Siete de cada 10 productos escolares son chinos; el resto proviene de Brasil y Perú

País
Publicado el 11/02/2024 a las 5h44
ESCUCHA LA NOTICIA

China es el principal proveedor de material escolar de Bolivia. Hasta noviembre de 2023, ingresaron al país 14,7 millones de kilos de material escolar, de los cuales 10,5 millones de kilos provinieron del país asiático, lo que representa un 71 por ciento. En cambio, la producción nacional se reduce a la importación de materia prima para fabricar cuadernos, carpetas y algunos artículos de papelería.

Entre enero y noviembre de 2023, se importó material escolar por un valor de 46,9 millones de dólares, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). La tendencia de importación de gran cantidad de material escolar de China se mantiene desde hace varios años; para los industriales esta situación se debe a que las empresas nacionales no pueden competir con los precios del gigante asiático.

El gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, explica que China se ha convertido en la “fábrica del mundo” y se está comiendo el mercado global gracias a su altísima competitividad de carácter real, por la escala de producción y bajos costos con los que opera; pero también, por la competitividad inducida a través de la debilidad de su moneda, por lo que desplaza a proveedores extranjeros tradicionales, incluso, a los distribuidores locales.

El ejecutivo del IBCE precisó que para nuestro país es cada vez más difícil competir con proveedores extranjeros debido a la subida permanente de costos laborales y de importación. Además del contrabando que compite deslealmente, restando mercado y afectando a la escala de producción, por lo que el costo medio sube y, por ende, el precio nacional aumenta y se torna no competitivo.

“Es lamentable decirlo, pero nuestro país es altamente dependiente de maquinaria, insumos y materias primas que se utilizan para la fabricación de material escolar, mucho de lo cual llega desde China y otros proveedores que resultan ser, igualmente, nuestros competidores”, sostiene Rodríguez.

El economista Germán Molina afirma que el país no cuenta con materia prima nacional para hacer cuadernos y debe importar del exterior, pero la escasez de dólares puede complicar esa importación.

Para el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Luis Laredo, es muy difícil que las empresas nacionales puedan competir con la capacidad de producción de China y agregó que tampoco en el país se tiene la materia prima necesaria para este rubro. 

“Competir con la cantidad de producción de miles de millones de productos y la capacidad de industrialización es difícil. Es caro producir en Bolivia porque su materia prima no cubre la demanda, su costo es muy elevado y el papel importado resulta más barato”, argumenta.

Ante este panorama, Laredo considera que la industria nacional requiere apoyo del Gobierno nacional. “Se debe dar a la industria un incentivo, hay mucho que hacer, pero deben ser grandes cantidades para ser competitivos y ser parte de la cadena productiva de Sudamérica”, dice.

Por su parte, la propietaria de la librería Casebol, Deysi Cuevas, menciona que el 90 por ciento del material escolar que comercializa es chino, un 5 por ciento es brasileño y peruano, y el resto nacional. 

Asegura que los cuadernos se hacen con materia prima extranjera, que en su mayoría llega de China. Otras empresas, en cambio, importan pegamentos líquidos en grandes cantidades y lo envasan en frascos más pequeños para su comercialización.

Además, reveló que el precio del material importado es más accesible; por ejemplo, el paquete de 500 hojas de papel bond de procedencia Colombia se comercializa a 23 bolivianos; el mismo producto, pero con material reciclado, que oferta Papelbol, se vende a 30 bolivianos, esto lo hace menos competitivo porque la población casi siempre busca lo más barato.

Después de la pandemia de Covid-19 la importación de material escolar se desplomó, pero desde 2021 las compras suben cada año (ver infografía).

 

Tus comentarios

Más en País

"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice Mariana Prado.
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas temperaturas.
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del Pueblo.


En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.