto para impulsar el desarrollo económico a través de la creatividad.</p> <p> Enseñar a los creativos a vender. ¿Facilitar a los miembros del Universo Naranja las herramientas necesarias para emprender y consolidar un negocio contribuirá a mejorar las relaciones comerciales?</p> <p> Claro, estamos trabajando en un proyecto en colaboración con la Universidad Cultural Mercosur y la Cámara Argentina de Entidades Culturales. El objetivo es proporcionar a los creativos las herramientas necesarias para vender sus productos y servicios. A menudo, los creativos son excelentes en la creación, pero carecen de habilidades para comercializar sus trabajos. Este proyecto busca cerrar esa brecha y promover el aspecto empresarial dentro de la economía creativa en Bolivia para abrir nuevos mercados hacia el exterior.</p> <p> <b>¿Cuál es el mensaje para la comunidad creativa y empresarial en Cochabamba?</b></p> <p> Mi mensaje es claro: Bolivia tiene un tesoro cultural y artístico que merece ser conocido en todo el mundo. La economía creativa no solo es una fuente de desarrollo económico, sino también un puente cultural hacia un futuro próspero y diversificado. Es hora de tomar acción y aprovechar nuestra creatividad para construir un mejor mañana.</p>
-
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
weight (String, 1 characters ) 5
-
vocabulary_machine_name (String, 16 characters ) seccion_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
und (Array, 3 elements)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 55419
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 5 characters ) 55419
-
vid (String, 1 characters ) 3
-
name (String, 16 characters ) Vladimir Suárez
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 13 characters ) tags_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
1 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 40931
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 5 characters ) 40931
-
vid (String, 1 characters ) 3
-
name (String, 10 characters ) bolivianos
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 13 characters ) tags_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
2 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 36200
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 5 characters ) 36200
-
vid (String, 1 characters ) 3
-
name (String, 7 characters ) Talento
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 13 characters ) tags_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 610083
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 610090
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
title (String, 70 characters ) Internet: El 58% de los latinoamericanos consum...
-
Internet: El 58% de los latinoamericanos consume contenidos pirateados
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 610083
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1693235160
-
changed (String, 10 characters ) 1693235160
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1693235160
-
revision_uid (String, 5 characters ) 10145
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 6978 characters ) <p class="rtejustify"> El 58 por ciento de la...
-
<p class="rtejustify"> El 58 por ciento de la población conectada a internet en América Latina consume contenidos pirateados y la mitad no sabe de su procedencia ilegal, afirmó Jorge Bacaloni, gerente regional Antipiratería de Vrio Corp, que es una empresa estadounidense que se encarga de administrar las operaciones comerciales de la filial latinoamericana de DirecTV.</p> <p class="rtejustify"> Esta y otras cifras se difundieron en el Summit de Propiedad Intelectual organizado en junio pasado en Argentina por la entidad internacional Latin America Anti-Piracy and Intellectual Property (LAAPIP) con el auspicio de La Liga de España, la Alianza Contra la Piratería Audiovisual, Vrio Corp (DirecTV, SKY Brasil y DGO) y Videocites.</p> <p class="rtejustify"> Durante su exposición, Bacaloni mencionó que el robo de los contenidos audiovisuales a las empresas legalmente establecidas a través de acciones criminales como la piratería le está impidiendo a los gobiernos de América Latina la posibilidad de recaudar al menos 1.800 millones de dólares al año en impuestos, particularmente el IVA (Impuesto al Valor Agregado).</p> <p class="rtejustify"> Esta práctica ilegal que ha ido en aumento en los últimos años, también está generando un daño a la sociedad latinoamericana, particularmente a la gente desocupada, puesto que impide la creación de por lo menos 68 mil nuevos empleos dentro de la industria, reveló.</p> <p class="rtejustify"> El también presidente de la Alianza contra Piratería de Televisión Paga (Alianza) dijo que la tecnología y sus avances han facilitado el acceso del consumidor a los servicios piratas, ya que incluso, pese al avance que hubo en el marco regulatorio en algunos países de la región, los usuarios no lo ven como un delito, entonces se precisa una aplicación más frecuente de la norma.</p> <p class="rtejustify"> Informó que a través de la entidad que regenta, creada en 2013 por un grupo de proveedores de contenido, emisoras de TV Paga y proveedores de tecnología, las compañías productoras de contenido audiovisual vienen trabajando en la región en una articulación con el sector público (los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial) para ir mejorando la lucha antipiratería mediante bloqueos dinámicos, una herramienta que permite la protección de la propiedad intelectual, pero que genera enormes desafíos por la velocidad, masividad y escala en la que operan las redes de robo de contenidos.</p> <p class="rtejustify"> “Hay estructuras mafiosas detrás de la piratería audiovisual, que facturan millones de dólares por mes y financian la pornografía infantil, el juego clandestino y el terrorismo internacional. El daño a la economía es irreparable. Es importante la interacción público-privada, pero antes todas las compañías deben cooperar dentro de la industria para buscar soluciones”, expresó Bacaloni citado por el portal ConverCom.</p> <p class="rtejustify"> Algunos estudios han corroborado que las estructuras que lideran estos movimientos delictivos, generan ganancias que van hacia otras organizaciones que también llevan a cabo actos ilegales, refiere el gerente regional Antipiratería de Vrio Corp.</p> <p class="rtejustify"> “Hay estructuras mafiosas detrás de la piratería audiovisual, que facturan millones de dólares por mes y financian la pornografía infantil, el juego clandestino y el terrorismo internacional. El daño a la economía es irreparable. Es importante la interacción público-privada, pero antes todas las compañías deben cooperar dentro de la industria para buscar soluciones”, manifestó.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Justicia y sector privado</strong></p> <p class="rtejustify"> Para el director de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ciberdelitos (Ufeic) de Argentina, Alejandro Musso, urgen la necesidad de que el sistema judicial en América Latina trabaje de manera mancomunada con el sector privado y los dueños de los derechos de los contenidos, porque éstos cuentan con una capacidad y calidad investigativa de primera línea ya que poseen recursos tecnológicos avanzados para cumplir esa tarea.</p> <p class="rtejustify"> Consideró que ese trabajo conjunto puede ayudar a resolver hasta el 80 por ciento de una investigación con suma celeridad, quedando el 20 por ciento restante en manos de la Fiscalía especializada para accionar rápidamente tareas concretas y contundentes que “conlleven a la realización de allanamientos y el encarcelamiento de responsables”.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Caso boliviano</strong></p> <p class="rtejustify"> Por primera vez en más de cinco años, se conoció en Bolivia la apertura de una investigación penal por piratería de contenidos audiovisuales que dio como resultado, el 28 de julio, la aprehensión de una persona acusada de revender servicios de televisión “pirata”.</p> <p class="rtejustify"> De acuerdo con el reporte del Ministerio Público y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz, el hombre aprehendido se encargada de revender el servicio de Magis TV, una aplicación de streaming que permite tener acceso a cientos de canales en vivo, así como a series y películas, a precios realmente económicos.</p> <p class="rtejustify"> En su web oficial, los desarrolladores aseguran que esta app ofrece “contenido de alta calidad” muy variado (deportes, cultura, religioso, música, infantil, noticias, etc.). A simple vista, se parece mucho a Pluto TV, Claro Video u otras plataformas; sin embargo, Magis TV es un servicio ilegal de televisión; en otras palabras, es una aplicación pirata que no tiene los permisos de mucho de su contenido.</p> <p class="rtejustify"> La denuncia fue presentada en agosto del año pasado ante el Ministerio Público en la ciudad de La Paz por la empresa dueña de los derechos de los programas y eventos deportivos, entre ellos transmisiones de partidos de fútbol nacionales e internacionales.</p> <p class="rtejustify"> La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) alertó en reiteradas oportunidades sobre los riesgos asociados con el uso de aplicaciones de televisión piratas que invaden ilegalmente los datos personales de los usuarios que contratan estos servicios. La información personal, incluyendo cuentas bancarias, contraseñas y datos de redes sociales, se encuentra en riesgo debido a estas prácticas ilegales.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>Efecto de la piratería</strong></p> <p class="rtejustify"> La piratería imposibilita la creación de unos 68 mil nuevos empleos calificados en la industria audiovisual en América Latina, la lucha contra este delito continúa siendo una prioridad para el sector y las autoridades de los países de la región.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 6892 characters ) <p class="rtejustify"> El 58 por ciento de la ...
-
<p class="rtejustify"> El 58 por ciento de la población conectada a internet en América Latina consume contenidos pirateados y la mitad no sabe de su procedencia ilegal, afirmó Jorge Bacaloni, gerente regional Antipiratería de Vrio Corp, que es una empresa estadounidense que se encarga de administrar las operaciones comerciales de la filial latinoamericana de DirecTV.</p> <p class="rtejustify"> Esta y otras cifras se difundieron en el Summit de Propiedad Intelectual organizado en junio pasado en Argentina por la entidad internacional Latin America Anti-Piracy and Intellectual Property (LAAPIP) con el auspicio de La Liga de España, la Alianza Contra la Piratería Audiovisual, Vrio Corp (DirecTV, SKY Brasil y DGO) y Videocites.</p> <p class="rtejustify"> Durante su exposición, Bacaloni mencionó que el robo de los contenidos audiovisuales a las empresas legalmente establecidas a través de acciones criminales como la piratería le está impidiendo a los gobiernos de América Latina la posibilidad de recaudar al menos 1.800 millones de dólares al año en impuestos, particularmente el IVA (Impuesto al Valor Agregado).</p> <p class="rtejustify"> Esta práctica ilegal que ha ido en aumento en los últimos años, también está generando un daño a la sociedad latinoamericana, particularmente a la gente desocupada, puesto que impide la creación de por lo menos 68 mil nuevos empleos dentro de la industria, reveló.</p> <p class="rtejustify"> El también presidente de la Alianza contra Piratería de Televisión Paga (Alianza) dijo que la tecnología y sus avances han facilitado el acceso del consumidor a los servicios piratas, ya que incluso, pese al avance que hubo en el marco regulatorio en algunos países de la región, los usuarios no lo ven como un delito, entonces se precisa una aplicación más frecuente de la norma.</p> <p class="rtejustify"> Informó que a través de la entidad que regenta, creada en 2013 por un grupo de proveedores de contenido, emisoras de TV Paga y proveedores de tecnología, las compañías productoras de contenido audiovisual vienen trabajando en la región en una articulación con el sector público (los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial) para ir mejorando la lucha antipiratería mediante bloqueos dinámicos, una herramienta que permite la protección de la propiedad intelectual, pero que genera enormes desafíos por la velocidad, masividad y escala en la que operan las redes de robo de contenidos.</p> <p class="rtejustify"> “Hay estructuras mafiosas detrás de la piratería audiovisual, que facturan millones de dólares por mes y financian la pornografía infantil, el juego clandestino y el terrorismo internacional. El daño a la economía es irreparable. Es importante la interacción público-privada, pero antes todas las compañías deben cooperar dentro de la industria para buscar soluciones”, expresó Bacaloni citado por el portal ConverCom.</p> <p class="rtejustify"> Algunos estudios han corroborado que las estructuras que lideran estos movimientos delictivos, generan ganancias que van hacia otras organizaciones que también llevan a cabo actos ilegales, refiere el gerente regional Antipiratería de Vrio Corp.</p> <p class="rtejustify"> “Hay estructuras mafiosas detrás de la piratería audiovisual, que facturan millones de dólares por mes y financian la pornografía infantil, el juego clandestino y el terrorismo internacional. El daño a la economía es irreparable. Es importante la interacción público-privada, pero antes todas las compañías deben cooperar dentro de la industria para buscar soluciones”, manifestó.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Justicia y sector privado</strong></p> <p class="rtejustify"> Para el director de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ciberdelitos (Ufeic) de Argentina, Alejandro Musso, urgen la necesidad de que el sistema judicial en América Latina trabaje de manera mancomunada con el sector privado y los dueños de los derechos de los contenidos, porque éstos cuentan con una capacidad y calidad investigativa de primera línea ya que poseen recursos tecnológicos avanzados para cumplir esa tarea.</p> <p class="rtejustify"> Consideró que ese trabajo conjunto puede ayudar a resolver hasta el 80 por ciento de una investigación con suma celeridad, quedando el 20 por ciento restante en manos de la Fiscalía especializada para accionar rápidamente tareas concretas y contundentes que “conlleven a la realización de allanamientos y el encarcelamiento de responsables”.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Caso boliviano</strong></p> <p class="rtejustify"> Por primera vez en más de cinco años, se conoció en Bolivia la apertura de una investigación penal por piratería de contenidos audiovisuales que dio como resultado, el 28 de julio, la aprehensión de una persona acusada de revender servicios de televisión “pirata”.</p> <p class="rtejustify"> De acuerdo con el reporte del Ministerio Público y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz, el hombre aprehendido se encargada de revender el servicio de Magis TV, una aplicación de streaming que permite tener acceso a cientos de canales en vivo, así como a series y películas, a precios realmente económicos.</p> <p class="rtejustify"> En su web oficial, los desarrolladores aseguran que esta app ofrece “contenido de alta calidad” muy variado (deportes, cultura, religioso, música, infantil, noticias, etc.). A simple vista, se parece mucho a Pluto TV, Claro Video u otras plataformas; sin embargo, Magis TV es un servicio ilegal de televisión; en otras palabras, es una aplicación pirata que no tiene los permisos de mucho de su contenido.</p> <p class="rtejustify"> La denuncia fue presentada en agosto del año pasado ante el Ministerio Público en la ciudad de La Paz por la empresa dueña de los derechos de los programas y eventos deportivos, entre ellos transmisiones de partidos de fútbol nacionales e internacionales.</p> <p class="rtejustify"> La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) alertó en reiteradas oportunidades sobre los riesgos asociados con el uso de aplicaciones de televisión piratas que invaden ilegalmente los datos personales de los usuarios que contratan estos servicios. La información personal, incluyendo cuentas bancarias, contraseñas y datos de redes sociales, se encuentra en riesgo debido a estas prácticas ilegales.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>Efecto de la piratería</strong></p> <p class="rtejustify"> La piratería imposibilita la creación de unos 68 mil nuevos empleos calificados en la industria audiovisual en América Latina, la lucha contra este delito continúa siendo una prioridad para el sector y las autoridades de los países de la región.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 351 characters ) El 58 por ciento de la población conectada a in...
-
El 58 por ciento de la población conectada a internet en América Latina consume contenidos pirateados y la mitad no sabe de su procedencia ilegal, afirmó Jorge Bacaloni, gerente regional Antipiratería de Vrio Corp, que es una empresa estadounidense que se encarga de administrar las operaciones comerciales de la filial latinoamericana de DirecTV.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 351 characters ) El 58 por ciento de la población conectada a in...
-
El 58 por ciento de la población conectada a internet en América Latina consume contenidos pirateados y la mitad no sabe de su procedencia ilegal, afirmó Jorge Bacaloni, gerente regional Antipiratería de Vrio Corp, que es una empresa estadounidense que se encarga de administrar las operaciones comerciales de la filial latinoamericana de DirecTV.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 602521
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 38 characters ) esp_mundo_windsor_pirateria_1_rrss.jpg
-
uri (String, 70 characters ) public://media_imagen/2023/8/28/esp_mundo_winds...
-
public://media_imagen/2023/8/28/esp_mundo_windsor_pirateria_1_rrss.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 73990
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1693235142
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1693235160
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10145
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) mpalacios
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 395685
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 395685
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 20 characters ) Cindy Soliz Villegas
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 395685
-
type (String, 5 characters ) autor
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1507800193
-
changed (String, 10 characters ) 1528370402
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1528370402
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
field_periodista_cargo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
-
-
-
field_periodista_email (Array, 0 elements)
-
field_periodista_twitter (Array, 0 elements)
-
field_periodista_foto (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 366029
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 52 characters ) 34628284_10214953513047765_5225498185748709376_...
-
34628284_10214953513047765_5225498185748709376_n.jpg
-
-
uri (String, 73 characters ) public://periodistas/34628284_10214953513047765...
-
public://periodistas/34628284_10214953513047765_5225498185748709376_n.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 28291
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1528370402
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 500
-
width (String, 3 characters ) 500
-
alt (String, 0 characters )
-
title (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_periodista_columna (Array, 0 elements)
-
field_site_web (Array, 0 elements)
-
field_periodista_id_antiguo (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1507800193
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 4 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 602522
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 11 characters ) Productor 1
-
uri (String, 47 characters ) public://media_imagen/2023/8/28/image00003.jpeg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 86593
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1693235420
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 70 characters ) Productor. Vladimir Suárez nació en Santa Cruz ...
-
Productor. Vladimir Suárez nació en Santa Cruz y se mudó a México.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 70 characters ) Productor. Vladimir Suárez nació en Santa Cruz ...
-
Productor. Vladimir Suárez nació en Santa Cruz y se mudó a México.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 22 characters ) Fotos: Cortesía y AFP
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 22 characters ) Fotos: Cortesía y AFP
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 602524
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 11 characters ) Productor 2
-
uri (String, 47 characters ) public://media_imagen/2023/8/28/image00001.jpeg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 113346
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1693235469
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 28 characters ) Productor. Vladimir Suárez.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 28 characters ) Productor. Vladimir Suárez.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
2 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 602525
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 11 characters ) Productor 3
-
uri (String, 74 characters ) public://media_imagen/2023/8/28/whatsapp_image_...
-
public://media_imagen/2023/8/28/whatsapp_image_2023-08-22_at_14.50.13.jpeg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 81568
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1693235507
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 177 characters ) Conferencia. El productor junto a los participa...
-
Conferencia. El productor junto a los participantes de la charla, realizada el pasado 19 de agosto en el Gran Hotel Cochabamba gracias a las gestiones del cantante Dany Deglein.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 177 characters ) Conferencia. El productor junto a los participa...
-
Conferencia. El productor junto a los participantes de la charla, realizada el pasado 19 de agosto en el Gran Hotel Cochabamba gracias a las gestiones del cantante Dany Deglein.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
3 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 602526
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 11 characters ) Productor 4
-
uri (String, 50 characters ) public://media_imagen/2023/8/28/063_1442313129.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 72007
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1693235544
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 148 characters ) Pilar. Para Suárez, la familia es lo más impor...
-
Pilar. Para Suárez, la familia es lo más importante. En la foto, está acompañado de su hijo y su esposa en la celebración de los Latin Grammy.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 148 characters ) Pilar. Para Suárez, la familia es lo más impor...
-
Pilar. Para Suárez, la familia es lo más importante. En la foto, está acompañado de su hijo y su esposa en la celebración de los Latin Grammy.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1693235571
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10145
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) mpalacios
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 11588 characters ) <p class="rtejustify"> La música tiene el pod...
-
<p class="rtejustify"> La música tiene el poder de trascender fronteras y conectar culturas. Vladimir Suárez, el talentoso productor musical e ingeniero de sonido nacido en Santa Cruz y que actualmente reside en México, es la representación de esta afirmación.</p> <p class="rtejustify"> Desde temprana edad, Suárez demostró un profundo interés por la música, alimentado por el entorno artístico en el que se crió. Siempre supo que su destino estaba ligado a este arte. Esta certeza lo llevó a emprender un viaje para convertirse en un galardonado productor musical: el año pasado, se alzó con un Latin Grammy, un logro que no solo enalteció su carrera, sino que también marcó un hito en la historia musical de Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> Recientemente, tuvo la oportunidad de volver al país para compartir sus experiencias y conocimientos en un par de conferencias que se realizaron, la pasada semana, en Cochabamba y Santa Cruz. Su objetivo al regresar a Bolivia no solo era inspirar a través de sus palabras, sino también transmitir el mensaje de que los bolivianos tienen el potencial de lograr grandes cosas cuando se esfuerzan y se proponen metas ambiciosas.</p> <p class="rtejustify"> En un encuentro lleno de anécdotas, pasión y visión, tuvimos la oportunidad de conversar con él.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- ¿Cómo comenzó su carrera en la música y qué lo motivó a convertirse en productor?</strong></p> <p class="rtejustify"> - Mi historia musical se remonta a mi niñez, un tiempo en el que el folclore boliviano resonaba en cada rincón de mi hogar debido a la pasión musical de mis padres, ellos siempre cantaban un taquirari, un carnaval, una chovena... Esta conexión temprana con la música despertó en mí un amor profundo por este arte. Con el tiempo, formalicé mi educación musical en el Instituto de Bellas Artes en Bolivia. Sin embargo, mi anhelo por crear y dar vida a arreglos únicos me llevó a convertirme en productor musical. Así llegué a México, donde encontré el espacio para desarrollar mi pasión por la producción.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- Ganar un Latin Grammy es un hito increíble. ¿Cómo se sintió al recibir ese reconocimiento y qué significó para usted y su carrera?</strong></p> <p class="rtejustify"> - La alegría es indescriptible. Representó el cumplimiento de una meta que perseguimos, junto a mi familia, durante mucho tiempo, y también un reconocimiento de dedicación y esfuerzo después de años de trabajo: tres nominaciones en las cuales el primero se lo llevó Marc Anthony, el segundo Tina Kids y llegar a esta tercera, que fue la vencida, fue increíble y se lo pudimos dedicar a nuestro hermoso país. Más allá de mi satisfacción personal, este logro tuvo un impacto histórico al convertirme en el primer boliviano en recibir este prestigioso premio. Fue un recordatorio de que los sueños pueden hacerse realidad y de que, como bolivianos, también podemos dejar una huella en la música internacional. Recordemos que el Premio Grammy ya lo obtuvo un boliviano: Jaime Laredo, él ganó como mejor interpretación de música de cámara el año 1997. Pero la versión del Latin Grammy se celebra desde el año 2000.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- Bolivia es su país natal, pero se ha establecido en México. ¿Qué le atrajo de ese país como destino para vivir y continuar su carrera musical? ¿Cómo ha influido la cultura mexicana en su música?</strong></p> <p class="rtejustify"> - México es un capítulo importante en mi trayectoria. Me atrajo su rica tradición musical y la posibilidad de desarrollarme en términos tecnológicos. Le debo mucho a ese país, también agradezco tener una familia hermosa, mi esposa es mexicana, mi hijo es también mexicano, pero le decimos “mexicamba” (ríe). México ha marcado un proceso muy grande en mi vida, pero fue la continuación de lo que aprendí en Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- La familia desempeña un papel fundamental en la vida de muchas personas. Cuéntenos sobre la importancia de su familia en su viaje artístico y cómo han apoyado su carrera a lo largo de los años.</strong></p> <p class="rtejustify"> - Mi familia ha sido una fuente constante de apoyo y motivación en mi camino musical. Mi esposa, también artista, y mi hijo comparten mi pasión por la música, lo que ha fortalecido nuestra conexión. Su apoyo incondicional me ha dado la confianza necesaria para superar obstáculos y seguir adelante en momentos desafiantes. La familia ha sido mi mayor inspiración y mi razón para perseverar en mi carrera.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- A pesar de residir en México, sigue manteniendo fuertes vínculos con la cultura musical boliviana. ¿Cómo logra incorporar elementos de Bolivia en su música y producción?</strong></p> <p class="rtejustify"> - Eso es muy importante, porque yo crecí con el folclore boliviano. Aprendí a amar un caporal, una cueca, una chovena, un taquirari, un tinku, una cacharpaya, en fin, crecí con esto. Cuando uno no olvida sus raíces logra hacer cosas importantes en la vida y en mi caso yo nunca me he separado de mis instrumentos, aunque a veces me ha gustado fusionar ritmos populares y modernos con estos instrumentos. Creo que la raíz está presente y a pesar de estar en México esto no se me va a acabar nunca.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- La industria musical está en constante evolución. ¿Cómo se mantiene al día con las últimas tendencias y cómo encuentra un equilibrio entre la innovación y la preservación de su estilo?</strong></p> <p class="rtejustify"> - Mantenerme actualizado con las tendencias musicales es esencial en esta industria en constante cambio. Colaboro con jóvenes talentosos, muchos de ellos fueron mis alumnos, que me brindan perspectivas frescas y actuales. El equilibrio entre la innovación y la preservación de mi estilo se logra al infundir elementos modernos en mis producciones sin perder la esencia que define mi música. Es un proceso de evolución constante.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- A lo largo de su carrera, seguramente ha enfrentado desafíos. ¿Podría compartir alguno de los desafíos más significativos que ha superado y cómo lo logró?</strong></p> <p class="rtejustify"> - Uno de los desafíos más significativos fue quedarme sin trabajo en un momento crucial. A pesar de la adversidad, decidí establecer mi propio estudio de grabación, NB Music, con la ayuda de mi familia. Esta experiencia nos enseñó a ser autosuficientes y a superar obstáculos con determinación. Otro desafío, después de 10 años, fue enfrentar el robo de todo mi equipo de estudio, en Ciudad de México, lo que nos obligó a reconstruir desde cero. Aunque fue desalentador, no me di por vencido y perseveré. Fue un desafío muy grande que demuestra que cuando uno quiere, sí se puede seguir hacia adelante.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- Como productor, seguramente ha trabajado con una variedad de artistas. ¿Tiene alguna colaboración favorita o alguna experiencia memorable que le gustaría compartir?</strong></p> <p class="rtejustify"> - He tenido el privilegio de colaborar con varios artistas talentosos a lo largo de mi carrera. Trabajar con Marciano Cantero (+), exmiembro de Enanitos Verdes, y con Sin Bandera fue una experiencia memorable. No podría hablar de una en especial, aunque si es por cuestiones sentimentales, hice un álbum para mis papás (el dúo Guajojo) al que bautizamos “El Camba”.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- La música tiene el poder de transmitir emociones y mensajes poderosos. ¿Cuál es el mensaje o la emoción que más le gusta transmitir a través de su música?</strong></p> <p class="rtejustify"> - El año pasado saqué un álbum que se llama “Emotions” (Emociones) y quise con este trabajo transmitir todos los sentimientos que la música puede hacer: el amor, la nostalgia, la tristeza, la alegría, la felicidad, el optimismo. Creo que la música es un elemento que está presente en la vida diaria. Mi idea es transmitir esas emociones, no importa la que sea, según el estado de ánimo la música es una compañera para poder transmitir esto.</p> <p class="rtejustify"> - Además de la producción musical, ¿tiene otros proyectos o intereses en los que esté trabajando actualmente?</p> <p class="rtejustify"> - Lo que estoy haciendo últimamente es brindar charlas inspiracionales sobre superación. Cuando uno se dedica a algo y lo hace con amor, cariño y pasión puede tener grandes frutos. También tengo la ambición de incursionar en la música cinematográfica y continuar apoyando a jóvenes artistas.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- Para los jóvenes músicos y productores que aspiran a seguir sus pasos, ¿qué consejo les daría basado en su experiencia?</strong></p> <p class="rtejustify"> - Creo que todo se resume en aprender a tener una meta, que es lo principal, practicar y tener conocimiento del tema de nuestro interés. Algo muy importante es ser obstinado y terco, en el buen sentido de la palabra, para no darnos por vencidos jamás porque a veces el éxito puede estar a centímetros de cuando nosotros queremos tirar la toalla. Mi consejo es que jamás se den por vencidos y que siempre sigan hacia adelante.</p> <p class="rtejustify"> Un mensaje a nuestra patria: por favor, debemos creer en nuestro talento y en lo que somos capaces, porque vamos a lograr cosas grandes, primero, si creemos, practicamos y tenemos metas y, segundo, si nos unimos. La moneda de Bolivia, en la parte de atrás, dice “La unión hace la fuerza” y si nosotros logramos poner en práctica ese mensaje, vamos a crecer como país, como comunidad y como artistas.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- ¿Qué podemos esperar ver en el futuro de Vladimir Suárez? ¿Algún adelanto de próximos proyectos o metas que tenga en mente?</strong></p> <p class="rtejustify"> - Estamos trabajando en varios proyectos para inscribirlos también al Latin Grammy, pero una de mis metas es hacer música para películas. Hay también una posibilidad de brindar unas clases de producción musical en Estados Unidos, pero creo que por el momento mi pasión va a seguir siendo la música como siempre me ha gustado. Y sobre todo quiero ayudar a mi gente, quiero ayudar a mi país natal y a todos aquellos artistas emergentes que están buscando un camino.</p> <p class="rtejustify"> Tenemos varios proyectos que han salido, uno que se llama “Acuérdate y cantemos”, del Grupo Sofía, que ganó el Latin Grammy el año pasado, y tengo otro que acaba de salir de mi hijo menor el cual se llama “Aprendiendo idiomas de América”, en el que tratamos de rescatar la raíz de nuestros idiomas. Él canta canciones en náhuatl, en maya, en aimara, en quechua, en guaraní, en inglés, en portugués, en mapudungun, y queremos que los niños también reconozcan, aprecien y estén orgullosos de sus raíces.</p> <p class="rtejustify"> En mi caso, hice un álbum de piano que se llama “Libertimento 432”, que es un trabajo con canciones folclóricas de América, solo que son variaciones a mi manera, es decir, canciones que he arreglado para darle una nueva forma. Esas canciones están grabadas en la afinación de 432hz, que es una generación diferente a la de 440 que, generalmente, la música lleva adelante. </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 11462 characters ) <p class="rtejustify"> La música tiene el pode...
-
<p class="rtejustify"> La música tiene el poder de trascender fronteras y conectar culturas. Vladimir Suárez, el talentoso productor musical e ingeniero de sonido nacido en Santa Cruz y que actualmente reside en México, es la representación de esta afirmación.</p> <p class="rtejustify"> Desde temprana edad, Suárez demostró un profundo interés por la música, alimentado por el entorno artístico en el que se crió. Siempre supo que su destino estaba ligado a este arte. Esta certeza lo llevó a emprender un viaje para convertirse en un galardonado productor musical: el año pasado, se alzó con un Latin Grammy, un logro que no solo enalteció su carrera, sino que también marcó un hito en la historia musical de Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> Recientemente, tuvo la oportunidad de volver al país para compartir sus experiencias y conocimientos en un par de conferencias que se realizaron, la pasada semana, en Cochabamba y Santa Cruz. Su objetivo al regresar a Bolivia no solo era inspirar a través de sus palabras, sino también transmitir el mensaje de que los bolivianos tienen el potencial de lograr grandes cosas cuando se esfuerzan y se proponen metas ambiciosas.</p> <p class="rtejustify"> En un encuentro lleno de anécdotas, pasión y visión, tuvimos la oportunidad de conversar con él.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- ¿Cómo comenzó su carrera en la música y qué lo motivó a convertirse en productor?</strong></p> <p class="rtejustify"> - Mi historia musical se remonta a mi niñez, un tiempo en el que el folclore boliviano resonaba en cada rincón de mi hogar debido a la pasión musical de mis padres, ellos siempre cantaban un taquirari, un carnaval, una chovena... Esta conexión temprana con la música despertó en mí un amor profundo por este arte. Con el tiempo, formalicé mi educación musical en el Instituto de Bellas Artes en Bolivia. Sin embargo, mi anhelo por crear y dar vida a arreglos únicos me llevó a convertirme en productor musical. Así llegué a México, donde encontré el espacio para desarrollar mi pasión por la producción.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- Ganar un Latin Grammy es un hito increíble. ¿Cómo se sintió al recibir ese reconocimiento y qué significó para usted y su carrera?</strong></p> <p class="rtejustify"> - La alegría es indescriptible. Representó el cumplimiento de una meta que perseguimos, junto a mi familia, durante mucho tiempo, y también un reconocimiento de dedicación y esfuerzo después de años de trabajo: tres nominaciones en las cuales el primero se lo llevó Marc Anthony, el segundo Tina Kids y llegar a esta tercera, que fue la vencida, fue increíble y se lo pudimos dedicar a nuestro hermoso país. Más allá de mi satisfacción personal, este logro tuvo un impacto histórico al convertirme en el primer boliviano en recibir este prestigioso premio. Fue un recordatorio de que los sueños pueden hacerse realidad y de que, como bolivianos, también podemos dejar una huella en la música internacional. Recordemos que el Premio Grammy ya lo obtuvo un boliviano: Jaime Laredo, él ganó como mejor interpretación de música de cámara el año 1997. Pero la versión del Latin Grammy se celebra desde el año 2000.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- Bolivia es su país natal, pero se ha establecido en México. ¿Qué le atrajo de ese país como destino para vivir y continuar su carrera musical? ¿Cómo ha influido la cultura mexicana en su música?</strong></p> <p class="rtejustify"> - México es un capítulo importante en mi trayectoria. Me atrajo su rica tradición musical y la posibilidad de desarrollarme en términos tecnológicos. Le debo mucho a ese país, también agradezco tener una familia hermosa, mi esposa es mexicana, mi hijo es también mexicano, pero le decimos “mexicamba” (ríe). México ha marcado un proceso muy grande en mi vida, pero fue la continuación de lo que aprendí en Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- La familia desempeña un papel fundamental en la vida de muchas personas. Cuéntenos sobre la importancia de su familia en su viaje artístico y cómo han apoyado su carrera a lo largo de los años.</strong></p> <p class="rtejustify"> - Mi familia ha sido una fuente constante de apoyo y motivación en mi camino musical. Mi esposa, también artista, y mi hijo comparten mi pasión por la música, lo que ha fortalecido nuestra conexión. Su apoyo incondicional me ha dado la confianza necesaria para superar obstáculos y seguir adelante en momentos desafiantes. La familia ha sido mi mayor inspiración y mi razón para perseverar en mi carrera.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- A pesar de residir en México, sigue manteniendo fuertes vínculos con la cultura musical boliviana. ¿Cómo logra incorporar elementos de Bolivia en su música y producción?</strong></p> <p class="rtejustify"> - Eso es muy importante, porque yo crecí con el folclore boliviano. Aprendí a amar un caporal, una cueca, una chovena, un taquirari, un tinku, una cacharpaya, en fin, crecí con esto. Cuando uno no olvida sus raíces logra hacer cosas importantes en la vida y en mi caso yo nunca me he separado de mis instrumentos, aunque a veces me ha gustado fusionar ritmos populares y modernos con estos instrumentos. Creo que la raíz está presente y a pesar de estar en México esto no se me va a acabar nunca.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- La industria musical está en constante evolución. ¿Cómo se mantiene al día con las últimas tendencias y cómo encuentra un equilibrio entre la innovación y la preservación de su estilo?</strong></p> <p class="rtejustify"> - Mantenerme actualizado con las tendencias musicales es esencial en esta industria en constante cambio. Colaboro con jóvenes talentosos, muchos de ellos fueron mis alumnos, que me brindan perspectivas frescas y actuales. El equilibrio entre la innovación y la preservación de mi estilo se logra al infundir elementos modernos en mis producciones sin perder la esencia que define mi música. Es un proceso de evolución constante.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- A lo largo de su carrera, seguramente ha enfrentado desafíos. ¿Podría compartir alguno de los desafíos más significativos que ha superado y cómo lo logró?</strong></p> <p class="rtejustify"> - Uno de los desafíos más significativos fue quedarme sin trabajo en un momento crucial. A pesar de la adversidad, decidí establecer mi propio estudio de grabación, NB Music, con la ayuda de mi familia. Esta experiencia nos enseñó a ser autosuficientes y a superar obstáculos con determinación. Otro desafío, después de 10 años, fue enfrentar el robo de todo mi equipo de estudio, en Ciudad de México, lo que nos obligó a reconstruir desde cero. Aunque fue desalentador, no me di por vencido y perseveré. Fue un desafío muy grande que demuestra que cuando uno quiere, sí se puede seguir hacia adelante.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- Como productor, seguramente ha trabajado con una variedad de artistas. ¿Tiene alguna colaboración favorita o alguna experiencia memorable que le gustaría compartir?</strong></p> <p class="rtejustify"> - He tenido el privilegio de colaborar con varios artistas talentosos a lo largo de mi carrera. Trabajar con Marciano Cantero (+), exmiembro de Enanitos Verdes, y con Sin Bandera fue una experiencia memorable. No podría hablar de una en especial, aunque si es por cuestiones sentimentales, hice un álbum para mis papás (el dúo Guajojo) al que bautizamos “El Camba”.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- La música tiene el poder de transmitir emociones y mensajes poderosos. ¿Cuál es el mensaje o la emoción que más le gusta transmitir a través de su música?</strong></p> <p class="rtejustify"> - El año pasado saqué un álbum que se llama “Emotions” (Emociones) y quise con este trabajo transmitir todos los sentimientos que la música puede hacer: el amor, la nostalgia, la tristeza, la alegría, la felicidad, el optimismo. Creo que la música es un elemento que está presente en la vida diaria. Mi idea es transmitir esas emociones, no importa la que sea, según el estado de ánimo la música es una compañera para poder transmitir esto.</p> <p class="rtejustify"> - Además de la producción musical, ¿tiene otros proyectos o intereses en los que esté trabajando actualmente?</p> <p class="rtejustify"> - Lo que estoy haciendo últimamente es brindar charlas inspiracionales sobre superación. Cuando uno se dedica a algo y lo hace con amor, cariño y pasión puede tener grandes frutos. También tengo la ambición de incursionar en la música cinematográfica y continuar apoyando a jóvenes artistas.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- Para los jóvenes músicos y productores que aspiran a seguir sus pasos, ¿qué consejo les daría basado en su experiencia?</strong></p> <p class="rtejustify"> - Creo que todo se resume en aprender a tener una meta, que es lo principal, practicar y tener conocimiento del tema de nuestro interés. Algo muy importante es ser obstinado y terco, en el buen sentido de la palabra, para no darnos por vencidos jamás porque a veces el éxito puede estar a centímetros de cuando nosotros queremos tirar la toalla. Mi consejo es que jamás se den por vencidos y que siempre sigan hacia adelante.</p> <p class="rtejustify"> Un mensaje a nuestra patria: por favor, debemos creer en nuestro talento y en lo que somos capaces, porque vamos a lograr cosas grandes, primero, si creemos, practicamos y tenemos metas y, segundo, si nos unimos. La moneda de Bolivia, en la parte de atrás, dice “La unión hace la fuerza” y si nosotros logramos poner en práctica ese mensaje, vamos a crecer como país, como comunidad y como artistas.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- ¿Qué podemos esperar ver en el futuro de Vladimir Suárez? ¿Algún adelanto de próximos proyectos o metas que tenga en mente?</strong></p> <p class="rtejustify"> - Estamos trabajando en varios proyectos para inscribirlos también al Latin Grammy, pero una de mis metas es hacer música para películas. Hay también una posibilidad de brindar unas clases de producción musical en Estados Unidos, pero creo que por el momento mi pasión va a seguir siendo la música como siempre me ha gustado. Y sobre todo quiero ayudar a mi gente, quiero ayudar a mi país natal y a todos aquellos artistas emergentes que están buscando un camino.</p> <p class="rtejustify"> Tenemos varios proyectos que han salido, uno que se llama “Acuérdate y cantemos”, del Grupo Sofía, que ganó el Latin Grammy el año pasado, y tengo otro que acaba de salir de mi hijo menor el cual se llama “Aprendiendo idiomas de América”, en el que tratamos de rescatar la raíz de nuestros idiomas. Él canta canciones en náhuatl, en maya, en aimara, en quechua, en guaraní, en inglés, en portugués, en mapudungun, y queremos que los niños también reconozcan, aprecien y estén orgullosos de sus raíces.</p> <p class="rtejustify"> En mi caso, hice un álbum de piano que se llama “Libertimento 432”, que es un trabajo con canciones folclóricas de América, solo que son variaciones a mi manera, es decir, canciones que he arreglado para darle una nueva forma. Esas canciones están grabadas en la afinación de 432hz, que es una generación diferente a la de 440 que, generalmente, la música lleva adelante. </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 11462 characters ) <p class="rtejustify"> La música tiene el pode...
-
<p class="rtejustify"> La música tiene el poder de trascender fronteras y conectar culturas. Vladimir Suárez, el talentoso productor musical e ingeniero de sonido nacido en Santa Cruz y que actualmente reside en México, es la representación de esta afirmación.</p> <p class="rtejustify"> Desde temprana edad, Suárez demostró un profundo interés por la música, alimentado por el entorno artístico en el que se crió. Siempre supo que su destino estaba ligado a este arte. Esta certeza lo llevó a emprender un viaje para convertirse en un galardonado productor musical: el año pasado, se alzó con un Latin Grammy, un logro que no solo enalteció su carrera, sino que también marcó un hito en la historia musical de Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> Recientemente, tuvo la oportunidad de volver al país para compartir sus experiencias y conocimientos en un par de conferencias que se realizaron, la pasada semana, en Cochabamba y Santa Cruz. Su objetivo al regresar a Bolivia no solo era inspirar a través de sus palabras, sino también transmitir el mensaje de que los bolivianos tienen el potencial de lograr grandes cosas cuando se esfuerzan y se proponen metas ambiciosas.</p> <p class="rtejustify"> En un encuentro lleno de anécdotas, pasión y visión, tuvimos la oportunidad de conversar con él.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- ¿Cómo comenzó su carrera en la música y qué lo motivó a convertirse en productor?</strong></p> <p class="rtejustify"> - Mi historia musical se remonta a mi niñez, un tiempo en el que el folclore boliviano resonaba en cada rincón de mi hogar debido a la pasión musical de mis padres, ellos siempre cantaban un taquirari, un carnaval, una chovena... Esta conexión temprana con la música despertó en mí un amor profundo por este arte. Con el tiempo, formalicé mi educación musical en el Instituto de Bellas Artes en Bolivia. Sin embargo, mi anhelo por crear y dar vida a arreglos únicos me llevó a convertirme en productor musical. Así llegué a México, donde encontré el espacio para desarrollar mi pasión por la producción.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- Ganar un Latin Grammy es un hito increíble. ¿Cómo se sintió al recibir ese reconocimiento y qué significó para usted y su carrera?</strong></p> <p class="rtejustify"> - La alegría es indescriptible. Representó el cumplimiento de una meta que perseguimos, junto a mi familia, durante mucho tiempo, y también un reconocimiento de dedicación y esfuerzo después de años de trabajo: tres nominaciones en las cuales el primero se lo llevó Marc Anthony, el segundo Tina Kids y llegar a esta tercera, que fue la vencida, fue increíble y se lo pudimos dedicar a nuestro hermoso país. Más allá de mi satisfacción personal, este logro tuvo un impacto histórico al convertirme en el primer boliviano en recibir este prestigioso premio. Fue un recordatorio de que los sueños pueden hacerse realidad y de que, como bolivianos, también podemos dejar una huella en la música internacional. Recordemos que el Premio Grammy ya lo obtuvo un boliviano: Jaime Laredo, él ganó como mejor interpretación de música de cámara el año 1997. Pero la versión del Latin Grammy se celebra desde el año 2000.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- Bolivia es su país natal, pero se ha establecido en México. ¿Qué le atrajo de ese país como destino para vivir y continuar su carrera musical? ¿Cómo ha influido la cultura mexicana en su música?</strong></p> <p class="rtejustify"> - México es un capítulo importante en mi trayectoria. Me atrajo su rica tradición musical y la posibilidad de desarrollarme en términos tecnológicos. Le debo mucho a ese país, también agradezco tener una familia hermosa, mi esposa es mexicana, mi hijo es también mexicano, pero le decimos “mexicamba” (ríe). México ha marcado un proceso muy grande en mi vida, pero fue la continuación de lo que aprendí en Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- La familia desempeña un papel fundamental en la vida de muchas personas. Cuéntenos sobre la importancia de su familia en su viaje artístico y cómo han apoyado su carrera a lo largo de los años.</strong></p> <p class="rtejustify"> - Mi familia ha sido una fuente constante de apoyo y motivación en mi camino musical. Mi esposa, también artista, y mi hijo comparten mi pasión por la música, lo que ha fortalecido nuestra conexión. Su apoyo incondicional me ha dado la confianza necesaria para superar obstáculos y seguir adelante en momentos desafiantes. La familia ha sido mi mayor inspiración y mi razón para perseverar en mi carrera.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- A pesar de residir en México, sigue manteniendo fuertes vínculos con la cultura musical boliviana. ¿Cómo logra incorporar elementos de Bolivia en su música y producción?</strong></p> <p class="rtejustify"> - Eso es muy importante, porque yo crecí con el folclore boliviano. Aprendí a amar un caporal, una cueca, una chovena, un taquirari, un tinku, una cacharpaya, en fin, crecí con esto. Cuando uno no olvida sus raíces logra hacer cosas importantes en la vida y en mi caso yo nunca me he separado de mis instrumentos, aunque a veces me ha gustado fusionar ritmos populares y modernos con estos instrumentos. Creo que la raíz está presente y a pesar de estar en México esto no se me va a acabar nunca.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- La industria musical está en constante evolución. ¿Cómo se mantiene al día con las últimas tendencias y cómo encuentra un equilibrio entre la innovación y la preservación de su estilo?</strong></p> <p class="rtejustify"> - Mantenerme actualizado con las tendencias musicales es esencial en esta industria en constante cambio. Colaboro con jóvenes talentosos, muchos de ellos fueron mis alumnos, que me brindan perspectivas frescas y actuales. El equilibrio entre la innovación y la preservación de mi estilo se logra al infundir elementos modernos en mis producciones sin perder la esencia que define mi música. Es un proceso de evolución constante.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- A lo largo de su carrera, seguramente ha enfrentado desafíos. ¿Podría compartir alguno de los desafíos más significativos que ha superado y cómo lo logró?</strong></p> <p class="rtejustify"> - Uno de los desafíos más significativos fue quedarme sin trabajo en un momento crucial. A pesar de la adversidad, decidí establecer mi propio estudio de grabación, NB Music, con la ayuda de mi familia. Esta experiencia nos enseñó a ser autosuficientes y a superar obstáculos con determinación. Otro desafío, después de 10 años, fue enfrentar el robo de todo mi equipo de estudio, en Ciudad de México, lo que nos obligó a reconstruir desde cero. Aunque fue desalentador, no me di por vencido y perseveré. Fue un desafío muy grande que demuestra que cuando uno quiere, sí se puede seguir hacia adelante.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- Como productor, seguramente ha trabajado con una variedad de artistas. ¿Tiene alguna colaboración favorita o alguna experiencia memorable que le gustaría compartir?</strong></p> <p class="rtejustify"> - He tenido el privilegio de colaborar con varios artistas talentosos a lo largo de mi carrera. Trabajar con Marciano Cantero (+), exmiembro de Enanitos Verdes, y con Sin Bandera fue una experiencia memorable. No podría hablar de una en especial, aunque si es por cuestiones sentimentales, hice un álbum para mis papás (el dúo Guajojo) al que bautizamos “El Camba”.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- La música tiene el poder de transmitir emociones y mensajes poderosos. ¿Cuál es el mensaje o la emoción que más le gusta transmitir a través de su música?</strong></p> <p class="rtejustify"> - El año pasado saqué un álbum que se llama “Emotions” (Emociones) y quise con este trabajo transmitir todos los sentimientos que la música puede hacer: el amor, la nostalgia, la tristeza, la alegría, la felicidad, el optimismo. Creo que la música es un elemento que está presente en la vida diaria. Mi idea es transmitir esas emociones, no importa la que sea, según el estado de ánimo la música es una compañera para poder transmitir esto.</p> <p class="rtejustify"> - Además de la producción musical, ¿tiene otros proyectos o intereses en los que esté trabajando actualmente?</p> <p class="rtejustify"> - Lo que estoy haciendo últimamente es brindar charlas inspiracionales sobre superación. Cuando uno se dedica a algo y lo hace con amor, cariño y pasión puede tener grandes frutos. También tengo la ambición de incursionar en la música cinematográfica y continuar apoyando a jóvenes artistas.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- Para los jóvenes músicos y productores que aspiran a seguir sus pasos, ¿qué consejo les daría basado en su experiencia?</strong></p> <p class="rtejustify"> - Creo que todo se resume en aprender a tener una meta, que es lo principal, practicar y tener conocimiento del tema de nuestro interés. Algo muy importante es ser obstinado y terco, en el buen sentido de la palabra, para no darnos por vencidos jamás porque a veces el éxito puede estar a centímetros de cuando nosotros queremos tirar la toalla. Mi consejo es que jamás se den por vencidos y que siempre sigan hacia adelante.</p> <p class="rtejustify"> Un mensaje a nuestra patria: por favor, debemos creer en nuestro talento y en lo que somos capaces, porque vamos a lograr cosas grandes, primero, si creemos, practicamos y tenemos metas y, segundo, si nos unimos. La moneda de Bolivia, en la parte de atrás, dice “La unión hace la fuerza” y si nosotros logramos poner en práctica ese mensaje, vamos a crecer como país, como comunidad y como artistas.</p> <p class="rtejustify"> <strong>- ¿Qué podemos esperar ver en el futuro de Vladimir Suárez? ¿Algún adelanto de próximos proyectos o metas que tenga en mente?</strong></p> <p class="rtejustify"> - Estamos trabajando en varios proyectos para inscribirlos también al Latin Grammy, pero una de mis metas es hacer música para películas. Hay también una posibilidad de brindar unas clases de producción musical en Estados Unidos, pero creo que por el momento mi pasión va a seguir siendo la música como siempre me ha gustado. Y sobre todo quiero ayudar a mi gente, quiero ayudar a mi país natal y a todos aquellos artistas emergentes que están buscando un camino.</p> <p class="rtejustify"> Tenemos varios proyectos que han salido, uno que se llama “Acuérdate y cantemos”, del Grupo Sofía, que ganó el Latin Grammy el año pasado, y tengo otro que acaba de salir de mi hijo menor el cual se llama “Aprendiendo idiomas de América”, en el que tratamos de rescatar la raíz de nuestros idiomas. Él canta canciones en náhuatl, en maya, en aimara, en quechua, en guaraní, en inglés, en portugués, en mapudungun, y queremos que los niños también reconozcan, aprecien y estén orgullosos de sus raíces.</p> <p class="rtejustify"> En mi caso, hice un álbum de piano que se llama “Libertimento 432”, que es un trabajo con canciones folclóricas de América, solo que son variaciones a mi manera, es decir, canciones que he arreglado para darle una nueva forma. Esas canciones están grabadas en la afinación de 432hz, que es una generación diferente a la de 440 que, generalmente, la música lleva adelante. </p>
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 10
-
#title (String, 8 characters ) Sección
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 21 characters ) field_noticia_seccion
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 3 characters ) 350
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 43 characters ) Economía creativa Evolución en Cochabamba
-
#href (String, 17 characters ) taxonomy/term/350
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 18 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 11
-
#title (String, 4 characters ) Tags
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 18 characters ) field_noticia_tags
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 3 elements)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 55419
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
1 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 40931
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
2 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 36200
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 16 characters ) Vladimir Suárez
-
#href (String, 19 characters ) taxonomy/term/55419
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
1 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 10 characters ) bolivianos
-
#href (String, 19 characters ) taxonomy/term/40931
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
2 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 7 characters ) Talento
-
#href (String, 19 characters ) taxonomy/term/36200
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 12
-
#title (String, 21 characters ) Noticias relacionadas
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticias_relacionadas
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 70 characters ) Internet: El 58% de los latinoamericanos consum...
-
Internet: El 58% de los latinoamericanos consume contenidos pirateados
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/610083
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 8
-
#title (String, 5 characters ) Fecha
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fecha
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2023-08-28 15:06:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 3 characters ) UTC
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 150 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2023-08-28T11:06:00-04:00">Lunes, 28 Agosto, 2023 - 11:06</span>
-
-
-
-
field_autor (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 6
-
#title (String, 5 characters ) Autor
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 11 characters ) field_autor
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 20 characters ) Cindy Soliz Villegas
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/395685
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
link (Integer) 1
-
bypass_access (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 4 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 1 element)
-
autor (String, 5 characters ) autor
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
behaviors (Array, 0 elements)
-
-
-
-
-
field_noticia_fuente (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 17
-
#title (String, 6 characters ) Fuente
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 20 characters ) field_noticia_fuente
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 7 characters ) Impreso
-
-
-
field_noticia_fotos (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 8 characters ) bxslider
-
#weight (String, 1 characters ) 5
-
#title (String, 16 characters ) Fotos / Galería
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
#field_type (String, 5 characters ) image
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 4 elements)
-
0 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 602522
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 11 characters ) Productor 1
-
uri (String, 47 characters ) public://media_imagen/2023/8/28/image00003.jpeg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 86593
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1693235420
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 70 characters ) Productor. Vladimir Suárez nació en Santa Cruz ...
-
Productor. Vladimir Suárez nació en Santa Cruz y se mudó a México.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 70 characters ) Productor. Vladimir Suárez nació en Santa Cruz ...
-
Productor. Vladimir Suárez nació en Santa Cruz y se mudó a México.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 22 characters ) Fotos: Cortesía y AFP
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 22 characters ) Fotos: Cortesía y AFP
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 199 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2023/8/28/image00003.jpeg?itok=kPlaHWvU" />
-
-
-
1 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 602524
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 11 characters ) Productor 2
-
uri (String, 47 characters ) public://media_imagen/2023/8/28/image00001.jpeg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 113346
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1693235469
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 28 characters ) Productor. Vladimir Suárez.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 28 characters ) Productor. Vladimir Suárez.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 199 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2023/8/28/image00001.jpeg?itok=6_cgZC9R" />
-
-
-
2 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 602525
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 11 characters ) Productor 3
-
uri (String, 74 characters ) public://media_imagen/2023/8/28/whatsapp_image_...
-
public://media_imagen/2023/8/28/whatsapp_image_2023-08-22_at_14.50.13.jpeg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 81568
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1693235507
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 177 characters ) Conferencia. El productor junto a los participa...
-
Conferencia. El productor junto a los participantes de la charla, realizada el pasado 19 de agosto en el Gran Hotel Cochabamba gracias a las gestiones del cantante Dany Deglein.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 177 characters ) Conferencia. El productor junto a los participa...
-
Conferencia. El productor junto a los participantes de la charla, realizada el pasado 19 de agosto en el Gran Hotel Cochabamba gracias a las gestiones del cantante Dany Deglein.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 226 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2023/8/28/whatsapp_image_2023-08-22_at_14.50.13.jpeg?itok=hZ6O_OM9" />
-
-
-
3 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 602526
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 11 characters ) Productor 4
-
uri (String, 50 characters ) public://media_imagen/2023/8/28/063_1442313129.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 72007
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1693235544
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 148 characters ) Pilar. Para Suárez, la familia es lo más impor...
-
Pilar. Para Suárez, la familia es lo más importante. En la foto, está acompañado de su hijo y su esposa en la celebración de los Latin Grammy.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 148 characters ) Pilar. Para Suárez, la familia es lo más impor...
-
Pilar. Para Suárez, la familia es lo más importante. En la foto, está acompañado de su hijo y su esposa en la celebración de los Latin Grammy.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 202 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2023/8/28/063_1442313129.jpg?itok=LioyR0xe" />
-
-
-
-
#formatter (String, 8 characters ) bxslider
-
#settings (Array, 2 elements)
-
slider_id (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
slider_settings (Array, 47 elements)
-
mode (String, 10 characters ) horizontal
-
speed (Integer) 500
-
slideMargin (Integer) 0
-
startSlide (Integer) 0
-
randomStart (Integer) 0
-
infiniteLoop (Integer) 0
-
hideControlOnEnd (Integer) 1
-
easing (String, 0 characters )
-
captions (Integer) 1
-
ticker (Integer) 0
-
tickerHover (Integer) 0
-
adaptiveHeight (Integer) 0
-
adaptiveHeightSpeed (Integer) 500
-
video (Integer) 0
-
responsive (Integer) 1
-
useCSS (Integer) 1
-
preloadImages (Integer) 0
-
swipeThreshold (Integer) 50
-
oneToOneTouch (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeX (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeY (Integer) 0
-
pager (Integer) 1
-
pagerType (String, 5 characters ) short
-
pagerShortSeparator (String, 3 characters ) /
-
pagerSelector (String, 0 characters )
-
pagerCustom_type (String, 4 characters ) none
-
pagerCustom_image_style (String, 9 characters ) thumbnail
-
controls (Integer) 1
-
nextText (String, 4 characters ) Next | (Callback) Next();
-
prevText (String, 4 characters ) Prev | (Callback) Prev();
-
nextSelector (String, 0 characters )
-
prevSelector (String, 0 characters )
-
autoControls (Integer) 0
-
startText (String, 5 characters ) Start
-
stopText (String, 4 characters ) Stop
-
autoControlsCombine (Integer) 0
-
autoControlsSelector (String, 0 characters )
-
auto (Integer) 0
-
pause (Integer) 4000
-
autoStart (Integer) 1
-
autoDirection (String, 4 characters ) next | (Callback) next();
-
autoHover (Integer) 0
-
autoDelay (Integer) 0
-
minSlides (Integer) 1
-
maxSlides (Integer) 1
-
moveSlides (Integer) 0
-
slideWidth (Integer) 0
-
-
-
-
field_noticia_count_face (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 4
-
#title (String, 17 characters ) Contador Facebook
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 24 characters ) field_noticia_count_face
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_twitter (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 3
-
#title (String, 16 characters ) Contador Twitter
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticia_count_twitter
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_social_total (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 2
-
#title (String, 21 characters ) Contador Social Total
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 32 characters ) field_noticia_count_social_total
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 21
-
#title (String, 12 characters ) Fecha Simple
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 26 characters ) field_noticia_fecha_simple
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2023-08-28 00:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 142 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2023-08-28T00:00:00-04:00">Lunes, 28 Agosto, 2023</span>
-
-
-
-
field_noticia_mult_principal (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 1
-
#title (String, 20 characters ) Multimedia principal
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 28 characters ) field_noticia_mult_principal
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 15 characters ) Foto / Galería
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__node
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
node (Array, 3 elements)
-
comment (Array, 3 elements)
-
-
comments (Array, 0 elements)
-
rate_valoracion_noticia (Array, 4 elements)
-
#weight (Integer) 50
-
#markup (String, 1383 characters ) <div class="rate-widget-1 rate-widget clear-blo...
-
<div class="rate-widget-1 rate-widget clear-block rate-average rate-widget-emotion rate-f74e439ac9ab3c9ddabbfff10230dc7c rate-node-610084-1-1" id="rate-node-610084-1-1"><div class="item-list"><ul><li class="item-0 even first"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-1" rel="nofollow" href="/node/610084/devel/render?rate=nQIXz17E2nq86-hOB6pCvlAl8zDDSQhjcrxGxamZyU4" title="Indignado"><span>Indignado</span></a>13</li><li class="item-1 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-2" rel="nofollow" href="/node/610084/devel/render?rate=whV6hI-MECOqd-Mq8Mq6lY5l-UQQ2lhaSr5zjyi5lsg" title="Triste"><span>Triste</span></a>27</li><li class="item-2 even"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-3" rel="nofollow" href="/node/610084/devel/render?rate=FZrMli8k7Gjv89dxWgJpe65RWs8yD1JQHXz3D0iHSaw" title="Indiferente"><span>Indiferente</span></a>18</li><li class="item-3 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-4" rel="nofollow" href="/node/610084/devel/render?rate=XaybmVzZB2OnqDJSvPsG1z1G8zBw-QfhzvJSpBdgCrI" title="Sorprendido"><span>Sorprendido</span></a>15</li><li class="item-4 even last"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-5" rel="nofollow" href="/node/610084/devel/render?rate=O09rHu0E2ZX0gEPkO1uxHUt7qMbUurDre1HGzj98U4U" title="¡Me gusta!"><span>¡Me gusta!</span></a>21</li></ul></div></div>
-
-
#title (String, 19 characters ) Valora esta noticia
-
#type (String, 4 characters ) item
-
-
sharethis (Array, 5 elements)
-
#tag (String, 3 characters ) div
-
#type (String, 8 characters ) html_tag
-
#attributes (Array, 1 element)
-
#value (String, 2359 characters ) <div class="sharethis-wrapper"><span st_url="ht...
-
<div class="sharethis-wrapper"><span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20230828/vladimir-suarez-como-bolivianos-debemos-creer-nuestro-talento" st_title="Vladimir Suárez: “Como bolivianos debemos creer en nuestro talento”" class="st_facebook&amp;quot_button" displayText="facebook&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20230828/vladimir-suarez-como-bolivianos-debemos-creer-nuestro-talento" st_title="Vladimir Suárez: “Como bolivianos debemos creer en nuestro talento”" class="st_twitter&amp;quot_button" displayText="twitter&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20230828/vladimir-suarez-como-bolivianos-debemos-creer-nuestro-talento" st_title="Vladimir Suárez: “Como bolivianos debemos creer en nuestro talento”" class="st_linkedin&amp;quot_button" displayText="linkedin&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20230828/vladimir-suarez-como-bolivianos-debemos-creer-nuestro-talento" st_title="Vladimir Suárez: “Como bolivianos debemos creer en nuestro talento”" class="st_email&amp;quot_button" displayText="email&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20230828/vladimir-suarez-como-bolivianos-debemos-creer-nuestro-talento" st_title="Vladimir Suárez: “Como bolivianos debemos creer en nuestro talento”" class="st_sharethis&amp;quot_button" displayText="sharethis&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20230828/vladimir-suarez-como-bolivianos-debemos-creer-nuestro-talento" st_title="Vladimir Suárez: “Como bolivianos debemos creer en nuestro talento”" class="st_pinterest&amp;quot_button" displayText="pinterest&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20230828/vladimir-suarez-como-bolivianos-debemos-creer-nuestro-talento" st_title="Vladimir Suárez: “Como bolivianos debemos creer en nuestro talento”" class="st_plusone_button" displayText="plusone"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20230828/vladimir-suarez-como-bolivianos-debemos-creer-nuestro-talento" st_title="Vladimir Suárez: “Como bolivianos debemos creer en nuestro talento”" class="st_fblike_button" displayText="fblike"></span> </div>
-
-
#weight (Integer) 10
-
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#theme (String, 4 characters ) node
-
#node (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#language (String, 2 characters ) es
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527