-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 612112
-
uid (String, 5 characters ) 10198
-
title (String, 89 characters ) Río de Janeiro abre las puertas de su primera b...
-
Río de Janeiro abre las puertas de su primera bienal internacional de arte y tecnología
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 612105
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1695217262
-
changed (String, 10 characters ) 1695217653
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1695217653
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5746
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4753 characters ) <p class="rtejustify"> Una contemporánea mues...
-
<p class="rtejustify"> Una contemporánea muestra internacional de creaciones artísticas e interactivas que hacen uso de la tecnología y la innovación abre sus puertas a partir de este miércoles en Río de Janeiro, la ciudad más icónica de Brasil.</p> <p class="rtejustify"> En total, 70 obras de 66 de creadores, entre artistas, colectivos o estudios, de 30 países hacen parte de Nova Bienal Rio de Arte y Tecnología, una exhibición que busca reconfigurar la idea de futuro y que invita a una interacción activa con el público.</p> <p class="rtejustify"> Se trata de la primera edición del evento, para el que se escogió como sede y escenario el Museo del Mañana, diseñado por el español Santiago Calatrava, ubicado a orillas del puerto de Río.</p> <p class="rtejustify"> La muestra invita al público a experimentar el arte con realidades aumentadas, trabajos con inteligencia artificial, animaciones, videojuegos, instalaciones interactivas y realidades virtuales en las que los asistentes podrán tocar, recorrer y hasta integrarse a las obras.</p> <p class="rtejustify"> De acuerdo con Ricardo Barreto y Paula Perissinoto, curadores de la exposición, los trabajos se dividen en dos grandes temáticas: La nueva estética y la supercreatividad en la era de la inteligencia artificial.</p> <p class="rtejustify"> En el primer grupo se destaca el juego "The Great Adventure Of Material World" (La gran aventura del mundo material) del autor chino Lu Yang, que utiliza mecanismos cinematográficos con animaciones 3D y hologramas, entre otros recursos.</p> <p class="rtejustify"> También la obra "Capture", de la finlandesa Hanna Haaslahti, que permite a los visitantes crear su propio avatar digital e interactuar con una multitud virtual.</p> <p class="rtejustify"> Ya en los proyectos creados con inteligencia artificial, sobresale "Liminal", del canadiense Louis-Philippe Rondeau, una obra con un arco de luz que trata de ser una metáfora de un portal en el tiempo.</p> <p class="rtejustify"> Trabajos de la venezolana Camila Magrane, la italiana Francesca Fini, el sueco Anders Lind, el estadounidense Sam Rolfes y el belga Lef Spincemaille hacen parte de la muestra que también tendrá obras provenientes de Japón, Serbia, Nigeria, Francia y Grecia, entre otros.</p> <p class="rtejustify"> El del colombiano Leo Castañeda, creador de "Niveles y Jefes", fusiona juego, pintura, realidad virtual, dibujo y escultura en una obra que aporta otra mirada a las estructuras de progresión, las jerarquías y la violencia de muchos videojuegos, pero que además incluye un mensaje de cuidado ambiental.</p> <p class="rtejustify"> "Una de las ideas del juego es que se revalúa el sistema de energía, entonces (el juego) no está basado en la extracción, donde uno está destruyendo a otros seres o al ambiente para obtener energía, sino que es un sistema más mutualístico, donde se escuchan las necesidades del ambiente", explicó a EFE.</p> <p class="rtejustify"> Otras obras, como "Quantum Jungle", del artista alemán Robin Baumgarten, tienen un carácter científico.</p> <p class="rtejustify"> El trabajo, desarrollado para la universidad de Finlandia "representa todos los estados en los que pueden estar las partículas cuánticas", dijo a EFE el autor.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Arte, tecnología e innovación para todos</strong></p> <p class="rtejustify"> Abierta hasta el 29 de octubre, la Nueva Bienal Rio de Arte y Tecnología tendrá además algunas obras expuestas durante doce días en la plaza frente al museo, para que la gente pueda apreciarlas e interactuar con ellas de forma gratuita.</p> <p class="rtejustify"> Entre esas instalaciones estará "Animaris ordis", una de las esculturas movidas a viento del artista neerlandés Teo Jansen, y la estructura "Tube", una especie de red penetrable, del colectivo Estudio Numen/For Use del que hacen parte artistas de Alemania, Austria y Croacia.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo, las esculturas articuladas politopo de la artista brasileña Ludmila Rodrigues, con las que el público podrá crear múltiples composiciones y experimentar con el espacio mientras moldea una forma geométrica.</p> <p class="rtejustify"> "Esta exposición va a agradar al públicos de los más diversos perfiles. Tenemos la seguridad de que niños, jóvenes, adultos y ancianos van a encontrar aquí experiencias extremadamente relevantes y que proponen una reflexión sobre las transformaciones sociales que promueven las tecnolgÍas", aseguró a EFE Amarilis lage, coordinadora de exposiciones y contenido del Museo del Mañana. </p> <p class="rtejustify"> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4671 characters ) <p class="rtejustify"> Una contemporánea muest...
-
<p class="rtejustify"> Una contemporánea muestra internacional de creaciones artísticas e interactivas que hacen uso de la tecnología y la innovación abre sus puertas a partir de este miércoles en Río de Janeiro, la ciudad más icónica de Brasil.</p> <p class="rtejustify"> En total, 70 obras de 66 de creadores, entre artistas, colectivos o estudios, de 30 países hacen parte de Nova Bienal Rio de Arte y Tecnología, una exhibición que busca reconfigurar la idea de futuro y que invita a una interacción activa con el público.</p> <p class="rtejustify"> Se trata de la primera edición del evento, para el que se escogió como sede y escenario el Museo del Mañana, diseñado por el español Santiago Calatrava, ubicado a orillas del puerto de Río.</p> <p class="rtejustify"> La muestra invita al público a experimentar el arte con realidades aumentadas, trabajos con inteligencia artificial, animaciones, videojuegos, instalaciones interactivas y realidades virtuales en las que los asistentes podrán tocar, recorrer y hasta integrarse a las obras.</p> <p class="rtejustify"> De acuerdo con Ricardo Barreto y Paula Perissinoto, curadores de la exposición, los trabajos se dividen en dos grandes temáticas: La nueva estética y la supercreatividad en la era de la inteligencia artificial.</p> <p class="rtejustify"> En el primer grupo se destaca el juego "The Great Adventure Of Material World" (La gran aventura del mundo material) del autor chino Lu Yang, que utiliza mecanismos cinematográficos con animaciones 3D y hologramas, entre otros recursos.</p> <p class="rtejustify"> También la obra "Capture", de la finlandesa Hanna Haaslahti, que permite a los visitantes crear su propio avatar digital e interactuar con una multitud virtual.</p> <p class="rtejustify"> Ya en los proyectos creados con inteligencia artificial, sobresale "Liminal", del canadiense Louis-Philippe Rondeau, una obra con un arco de luz que trata de ser una metáfora de un portal en el tiempo.</p> <p class="rtejustify"> Trabajos de la venezolana Camila Magrane, la italiana Francesca Fini, el sueco Anders Lind, el estadounidense Sam Rolfes y el belga Lef Spincemaille hacen parte de la muestra que también tendrá obras provenientes de Japón, Serbia, Nigeria, Francia y Grecia, entre otros.</p> <p class="rtejustify"> El del colombiano Leo Castañeda, creador de "Niveles y Jefes", fusiona juego, pintura, realidad virtual, dibujo y escultura en una obra que aporta otra mirada a las estructuras de progresión, las jerarquías y la violencia de muchos videojuegos, pero que además incluye un mensaje de cuidado ambiental.</p> <p class="rtejustify"> "Una de las ideas del juego es que se revalúa el sistema de energía, entonces (el juego) no está basado en la extracción, donde uno está destruyendo a otros seres o al ambiente para obtener energía, sino que es un sistema más mutualístico, donde se escuchan las necesidades del ambiente", explicó a EFE.</p> <p class="rtejustify"> Otras obras, como "Quantum Jungle", del artista alemán Robin Baumgarten, tienen un carácter científico.</p> <p class="rtejustify"> El trabajo, desarrollado para la universidad de Finlandia "representa todos los estados en los que pueden estar las partículas cuánticas", dijo a EFE el autor.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Arte, tecnología e innovación para todos</strong></p> <p class="rtejustify"> Abierta hasta el 29 de octubre, la Nueva Bienal Rio de Arte y Tecnología tendrá además algunas obras expuestas durante doce días en la plaza frente al museo, para que la gente pueda apreciarlas e interactuar con ellas de forma gratuita.</p> <p class="rtejustify"> Entre esas instalaciones estará "Animaris ordis", una de las esculturas movidas a viento del artista neerlandés Teo Jansen, y la estructura "Tube", una especie de red penetrable, del colectivo Estudio Numen/For Use del que hacen parte artistas de Alemania, Austria y Croacia.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo, las esculturas articuladas politopo de la artista brasileña Ludmila Rodrigues, con las que el público podrá crear múltiples composiciones y experimentar con el espacio mientras moldea una forma geométrica.</p> <p class="rtejustify"> "Esta exposición va a agradar al públicos de los más diversos perfiles. Tenemos la seguridad de que niños, jóvenes, adultos y ancianos van a encontrar aquí experiencias extremadamente relevantes y que proponen una reflexión sobre las transformaciones sociales que promueven las tecnolgÍas", aseguró a EFE Amarilis lage, coordinadora de exposiciones y contenido del Museo del Mañana. </p> <p class="rtejustify"> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 230 characters ) Una contemporánea muestra internacional de crea...
-
Una contemporánea muestra internacional de creaciones artísticas e interactivas que hacen uso de la tecnología y la innovación abre sus puertas a partir de este miércoles en Río de Janeiro, la ciudad más icónica de Brasil.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 230 characters ) Una contemporánea muestra internacional de crea...
-
Una contemporánea muestra internacional de creaciones artísticas e interactivas que hacen uso de la tecnología y la innovación abre sus puertas a partir de este miércoles en Río de Janeiro, la ciudad más icónica de Brasil.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 604738
-
uid (String, 5 characters ) 10198
-
filename (String, 10 characters ) bienal.jpg
-
uri (String, 44 characters ) public://media_imagen/2023/9/20/bienal_0.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 37653
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1695217255
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 100 characters ) La instalación "Liminal", del canadiense Louis-...
-
La instalación "Liminal", del canadiense Louis-Philippe Rondeau, en la exposición Nova Bienal Rio.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 110 characters ) La instalación "Liminal", del canadie...
-
La instalación "Liminal", del canadiense Louis-Philippe Rondeau, en la exposición Nova Bienal Rio.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 9 characters ) Agencias.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 9 characters ) Agencias.
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1695217262
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10198
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) rorellana
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527