Gobierno impulsa tareas para rehabilitar, reconstruir y preservar áreas afectadas por incendios

País
Publicado el 06/12/2023 a las 11h08
ESCUCHA LA NOTICIA

El coordinador departamental del Ministerio de Defensa, Samuel Pereira, compartió detalles sobre las acciones emprendidas, la magnitud de los daños y los planes posincendio para la rehabilitación de las áreas afectadas por las quemas e incendios en 2023, en Bolivia.

Mediante instrucción del presidente Luis Arce, el Ministerio de Defensa ha delineado un presupuesto superior a los 300 millones de bolivianos para implementar el Plan Integral Posincendios.

Este plan se centrará en la rehabilitación de las áreas afectadas, la reconstrucción de las viviendas, la preservación de las zonas de descarga hídrica y la reactivación económica de las comunidades damnificadas. La iniciativa se origina a partir de una orden que convoca a diversos ministerios, incluyendo al de Medio Ambiente y Agua, Obras Públicas, Salud, Defensa, a través de VIDECI, y Desarrollo Rural y Tierras.

El Gobierno se comprometió a garantizar el suministro de agua potable, reconstruir viviendas y apoyar en la recuperación económica de las comunidades afectadas mediante la dotación de plantines. “El Presidente (Luis Arce) verificó en persona la situación de los refugios para animales, las comunidades y el daño que sufrió la población damnificada y vamos a ejecutar las acciones lo antes posible”, añadió Pereira, con relación a la implementación de los planes y presupuestos para asegurar una pronta recuperación.

Pereira informó que, a la fecha, no hay incendios activos en Bolivia, gracias a la labor de más de 5.605 bomberos forestales, incluidas fuerzas armadas, bomberos voluntarios y comunarios que participaron en las operaciones. La colaboración internacional fue crucial, con 72 bomberos de Venezuela y 40 de Francia apoyando en la extinción.

Se movilizaron 56 unidades militares y se realizaron exploraciones terrestres, aéreas y pluviales, con un total de 98 intervenciones. Se utilizaron siete helicópteros, que realizaron 991 descargas de agua, utilizando un total de 1.239.950 litros para sofocar los incendios.

 

Cifras

En 2023, se ha registrado la quema de 3.372.369 hectáreas, siendo las ciudades más afectadas Beni, Santa Cruz y La Paz. El departamento de Beni sufrió la mayor pérdida, con 1.908.797 hectáreas, seguido por Santa Cruz con 989.344 hectáreas, La Paz con 306.440 hectáreas y Cochabamba con 94.555 hectáreas. Pereira destacó que las áreas con matorrales y pastos fueron las más afectadas por encima de las zonas arbóreas.

Se cuantificaron 18.124 familias afectadas y 133 viviendas destruidas. El Estado proporcionó atención inmediata a 9.325 familias y entregó 225 toneladas de ayuda humanitaria, como también ayuda en efectivo de más de 1.986.743 bolivianos.

Sanciones

Pereira reveló que algunos incendios fueron provocados y otros fueron resultado del mal manejo del fuego. La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) ha iniciado 490 procesos administrativos y 19 procesos penales. Actualmente, cinco personas se encuentran detenidas por su presunta participación en los incendios.

El país ahora se embarca en una fase de reconstrucción y rehabilitación con un plan integral y un presupuesto sustancial respaldado por las autoridades.

Tus comentarios

Más en País

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de la Sierra, con 1.606.671 de personas,...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2%, España 10,2%, 6,6% otros países y 5,1%...
El Tribunal de Sentencia de Sacaba se declaró incompetente para juzgar a la expresidenta Jeanine Áñez por el caso Sacaba y dispuso la anulación de obrados, la remisión del caso a la Fiscalía General...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...