Códigos y algoritmos: una exposición que reflexiona sobre cómo la IA dicta nuestro mundo

Tecnología
Publicado el 16/11/2023 a las 12h47
ESCUCHA LA NOTICIA

En la era digital actual, donde los códigos y algoritmos forman parte de la toma de decisiones, desde el trabajo hasta la salud y el entretenimiento, surge una exposición que busca hacer accesible este complejo universo que rige nuestro día a día.

A través de las instalaciones interactivas de doce artistas, la exposición "Códigos y algoritmos. Sentido en un mundo calculado" traza un recorrido por diferentes ámbitos en los que los algoritmos impactan en nuestra sociedad.

Por ejemplo, la importancia de su neutralidad y eficiencia, los riesgos del sesgo algorítmico, las herramientas para proteger la privacidad, el vínculo entre los humanos y la inteligencia artificial y su contribución a encontrar soluciones que de otro modo "tardarían años" en resolverse o descifrarse.

"Queremos que la sociedad conozca lo que significan estos conceptos un poco complejos y qué es lo que está detrás de la inteligencia artificial y cómo, entre todos, a través del arte, podemos entender qué es lo que realmente deberíamos hacer y para qué se puede usar", indicó a EFE Carmen Morenés, la directora general de Fundación Telefónica, productora de la exposición.

Una de las obras es Normalizi.ng, del artista israelí Mushon Zer-Aviv, una investigación experimental con IA sobre aprendizaje automático que busca "analizar y comprender" qué significa "parecer normal", para hacer reflexionar a los visitantes sobre los estereotipos y la diversidad.

Mediante un teléfono móvil, una aplicación toma una foto de la cara y, después, el usuario debe elegir quién parece más "normal" entre pares de narices, bocas, ojos y caras. La máquina analizará las decisiones y la cara, para después añadirla a su "mapa algorítmico de normalidad".

El artista Diego Díaz, junto a su pareja Clara Boj, hackearon en 2017 sus móviles y, con todos los datos de su huella digital, entrenó a una IA para predecir su biografía para el año 2050. En la exposición, ambos presentan su creación en forma de libros, cada libro siendo un día y cada pila siendo un mes.

Otra de las obras expuestas utiliza la biométrica para categorizar a las personas: no fumador, sociólogo, mujer joven que no está casada, culpable o miope. De esta forma, los visitantes tienen la oportunidad de ver cómo los clasifica una máquina utilizando algoritmos y códigos.

"Creo que con este pensamiento artístico que planteamos estamos desafiando las plataformas existentes de forma diferente, viendo también lo que, por ejemplo, no pueden hacer y cómo deberían ayudarnos a entender nuestro futuro", apuntó a EFE la comisaria de la exposición, Manuela Naveau.

Una de las contribuciones "más significativas" de los algoritmos y la inteligencia artificial radica en su capacidad para generar conocimiento al abordar problemas que, de otra manera, "llevarían años resolver o descifrar", cómo prever los efectos de un medicamento sin administrarlo, cómo diseñar ciudades más inteligentes o anticipar los cambios climáticos.

Estos avances son posibles gracias a la supercomputación, y dentro de la exposición destaca una colaboración con el Barcelona Supercomputing Center (Centro Nacional de Supercomputación, CNS), ilustrando cómo el procesamiento "masivo" de datos está acelerando la investigación científica.

La responsable de comunicación del CNS, Nuria Noriega, explicó a EFE que esta pieza enseña "cómo funciona un superordenador en sus entrañas", es decir, el lenguaje que "utilizan estas supermáquinas para dar respuesta a estas preguntas".

"Cada una de las obras refleja un aspecto distinto que nos hace comprender desde lo más positivo, como entender enfermedades o avanzar de una manera más inclusiva, hasta levantar cuestiones en cuanto a los sesgos, como la identificación a través del físico, que nos puede llevar a la confusión. Todo tiene valor", afirmó Morenés.

"Códigos y algoritmos. Sentido en un mundo calculado", que pasó en 2022 por Madrid, estará en el iMAL Art Center for Digital Cultures & Technology de Bruselas hasta el 18 de febrero de 2024, y está producida por Fundación Telefónica con el apoyo de la Embajada de España en Bélgica.

Tus comentarios

Más en Tecnología

Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus gafas inteligentes, de manera que los...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que se celebrará en Sucre con fecha por...



En Portada
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y quien en su etapa de tenista profesional...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...