-
... (Array, 27 elements)
-
body (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 9
-
#title (String, 20 characters ) Cuerpo de la noticia
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 4 characters ) body
-
#field_type (String, 17 characters ) text_with_summary
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 611853
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
title (String, 40 characters ) Los Tiempos, 80 años de un diario libre
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 611846
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1695015104
-
changed (String, 10 characters ) 1695035854
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1695035854
-
revision_uid (String, 3 characters ) 120
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 13306 characters ) <p class="rtejustify"> Ayer, sábado 16 de sep...
-
<p class="rtejustify"> Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y ejercicio pleno de un periodismo libre, comprometido con la verdad e independiente de intereses político-partidarios</p> <p class="rtejustify"> Son ocho décadas transcurridas con sobresaltos y vicisitudes que este matutino logró superar, con avances trascendentales que lo mantienen a la vanguardia de las innovaciones tecnológicas y en el periodismo independiente, adaptándose de manera permanente a las necesidades e inquietudes de sus lectores de Cochabamba, el resto del país y del exterior.</p> <p class="rtejustify"> Las primeras ediciones de este matutino —el tercer periódico más antiguo aún vigente del país— se imprimió en un pequeño taller en la calle Hamiraya, a pocas cuadras de la plaza 14 de Septiembre, dos días después de lo previsto, el 16 de septiembre de 1943.</p> <p class="rtejustify"> Su fundación es fruto de la iniciativa y el esfuerzo del periodista, abogado y político Demetrio Canelas Canelas y sus hermanos Julio César y Carlos. Desde entonces —excepto 14 años de silencio obligado—el periódico ha estado en las calles casi todos los días del año.</p> <p class="rtejustify"> Hoy es el diario impreso y digital más importante de Cochabamba y un referente nacional en el periodismo serio. Los Tiempos pertenece a Editorial Canelas S.A., uno de los grupos mediáticos más longevos y sólidos de Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> Desde su primera edición impresa hasta la número 19.423, la de hoy, ha seguido el devenir de los acontecimientos de la región, el país y el mundo gracias al esfuerzo colectivo de numerosos profesionales que pasaron por su redacción, talleres y administración y los que continúan en esa tarea cotidiana.</p> <p class="rtejustify"> Alineado a la defensa y ejercicio de la libertad de información, Los Tiempos mantiene firme —desde su nacimiento— su compromiso de ofrecer a sus lectores un periodismo libre, veraz y respetuoso de la pluralidad de ideas.</p> <p class="rtejustify"> También conserva vigentes dos principios: el de estar siempre a la vanguardia en lo tecnológico en el país, e incluso en América Latina, y el de formar y capacitar a sus recursos humanos. Fue uno de los primeros diarios del país en quebrar la manera tradicional de procesar los textos periodísticos y en la incursión de su página web en la nube de Internet cuando para otros periódicos ese paso era inimaginable.</p> <p class="rtejustify"> Son más de 100 personas, entre periodistas, fotoperiodistas, diseñadores, informáticos, gráficos, administrativos, encargados de ventas, distribuidores y otros, a quienes se suman los “canillitas” (vendedores de diarios), que hoy, bajo la dirección de Luz Marina Canelas, hacen posible que el periódico impreso llegue a diario a miles de lectores en Cochabamba y las ciudades principales de Bolivia, y a cientos de miles en el mundo entero mediante su página web y sus cuentas en redes sociales.</p> <p class="rtejustify"> <strong>PRIMERA DÉCADA</strong></p> <p class="rtejustify"> Los Tiempos nació el 16 de septiembre de 1943, por impulso del periodista y político Demetrio Canelas (fundador también del periódico La Patria, de Oruro en 1919) y la de sus hermanos Julio César (periodista y político), que fue el primer director de este diario, y Carlos, que se encargó de la parte administrativa y en años anteriores (1939) había fundado Editorial Carlos Canelas (imprenta).</p> <p class="rtejustify"> Los primeros 10 años, este diario se imprimió utilizando los enormes y pesados equipos que habían pertenecido al antiguo diario paceño La Razón, de propiedad del empresario minero Carlos Víctor Aramayo. “En junio de 1943, se produjo el traslado de la maquinaria (tipográfica) al cuidado del linotipista Sixto Araníbar y, poco después llegó a Cochabamba un grupo de jóvenes linotipistas”, reseña un artículo publicado en 2008, con motivo de la celebración del 65º aniversario.</p> <p class="rtejustify"> Según el mismo documento, el taller y la prensa se instalaron en una casa ubicada en la calle Hamiraya casi esquina Ecuador. Eran dos linotipos, una intertipo y una prensa rotoplana que doblaba los periódicos, equipos que en ese momento revolucionaron los medios escritos.</p> <p class="rtejustify"> El primer número tenía que publicarse el 14 de septiembre de 1943, con motivo de la efeméride de Cochabamba, pero debido al ajuste de la maquinaria se pospuso por dos días. Es así que Los Tiempos empezó a circular el 16 de septiembre.</p> <p class="rtejustify"> Con el formato de 62 x 45, tamaño estándar y ocho páginas, “el nuevo periódico se propuso romper con una larga tradición de periodismo netamente partidario, y abrir un escenario de renovación mediante una prensa independiente tanto en Cochabamba como en Bolivia”.</p> <p class="rtejustify"> En ese entonces, en Cochabamba solamente existía otro matutino, El País, fundado en 1937 y editado bajo la dirección del escritor Porfirio Díaz Machicado.</p> <p class="rtejustify"> <strong>COSTOSA INDEPENDENCIA</strong></p> <p class="rtejustify"> A sólo tres meses de su apertura, en diciembre, el periódico fue clausurado y su director, Demetrio Canelas, fue detenido y trasladado a La Paz. El 4 de marzo de 1944, volvió a ser clausurado y detenido Canelas, y ese mismo año, el 10 de abril, el Gobierno volvió a arremeter contra el matutino.</p> <p class="rtejustify"> Fue un comienzo difícil por las continuas intervenciones de los Gobiernos de turno en represalia a su línea editorial: crítica ante los excesos de poder y corrupción. En respuesta, Canelas argumentó que: “La censura es una de las heridas sangrantes de la presente situación revolucionaria y el Gobierno haría muy bien en suprimirla completamente”.</p> <p class="rtejustify"> En medio de una atmósfera política enrarecida en el país y a un mes de celebrar su décimo aniversario, Los Tiempos fue silenciado: el 9 de noviembre de 1953, una turba de milicianos del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) violentó las instalaciones del periódico, destruyó sus talleres, saqueó sus oficinas y quemó los archivos del diario y la valiosa biblioteca de Demetrio Canelas.</p> <p class="rtejustify"> Su director fue detenido y liberado el 22 de diciembre, por gestiones de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). A principios de 1954, Canelas salió al exilio. Mientras Julio César y Carlos permanecieron varios meses encarcelados en el penal de San Pedro de La Paz.</p> <p class="rtejustify"> El asalto dejó en cenizas las instalaciones de este diario, incluida su hemeroteca, archivos y la biblioteca de su director.</p> <p class="rtejustify"> <strong>RENACIMIENTO</strong></p> <p class="rtejustify"> Casi 14 años duró el silencio de este periódico, tiempo durante el cual los hermanos Canelas buscaron, y encontraron, los recursos para su renacimiento.</p> <p class="rtejustify"> Eso ocurrió a mediados de 1967, bajo la dirección de Carlos Canelas Canelas (1905-1999) y de Jesús Lara como jefe de redacción, Los Tiempos volvió a las calles, siguiendo el legado de Demetrio Canelas, quien falleció el 8 de noviembre de 1964, sin ver renacer la obra que inició.</p> <p class="rtejustify"> En nuevas instalaciones, en la casona de la calle Santiváñez, y dando un salto al sistema offset, constituyéndose en el segundo periódico del país en contar con esta tecnología, Los Tiempos retornó a las calles el 19 de julio de 1967, de manera excepcional, a las 16 horas, para registrar la inauguración de su oficinas, Redacción y talleres de impresión.</p> <p class="rtejustify"> Esa histórica edición llevó el número 2.896 del Año XI —dando continuidad a las ediciones abruptamente interrumpidas en 1953— y constó de 44 páginas divididas en cuatro cuerpos. Su portada tituló: “Así fue silenciada nuestra voz… Saqueo y destrucción de Los Tiempos descritos por su propio Director”, y un editorial “Nuestro renacer”.</p> <p class="rtejustify"> En presencia del presidente de la República, René Barrientos Ortuño; del vicepresidente, Luis Adolfo Siles Salinas; del prefecto, Eduardo Soriano Badani, y del obispo de la Diócesis, monseñor Armando Gutiérrez Granier, a las 10:00 se celebró un acto protocolar de reapertura del diario.</p> <p class="rtejustify"> “Hoy es para la familia Canelas un día de especial significación, porque cumplimos un anhelo largamente sentido. Como prolongación de la obra del fundador de este diario, tengo la satisfacción de volver a inaugurar el periódico para continuar sirviendo a los intereses de la comunidad local y nacional. Los Tiempos, en esta nueva etapa, continuará la línea con la que fue fundado en 1943. Señor presidente (René Barrientos): su Gobierno tiene el privilegio de haber devuelto a la prensa su libertad de expresión”, expresó Carlos Canelas en el acto oficial.</p> <p class="rtejustify"> <strong>CRECIMIENTO CONTINUO </strong></p> <p class="rtejustify"> Gracias a la decidida iniciativa, al denodado esfuerzo y a la mística de Carlos Canelas, Los Tiempos se consolidó como el principal diario de Cochabamba y no dejó de expandirse, renovarse y crecer.</p> <p class="rtejustify"> La empresa familiar, consolidada como Editorial Canelas Sociedad Anónima, fue continuada por los seis hijos de Carlos Canelas y Bertha Rosa Tardío: Carlos Alberto, Eduardo, Alfonso, Gonzalo, Fernando y Enrique Canelas Tardío, como miembros del directorio y desde diferentes funciones.</p> <p class="rtejustify"> En estos casi 60, desde su renacimiento, el periódico ha dado pasos importantes.</p> <p class="rtejustify"> En 1987 introdujo otra gran innovación con los equipos de computación Atex, que sustituyeron a las antiguas máquinas de escribir. Las Atex se utilizaron hasta los primeros años de los 90, cuando fueron sustituidas por las computadoras MAC y las PC.</p> <p class="rtejustify"> <strong>EDIFICIO A SU MEDIDA</strong></p> <p class="rtejustify"> A la par de la transformación tecnológica, a finales de los 90, las oficinas de Los Tiempos se trasladaron de la antigua casona de la calle Santiváñez a un moderno y amplio edificio en la plazuela Quintanilla, obra emblemática diseñada por el arquitecto José G. Prada.</p> <p class="rtejustify"> Su traslado de sede no sólo significó un cambio físico, sino un impulso para su crecimiento y expansión conducido por los herederos de Carlos Canelas.</p> <p class="rtejustify"> En noviembre de 1996, Los Tiempos marcó historia como el primer diario del país en incursionar en las nuevas tecnologías de comunicación e información con la inscripción oficial de su edición digital, según la página www.whois.com que almacena datos de compra de sitios web.</p> <p class="rtejustify"> La cantidad de bolivianos, la mayoría cochabambinos, residentes en el exterior motivó al directorio de Los Tiempos a estar presente en Internet, a través del sitio lostiempos.com</p> <p class="rtejustify"> Desde entonces y siguiendo las innovaciones tecnológicas, Los Tiempos digital ha seguido creciendo y renovándose de forma permanente, sumando lectores a nivel nacional y en todo el mundo. A finales de 2009, se lanzó la versión móvil del portal de noticias, anticipando el auge del uso de los dispositivos móviles.</p> <p class="rtejustify"> A inicios del año 2000, Los Tiempos también realizó importantes avances y cambios en la tecnología para la impresión del periódico.</p> <p class="rtejustify"> <strong>LOS AÑOS CRÍTICOS</strong></p> <p class="rtejustify"> La expansión de la web y la aparición de las redes sociales marcaron el inicio de un tiempo crítico para los medios periodísticos impresos del mundo entero.</p> <p class="rtejustify"> Los Tiempos se estaba adecuando desde 1996 —año en que lanzó su sitio web y e inició sus ediciones digitales— a las tranformaciones inexorables del paisaje mediático, se agudizó</p> <p class="rtejustify"> La pandemia de Covid-19, el año 2020 —cuando la cuarentena impuso por dos meses la suspensión de nuestras ediciones impresas y, como consecuencia, el cese de los ingresos por publicidad y venta de ejemplares—, precipitó los cambios que se anticipaban necesarios para la sobrevivencia de los diarios impresos.</p> <p class="rtejustify"> Y sobrevivimos, a esas vicisitudes y a la presión tributaria y económica de los gobiernos de turno.</p> <p class="rtejustify"> Lo hacemos gracias a la mística de trabajo con el que fue creado este periódico —libre por vocación, como lo estableció nuestro fundador—, la fe en el compromiso y entereza del nuevo directorio de Editorial Canelas S.A, y la entrega de todos los que trabajamos aquí con el fin de informar y ejerce el derecho a la libre expresión, fundamento mayor de la democracia en la que los bolivianos deseamos vivir.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 13151 characters ) <p class="rtejustify"> Ayer, sábado 16 de sept...
-
<p class="rtejustify"> Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y ejercicio pleno de un periodismo libre, comprometido con la verdad e independiente de intereses político-partidarios</p> <p class="rtejustify"> Son ocho décadas transcurridas con sobresaltos y vicisitudes que este matutino logró superar, con avances trascendentales que lo mantienen a la vanguardia de las innovaciones tecnológicas y en el periodismo independiente, adaptándose de manera permanente a las necesidades e inquietudes de sus lectores de Cochabamba, el resto del país y del exterior.</p> <p class="rtejustify"> Las primeras ediciones de este matutino —el tercer periódico más antiguo aún vigente del país— se imprimió en un pequeño taller en la calle Hamiraya, a pocas cuadras de la plaza 14 de Septiembre, dos días después de lo previsto, el 16 de septiembre de 1943.</p> <p class="rtejustify"> Su fundación es fruto de la iniciativa y el esfuerzo del periodista, abogado y político Demetrio Canelas Canelas y sus hermanos Julio César y Carlos. Desde entonces —excepto 14 años de silencio obligado—el periódico ha estado en las calles casi todos los días del año.</p> <p class="rtejustify"> Hoy es el diario impreso y digital más importante de Cochabamba y un referente nacional en el periodismo serio. Los Tiempos pertenece a Editorial Canelas S.A., uno de los grupos mediáticos más longevos y sólidos de Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> Desde su primera edición impresa hasta la número 19.423, la de hoy, ha seguido el devenir de los acontecimientos de la región, el país y el mundo gracias al esfuerzo colectivo de numerosos profesionales que pasaron por su redacción, talleres y administración y los que continúan en esa tarea cotidiana.</p> <p class="rtejustify"> Alineado a la defensa y ejercicio de la libertad de información, Los Tiempos mantiene firme —desde su nacimiento— su compromiso de ofrecer a sus lectores un periodismo libre, veraz y respetuoso de la pluralidad de ideas.</p> <p class="rtejustify"> También conserva vigentes dos principios: el de estar siempre a la vanguardia en lo tecnológico en el país, e incluso en América Latina, y el de formar y capacitar a sus recursos humanos. Fue uno de los primeros diarios del país en quebrar la manera tradicional de procesar los textos periodísticos y en la incursión de su página web en la nube de Internet cuando para otros periódicos ese paso era inimaginable.</p> <p class="rtejustify"> Son más de 100 personas, entre periodistas, fotoperiodistas, diseñadores, informáticos, gráficos, administrativos, encargados de ventas, distribuidores y otros, a quienes se suman los “canillitas” (vendedores de diarios), que hoy, bajo la dirección de Luz Marina Canelas, hacen posible que el periódico impreso llegue a diario a miles de lectores en Cochabamba y las ciudades principales de Bolivia, y a cientos de miles en el mundo entero mediante su página web y sus cuentas en redes sociales.</p> <p class="rtejustify"> <strong>PRIMERA DÉCADA</strong></p> <p class="rtejustify"> Los Tiempos nació el 16 de septiembre de 1943, por impulso del periodista y político Demetrio Canelas (fundador también del periódico La Patria, de Oruro en 1919) y la de sus hermanos Julio César (periodista y político), que fue el primer director de este diario, y Carlos, que se encargó de la parte administrativa y en años anteriores (1939) había fundado Editorial Carlos Canelas (imprenta).</p> <p class="rtejustify"> Los primeros 10 años, este diario se imprimió utilizando los enormes y pesados equipos que habían pertenecido al antiguo diario paceño La Razón, de propiedad del empresario minero Carlos Víctor Aramayo. “En junio de 1943, se produjo el traslado de la maquinaria (tipográfica) al cuidado del linotipista Sixto Araníbar y, poco después llegó a Cochabamba un grupo de jóvenes linotipistas”, reseña un artículo publicado en 2008, con motivo de la celebración del 65º aniversario.</p> <p class="rtejustify"> Según el mismo documento, el taller y la prensa se instalaron en una casa ubicada en la calle Hamiraya casi esquina Ecuador. Eran dos linotipos, una intertipo y una prensa rotoplana que doblaba los periódicos, equipos que en ese momento revolucionaron los medios escritos.</p> <p class="rtejustify"> El primer número tenía que publicarse el 14 de septiembre de 1943, con motivo de la efeméride de Cochabamba, pero debido al ajuste de la maquinaria se pospuso por dos días. Es así que Los Tiempos empezó a circular el 16 de septiembre.</p> <p class="rtejustify"> Con el formato de 62 x 45, tamaño estándar y ocho páginas, “el nuevo periódico se propuso romper con una larga tradición de periodismo netamente partidario, y abrir un escenario de renovación mediante una prensa independiente tanto en Cochabamba como en Bolivia”.</p> <p class="rtejustify"> En ese entonces, en Cochabamba solamente existía otro matutino, El País, fundado en 1937 y editado bajo la dirección del escritor Porfirio Díaz Machicado.</p> <p class="rtejustify"> <strong>COSTOSA INDEPENDENCIA</strong></p> <p class="rtejustify"> A sólo tres meses de su apertura, en diciembre, el periódico fue clausurado y su director, Demetrio Canelas, fue detenido y trasladado a La Paz. El 4 de marzo de 1944, volvió a ser clausurado y detenido Canelas, y ese mismo año, el 10 de abril, el Gobierno volvió a arremeter contra el matutino.</p> <p class="rtejustify"> Fue un comienzo difícil por las continuas intervenciones de los Gobiernos de turno en represalia a su línea editorial: crítica ante los excesos de poder y corrupción. En respuesta, Canelas argumentó que: “La censura es una de las heridas sangrantes de la presente situación revolucionaria y el Gobierno haría muy bien en suprimirla completamente”.</p> <p class="rtejustify"> En medio de una atmósfera política enrarecida en el país y a un mes de celebrar su décimo aniversario, Los Tiempos fue silenciado: el 9 de noviembre de 1953, una turba de milicianos del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) violentó las instalaciones del periódico, destruyó sus talleres, saqueó sus oficinas y quemó los archivos del diario y la valiosa biblioteca de Demetrio Canelas.</p> <p class="rtejustify"> Su director fue detenido y liberado el 22 de diciembre, por gestiones de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). A principios de 1954, Canelas salió al exilio. Mientras Julio César y Carlos permanecieron varios meses encarcelados en el penal de San Pedro de La Paz.</p> <p class="rtejustify"> El asalto dejó en cenizas las instalaciones de este diario, incluida su hemeroteca, archivos y la biblioteca de su director.</p> <p class="rtejustify"> <strong>RENACIMIENTO</strong></p> <p class="rtejustify"> Casi 14 años duró el silencio de este periódico, tiempo durante el cual los hermanos Canelas buscaron, y encontraron, los recursos para su renacimiento.</p> <p class="rtejustify"> Eso ocurrió a mediados de 1967, bajo la dirección de Carlos Canelas Canelas (1905-1999) y de Jesús Lara como jefe de redacción, Los Tiempos volvió a las calles, siguiendo el legado de Demetrio Canelas, quien falleció el 8 de noviembre de 1964, sin ver renacer la obra que inició.</p> <p class="rtejustify"> En nuevas instalaciones, en la casona de la calle Santiváñez, y dando un salto al sistema offset, constituyéndose en el segundo periódico del país en contar con esta tecnología, Los Tiempos retornó a las calles el 19 de julio de 1967, de manera excepcional, a las 16 horas, para registrar la inauguración de su oficinas, Redacción y talleres de impresión.</p> <p class="rtejustify"> Esa histórica edición llevó el número 2.896 del Año XI —dando continuidad a las ediciones abruptamente interrumpidas en 1953— y constó de 44 páginas divididas en cuatro cuerpos. Su portada tituló: “Así fue silenciada nuestra voz… Saqueo y destrucción de Los Tiempos descritos por su propio Director”, y un editorial “Nuestro renacer”.</p> <p class="rtejustify"> En presencia del presidente de la República, René Barrientos Ortuño; del vicepresidente, Luis Adolfo Siles Salinas; del prefecto, Eduardo Soriano Badani, y del obispo de la Diócesis, monseñor Armando Gutiérrez Granier, a las 10:00 se celebró un acto protocolar de reapertura del diario.</p> <p class="rtejustify"> “Hoy es para la familia Canelas un día de especial significación, porque cumplimos un anhelo largamente sentido. Como prolongación de la obra del fundador de este diario, tengo la satisfacción de volver a inaugurar el periódico para continuar sirviendo a los intereses de la comunidad local y nacional. Los Tiempos, en esta nueva etapa, continuará la línea con la que fue fundado en 1943. Señor presidente (René Barrientos): su Gobierno tiene el privilegio de haber devuelto a la prensa su libertad de expresión”, expresó Carlos Canelas en el acto oficial.</p> <p class="rtejustify"> <strong>CRECIMIENTO CONTINUO </strong></p> <p class="rtejustify"> Gracias a la decidida iniciativa, al denodado esfuerzo y a la mística de Carlos Canelas, Los Tiempos se consolidó como el principal diario de Cochabamba y no dejó de expandirse, renovarse y crecer.</p> <p class="rtejustify"> La empresa familiar, consolidada como Editorial Canelas Sociedad Anónima, fue continuada por los seis hijos de Carlos Canelas y Bertha Rosa Tardío: Carlos Alberto, Eduardo, Alfonso, Gonzalo, Fernando y Enrique Canelas Tardío, como miembros del directorio y desde diferentes funciones.</p> <p class="rtejustify"> En estos casi 60, desde su renacimiento, el periódico ha dado pasos importantes.</p> <p class="rtejustify"> En 1987 introdujo otra gran innovación con los equipos de computación Atex, que sustituyeron a las antiguas máquinas de escribir. Las Atex se utilizaron hasta los primeros años de los 90, cuando fueron sustituidas por las computadoras MAC y las PC.</p> <p class="rtejustify"> <strong>EDIFICIO A SU MEDIDA</strong></p> <p class="rtejustify"> A la par de la transformación tecnológica, a finales de los 90, las oficinas de Los Tiempos se trasladaron de la antigua casona de la calle Santiváñez a un moderno y amplio edificio en la plazuela Quintanilla, obra emblemática diseñada por el arquitecto José G. Prada.</p> <p class="rtejustify"> Su traslado de sede no sólo significó un cambio físico, sino un impulso para su crecimiento y expansión conducido por los herederos de Carlos Canelas.</p> <p class="rtejustify"> En noviembre de 1996, Los Tiempos marcó historia como el primer diario del país en incursionar en las nuevas tecnologías de comunicación e información con la inscripción oficial de su edición digital, según la página <a href="http://www.whois.com">www.whois.com</a> que almacena datos de compra de sitios web.</p> <p class="rtejustify"> La cantidad de bolivianos, la mayoría cochabambinos, residentes en el exterior motivó al directorio de Los Tiempos a estar presente en Internet, a través del sitio lostiempos.com</p> <p class="rtejustify"> Desde entonces y siguiendo las innovaciones tecnológicas, Los Tiempos digital ha seguido creciendo y renovándose de forma permanente, sumando lectores a nivel nacional y en todo el mundo. A finales de 2009, se lanzó la versión móvil del portal de noticias, anticipando el auge del uso de los dispositivos móviles.</p> <p class="rtejustify"> A inicios del año 2000, Los Tiempos también realizó importantes avances y cambios en la tecnología para la impresión del periódico.</p> <p class="rtejustify"> <strong>LOS AÑOS CRÍTICOS</strong></p> <p class="rtejustify"> La expansión de la web y la aparición de las redes sociales marcaron el inicio de un tiempo crítico para los medios periodísticos impresos del mundo entero.</p> <p class="rtejustify"> Los Tiempos se estaba adecuando desde 1996 —año en que lanzó su sitio web y e inició sus ediciones digitales— a las tranformaciones inexorables del paisaje mediático, se agudizó</p> <p class="rtejustify"> La pandemia de Covid-19, el año 2020 —cuando la cuarentena impuso por dos meses la suspensión de nuestras ediciones impresas y, como consecuencia, el cese de los ingresos por publicidad y venta de ejemplares—, precipitó los cambios que se anticipaban necesarios para la sobrevivencia de los diarios impresos.</p> <p class="rtejustify"> Y sobrevivimos, a esas vicisitudes y a la presión tributaria y económica de los gobiernos de turno.</p> <p class="rtejustify"> Lo hacemos gracias a la mística de trabajo con el que fue creado este periódico —libre por vocación, como lo estableció nuestro fundador—, la fe en el compromiso y entereza del nuevo directorio de Editorial Canelas S.A, y la entrega de todos los que trabajamos aquí con el fin de informar y ejerce el derecho a la libre expresión, fundamento mayor de la democracia en la que los bolivianos deseamos vivir.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 278 characters ) Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cump...
-
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y ejercicio pleno de un periodismo libre, comprometido con la verdad e independiente de intereses político-partidarios
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 278 characters ) Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cump...
-
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y ejercicio pleno de un periodismo libre, comprometido con la verdad e independiente de intereses político-partidarios
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 3 characters ) 349
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 3 characters ) 349
-
vid (String, 1 characters ) 2
-
name (String, 10 characters ) Tendencias
-
description (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
weight (String, 1 characters ) 1
-
vocabulary_machine_name (String, 16 characters ) seccion_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
und (Array, 3 elements)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 4 characters ) 2980
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 4 characters ) 2980
-
vid (String, 1 characters ) 3
-
name (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 13 characters ) tags_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
1 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 56234
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 5 characters ) 56234
-
vid (String, 1 characters ) 3
-
name (String, 8 characters ) 80 años
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 13 characters ) tags_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
2 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 56235
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 5 characters ) 56235
-
vid (String, 1 characters ) 3
-
name (String, 12 characters ) diario libre
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 13 characters ) tags_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 611845
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 611852
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
title (String, 48 characters ) Identidad y sentimiento de unidad en Cochabamba
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 611845
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1695014397
-
changed (String, 10 characters ) 1695038562
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1695038562
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5423
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4671 characters ) <p class="rtejustify"> Con el objetivo de cel...
-
<p class="rtejustify"> Con el objetivo de celebrar la unión y la fortaleza de Cochabamba a través del simbolismo del árbol de jacarandá se reunió a siete mujeres influyentes para mostrar la huella que van dejando en nuestra región.</p> <p class="rtejustify"> “Este proyecto de retratos fotográficos hace un homenaje también a nuestras raíces fuertes, la rica historia y la belleza de nuestra ciudad, y toma como punto de partida el majestuoso árbol de Jacarandá. Este árbol se alza como un símbolo poderoso de identidad, pertenencia y unión en la historia y la naturaleza de Cochabamba”, detallan los organizadores.</p> <p class="rtejustify"> La participación de modelos de mujeres, influyentes en la sociedad, desde espacios diferentes cada una pero igualmente importantes: </p> <p class="rtejustify"> <strong>1. Mónica Briançon - Gerente General de Valor Agregado </strong></p> <p class="rtejustify"> Es una figura destacada en el mundo de los medios de comunicación en Cochabamba. Actualmente, ejerce como Gerente General en el Portal Digital de Noticias dedicado a economía, perfiles ejecutivos, historias de vida, cultura y tecnología. A través de su incansable trabajo en este medio, Mónica ha desempeñado un papel fundamental en la difusión de conocimiento y noticias relevantes para nuestra comunidad. Su enfoque en perfiles ejecutivos e historias de vida resalta las experiencias inspiradoras de aquellos que han contribuido al éxito de Cochabamba, y al mismo tiempo, fomenta un sentido de identidad y comunidad entre nosotros.</p> <p class="rtejustify"> <strong>2. Anita - La Famosa Trancapechera de las Islas</strong></p> <p class="rtejustify"> Cariñosamente conocida por los trancapechos de las islas es una verdadera custodia de la tradición cochabambina. Su compromiso con mantener viva la rica herencia cultural de nuestra región es admirable. A través de su arte y su dedicación, Anita preserva y comparte con orgullo la esencia de Cochabamba, inspirando a nuevas generaciones a abrazar y valorar nuestras raíces culturales.</p> <p class="rtejustify"> <strong>3. Anne Campuzano - Fisicoculturista y defensora del bienestar y la vida saludable</strong></p> <p class="rtejustify"> Anne Campuzano es una fisicoculturista destacada que utiliza su pasión por el deporte y la vida saludable para empoderar a las mujeres en Cochabamba. Su influencia positiva se extiende a través de la promoción de la alimentación adecuada y la actividad física como medios para transformar vidas. Anne es un ejemplo inspirador de cómo el cuidado del cuerpo y la salud pueden ser agentes de cambio poderosos, especialmente entre las mujeres, en nuestra comunidad.</p> <p class="rtejustify"> <strong>4. Mariana Pedraza - Té Huayllani: Custodia de la Tradición del Té</strong></p> <p class="rtejustify"> Mariana Pedraza, también conocida como “Te Huayllani”, cultiva y comparte su pasión por el té, mientras trabaja incansablemente para recuperar y mantener espacios tradicionales. Su dedicación a la satisfacción del cliente es evidente en cada taza de té que sirve. Mariana no solo es una amante del té, sino una embajadora de la tradición, conectando a la comunidad con esta bebida y sus rituales culturales.</p> <p class="rtejustify"> <strong>5. Killa Hermosa - Miembro destacada de los Kjarkas y bailarina influyente</strong></p> <p class="rtejustify"> Killa Hermosa es una miembro destacada y bailarina influyente de los Kjarkas, un grupo que difunde la maravillosa cultura de la región a través de su arte. Su habilidad para transmitir la esencia de nuestra cultura a través de la danza es admirable. Killa Hermosa es una verdadera embajadora de la riqueza cultural de Cochabamba y su legado artístico.</p> <p class="rtejustify"> <strong>6. Luz Marina - Directora del Periódico “Los Tiempos”</strong></p> <p class="rtejustify"> Luz Marina, como directora del periódico “Los Tiempos”, desempeña un papel crucial en la comunicación y la prensa en Cochabamba. Su trabajo incansable por su ciudad desde este espacio es admirable. Luz Marina es una defensora de la información precisa y relevante, contribuyendo así al conocimiento y el diálogo dentro de la comunidad, y desempeñando un papel esencial en la construcción de un Cochabamba informado y conectado.</p> <p> </p> <p> Dirección creativa y fotografía: Ariana Zabalaga</p> <p> Flores: Fleur de Lune</p> <p> Maquillaje: Adriana Espinoza y Stephany Tamayo</p> <p> Vestuario: Tendance</p> <p> Accesorios: Juliette</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4573 characters ) <p class="rtejustify"> Con el objetivo de cele...
-
<p class="rtejustify"> Con el objetivo de celebrar la unión y la fortaleza de Cochabamba a través del simbolismo del árbol de jacarandá se reunió a siete mujeres influyentes para mostrar la huella que van dejando en nuestra región.</p> <p class="rtejustify"> “Este proyecto de retratos fotográficos hace un homenaje también a nuestras raíces fuertes, la rica historia y la belleza de nuestra ciudad, y toma como punto de partida el majestuoso árbol de Jacarandá. Este árbol se alza como un símbolo poderoso de identidad, pertenencia y unión en la historia y la naturaleza de Cochabamba”, detallan los organizadores.</p> <p class="rtejustify"> La participación de modelos de mujeres, influyentes en la sociedad, desde espacios diferentes cada una pero igualmente importantes: </p> <p class="rtejustify"> <strong>1. Mónica Briançon - Gerente General de Valor Agregado </strong></p> <p class="rtejustify"> Es una figura destacada en el mundo de los medios de comunicación en Cochabamba. Actualmente, ejerce como Gerente General en el Portal Digital de Noticias dedicado a economía, perfiles ejecutivos, historias de vida, cultura y tecnología. A través de su incansable trabajo en este medio, Mónica ha desempeñado un papel fundamental en la difusión de conocimiento y noticias relevantes para nuestra comunidad. Su enfoque en perfiles ejecutivos e historias de vida resalta las experiencias inspiradoras de aquellos que han contribuido al éxito de Cochabamba, y al mismo tiempo, fomenta un sentido de identidad y comunidad entre nosotros.</p> <p class="rtejustify"> <strong>2. Anita - La Famosa Trancapechera de las Islas</strong></p> <p class="rtejustify"> Cariñosamente conocida por los trancapechos de las islas es una verdadera custodia de la tradición cochabambina. Su compromiso con mantener viva la rica herencia cultural de nuestra región es admirable. A través de su arte y su dedicación, Anita preserva y comparte con orgullo la esencia de Cochabamba, inspirando a nuevas generaciones a abrazar y valorar nuestras raíces culturales.</p> <p class="rtejustify"> <strong>3. Anne Campuzano - Fisicoculturista y defensora del bienestar y la vida saludable</strong></p> <p class="rtejustify"> Anne Campuzano es una fisicoculturista destacada que utiliza su pasión por el deporte y la vida saludable para empoderar a las mujeres en Cochabamba. Su influencia positiva se extiende a través de la promoción de la alimentación adecuada y la actividad física como medios para transformar vidas. Anne es un ejemplo inspirador de cómo el cuidado del cuerpo y la salud pueden ser agentes de cambio poderosos, especialmente entre las mujeres, en nuestra comunidad.</p> <p class="rtejustify"> <strong>4. Mariana Pedraza - Té Huayllani: Custodia de la Tradición del Té</strong></p> <p class="rtejustify"> Mariana Pedraza, también conocida como “Te Huayllani”, cultiva y comparte su pasión por el té, mientras trabaja incansablemente para recuperar y mantener espacios tradicionales. Su dedicación a la satisfacción del cliente es evidente en cada taza de té que sirve. Mariana no solo es una amante del té, sino una embajadora de la tradición, conectando a la comunidad con esta bebida y sus rituales culturales.</p> <p class="rtejustify"> <strong>5. Killa Hermosa - Miembro destacada de los Kjarkas y bailarina influyente</strong></p> <p class="rtejustify"> Killa Hermosa es una miembro destacada y bailarina influyente de los Kjarkas, un grupo que difunde la maravillosa cultura de la región a través de su arte. Su habilidad para transmitir la esencia de nuestra cultura a través de la danza es admirable. Killa Hermosa es una verdadera embajadora de la riqueza cultural de Cochabamba y su legado artístico.</p> <p class="rtejustify"> <strong>6. Luz Marina - Directora del Periódico “Los Tiempos”</strong></p> <p class="rtejustify"> Luz Marina, como directora del periódico “Los Tiempos”, desempeña un papel crucial en la comunicación y la prensa en Cochabamba. Su trabajo incansable por su ciudad desde este espacio es admirable. Luz Marina es una defensora de la información precisa y relevante, contribuyendo así al conocimiento y el diálogo dentro de la comunidad, y desempeñando un papel esencial en la construcción de un Cochabamba informado y conectado.</p> <p> </p> <p> Dirección creativa y fotografía: Ariana Zabalaga</p> <p> Flores: Fleur de Lune</p> <p> Maquillaje: Adriana Espinoza y Stephany Tamayo</p> <p> Vestuario: Tendance</p> <p> Accesorios: Juliette</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 214 characters ) Con el objetivo de celebrar la unión y la forta...
-
Con el objetivo de celebrar la unión y la fortaleza de Cochabamba a través del simbolismo del árbol de jacarandá se reunió a siete mujeres influyentes para mostrar la huella que van dejando en nuestra región.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 214 characters ) Con el objetivo de celebrar la unión y la forta...
-
Con el objetivo de celebrar la unión y la fortaleza de Cochabamba a través del simbolismo del árbol de jacarandá se reunió a siete mujeres influyentes para mostrar la huella que van dejando en nuestra región.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 4 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 604482
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 9 characters ) Belleza 1
-
uri (String, 63 characters ) public://media_imagen/2023/9/18/3.campana_annet...
-
public://media_imagen/2023/9/18/3.campana_annette_principal.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 39424
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1695014259
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 86 characters ) Atlética. Anne Campuzano es fisicoculturista y ...
-
Atlética. Anne Campuzano es fisicoculturista y se dedica a promocionar el bienestar.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 86 characters ) Atlética. Anne Campuzano es fisicoculturista y ...
-
Atlética. Anne Campuzano es fisicoculturista y se dedica a promocionar el bienestar.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 22 characters ) Fotos: Ariana Zabalaga
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 22 characters ) Fotos: Ariana Zabalaga
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 604484
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 9 characters ) Belleza 3
-
uri (String, 61 characters ) public://media_imagen/2023/9/18/6.campana_anita...
-
public://media_imagen/2023/9/18/6.campana_anita_principal.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 44803
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1695014317
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 84 characters ) Reconocida. Anita se dedica a la venta de tranc...
-
Reconocida. Anita se dedica a la venta de trancapechos en Las Islas, en Cochabamba.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 84 characters ) Reconocida. Anita se dedica a la venta de tranc...
-
Reconocida. Anita se dedica a la venta de trancapechos en Las Islas, en Cochabamba.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
2 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 604485
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 9 characters ) Belleza 4
-
uri (String, 63 characters ) public://media_imagen/2023/9/18/4.campana_maria...
-
public://media_imagen/2023/9/18/4.campana_mariana_principal.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 27919
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1695014344
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 71 characters ) Embajadora. Mariana Pedraza cultiva y comparte...
-
Embajadora. Mariana Pedraza cultiva y comparte su pasión por el té.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 71 characters ) Embajadora. Mariana Pedraza cultiva y comparte...
-
Embajadora. Mariana Pedraza cultiva y comparte su pasión por el té.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
3 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 604486
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 9 characters ) Belleza 5
-
uri (String, 63 characters ) public://media_imagen/2023/9/18/1._campana_moni...
-
public://media_imagen/2023/9/18/1._campana_monica_principal.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 32427
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1695014384
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 69 characters ) Incansable. Mónica Briançon es gerente general...
-
Incansable. Mónica Briançon es gerente general de Valor Agregado.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 69 characters ) Incansable. Mónica Briançon es gerente general...
-
Incansable. Mónica Briançon es gerente general de Valor Agregado.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1695014397
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10145
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) mpalacios
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 3 characters ) 309
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 3 characters ) 309
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 16 characters ) ¡OH! Redacción
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 3 characters ) 309
-
type (String, 5 characters ) autor
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1455830527
-
changed (String, 10 characters ) 1455830527
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1455830527
-
revision_uid (String, 3 characters ) 124
-
field_periodista_cargo (Array, 0 elements)
-
field_periodista_email (Array, 0 elements)
-
field_periodista_twitter (Array, 0 elements)
-
field_periodista_foto (Array, 0 elements)
-
field_periodista_columna (Array, 0 elements)
-
field_site_web (Array, 0 elements)
-
field_periodista_id_antiguo (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1455830527
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 5 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 604487
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 13 characters ) Los Tiempos 1
-
uri (String, 44 characters ) public://media_imagen/2023/9/18/dsc_0891.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 74498
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1695014660
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 126 characters ) EMBLEMÁTICOS. Los edificios que llevan el nombr...
-
EMBLEMÁTICOS. Los edificios que llevan el nombre del principal diario de Cochabamba y uno de los más importantes de Bolivia.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 126 characters ) EMBLEMÁTICOS. Los edificios que llevan el nombr...
-
EMBLEMÁTICOS. Los edificios que llevan el nombre del principal diario de Cochabamba y uno de los más importantes de Bolivia.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 14 characters ) Fotos: Archivo
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 14 characters ) Fotos: Archivo
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 604488
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 13 characters ) Los Tiempos 2
-
uri (String, 51 characters ) public://media_imagen/2023/9/18/familia_canelas...
-
public://media_imagen/2023/9/18/familia_canelas.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 72655
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1695014700
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 269 characters ) Canelas tardío. Los esposos y sus hijos, el pri...
-
Canelas tardío. Los esposos y sus hijos, el primer directorio de Editorial Canelas S.A. la empresa matriz del diario Los Tiempos, en la época en que este matutino inició su expansión y fortalecimiento; detrás de ellos, arriba, el logotipo original del periódico.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 269 characters ) Canelas tardío. Los esposos y sus hijos, el pri...
-
Canelas tardío. Los esposos y sus hijos, el primer directorio de Editorial Canelas S.A. la empresa matriz del diario Los Tiempos, en la época en que este matutino inició su expansión y fortalecimiento; detrás de ellos, arriba, el logotipo original del periódico.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
2 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 604489
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 13 characters ) Los Tiempos 3
-
uri (String, 43 characters ) public://media_imagen/2023/9/18/canelas.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 98258
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1695014959
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 104 characters ) HERMANOS. Demetrio, Julio César y Carlos Canela...
-
HERMANOS. Demetrio, Julio César y Carlos Canelas Canelas, los tres primeros directores de Los Tiempos.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 104 characters ) HERMANOS. Demetrio, Julio César y Carlos Canela...
-
HERMANOS. Demetrio, Julio César y Carlos Canelas Canelas, los tres primeros directores de Los Tiempos.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
3 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 604490
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 13 characters ) Los Tiempos 4
-
uri (String, 44 characters ) public://media_imagen/2023/9/18/dsc_3526.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 125585
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1695015019
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 138 characters ) Líder en tecnología. Los equipos de impresión d...
-
Líder en tecnología. Los equipos de impresión de Editorial Canelas S.A. están entre los más modernos y de mayor capacidad del país.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 138 characters ) Líder en tecnología. Los equipos de impresión d...
-
Líder en tecnología. Los equipos de impresión de Editorial Canelas S.A. están entre los más modernos y de mayor capacidad del país.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
4 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 604491
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 13 characters ) Los Tiempos 5
-
uri (String, 44 characters ) public://media_imagen/2023/9/18/dsc_1174.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 128966
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1695015058
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 91 characters ) Recursos humanos. Parte del equipo periodístico...
-
Recursos humanos. Parte del equipo periodístico, administrativo y técnico de este diario.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 91 characters ) Recursos humanos. Parte del equipo periodístico...
-
Recursos humanos. Parte del equipo periodístico, administrativo y técnico de este diario.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1695015104
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10145
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) mpalacios
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 13306 characters ) <p class="rtejustify"> Ayer, sábado 16 de sep...
-
<p class="rtejustify"> Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y ejercicio pleno de un periodismo libre, comprometido con la verdad e independiente de intereses político-partidarios</p> <p class="rtejustify"> Son ocho décadas transcurridas con sobresaltos y vicisitudes que este matutino logró superar, con avances trascendentales que lo mantienen a la vanguardia de las innovaciones tecnológicas y en el periodismo independiente, adaptándose de manera permanente a las necesidades e inquietudes de sus lectores de Cochabamba, el resto del país y del exterior.</p> <p class="rtejustify"> Las primeras ediciones de este matutino —el tercer periódico más antiguo aún vigente del país— se imprimió en un pequeño taller en la calle Hamiraya, a pocas cuadras de la plaza 14 de Septiembre, dos días después de lo previsto, el 16 de septiembre de 1943.</p> <p class="rtejustify"> Su fundación es fruto de la iniciativa y el esfuerzo del periodista, abogado y político Demetrio Canelas Canelas y sus hermanos Julio César y Carlos. Desde entonces —excepto 14 años de silencio obligado—el periódico ha estado en las calles casi todos los días del año.</p> <p class="rtejustify"> Hoy es el diario impreso y digital más importante de Cochabamba y un referente nacional en el periodismo serio. Los Tiempos pertenece a Editorial Canelas S.A., uno de los grupos mediáticos más longevos y sólidos de Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> Desde su primera edición impresa hasta la número 19.423, la de hoy, ha seguido el devenir de los acontecimientos de la región, el país y el mundo gracias al esfuerzo colectivo de numerosos profesionales que pasaron por su redacción, talleres y administración y los que continúan en esa tarea cotidiana.</p> <p class="rtejustify"> Alineado a la defensa y ejercicio de la libertad de información, Los Tiempos mantiene firme —desde su nacimiento— su compromiso de ofrecer a sus lectores un periodismo libre, veraz y respetuoso de la pluralidad de ideas.</p> <p class="rtejustify"> También conserva vigentes dos principios: el de estar siempre a la vanguardia en lo tecnológico en el país, e incluso en América Latina, y el de formar y capacitar a sus recursos humanos. Fue uno de los primeros diarios del país en quebrar la manera tradicional de procesar los textos periodísticos y en la incursión de su página web en la nube de Internet cuando para otros periódicos ese paso era inimaginable.</p> <p class="rtejustify"> Son más de 100 personas, entre periodistas, fotoperiodistas, diseñadores, informáticos, gráficos, administrativos, encargados de ventas, distribuidores y otros, a quienes se suman los “canillitas” (vendedores de diarios), que hoy, bajo la dirección de Luz Marina Canelas, hacen posible que el periódico impreso llegue a diario a miles de lectores en Cochabamba y las ciudades principales de Bolivia, y a cientos de miles en el mundo entero mediante su página web y sus cuentas en redes sociales.</p> <p class="rtejustify"> <strong>PRIMERA DÉCADA</strong></p> <p class="rtejustify"> Los Tiempos nació el 16 de septiembre de 1943, por impulso del periodista y político Demetrio Canelas (fundador también del periódico La Patria, de Oruro en 1919) y la de sus hermanos Julio César (periodista y político), que fue el primer director de este diario, y Carlos, que se encargó de la parte administrativa y en años anteriores (1939) había fundado Editorial Carlos Canelas (imprenta).</p> <p class="rtejustify"> Los primeros 10 años, este diario se imprimió utilizando los enormes y pesados equipos que habían pertenecido al antiguo diario paceño La Razón, de propiedad del empresario minero Carlos Víctor Aramayo. “En junio de 1943, se produjo el traslado de la maquinaria (tipográfica) al cuidado del linotipista Sixto Araníbar y, poco después llegó a Cochabamba un grupo de jóvenes linotipistas”, reseña un artículo publicado en 2008, con motivo de la celebración del 65º aniversario.</p> <p class="rtejustify"> Según el mismo documento, el taller y la prensa se instalaron en una casa ubicada en la calle Hamiraya casi esquina Ecuador. Eran dos linotipos, una intertipo y una prensa rotoplana que doblaba los periódicos, equipos que en ese momento revolucionaron los medios escritos.</p> <p class="rtejustify"> El primer número tenía que publicarse el 14 de septiembre de 1943, con motivo de la efeméride de Cochabamba, pero debido al ajuste de la maquinaria se pospuso por dos días. Es así que Los Tiempos empezó a circular el 16 de septiembre.</p> <p class="rtejustify"> Con el formato de 62 x 45, tamaño estándar y ocho páginas, “el nuevo periódico se propuso romper con una larga tradición de periodismo netamente partidario, y abrir un escenario de renovación mediante una prensa independiente tanto en Cochabamba como en Bolivia”.</p> <p class="rtejustify"> En ese entonces, en Cochabamba solamente existía otro matutino, El País, fundado en 1937 y editado bajo la dirección del escritor Porfirio Díaz Machicado.</p> <p class="rtejustify"> <strong>COSTOSA INDEPENDENCIA</strong></p> <p class="rtejustify"> A sólo tres meses de su apertura, en diciembre, el periódico fue clausurado y su director, Demetrio Canelas, fue detenido y trasladado a La Paz. El 4 de marzo de 1944, volvió a ser clausurado y detenido Canelas, y ese mismo año, el 10 de abril, el Gobierno volvió a arremeter contra el matutino.</p> <p class="rtejustify"> Fue un comienzo difícil por las continuas intervenciones de los Gobiernos de turno en represalia a su línea editorial: crítica ante los excesos de poder y corrupción. En respuesta, Canelas argumentó que: “La censura es una de las heridas sangrantes de la presente situación revolucionaria y el Gobierno haría muy bien en suprimirla completamente”.</p> <p class="rtejustify"> En medio de una atmósfera política enrarecida en el país y a un mes de celebrar su décimo aniversario, Los Tiempos fue silenciado: el 9 de noviembre de 1953, una turba de milicianos del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) violentó las instalaciones del periódico, destruyó sus talleres, saqueó sus oficinas y quemó los archivos del diario y la valiosa biblioteca de Demetrio Canelas.</p> <p class="rtejustify"> Su director fue detenido y liberado el 22 de diciembre, por gestiones de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). A principios de 1954, Canelas salió al exilio. Mientras Julio César y Carlos permanecieron varios meses encarcelados en el penal de San Pedro de La Paz.</p> <p class="rtejustify"> El asalto dejó en cenizas las instalaciones de este diario, incluida su hemeroteca, archivos y la biblioteca de su director.</p> <p class="rtejustify"> <strong>RENACIMIENTO</strong></p> <p class="rtejustify"> Casi 14 años duró el silencio de este periódico, tiempo durante el cual los hermanos Canelas buscaron, y encontraron, los recursos para su renacimiento.</p> <p class="rtejustify"> Eso ocurrió a mediados de 1967, bajo la dirección de Carlos Canelas Canelas (1905-1999) y de Jesús Lara como jefe de redacción, Los Tiempos volvió a las calles, siguiendo el legado de Demetrio Canelas, quien falleció el 8 de noviembre de 1964, sin ver renacer la obra que inició.</p> <p class="rtejustify"> En nuevas instalaciones, en la casona de la calle Santiváñez, y dando un salto al sistema offset, constituyéndose en el segundo periódico del país en contar con esta tecnología, Los Tiempos retornó a las calles el 19 de julio de 1967, de manera excepcional, a las 16 horas, para registrar la inauguración de su oficinas, Redacción y talleres de impresión.</p> <p class="rtejustify"> Esa histórica edición llevó el número 2.896 del Año XI —dando continuidad a las ediciones abruptamente interrumpidas en 1953— y constó de 44 páginas divididas en cuatro cuerpos. Su portada tituló: “Así fue silenciada nuestra voz… Saqueo y destrucción de Los Tiempos descritos por su propio Director”, y un editorial “Nuestro renacer”.</p> <p class="rtejustify"> En presencia del presidente de la República, René Barrientos Ortuño; del vicepresidente, Luis Adolfo Siles Salinas; del prefecto, Eduardo Soriano Badani, y del obispo de la Diócesis, monseñor Armando Gutiérrez Granier, a las 10:00 se celebró un acto protocolar de reapertura del diario.</p> <p class="rtejustify"> “Hoy es para la familia Canelas un día de especial significación, porque cumplimos un anhelo largamente sentido. Como prolongación de la obra del fundador de este diario, tengo la satisfacción de volver a inaugurar el periódico para continuar sirviendo a los intereses de la comunidad local y nacional. Los Tiempos, en esta nueva etapa, continuará la línea con la que fue fundado en 1943. Señor presidente (René Barrientos): su Gobierno tiene el privilegio de haber devuelto a la prensa su libertad de expresión”, expresó Carlos Canelas en el acto oficial.</p> <p class="rtejustify"> <strong>CRECIMIENTO CONTINUO </strong></p> <p class="rtejustify"> Gracias a la decidida iniciativa, al denodado esfuerzo y a la mística de Carlos Canelas, Los Tiempos se consolidó como el principal diario de Cochabamba y no dejó de expandirse, renovarse y crecer.</p> <p class="rtejustify"> La empresa familiar, consolidada como Editorial Canelas Sociedad Anónima, fue continuada por los seis hijos de Carlos Canelas y Bertha Rosa Tardío: Carlos Alberto, Eduardo, Alfonso, Gonzalo, Fernando y Enrique Canelas Tardío, como miembros del directorio y desde diferentes funciones.</p> <p class="rtejustify"> En estos casi 60, desde su renacimiento, el periódico ha dado pasos importantes.</p> <p class="rtejustify"> En 1987 introdujo otra gran innovación con los equipos de computación Atex, que sustituyeron a las antiguas máquinas de escribir. Las Atex se utilizaron hasta los primeros años de los 90, cuando fueron sustituidas por las computadoras MAC y las PC.</p> <p class="rtejustify"> <strong>EDIFICIO A SU MEDIDA</strong></p> <p class="rtejustify"> A la par de la transformación tecnológica, a finales de los 90, las oficinas de Los Tiempos se trasladaron de la antigua casona de la calle Santiváñez a un moderno y amplio edificio en la plazuela Quintanilla, obra emblemática diseñada por el arquitecto José G. Prada.</p> <p class="rtejustify"> Su traslado de sede no sólo significó un cambio físico, sino un impulso para su crecimiento y expansión conducido por los herederos de Carlos Canelas.</p> <p class="rtejustify"> En noviembre de 1996, Los Tiempos marcó historia como el primer diario del país en incursionar en las nuevas tecnologías de comunicación e información con la inscripción oficial de su edición digital, según la página www.whois.com que almacena datos de compra de sitios web.</p> <p class="rtejustify"> La cantidad de bolivianos, la mayoría cochabambinos, residentes en el exterior motivó al directorio de Los Tiempos a estar presente en Internet, a través del sitio lostiempos.com</p> <p class="rtejustify"> Desde entonces y siguiendo las innovaciones tecnológicas, Los Tiempos digital ha seguido creciendo y renovándose de forma permanente, sumando lectores a nivel nacional y en todo el mundo. A finales de 2009, se lanzó la versión móvil del portal de noticias, anticipando el auge del uso de los dispositivos móviles.</p> <p class="rtejustify"> A inicios del año 2000, Los Tiempos también realizó importantes avances y cambios en la tecnología para la impresión del periódico.</p> <p class="rtejustify"> <strong>LOS AÑOS CRÍTICOS</strong></p> <p class="rtejustify"> La expansión de la web y la aparición de las redes sociales marcaron el inicio de un tiempo crítico para los medios periodísticos impresos del mundo entero.</p> <p class="rtejustify"> Los Tiempos se estaba adecuando desde 1996 —año en que lanzó su sitio web y e inició sus ediciones digitales— a las tranformaciones inexorables del paisaje mediático, se agudizó</p> <p class="rtejustify"> La pandemia de Covid-19, el año 2020 —cuando la cuarentena impuso por dos meses la suspensión de nuestras ediciones impresas y, como consecuencia, el cese de los ingresos por publicidad y venta de ejemplares—, precipitó los cambios que se anticipaban necesarios para la sobrevivencia de los diarios impresos.</p> <p class="rtejustify"> Y sobrevivimos, a esas vicisitudes y a la presión tributaria y económica de los gobiernos de turno.</p> <p class="rtejustify"> Lo hacemos gracias a la mística de trabajo con el que fue creado este periódico —libre por vocación, como lo estableció nuestro fundador—, la fe en el compromiso y entereza del nuevo directorio de Editorial Canelas S.A, y la entrega de todos los que trabajamos aquí con el fin de informar y ejerce el derecho a la libre expresión, fundamento mayor de la democracia en la que los bolivianos deseamos vivir.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 13151 characters ) <p class="rtejustify"> Ayer, sábado 16 de sept...
-
<p class="rtejustify"> Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y ejercicio pleno de un periodismo libre, comprometido con la verdad e independiente de intereses político-partidarios</p> <p class="rtejustify"> Son ocho décadas transcurridas con sobresaltos y vicisitudes que este matutino logró superar, con avances trascendentales que lo mantienen a la vanguardia de las innovaciones tecnológicas y en el periodismo independiente, adaptándose de manera permanente a las necesidades e inquietudes de sus lectores de Cochabamba, el resto del país y del exterior.</p> <p class="rtejustify"> Las primeras ediciones de este matutino —el tercer periódico más antiguo aún vigente del país— se imprimió en un pequeño taller en la calle Hamiraya, a pocas cuadras de la plaza 14 de Septiembre, dos días después de lo previsto, el 16 de septiembre de 1943.</p> <p class="rtejustify"> Su fundación es fruto de la iniciativa y el esfuerzo del periodista, abogado y político Demetrio Canelas Canelas y sus hermanos Julio César y Carlos. Desde entonces —excepto 14 años de silencio obligado—el periódico ha estado en las calles casi todos los días del año.</p> <p class="rtejustify"> Hoy es el diario impreso y digital más importante de Cochabamba y un referente nacional en el periodismo serio. Los Tiempos pertenece a Editorial Canelas S.A., uno de los grupos mediáticos más longevos y sólidos de Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> Desde su primera edición impresa hasta la número 19.423, la de hoy, ha seguido el devenir de los acontecimientos de la región, el país y el mundo gracias al esfuerzo colectivo de numerosos profesionales que pasaron por su redacción, talleres y administración y los que continúan en esa tarea cotidiana.</p> <p class="rtejustify"> Alineado a la defensa y ejercicio de la libertad de información, Los Tiempos mantiene firme —desde su nacimiento— su compromiso de ofrecer a sus lectores un periodismo libre, veraz y respetuoso de la pluralidad de ideas.</p> <p class="rtejustify"> También conserva vigentes dos principios: el de estar siempre a la vanguardia en lo tecnológico en el país, e incluso en América Latina, y el de formar y capacitar a sus recursos humanos. Fue uno de los primeros diarios del país en quebrar la manera tradicional de procesar los textos periodísticos y en la incursión de su página web en la nube de Internet cuando para otros periódicos ese paso era inimaginable.</p> <p class="rtejustify"> Son más de 100 personas, entre periodistas, fotoperiodistas, diseñadores, informáticos, gráficos, administrativos, encargados de ventas, distribuidores y otros, a quienes se suman los “canillitas” (vendedores de diarios), que hoy, bajo la dirección de Luz Marina Canelas, hacen posible que el periódico impreso llegue a diario a miles de lectores en Cochabamba y las ciudades principales de Bolivia, y a cientos de miles en el mundo entero mediante su página web y sus cuentas en redes sociales.</p> <p class="rtejustify"> <strong>PRIMERA DÉCADA</strong></p> <p class="rtejustify"> Los Tiempos nació el 16 de septiembre de 1943, por impulso del periodista y político Demetrio Canelas (fundador también del periódico La Patria, de Oruro en 1919) y la de sus hermanos Julio César (periodista y político), que fue el primer director de este diario, y Carlos, que se encargó de la parte administrativa y en años anteriores (1939) había fundado Editorial Carlos Canelas (imprenta).</p> <p class="rtejustify"> Los primeros 10 años, este diario se imprimió utilizando los enormes y pesados equipos que habían pertenecido al antiguo diario paceño La Razón, de propiedad del empresario minero Carlos Víctor Aramayo. “En junio de 1943, se produjo el traslado de la maquinaria (tipográfica) al cuidado del linotipista Sixto Araníbar y, poco después llegó a Cochabamba un grupo de jóvenes linotipistas”, reseña un artículo publicado en 2008, con motivo de la celebración del 65º aniversario.</p> <p class="rtejustify"> Según el mismo documento, el taller y la prensa se instalaron en una casa ubicada en la calle Hamiraya casi esquina Ecuador. Eran dos linotipos, una intertipo y una prensa rotoplana que doblaba los periódicos, equipos que en ese momento revolucionaron los medios escritos.</p> <p class="rtejustify"> El primer número tenía que publicarse el 14 de septiembre de 1943, con motivo de la efeméride de Cochabamba, pero debido al ajuste de la maquinaria se pospuso por dos días. Es así que Los Tiempos empezó a circular el 16 de septiembre.</p> <p class="rtejustify"> Con el formato de 62 x 45, tamaño estándar y ocho páginas, “el nuevo periódico se propuso romper con una larga tradición de periodismo netamente partidario, y abrir un escenario de renovación mediante una prensa independiente tanto en Cochabamba como en Bolivia”.</p> <p class="rtejustify"> En ese entonces, en Cochabamba solamente existía otro matutino, El País, fundado en 1937 y editado bajo la dirección del escritor Porfirio Díaz Machicado.</p> <p class="rtejustify"> <strong>COSTOSA INDEPENDENCIA</strong></p> <p class="rtejustify"> A sólo tres meses de su apertura, en diciembre, el periódico fue clausurado y su director, Demetrio Canelas, fue detenido y trasladado a La Paz. El 4 de marzo de 1944, volvió a ser clausurado y detenido Canelas, y ese mismo año, el 10 de abril, el Gobierno volvió a arremeter contra el matutino.</p> <p class="rtejustify"> Fue un comienzo difícil por las continuas intervenciones de los Gobiernos de turno en represalia a su línea editorial: crítica ante los excesos de poder y corrupción. En respuesta, Canelas argumentó que: “La censura es una de las heridas sangrantes de la presente situación revolucionaria y el Gobierno haría muy bien en suprimirla completamente”.</p> <p class="rtejustify"> En medio de una atmósfera política enrarecida en el país y a un mes de celebrar su décimo aniversario, Los Tiempos fue silenciado: el 9 de noviembre de 1953, una turba de milicianos del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) violentó las instalaciones del periódico, destruyó sus talleres, saqueó sus oficinas y quemó los archivos del diario y la valiosa biblioteca de Demetrio Canelas.</p> <p class="rtejustify"> Su director fue detenido y liberado el 22 de diciembre, por gestiones de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). A principios de 1954, Canelas salió al exilio. Mientras Julio César y Carlos permanecieron varios meses encarcelados en el penal de San Pedro de La Paz.</p> <p class="rtejustify"> El asalto dejó en cenizas las instalaciones de este diario, incluida su hemeroteca, archivos y la biblioteca de su director.</p> <p class="rtejustify"> <strong>RENACIMIENTO</strong></p> <p class="rtejustify"> Casi 14 años duró el silencio de este periódico, tiempo durante el cual los hermanos Canelas buscaron, y encontraron, los recursos para su renacimiento.</p> <p class="rtejustify"> Eso ocurrió a mediados de 1967, bajo la dirección de Carlos Canelas Canelas (1905-1999) y de Jesús Lara como jefe de redacción, Los Tiempos volvió a las calles, siguiendo el legado de Demetrio Canelas, quien falleció el 8 de noviembre de 1964, sin ver renacer la obra que inició.</p> <p class="rtejustify"> En nuevas instalaciones, en la casona de la calle Santiváñez, y dando un salto al sistema offset, constituyéndose en el segundo periódico del país en contar con esta tecnología, Los Tiempos retornó a las calles el 19 de julio de 1967, de manera excepcional, a las 16 horas, para registrar la inauguración de su oficinas, Redacción y talleres de impresión.</p> <p class="rtejustify"> Esa histórica edición llevó el número 2.896 del Año XI —dando continuidad a las ediciones abruptamente interrumpidas en 1953— y constó de 44 páginas divididas en cuatro cuerpos. Su portada tituló: “Así fue silenciada nuestra voz… Saqueo y destrucción de Los Tiempos descritos por su propio Director”, y un editorial “Nuestro renacer”.</p> <p class="rtejustify"> En presencia del presidente de la República, René Barrientos Ortuño; del vicepresidente, Luis Adolfo Siles Salinas; del prefecto, Eduardo Soriano Badani, y del obispo de la Diócesis, monseñor Armando Gutiérrez Granier, a las 10:00 se celebró un acto protocolar de reapertura del diario.</p> <p class="rtejustify"> “Hoy es para la familia Canelas un día de especial significación, porque cumplimos un anhelo largamente sentido. Como prolongación de la obra del fundador de este diario, tengo la satisfacción de volver a inaugurar el periódico para continuar sirviendo a los intereses de la comunidad local y nacional. Los Tiempos, en esta nueva etapa, continuará la línea con la que fue fundado en 1943. Señor presidente (René Barrientos): su Gobierno tiene el privilegio de haber devuelto a la prensa su libertad de expresión”, expresó Carlos Canelas en el acto oficial.</p> <p class="rtejustify"> <strong>CRECIMIENTO CONTINUO </strong></p> <p class="rtejustify"> Gracias a la decidida iniciativa, al denodado esfuerzo y a la mística de Carlos Canelas, Los Tiempos se consolidó como el principal diario de Cochabamba y no dejó de expandirse, renovarse y crecer.</p> <p class="rtejustify"> La empresa familiar, consolidada como Editorial Canelas Sociedad Anónima, fue continuada por los seis hijos de Carlos Canelas y Bertha Rosa Tardío: Carlos Alberto, Eduardo, Alfonso, Gonzalo, Fernando y Enrique Canelas Tardío, como miembros del directorio y desde diferentes funciones.</p> <p class="rtejustify"> En estos casi 60, desde su renacimiento, el periódico ha dado pasos importantes.</p> <p class="rtejustify"> En 1987 introdujo otra gran innovación con los equipos de computación Atex, que sustituyeron a las antiguas máquinas de escribir. Las Atex se utilizaron hasta los primeros años de los 90, cuando fueron sustituidas por las computadoras MAC y las PC.</p> <p class="rtejustify"> <strong>EDIFICIO A SU MEDIDA</strong></p> <p class="rtejustify"> A la par de la transformación tecnológica, a finales de los 90, las oficinas de Los Tiempos se trasladaron de la antigua casona de la calle Santiváñez a un moderno y amplio edificio en la plazuela Quintanilla, obra emblemática diseñada por el arquitecto José G. Prada.</p> <p class="rtejustify"> Su traslado de sede no sólo significó un cambio físico, sino un impulso para su crecimiento y expansión conducido por los herederos de Carlos Canelas.</p> <p class="rtejustify"> En noviembre de 1996, Los Tiempos marcó historia como el primer diario del país en incursionar en las nuevas tecnologías de comunicación e información con la inscripción oficial de su edición digital, según la página <a href="http://www.whois.com">www.whois.com</a> que almacena datos de compra de sitios web.</p> <p class="rtejustify"> La cantidad de bolivianos, la mayoría cochabambinos, residentes en el exterior motivó al directorio de Los Tiempos a estar presente en Internet, a través del sitio lostiempos.com</p> <p class="rtejustify"> Desde entonces y siguiendo las innovaciones tecnológicas, Los Tiempos digital ha seguido creciendo y renovándose de forma permanente, sumando lectores a nivel nacional y en todo el mundo. A finales de 2009, se lanzó la versión móvil del portal de noticias, anticipando el auge del uso de los dispositivos móviles.</p> <p class="rtejustify"> A inicios del año 2000, Los Tiempos también realizó importantes avances y cambios en la tecnología para la impresión del periódico.</p> <p class="rtejustify"> <strong>LOS AÑOS CRÍTICOS</strong></p> <p class="rtejustify"> La expansión de la web y la aparición de las redes sociales marcaron el inicio de un tiempo crítico para los medios periodísticos impresos del mundo entero.</p> <p class="rtejustify"> Los Tiempos se estaba adecuando desde 1996 —año en que lanzó su sitio web y e inició sus ediciones digitales— a las tranformaciones inexorables del paisaje mediático, se agudizó</p> <p class="rtejustify"> La pandemia de Covid-19, el año 2020 —cuando la cuarentena impuso por dos meses la suspensión de nuestras ediciones impresas y, como consecuencia, el cese de los ingresos por publicidad y venta de ejemplares—, precipitó los cambios que se anticipaban necesarios para la sobrevivencia de los diarios impresos.</p> <p class="rtejustify"> Y sobrevivimos, a esas vicisitudes y a la presión tributaria y económica de los gobiernos de turno.</p> <p class="rtejustify"> Lo hacemos gracias a la mística de trabajo con el que fue creado este periódico —libre por vocación, como lo estableció nuestro fundador—, la fe en el compromiso y entereza del nuevo directorio de Editorial Canelas S.A, y la entrega de todos los que trabajamos aquí con el fin de informar y ejerce el derecho a la libre expresión, fundamento mayor de la democracia en la que los bolivianos deseamos vivir.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 13151 characters ) <p class="rtejustify"> Ayer, sábado 16 de sept...
-
<p class="rtejustify"> Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y ejercicio pleno de un periodismo libre, comprometido con la verdad e independiente de intereses político-partidarios</p> <p class="rtejustify"> Son ocho décadas transcurridas con sobresaltos y vicisitudes que este matutino logró superar, con avances trascendentales que lo mantienen a la vanguardia de las innovaciones tecnológicas y en el periodismo independiente, adaptándose de manera permanente a las necesidades e inquietudes de sus lectores de Cochabamba, el resto del país y del exterior.</p> <p class="rtejustify"> Las primeras ediciones de este matutino —el tercer periódico más antiguo aún vigente del país— se imprimió en un pequeño taller en la calle Hamiraya, a pocas cuadras de la plaza 14 de Septiembre, dos días después de lo previsto, el 16 de septiembre de 1943.</p> <p class="rtejustify"> Su fundación es fruto de la iniciativa y el esfuerzo del periodista, abogado y político Demetrio Canelas Canelas y sus hermanos Julio César y Carlos. Desde entonces —excepto 14 años de silencio obligado—el periódico ha estado en las calles casi todos los días del año.</p> <p class="rtejustify"> Hoy es el diario impreso y digital más importante de Cochabamba y un referente nacional en el periodismo serio. Los Tiempos pertenece a Editorial Canelas S.A., uno de los grupos mediáticos más longevos y sólidos de Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> Desde su primera edición impresa hasta la número 19.423, la de hoy, ha seguido el devenir de los acontecimientos de la región, el país y el mundo gracias al esfuerzo colectivo de numerosos profesionales que pasaron por su redacción, talleres y administración y los que continúan en esa tarea cotidiana.</p> <p class="rtejustify"> Alineado a la defensa y ejercicio de la libertad de información, Los Tiempos mantiene firme —desde su nacimiento— su compromiso de ofrecer a sus lectores un periodismo libre, veraz y respetuoso de la pluralidad de ideas.</p> <p class="rtejustify"> También conserva vigentes dos principios: el de estar siempre a la vanguardia en lo tecnológico en el país, e incluso en América Latina, y el de formar y capacitar a sus recursos humanos. Fue uno de los primeros diarios del país en quebrar la manera tradicional de procesar los textos periodísticos y en la incursión de su página web en la nube de Internet cuando para otros periódicos ese paso era inimaginable.</p> <p class="rtejustify"> Son más de 100 personas, entre periodistas, fotoperiodistas, diseñadores, informáticos, gráficos, administrativos, encargados de ventas, distribuidores y otros, a quienes se suman los “canillitas” (vendedores de diarios), que hoy, bajo la dirección de Luz Marina Canelas, hacen posible que el periódico impreso llegue a diario a miles de lectores en Cochabamba y las ciudades principales de Bolivia, y a cientos de miles en el mundo entero mediante su página web y sus cuentas en redes sociales.</p> <p class="rtejustify"> <strong>PRIMERA DÉCADA</strong></p> <p class="rtejustify"> Los Tiempos nació el 16 de septiembre de 1943, por impulso del periodista y político Demetrio Canelas (fundador también del periódico La Patria, de Oruro en 1919) y la de sus hermanos Julio César (periodista y político), que fue el primer director de este diario, y Carlos, que se encargó de la parte administrativa y en años anteriores (1939) había fundado Editorial Carlos Canelas (imprenta).</p> <p class="rtejustify"> Los primeros 10 años, este diario se imprimió utilizando los enormes y pesados equipos que habían pertenecido al antiguo diario paceño La Razón, de propiedad del empresario minero Carlos Víctor Aramayo. “En junio de 1943, se produjo el traslado de la maquinaria (tipográfica) al cuidado del linotipista Sixto Araníbar y, poco después llegó a Cochabamba un grupo de jóvenes linotipistas”, reseña un artículo publicado en 2008, con motivo de la celebración del 65º aniversario.</p> <p class="rtejustify"> Según el mismo documento, el taller y la prensa se instalaron en una casa ubicada en la calle Hamiraya casi esquina Ecuador. Eran dos linotipos, una intertipo y una prensa rotoplana que doblaba los periódicos, equipos que en ese momento revolucionaron los medios escritos.</p> <p class="rtejustify"> El primer número tenía que publicarse el 14 de septiembre de 1943, con motivo de la efeméride de Cochabamba, pero debido al ajuste de la maquinaria se pospuso por dos días. Es así que Los Tiempos empezó a circular el 16 de septiembre.</p> <p class="rtejustify"> Con el formato de 62 x 45, tamaño estándar y ocho páginas, “el nuevo periódico se propuso romper con una larga tradición de periodismo netamente partidario, y abrir un escenario de renovación mediante una prensa independiente tanto en Cochabamba como en Bolivia”.</p> <p class="rtejustify"> En ese entonces, en Cochabamba solamente existía otro matutino, El País, fundado en 1937 y editado bajo la dirección del escritor Porfirio Díaz Machicado.</p> <p class="rtejustify"> <strong>COSTOSA INDEPENDENCIA</strong></p> <p class="rtejustify"> A sólo tres meses de su apertura, en diciembre, el periódico fue clausurado y su director, Demetrio Canelas, fue detenido y trasladado a La Paz. El 4 de marzo de 1944, volvió a ser clausurado y detenido Canelas, y ese mismo año, el 10 de abril, el Gobierno volvió a arremeter contra el matutino.</p> <p class="rtejustify"> Fue un comienzo difícil por las continuas intervenciones de los Gobiernos de turno en represalia a su línea editorial: crítica ante los excesos de poder y corrupción. En respuesta, Canelas argumentó que: “La censura es una de las heridas sangrantes de la presente situación revolucionaria y el Gobierno haría muy bien en suprimirla completamente”.</p> <p class="rtejustify"> En medio de una atmósfera política enrarecida en el país y a un mes de celebrar su décimo aniversario, Los Tiempos fue silenciado: el 9 de noviembre de 1953, una turba de milicianos del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) violentó las instalaciones del periódico, destruyó sus talleres, saqueó sus oficinas y quemó los archivos del diario y la valiosa biblioteca de Demetrio Canelas.</p> <p class="rtejustify"> Su director fue detenido y liberado el 22 de diciembre, por gestiones de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). A principios de 1954, Canelas salió al exilio. Mientras Julio César y Carlos permanecieron varios meses encarcelados en el penal de San Pedro de La Paz.</p> <p class="rtejustify"> El asalto dejó en cenizas las instalaciones de este diario, incluida su hemeroteca, archivos y la biblioteca de su director.</p> <p class="rtejustify"> <strong>RENACIMIENTO</strong></p> <p class="rtejustify"> Casi 14 años duró el silencio de este periódico, tiempo durante el cual los hermanos Canelas buscaron, y encontraron, los recursos para su renacimiento.</p> <p class="rtejustify"> Eso ocurrió a mediados de 1967, bajo la dirección de Carlos Canelas Canelas (1905-1999) y de Jesús Lara como jefe de redacción, Los Tiempos volvió a las calles, siguiendo el legado de Demetrio Canelas, quien falleció el 8 de noviembre de 1964, sin ver renacer la obra que inició.</p> <p class="rtejustify"> En nuevas instalaciones, en la casona de la calle Santiváñez, y dando un salto al sistema offset, constituyéndose en el segundo periódico del país en contar con esta tecnología, Los Tiempos retornó a las calles el 19 de julio de 1967, de manera excepcional, a las 16 horas, para registrar la inauguración de su oficinas, Redacción y talleres de impresión.</p> <p class="rtejustify"> Esa histórica edición llevó el número 2.896 del Año XI —dando continuidad a las ediciones abruptamente interrumpidas en 1953— y constó de 44 páginas divididas en cuatro cuerpos. Su portada tituló: “Así fue silenciada nuestra voz… Saqueo y destrucción de Los Tiempos descritos por su propio Director”, y un editorial “Nuestro renacer”.</p> <p class="rtejustify"> En presencia del presidente de la República, René Barrientos Ortuño; del vicepresidente, Luis Adolfo Siles Salinas; del prefecto, Eduardo Soriano Badani, y del obispo de la Diócesis, monseñor Armando Gutiérrez Granier, a las 10:00 se celebró un acto protocolar de reapertura del diario.</p> <p class="rtejustify"> “Hoy es para la familia Canelas un día de especial significación, porque cumplimos un anhelo largamente sentido. Como prolongación de la obra del fundador de este diario, tengo la satisfacción de volver a inaugurar el periódico para continuar sirviendo a los intereses de la comunidad local y nacional. Los Tiempos, en esta nueva etapa, continuará la línea con la que fue fundado en 1943. Señor presidente (René Barrientos): su Gobierno tiene el privilegio de haber devuelto a la prensa su libertad de expresión”, expresó Carlos Canelas en el acto oficial.</p> <p class="rtejustify"> <strong>CRECIMIENTO CONTINUO </strong></p> <p class="rtejustify"> Gracias a la decidida iniciativa, al denodado esfuerzo y a la mística de Carlos Canelas, Los Tiempos se consolidó como el principal diario de Cochabamba y no dejó de expandirse, renovarse y crecer.</p> <p class="rtejustify"> La empresa familiar, consolidada como Editorial Canelas Sociedad Anónima, fue continuada por los seis hijos de Carlos Canelas y Bertha Rosa Tardío: Carlos Alberto, Eduardo, Alfonso, Gonzalo, Fernando y Enrique Canelas Tardío, como miembros del directorio y desde diferentes funciones.</p> <p class="rtejustify"> En estos casi 60, desde su renacimiento, el periódico ha dado pasos importantes.</p> <p class="rtejustify"> En 1987 introdujo otra gran innovación con los equipos de computación Atex, que sustituyeron a las antiguas máquinas de escribir. Las Atex se utilizaron hasta los primeros años de los 90, cuando fueron sustituidas por las computadoras MAC y las PC.</p> <p class="rtejustify"> <strong>EDIFICIO A SU MEDIDA</strong></p> <p class="rtejustify"> A la par de la transformación tecnológica, a finales de los 90, las oficinas de Los Tiempos se trasladaron de la antigua casona de la calle Santiváñez a un moderno y amplio edificio en la plazuela Quintanilla, obra emblemática diseñada por el arquitecto José G. Prada.</p> <p class="rtejustify"> Su traslado de sede no sólo significó un cambio físico, sino un impulso para su crecimiento y expansión conducido por los herederos de Carlos Canelas.</p> <p class="rtejustify"> En noviembre de 1996, Los Tiempos marcó historia como el primer diario del país en incursionar en las nuevas tecnologías de comunicación e información con la inscripción oficial de su edición digital, según la página <a href="http://www.whois.com">www.whois.com</a> que almacena datos de compra de sitios web.</p> <p class="rtejustify"> La cantidad de bolivianos, la mayoría cochabambinos, residentes en el exterior motivó al directorio de Los Tiempos a estar presente en Internet, a través del sitio lostiempos.com</p> <p class="rtejustify"> Desde entonces y siguiendo las innovaciones tecnológicas, Los Tiempos digital ha seguido creciendo y renovándose de forma permanente, sumando lectores a nivel nacional y en todo el mundo. A finales de 2009, se lanzó la versión móvil del portal de noticias, anticipando el auge del uso de los dispositivos móviles.</p> <p class="rtejustify"> A inicios del año 2000, Los Tiempos también realizó importantes avances y cambios en la tecnología para la impresión del periódico.</p> <p class="rtejustify"> <strong>LOS AÑOS CRÍTICOS</strong></p> <p class="rtejustify"> La expansión de la web y la aparición de las redes sociales marcaron el inicio de un tiempo crítico para los medios periodísticos impresos del mundo entero.</p> <p class="rtejustify"> Los Tiempos se estaba adecuando desde 1996 —año en que lanzó su sitio web y e inició sus ediciones digitales— a las tranformaciones inexorables del paisaje mediático, se agudizó</p> <p class="rtejustify"> La pandemia de Covid-19, el año 2020 —cuando la cuarentena impuso por dos meses la suspensión de nuestras ediciones impresas y, como consecuencia, el cese de los ingresos por publicidad y venta de ejemplares—, precipitó los cambios que se anticipaban necesarios para la sobrevivencia de los diarios impresos.</p> <p class="rtejustify"> Y sobrevivimos, a esas vicisitudes y a la presión tributaria y económica de los gobiernos de turno.</p> <p class="rtejustify"> Lo hacemos gracias a la mística de trabajo con el que fue creado este periódico —libre por vocación, como lo estableció nuestro fundador—, la fe en el compromiso y entereza del nuevo directorio de Editorial Canelas S.A, y la entrega de todos los que trabajamos aquí con el fin de informar y ejerce el derecho a la libre expresión, fundamento mayor de la democracia en la que los bolivianos deseamos vivir.</p>
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 10
-
#title (String, 8 characters ) Sección
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 21 characters ) field_noticia_seccion
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 3 characters ) 349
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 10 characters ) Tendencias
-
#href (String, 17 characters ) taxonomy/term/349
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 18 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 11
-
#title (String, 4 characters ) Tags
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 18 characters ) field_noticia_tags
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 3 elements)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 4 characters ) 2980
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
1 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 56234
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
2 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 56235
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
#href (String, 18 characters ) taxonomy/term/2980
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
1 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 8 characters ) 80 años
-
#href (String, 19 characters ) taxonomy/term/56234
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
2 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 12 characters ) diario libre
-
#href (String, 19 characters ) taxonomy/term/56235
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 12
-
#title (String, 21 characters ) Noticias relacionadas
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticias_relacionadas
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 48 characters ) Identidad y sentimiento de unidad en Cochabamba
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/611845
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 8
-
#title (String, 5 characters ) Fecha
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fecha
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2023-09-18 04:29:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 3 characters ) UTC
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 154 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2023-09-18T00:29:00-04:00">Lunes, 18 Septiembre, 2023 - 00:29</span>
-
-
-
-
field_autor (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 6
-
#title (String, 5 characters ) Autor
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 11 characters ) field_autor
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 16 characters ) ¡OH! Redacción
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 8 characters ) node/309
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
link (Integer) 1
-
bypass_access (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 4 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 1 element)
-
autor (String, 5 characters ) autor
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
behaviors (Array, 0 elements)
-
-
-
-
-
field_noticia_fuente (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 17
-
#title (String, 6 characters ) Fuente
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 20 characters ) field_noticia_fuente
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 7 characters ) Impreso
-
-
-
field_noticia_fotos (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 8 characters ) bxslider
-
#weight (String, 1 characters ) 5
-
#title (String, 16 characters ) Fotos / Galería
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
#field_type (String, 5 characters ) image
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 5 elements)
-
0 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 604487
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 13 characters ) Los Tiempos 1
-
uri (String, 44 characters ) public://media_imagen/2023/9/18/dsc_0891.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 74498
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1695014660
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 126 characters ) EMBLEMÁTICOS. Los edificios que llevan el nombr...
-
EMBLEMÁTICOS. Los edificios que llevan el nombre del principal diario de Cochabamba y uno de los más importantes de Bolivia.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 126 characters ) EMBLEMÁTICOS. Los edificios que llevan el nombr...
-
EMBLEMÁTICOS. Los edificios que llevan el nombre del principal diario de Cochabamba y uno de los más importantes de Bolivia.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 14 characters ) Fotos: Archivo
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 14 characters ) Fotos: Archivo
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 196 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2023/9/18/dsc_0891.jpg?itok=2NM4IFCN" />
-
-
-
1 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 604488
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 13 characters ) Los Tiempos 2
-
uri (String, 51 characters ) public://media_imagen/2023/9/18/familia_canelas...
-
public://media_imagen/2023/9/18/familia_canelas.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 72655
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1695014700
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 269 characters ) Canelas tardío. Los esposos y sus hijos, el pri...
-
Canelas tardío. Los esposos y sus hijos, el primer directorio de Editorial Canelas S.A. la empresa matriz del diario Los Tiempos, en la época en que este matutino inició su expansión y fortalecimiento; detrás de ellos, arriba, el logotipo original del periódico.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 269 characters ) Canelas tardío. Los esposos y sus hijos, el pri...
-
Canelas tardío. Los esposos y sus hijos, el primer directorio de Editorial Canelas S.A. la empresa matriz del diario Los Tiempos, en la época en que este matutino inició su expansión y fortalecimiento; detrás de ellos, arriba, el logotipo original del periódico.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 203 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2023/9/18/familia_canelas.jpg?itok=zK0sGepe" />
-
-
-
2 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 604489
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 13 characters ) Los Tiempos 3
-
uri (String, 43 characters ) public://media_imagen/2023/9/18/canelas.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 98258
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1695014959
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 104 characters ) HERMANOS. Demetrio, Julio César y Carlos Canela...
-
HERMANOS. Demetrio, Julio César y Carlos Canelas Canelas, los tres primeros directores de Los Tiempos.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 104 characters ) HERMANOS. Demetrio, Julio César y Carlos Canela...
-
HERMANOS. Demetrio, Julio César y Carlos Canelas Canelas, los tres primeros directores de Los Tiempos.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 195 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2023/9/18/canelas.jpg?itok=foMz4OyI" />
-
-
-
3 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 604490
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 13 characters ) Los Tiempos 4
-
uri (String, 44 characters ) public://media_imagen/2023/9/18/dsc_3526.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 125585
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1695015019
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 138 characters ) Líder en tecnología. Los equipos de impresión d...
-
Líder en tecnología. Los equipos de impresión de Editorial Canelas S.A. están entre los más modernos y de mayor capacidad del país.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 138 characters ) Líder en tecnología. Los equipos de impresión d...
-
Líder en tecnología. Los equipos de impresión de Editorial Canelas S.A. están entre los más modernos y de mayor capacidad del país.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 196 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2023/9/18/dsc_3526.jpg?itok=9VsenyVn" />
-
-
-
4 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 604491
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 13 characters ) Los Tiempos 5
-
uri (String, 44 characters ) public://media_imagen/2023/9/18/dsc_1174.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 128966
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1695015058
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 91 characters ) Recursos humanos. Parte del equipo periodístico...
-
Recursos humanos. Parte del equipo periodístico, administrativo y técnico de este diario.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 91 characters ) Recursos humanos. Parte del equipo periodístico...
-
Recursos humanos. Parte del equipo periodístico, administrativo y técnico de este diario.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 196 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2023/9/18/dsc_1174.jpg?itok=6PxXi0He" />
-
-
-
-
#formatter (String, 8 characters ) bxslider
-
#settings (Array, 2 elements)
-
slider_id (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
slider_settings (Array, 47 elements)
-
mode (String, 10 characters ) horizontal
-
speed (Integer) 500
-
slideMargin (Integer) 0
-
startSlide (Integer) 0
-
randomStart (Integer) 0
-
infiniteLoop (Integer) 0
-
hideControlOnEnd (Integer) 1
-
easing (String, 0 characters )
-
captions (Integer) 1
-
ticker (Integer) 0
-
tickerHover (Integer) 0
-
adaptiveHeight (Integer) 0
-
adaptiveHeightSpeed (Integer) 500
-
video (Integer) 0
-
responsive (Integer) 1
-
useCSS (Integer) 1
-
preloadImages (Integer) 0
-
swipeThreshold (Integer) 50
-
oneToOneTouch (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeX (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeY (Integer) 0
-
pager (Integer) 1
-
pagerType (String, 5 characters ) short
-
pagerShortSeparator (String, 3 characters ) /
-
pagerSelector (String, 0 characters )
-
pagerCustom_type (String, 4 characters ) none
-
pagerCustom_image_style (String, 9 characters ) thumbnail
-
controls (Integer) 1
-
nextText (String, 4 characters ) Next | (Callback) Next();
-
prevText (String, 4 characters ) Prev | (Callback) Prev();
-
nextSelector (String, 0 characters )
-
prevSelector (String, 0 characters )
-
autoControls (Integer) 0
-
startText (String, 5 characters ) Start
-
stopText (String, 4 characters ) Stop
-
autoControlsCombine (Integer) 0
-
autoControlsSelector (String, 0 characters )
-
auto (Integer) 0
-
pause (Integer) 4000
-
autoStart (Integer) 1
-
autoDirection (String, 4 characters ) next | (Callback) next();
-
autoHover (Integer) 0
-
autoDelay (Integer) 0
-
minSlides (Integer) 1
-
maxSlides (Integer) 1
-
moveSlides (Integer) 0
-
slideWidth (Integer) 0
-
-
-
-
field_noticia_count_face (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 4
-
#title (String, 17 characters ) Contador Facebook
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 24 characters ) field_noticia_count_face
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_twitter (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 3
-
#title (String, 16 characters ) Contador Twitter
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticia_count_twitter
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_social_total (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 2
-
#title (String, 21 characters ) Contador Social Total
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 32 characters ) field_noticia_count_social_total
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 21
-
#title (String, 12 characters ) Fecha Simple
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 26 characters ) field_noticia_fecha_simple
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2023-09-18 00:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 146 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2023-09-18T00:00:00-04:00">Lunes, 18 Septiembre, 2023</span>
-
-
-
-
field_noticia_mult_principal (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 1
-
#title (String, 20 characters ) Multimedia principal
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 28 characters ) field_noticia_mult_principal
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 15 characters ) Foto / Galería
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__node
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
node (Array, 3 elements)
-
comment (Array, 3 elements)
-
-
comments (Array, 0 elements)
-
rate_valoracion_noticia (Array, 4 elements)
-
#weight (Integer) 50
-
#markup (String, 1383 characters ) <div class="rate-widget-1 rate-widget clear-blo...
-
<div class="rate-widget-1 rate-widget clear-block rate-average rate-widget-emotion rate-9ff10f3ecf01dc89fe19a0eb452675ee rate-node-611846-1-1" id="rate-node-611846-1-1"><div class="item-list"><ul><li class="item-0 even first"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-1" rel="nofollow" href="/node/611846/devel/render?rate=Lx3j2yz8-EfRdM637BCK-xy_OcqoaNLGtQSfa68dq8Y" title="Indignado"><span>Indignado</span></a>18</li><li class="item-1 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-2" rel="nofollow" href="/node/611846/devel/render?rate=baPHEfYya5AFEoCawR3lP27C5k_Fxe3K9K5b8nldZJ4" title="Triste"><span>Triste</span></a>17</li><li class="item-2 even"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-3" rel="nofollow" href="/node/611846/devel/render?rate=jzYTBO9ksV1CCcUo6daoBv_02K0o7arNwb4f4tRJnbQ" title="Indiferente"><span>Indiferente</span></a>18</li><li class="item-3 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-4" rel="nofollow" href="/node/611846/devel/render?rate=QAAj0XWVarV7n4iuqWY3U_H6T0jbiFGgdOJA5AMJfUI" title="Sorprendido"><span>Sorprendido</span></a>17</li><li class="item-4 even last"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-5" rel="nofollow" href="/node/611846/devel/render?rate=IjbcfdB4xaDQXN3SAgz6H1DjQGF1PEhab9qYqgLfCoY" title="¡Me gusta!"><span>¡Me gusta!</span></a>77</li></ul></div></div>
-
-
#title (String, 19 characters ) Valora esta noticia
-
#type (String, 4 characters ) item
-
-
sharethis (Array, 5 elements)
-
#tag (String, 3 characters ) div
-
#type (String, 8 characters ) html_tag
-
#attributes (Array, 1 element)
-
#value (String, 1839 characters ) <div class="sharethis-wrapper"><span st_url="ht...
-
<div class="sharethis-wrapper"><span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20230918/tiempos-80-anos-diario-libre" st_title="Los Tiempos, 80 años de un diario libre" class="st_facebook&amp;quot_button" displayText="facebook&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20230918/tiempos-80-anos-diario-libre" st_title="Los Tiempos, 80 años de un diario libre" class="st_twitter&amp;quot_button" displayText="twitter&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20230918/tiempos-80-anos-diario-libre" st_title="Los Tiempos, 80 años de un diario libre" class="st_linkedin&amp;quot_button" displayText="linkedin&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20230918/tiempos-80-anos-diario-libre" st_title="Los Tiempos, 80 años de un diario libre" class="st_email&amp;quot_button" displayText="email&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20230918/tiempos-80-anos-diario-libre" st_title="Los Tiempos, 80 años de un diario libre" class="st_sharethis&amp;quot_button" displayText="sharethis&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20230918/tiempos-80-anos-diario-libre" st_title="Los Tiempos, 80 años de un diario libre" class="st_pinterest&amp;quot_button" displayText="pinterest&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20230918/tiempos-80-anos-diario-libre" st_title="Los Tiempos, 80 años de un diario libre" class="st_plusone_button" displayText="plusone"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20230918/tiempos-80-anos-diario-libre" st_title="Los Tiempos, 80 años de un diario libre" class="st_fblike_button" displayText="fblike"></span> </div>
-
-
#weight (Integer) 10
-
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#theme (String, 4 characters ) node
-
#node (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#language (String, 2 characters ) es
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527