Ante la sequía e incendios, plantean al Gobierno declarar desastre ambiental

País
Publicado el 06/10/2023 a las 2h35
ESCUCHA LA NOTICIA

La ola de calor continuará azotando al país, según el reporte de condiciones atmosféricas para propagación o disminución de focos de calor brindado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). En ese contexto, la diputada por Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar Sosa refiere la necesidad de que el Gobierno central declare desastre ambiental para enfrentar esta crisis climática.

La legisladora de oposición mencionó que, con el objetivo de buscar una solución al tema de la crisis hídrica, la sequía e incendios, “en fecha 27 de septiembre presentamos una minuta de comunicación instruyendo al Presidente del Estado a que se pueda llevar adelante la declaratoria de desastre ambiental a nivel nacional, toda vez que una parte del país está en sequía y otra parte del país se está incendiando. Lamentablemente, el Gobierno se encuentra en una pelea interna”, manifestó en el Café de la Mañana.

La asambleísta indicó que “en este momento tenemos 70 municipios que se han declarado en desastre ambiental, 280 municipios que se encuentran en sequía”.

“Eso se traduce en el 80 por ciento de municipios del país”, señaló al indicar que al declararse desastre ambiental se proceda para que el Gobierno realice la implementación necesaria a través de políticas públicas adecuadas.

Ayuda internacional

Por otra parte, la diputada Nayar manifestó que el Gobierno debe recurrir a la “comunidad internacional”, en busca de todo tipo de ayuda, tanto para la sequía como para los incendios forestales.

Reporte

De acuerdo con el reporte del Senamhi, entre el 4 y 6 de octubre, la mayor parte del país por regiones presentarán temperaturas que van desde 21 hasta 38 grados centígrados; la velocidad de viento, de entre 10 a 20 kilómetros por hora, y precipitaciones, cero.

5 de octubre: condiciones propensas para la propagación de incendios en la región pronosticada de Pando, Beni, Chiquitanía, Norte Integrado y Chaco de Santa cruz, La Paz, Chaco de Tarija, Chuquisaca y el trópico de Cochabamba.

6 de octubre: condiciones propensas para la propagación de incendios en la región de Pando, Beni, Chiquitanía, Norte Integrado y Chaco de Santa cruz, La Paz, Chaco de Tarija, Chuquisaca y el trópico de Cochabamba.

 

Siete regiones afectadas

El Gobierno confirmó que siete de los nueve departamentos del país están afectados y 487.014 familias afectadas por la sequía, pero aseguró que “no hay motivos para alarmarnos”. De acuerdo con el informe que presentó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, de los 340 municipios, sólo 105 se declararon en desastre, y de las 19.360 comunidades, sólo 2.966 están afectadas. Es decir, el 16 por ciento.

En La Paz, se alertó sobre el riesgo de secarse que corren los bofedales debido a la sequía.

Tus comentarios

Más en País

Este domingo, el MAS dará a conocer quiénes conformarán el binomio rumbo a las elecciones presidenciales. Hasta el momento, suman al menos 8 precandidatos que...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

El municipio de Apolo, La Paz, se encuentra incomunicado debido a las inundaciones que ocasionaron inestabilidad en la carretera.
El ministro de Educación, Omar Veliz, ratificó este viernes que las vacaciones de invierno están programadas que empiecen el 7 de julio y terminen el 18 del mismo mes; sin embargo, señaló que se...
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, informó que una adolescente de 15 años sufrió una violación grupal por sus compañeros de colegio, quienes se encontraban consumiendo bebidas...
Los casos de influenza muestran una disminución sostenida en Bolivia, sin embargo, persiste el riesgo de contagios ante los cambios climáticos, las variaciones bruscas de temperatura y la cercanía de...


En Portada
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la representante boliviana, Sandra Polanco,...

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
Este domingo, el MAS dará a conocer quiénes conformarán el binomio rumbo a las elecciones presidenciales. Hasta el...

Deportes
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...
Las canchas del Club de Tenis Cochabamba volverán a ser escenario del torneo internacional de tenis Tunari Open que...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...