-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 618532
-
uid (String, 4 characters ) 6776
-
title (String, 28 characters ) Modelo agotado y elecciones
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 618525
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1701839168
-
changed (String, 10 characters ) 1701842977
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1701842977
-
revision_uid (String, 4 characters ) 6776
-
field_opinion_imagen (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 611294
-
uid (String, 4 characters ) 6776
-
filename (String, 26 characters ) emilio_matinez_cardona.jpg
-
uri (String, 50 characters ) public://opinion/202312/emilio_matinez_cardona.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 4 characters ) 6115
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1701839134
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 220
-
width (String, 3 characters ) 220
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 2974 characters ) <p> Expuse en la Argentina sobre la situación...
-
<p> Expuse en la Argentina sobre la situación política actual de Bolivia y acerca de las probables perspectivas de evolución.</p> <p> En cuanto a lo primero, estimé que hay dos grandes variables que influyen en el escenario: a) las luchas en el MAS, que de internas han pasado a ser centrales en la política boliviana; y b) el acelerado desgaste del modelo económico “social-comunitario”.</p> <p> Expliqué que las luchas intramasistas no tienen que ver con diferencias ideológicas, ya que ambas tendencias se encuadran en la matriz del “socialismo bolivariano”, y tampoco con un cambio en cuanto a los referentes externos, porque los dos liderazgos se mantienen en la órbita regional de Cuba, Venezuela y Nicaragua, y bajo la tutela global del capital corrosivo chino, el neoexpansionismo ruso y la teocracia iraní.</p> <p> Se trata, por lo tanto, de una lucha de poder en tres ejes o dimensiones: la personal, entre Luis Arce y Evo Morales, donde la que antes era una segunda línea del MAS no se resigna a volver a una posición subordinada y se embandera tras la crítica del “culto a la personalidad” o del “jefismo”; la sectorial, entre los sectores evistas ligados directamente a la producción de coca-para-cocaína, y los amplios estamentos burocráticos creados por un Estado elefante; y la regional, entre la menguante hegemonía del Chapare y El Alto, que parece buscar un camino propio.</p> <p> La segunda gran variable es el estado terminal del modelo económico, que funcionó relativamente mientras existió un enorme flujo de ingresos por las exportaciones de gas natural, empezó a decaer a partir de 2015 y ahora ha entrado en una fase crítica con el surgimiento de un tipo de cambio paralelo, la opacidad sobre las reservas internacionales y la insostenibilidad del subsidio al precio interno de los combustibles.</p> <p> La razón indica que deberían abrirse los candados que existen para muchas exportaciones, para captar las divisas que necesita la economía boliviana, que debería modularse hacia abajo el abultado déficit fiscal y que la revisión del subsidio ya no puede seguir siendo postergada.</p> <p> Alguna concesión menor se avizora en el primer tema, aunque no la necesaria abolición del sistema de permisos estatales. Lo segundo es más difícil, en una coyuntura preelectoral. En cuanto a lo tercero, el Gobierno parece apostar a que desde la sociedad civil haya una suerte de “operación clamor”, donde se pida la suba de precios de los combustibles, con tal que no haya escasez.</p> <p> Si esto no funciona bien, al Gobierno arcista le queda la opción de adelantar las elecciones, antes de que el desbarajuste económico pulverice sus chances (todavía moderadas a altas) de reelección. Una jugada al estilo de lo realizado hace no mucho por Pedro Sánchez en España. La oposición está avisada y debe ponerse a pensar y actuar con seriedad.<br> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 2947 characters ) <p> Expuse en la Argentina sobre la situación ...
-
<p> Expuse en la Argentina sobre la situación política actual de Bolivia y acerca de las probables perspectivas de evolución.</p> <p> En cuanto a lo primero, estimé que hay dos grandes variables que influyen en el escenario: a) las luchas en el MAS, que de internas han pasado a ser centrales en la política boliviana; y b) el acelerado desgaste del modelo económico “social-comunitario”.</p> <p> Expliqué que las luchas intramasistas no tienen que ver con diferencias ideológicas, ya que ambas tendencias se encuadran en la matriz del “socialismo bolivariano”, y tampoco con un cambio en cuanto a los referentes externos, porque los dos liderazgos se mantienen en la órbita regional de Cuba, Venezuela y Nicaragua, y bajo la tutela global del capital corrosivo chino, el neoexpansionismo ruso y la teocracia iraní.</p> <p> Se trata, por lo tanto, de una lucha de poder en tres ejes o dimensiones: la personal, entre Luis Arce y Evo Morales, donde la que antes era una segunda línea del MAS no se resigna a volver a una posición subordinada y se embandera tras la crítica del “culto a la personalidad” o del “jefismo”; la sectorial, entre los sectores evistas ligados directamente a la producción de coca-para-cocaína, y los amplios estamentos burocráticos creados por un Estado elefante; y la regional, entre la menguante hegemonía del Chapare y El Alto, que parece buscar un camino propio.</p> <p> La segunda gran variable es el estado terminal del modelo económico, que funcionó relativamente mientras existió un enorme flujo de ingresos por las exportaciones de gas natural, empezó a decaer a partir de 2015 y ahora ha entrado en una fase crítica con el surgimiento de un tipo de cambio paralelo, la opacidad sobre las reservas internacionales y la insostenibilidad del subsidio al precio interno de los combustibles.</p> <p> La razón indica que deberían abrirse los candados que existen para muchas exportaciones, para captar las divisas que necesita la economía boliviana, que debería modularse hacia abajo el abultado déficit fiscal y que la revisión del subsidio ya no puede seguir siendo postergada.</p> <p> Alguna concesión menor se avizora en el primer tema, aunque no la necesaria abolición del sistema de permisos estatales. Lo segundo es más difícil, en una coyuntura preelectoral. En cuanto a lo tercero, el Gobierno parece apostar a que desde la sociedad civil haya una suerte de “operación clamor”, donde se pida la suba de precios de los combustibles, con tal que no haya escasez.</p> <p> Si esto no funciona bien, al Gobierno arcista le queda la opción de adelantar las elecciones, antes de que el desbarajuste económico pulverice sus chances (todavía moderadas a altas) de reelección. Una jugada al estilo de lo realizado hace no mucho por Pedro Sánchez en España. La oposición está avisada y debe ponerse a pensar y actuar con seriedad.<br /><br /> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1701839168
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 6776
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 6 characters ) jmuiba
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527