Códigos y algoritmos: una exposición que reflexiona sobre cómo la IA dicta nuestro mundo

Tecnología
Publicado el 16/11/2023 a las 12h47
ESCUCHA LA NOTICIA

En la era digital actual, donde los códigos y algoritmos forman parte de la toma de decisiones, desde el trabajo hasta la salud y el entretenimiento, surge una exposición que busca hacer accesible este complejo universo que rige nuestro día a día.

A través de las instalaciones interactivas de doce artistas, la exposición "Códigos y algoritmos. Sentido en un mundo calculado" traza un recorrido por diferentes ámbitos en los que los algoritmos impactan en nuestra sociedad.

Por ejemplo, la importancia de su neutralidad y eficiencia, los riesgos del sesgo algorítmico, las herramientas para proteger la privacidad, el vínculo entre los humanos y la inteligencia artificial y su contribución a encontrar soluciones que de otro modo "tardarían años" en resolverse o descifrarse.

"Queremos que la sociedad conozca lo que significan estos conceptos un poco complejos y qué es lo que está detrás de la inteligencia artificial y cómo, entre todos, a través del arte, podemos entender qué es lo que realmente deberíamos hacer y para qué se puede usar", indicó a EFE Carmen Morenés, la directora general de Fundación Telefónica, productora de la exposición.

Una de las obras es Normalizi.ng, del artista israelí Mushon Zer-Aviv, una investigación experimental con IA sobre aprendizaje automático que busca "analizar y comprender" qué significa "parecer normal", para hacer reflexionar a los visitantes sobre los estereotipos y la diversidad.

Mediante un teléfono móvil, una aplicación toma una foto de la cara y, después, el usuario debe elegir quién parece más "normal" entre pares de narices, bocas, ojos y caras. La máquina analizará las decisiones y la cara, para después añadirla a su "mapa algorítmico de normalidad".

El artista Diego Díaz, junto a su pareja Clara Boj, hackearon en 2017 sus móviles y, con todos los datos de su huella digital, entrenó a una IA para predecir su biografía para el año 2050. En la exposición, ambos presentan su creación en forma de libros, cada libro siendo un día y cada pila siendo un mes.

Otra de las obras expuestas utiliza la biométrica para categorizar a las personas: no fumador, sociólogo, mujer joven que no está casada, culpable o miope. De esta forma, los visitantes tienen la oportunidad de ver cómo los clasifica una máquina utilizando algoritmos y códigos.

"Creo que con este pensamiento artístico que planteamos estamos desafiando las plataformas existentes de forma diferente, viendo también lo que, por ejemplo, no pueden hacer y cómo deberían ayudarnos a entender nuestro futuro", apuntó a EFE la comisaria de la exposición, Manuela Naveau.

Una de las contribuciones "más significativas" de los algoritmos y la inteligencia artificial radica en su capacidad para generar conocimiento al abordar problemas que, de otra manera, "llevarían años resolver o descifrar", cómo prever los efectos de un medicamento sin administrarlo, cómo diseñar ciudades más inteligentes o anticipar los cambios climáticos.

Estos avances son posibles gracias a la supercomputación, y dentro de la exposición destaca una colaboración con el Barcelona Supercomputing Center (Centro Nacional de Supercomputación, CNS), ilustrando cómo el procesamiento "masivo" de datos está acelerando la investigación científica.

La responsable de comunicación del CNS, Nuria Noriega, explicó a EFE que esta pieza enseña "cómo funciona un superordenador en sus entrañas", es decir, el lenguaje que "utilizan estas supermáquinas para dar respuesta a estas preguntas".

"Cada una de las obras refleja un aspecto distinto que nos hace comprender desde lo más positivo, como entender enfermedades o avanzar de una manera más inclusiva, hasta levantar cuestiones en cuanto a los sesgos, como la identificación a través del físico, que nos puede llevar a la confusión. Todo tiene valor", afirmó Morenés.

"Códigos y algoritmos. Sentido en un mundo calculado", que pasó en 2022 por Madrid, estará en el iMAL Art Center for Digital Cultures & Technology de Bruselas hasta el 18 de febrero de 2024, y está producida por Fundación Telefónica con el apoyo de la Embajada de España en Bélgica.

Tus comentarios

Más en Tecnología

La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar, formalmente, que retira su servicio por...



En Portada
La Policía logró la aprehensión de 11 personas, incluidas de nacionalidad extranjera, involucradas en el robo armado de 400 mil bolivianos y 200 dólares de un...
Comenzó la reunión convocada por el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, están presentes los presidentes la Cámara de...

Esta jornada, el vicepresidente del Estado y presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, señaló que las tres fuerzas...
Sebastián Peña, presidente del club Blooming, se presentó la mañana de este viernes a declarar en calidad de testigo en la Fiscalía de Santa Cruz dentro de las...
En agosto, el presidente del Estado, Luis Arce, reconoció que el país "tocó fondo" en la producción de gas, lo que significa una importante disminución de...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó alerta hidrológica roja por desbordes inminentes en los ríos de los Yungas y el norte del...

Actualidad
Sebastián Peña, presidente del club Blooming, se presentó la mañana de este viernes a declarar en calidad de testigo en...
Los trabajos de reparación del Gasoducto Carrasco - Cochabamba (GCC) concluyeron, por lo que las operaciones de...
Al menos seis palestinos, entre ellos un menor, murieron este viernes en un campo de refugiados de Cisjordania en...
El Ministerio Público investiga de oficio a los dirigentes interculturales Sixto Canaza y Nicolás Ramírez Taboada por...

Deportes
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...
Bolivia debutará ante Estados Unidos en la Copa América EEUU 2024 el 23 de junio del próximo año en el estadio AT...
La temporada 2023 de la División Profesional de Bolivia llega a su fin y la repartición de premios a copas...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
el grupo musical folklórico Savia Andina brindará esta noche un concierto inigualable que será su cierre de año. La...