-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 616942
-
uid (String, 4 characters ) 5554
-
title (String, 91 characters ) Códigos y algoritmos: una exposición que reflex...
-
Códigos y algoritmos: una exposición que reflexiona sobre cómo la IA dicta nuestro mundo
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 616935
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1700153711
-
changed (String, 10 characters ) 1700153711
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1700153711
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5554
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4638 characters ) <p class="rtejustify"> En la era digital actu...
-
<p class="rtejustify"> En la era digital actual, donde los códigos y algoritmos forman parte de la toma de decisiones, desde el trabajo hasta la salud y el entretenimiento, surge una exposición que busca hacer accesible este complejo universo que rige nuestro día a día.</p> <p class="rtejustify"> A través de las instalaciones interactivas de doce artistas, la exposición "Códigos y algoritmos. Sentido en un mundo calculado" traza un recorrido por diferentes ámbitos en los que los algoritmos impactan en nuestra sociedad.</p> <p class="rtejustify"> Por ejemplo, la importancia de su neutralidad y eficiencia, los riesgos del sesgo algorítmico, las herramientas para proteger la privacidad, el vínculo entre los humanos y la inteligencia artificial y su contribución a encontrar soluciones que de otro modo "tardarían años" en resolverse o descifrarse.</p> <p class="rtejustify"> "Queremos que la sociedad conozca lo que significan estos conceptos un poco complejos y qué es lo que está detrás de la inteligencia artificial y cómo, entre todos, a través del arte, podemos entender qué es lo que realmente deberíamos hacer y para qué se puede usar", indicó a EFE Carmen Morenés, la directora general de Fundación Telefónica, productora de la exposición.</p> <p class="rtejustify"> Una de las obras es Normalizi.ng, del artista israelí Mushon Zer-Aviv, una investigación experimental con IA sobre aprendizaje automático que busca "analizar y comprender" qué significa "parecer normal", para hacer reflexionar a los visitantes sobre los estereotipos y la diversidad.</p> <p class="rtejustify"> Mediante un teléfono móvil, una aplicación toma una foto de la cara y, después, el usuario debe elegir quién parece más "normal" entre pares de narices, bocas, ojos y caras. La máquina analizará las decisiones y la cara, para después añadirla a su "mapa algorítmico de normalidad".</p> <p class="rtejustify"> El artista Diego Díaz, junto a su pareja Clara Boj, hackearon en 2017 sus móviles y, con todos los datos de su huella digital, entrenó a una IA para predecir su biografía para el año 2050. En la exposición, ambos presentan su creación en forma de libros, cada libro siendo un día y cada pila siendo un mes.</p> <p class="rtejustify"> Otra de las obras expuestas utiliza la biométrica para categorizar a las personas: no fumador, sociólogo, mujer joven que no está casada, culpable o miope. De esta forma, los visitantes tienen la oportunidad de ver cómo los clasifica una máquina utilizando algoritmos y códigos.</p> <p class="rtejustify"> "Creo que con este pensamiento artístico que planteamos estamos desafiando las plataformas existentes de forma diferente, viendo también lo que, por ejemplo, no pueden hacer y cómo deberían ayudarnos a entender nuestro futuro", apuntó a EFE la comisaria de la exposición, Manuela Naveau.</p> <p class="rtejustify"> Una de las contribuciones "más significativas" de los algoritmos y la inteligencia artificial radica en su capacidad para generar conocimiento al abordar problemas que, de otra manera, "llevarían años resolver o descifrar", cómo prever los efectos de un medicamento sin administrarlo, cómo diseñar ciudades más inteligentes o anticipar los cambios climáticos.</p> <p class="rtejustify"> Estos avances son posibles gracias a la supercomputación, y dentro de la exposición destaca una colaboración con el Barcelona Supercomputing Center (Centro Nacional de Supercomputación, CNS), ilustrando cómo el procesamiento "masivo" de datos está acelerando la investigación científica.</p> <p class="rtejustify"> La responsable de comunicación del CNS, Nuria Noriega, explicó a EFE que esta pieza enseña "cómo funciona un superordenador en sus entrañas", es decir, el lenguaje que "utilizan estas supermáquinas para dar respuesta a estas preguntas".</p> <p class="rtejustify"> "Cada una de las obras refleja un aspecto distinto que nos hace comprender desde lo más positivo, como entender enfermedades o avanzar de una manera más inclusiva, hasta levantar cuestiones en cuanto a los sesgos, como la identificación a través del físico, que nos puede llevar a la confusión. Todo tiene valor", afirmó Morenés.</p> <p class="rtejustify"> "Códigos y algoritmos. Sentido en un mundo calculado", que pasó en 2022 por Madrid, estará en el iMAL Art Center for Digital Cultures & Technology de Bruselas hasta el 18 de febrero de 2024, y está producida por Fundación Telefónica con el apoyo de la Embajada de España en Bélgica.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4584 characters ) <p class="rtejustify"> En la era digital actua...
-
<p class="rtejustify"> En la era digital actual, donde los códigos y algoritmos forman parte de la toma de decisiones, desde el trabajo hasta la salud y el entretenimiento, surge una exposición que busca hacer accesible este complejo universo que rige nuestro día a día.</p> <p class="rtejustify"> A través de las instalaciones interactivas de doce artistas, la exposición "Códigos y algoritmos. Sentido en un mundo calculado" traza un recorrido por diferentes ámbitos en los que los algoritmos impactan en nuestra sociedad.</p> <p class="rtejustify"> Por ejemplo, la importancia de su neutralidad y eficiencia, los riesgos del sesgo algorítmico, las herramientas para proteger la privacidad, el vínculo entre los humanos y la inteligencia artificial y su contribución a encontrar soluciones que de otro modo "tardarían años" en resolverse o descifrarse.</p> <p class="rtejustify"> "Queremos que la sociedad conozca lo que significan estos conceptos un poco complejos y qué es lo que está detrás de la inteligencia artificial y cómo, entre todos, a través del arte, podemos entender qué es lo que realmente deberíamos hacer y para qué se puede usar", indicó a EFE Carmen Morenés, la directora general de Fundación Telefónica, productora de la exposición.</p> <p class="rtejustify"> Una de las obras es Normalizi.ng, del artista israelí Mushon Zer-Aviv, una investigación experimental con IA sobre aprendizaje automático que busca "analizar y comprender" qué significa "parecer normal", para hacer reflexionar a los visitantes sobre los estereotipos y la diversidad.</p> <p class="rtejustify"> Mediante un teléfono móvil, una aplicación toma una foto de la cara y, después, el usuario debe elegir quién parece más "normal" entre pares de narices, bocas, ojos y caras. La máquina analizará las decisiones y la cara, para después añadirla a su "mapa algorítmico de normalidad".</p> <p class="rtejustify"> El artista Diego Díaz, junto a su pareja Clara Boj, hackearon en 2017 sus móviles y, con todos los datos de su huella digital, entrenó a una IA para predecir su biografía para el año 2050. En la exposición, ambos presentan su creación en forma de libros, cada libro siendo un día y cada pila siendo un mes.</p> <p class="rtejustify"> Otra de las obras expuestas utiliza la biométrica para categorizar a las personas: no fumador, sociólogo, mujer joven que no está casada, culpable o miope. De esta forma, los visitantes tienen la oportunidad de ver cómo los clasifica una máquina utilizando algoritmos y códigos.</p> <p class="rtejustify"> "Creo que con este pensamiento artístico que planteamos estamos desafiando las plataformas existentes de forma diferente, viendo también lo que, por ejemplo, no pueden hacer y cómo deberían ayudarnos a entender nuestro futuro", apuntó a EFE la comisaria de la exposición, Manuela Naveau.</p> <p class="rtejustify"> Una de las contribuciones "más significativas" de los algoritmos y la inteligencia artificial radica en su capacidad para generar conocimiento al abordar problemas que, de otra manera, "llevarían años resolver o descifrar", cómo prever los efectos de un medicamento sin administrarlo, cómo diseñar ciudades más inteligentes o anticipar los cambios climáticos.</p> <p class="rtejustify"> Estos avances son posibles gracias a la supercomputación, y dentro de la exposición destaca una colaboración con el Barcelona Supercomputing Center (Centro Nacional de Supercomputación, CNS), ilustrando cómo el procesamiento "masivo" de datos está acelerando la investigación científica.</p> <p class="rtejustify"> La responsable de comunicación del CNS, Nuria Noriega, explicó a EFE que esta pieza enseña "cómo funciona un superordenador en sus entrañas", es decir, el lenguaje que "utilizan estas supermáquinas para dar respuesta a estas preguntas".</p> <p class="rtejustify"> "Cada una de las obras refleja un aspecto distinto que nos hace comprender desde lo más positivo, como entender enfermedades o avanzar de una manera más inclusiva, hasta levantar cuestiones en cuanto a los sesgos, como la identificación a través del físico, que nos puede llevar a la confusión. Todo tiene valor", afirmó Morenés.</p> <p class="rtejustify"> "Códigos y algoritmos. Sentido en un mundo calculado", que pasó en 2022 por Madrid, estará en el iMAL Art Center for Digital Cultures & Technology de Bruselas hasta el 18 de febrero de 2024, y está producida por Fundación Telefónica con el apoyo de la Embajada de España en Bélgica.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 256 characters ) En la era digital actual, donde los códigos y ...
-
En la era digital actual, donde los códigos y algoritmos forman parte de la toma de decisiones, desde el trabajo hasta la salud y el entretenimiento, surge una exposición que busca hacer accesible este complejo universo que rige nuestro día a día.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 256 characters ) En la era digital actual, donde los códigos y ...
-
En la era digital actual, donde los códigos y algoritmos forman parte de la toma de decisiones, desde el trabajo hasta la salud y el entretenimiento, surge una exposición que busca hacer accesible este complejo universo que rige nuestro día a día.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 609684
-
uid (String, 4 characters ) 5554
-
filename (String, 20 characters ) codigo-800x550-2.jpg
-
uri (String, 53 characters ) public://media_imagen/2023/11/16/codigo-800x550...
-
public://media_imagen/2023/11/16/codigo-800x550-2.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 38782
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1700153696
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 44 characters ) Imagen ilustrativa de códigos y algoritmos.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 44 characters ) Imagen ilustrativa de códigos y algoritmos.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 4 characters ) RRSS
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 4 characters ) RRSS
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 429
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1700153711
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5554
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 10 characters ) efernandez
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527