Postergan hasta 2024 los ascensos de generales de la Policía y las FFAA

País
Publicado el 21/12/2023 a las 15h21
ESCUCHA LA NOTICIA

El Senado postergó hasta el 2024 la aprobación de las listas de ascenso de las Policía y las Fuerzas Armadas (FFAA).

Sefún El Deber, las fuerzas políticas no lograron consenso para aprobar la lista de ascensos, por lo que la misma queda pendiente para la próxima gestión.

"El Senado no es un Órgano (del Estado) de adorno para las Fuerzas Armadas, es la instancia que le tiene que dar su visto bueno y punto; el Senado está para eso, para eso existe una comisión de Defensa y Policía. Ellos 'agarran' y verifican, papel por papel, los méritos de los aspirantes", dijo el excapitán de Ejército Omar Duran al saludar la decisión de postergar el tratamiento de estas listas, según El Deber.

Horas antes, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, pidió  a los senadores que se despojen de sus "intereses políticos y personales" y aprueben la lista de coroneles que aspiran ascender al grado de generales en la Policía.

La autoridad de Estado cuestionó que en la sesión reservada de pasadas horas no se haya logrado los acuerdos necesarios para aprobar la nómina envida por su despacho y de las Fuerzas Armadas, del Ministerio de Defensa.

"Esperemos que reflexionen que se despojen de sus intereses políticos, de sus intereses personales y que aprueben lo que establece la Constitución política del Estado, la normativa legal vigente y se le pueda dar el ascenso a generales a todos los coroneles que lo merecen", pidió.

Cuestionó que los legisladores estén pensando en sus vacaciones al ingresar en receso de fin de año y ocasionar un "perjuicio" a la Policía y a los coroneles que cumplieron más de 30 años de carrera.

"Tenemos coroneles de sexto año, eso no se ha visto antes en la historia de nuestro país, esperemos que se pueda realizar el ascenso a general lo antes posible y se deje de perjudicar a aquellas personas que dan sus días, su vida, que se alejan de sus familias para cuidar al pueblo boliviano", insistió.

No se tiene una fecha definida para que el Senado pueda tratar nuevamente los ascensos en la Policía y Fuerzas Armadas. 

Tus comentarios

Más en País

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de la Sierra, con 1.606.671 de personas,...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2%, España 10,2%, 6,6% otros países y 5,1%...
La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin precedentes" ordenen la liberación momentánea ...
Bolivia reportó este domingo 855 focos de calor y siete fuegos activos, dos de ellos ya son incendios forestales y se encuentran en el departamento de Santa Cruz, informó este domingo el viceministro...


En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
Bolivia reportó este domingo 855 focos de calor y siete fuegos activos, dos de ellos ya son incendios forestales y se encuentran en el departamento de Santa...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...