Carrera de bicicletas clásicas en pareja cierra el Cocha Fest

Cochabamba
Publicado el 18/09/2023 a las 2h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Con una competencia de bicicletas clásicas en pareja se despidió el Cocha Fest 2023. De acuerdo con la Alcaldía de Cochabamba y la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), se superó toda expectativa prevista para esta primera versión.

“La Carrera de Bicicletas Clásicas en Pareja fue un éxito. Contó con 25 participantes de distintas categorías; la primera fue de 18 a 29 años; la segunda, de 30 a 49 años, y la sénior, de 50 años para adelante. Los competidores dieron dos vueltas por un circuito trazado en el interior del campo ferial”, sostuvo el director de Turismo de la Alcaldía, Juan Miguel Fajardo.

“Con este tipo de actividades, se busca promover el cicloturismo y el cuidado del medioambiente. Los tres primeros lugares recibieron medallas de oro, plata y bronce. Se premió al conductor y a la acompañante, que estuvo caracterizada con la vestimenta tradicional de Cochabamba”, añadió.

Los primeros lugares fueron para Dennis Coca (categoría 18 a 29 años), Gustavo Humberto (30 a 49 años) y Waldo Delgadillo (sénior).

También se realizó la exposición de bicicletas clásicas, muchas de ellas, fabricadas en 1920. “Esta bicicleta es del año 1950, es una Raleigh inglés, es original, no tiene precio. Varios quisieron pagarme más de 1.000 dólares”, contó Rubén Saravia.

Evaluación

Según el gerente de la Fexco, Alberto Arce, una vez más la ciudadanía cochabambina respondió al esfuerzo de los organizadores para traer a artistas nacionales e internacionales.

“Se recibieron más de 40 mil personas, cuando la meta era 35 mil. Se tuvo la participación de más de 200 expositores, que se concentraron en el salón del vino, en la despensa, en el mercado de tradiciones, en el patio cervecero, en la plaza de comidas, en la galería de arte y en el sector de las caseritas”, detalló Arce.

Los expositores señalaron que muy poca gente ingresó a los pabellones, la mayoría se fue directamente a los conciertos. Muchos aseguraron que no cubrieron ni la compra del espacio. Esperan que en las próximas versiones la demanda mejore.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple...
Con más de 500 calles en su lista, el militar retirado y abogado Enrique Rocabado, lidera una investigación sobre los nombres de calles, avenidas y plazas de...

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de cultivos en ocho comunidades.
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la ciudad ya se encuentran en condiciones...
El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...


En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...