Gas y dólares, nada por aquí, nada por allá

Columna
RAÍCES Y ANTENAS
Publicado el 08/04/2024

En 1983, David Copperfield, un afamado “mago” estadounidense, hizo desaparecer la Estatua de la Libertad frente a millones de personas. Este hecho entró a la historia de ilusionismo como el truco más increíble realizado en décadas. 

Pero el reinado de este asombroso acto de magia terminó en el año 2014. Para orgullo de la nación, dos magos bolivianos a la voz de: “Nada por aquí nada, por allá. ¡Fuera manos! ¡Trabaja vista!” hicieron evaporar las reservas de gas natural y las reservas internacionales del Banco Central de Bolivia (BCB). 

Dicen las malas lenguas vendepatrias, que el renombrado taumaturgo Copperfield, al enterarse de semejantes hazañas, quiso venir a Bolivia, pero le negaron la visa. Se sospechaba que, para superar el encantamiento plurinacional, planeaba hacer desaparecer el museo de Orinoca y el Teleférico con un sólo acto de magia.

En los años 70, con la exportación de gas natural a Argentina, la economía boliviana comenzó la era de este energético que prometía traer desarrollo económico y social.  En los 90, la esperanza se triplicó porque se comenzó a exportar el gas al gigantesco mercado de Brasil. Para atender estos mercados en desarrollo, el país comenzó a explorar nuevos campos. 

En el auge, se decía que Bolivia tenía como 30 trillones de pies cúbicos, cubic feets (TCF). Esta cifra era inflada según el gobierno de Morales. En el 2009, las reservas probadas eran de 9,94 TCF. Con bombos y platillos, en 2017, se anunció un incremento a 10,7 TCF y que, con las reservas, probables y posibles, se podría alcanzar los 14,7 TCF (fuente Sproule International limited). El abastecimiento de gas para el mercado interno y externo estaba garantizado por décadas. Más aún estábamos sobre un mar de gas, según el ministro de Hidrocarburos de la época, Luis Sánchez. 

Después estos datos, nunca más supimos del nivel de reservas de gas del país. Y, de repente, frente a la caída de ingresos de exportaciones del 2014, entraron en acción los afamados magos del proceso de cambio. Huevín y Tilin. En una década, hicieron desaparecer el charco y el mar de gas. Pases mágicos, propaganda a raudales y resulta que, a vista de millones de personas, las exportaciones de gas que, en el 2014, eran 6.600 millones de dólares, en el año 2023, bajaron a 2.370 millones de verdes. La producción de estos hidrocarburos, que hace 10 años era de 60 millones de metros cúbicos por día (MMCD), para el 2023, se redujo a 35 MMCD. El año 2014, la renta gasífera que recibía el Estado era de 5.489 millones de washingtones. Al año pasado, ésta bajó a 2.000 millones de verdes. O sea que del Estado boliviano se esfumaron 3.489 millones de dólares. 

Frente a una audiencia hipnotizada y servil compuesta de sacerdotes y monaguillos de proceso de cambio ejecutaron el acto supremo: hicieron desaparecer el gas. Dejaron de invertir en exploración. Con dedos ágiles, cortaron la inversión pública en exploración de nuevos pozos, de 646 millones de dólares, en el año 2014, a tan sólo 150 millones de washingtones. Los hermanos y compañeros del proceso de cambio vibraron frente a este truco único de estrangular a la gallina de los huevos de oro, YPFB, de cortar el excedente que hacía funcionar el sacrosanto modelo económico. Pescados en su ardid, ambos se acusan de ser los responsables de la travesura de hacer desaparecer el gas. Y ahora, las reservas probadas de gas estarían en torno de 2 TCF.

En otra hazaña festejada hasta el delirio por sus seguidores, los dos magos hicieron desaparecer más de 13.000 millones de dólares de las reservas internacionales del BCB. Aquí la argucia fue menos sofisticada. Nuestros prestidigitadores, en cuestión, descubrieron que, para cerrar la diferencia entre gastos excesivos e inversiones ineficientes, lo mejor que se podía hacer era gastar las reservas internacionales del BCB. Este truco duró por lo menos 10 años. Sistemáticamente, el Estado fue sacando de las bóvedas del Banco Central a una ración diaria de 3,6 millones de dólares. Simplemente, se dilapidaron las divisas en gasto corriente, empresas estatales ineficientes e inversiones de dudosa rentabilidad.  Aquí los ilusionistas sacaban de la galera los dólares y los tiraban por el aire para beneplácito de una platea delirante y con una fiebre consumista inagotable. En ambos casos, no hubo forma jurídica o política de calmarlos.

En torno de las artimañas, fullerías y tretas, se construyó la épica del modelo de desarrollo contada con fervor religioso. 

A los no creyentes de la nueva religión de la dilapidación del gas y los dólares se los despellejó en la plaza de la opinión pública, acusándolos de herejes apátridas y víboras ponzoñosas de las ciénegas neoliberales.

Los maestros de la manipulación y tergiversación ahora están peleados y en dos plazas diferentes salen al escenario: “Jovena votante, papito churro, cholita amorosa, acérquese sin miedo, voy a hacer otra magia del siglo. Oye, chiquito de azul, no me pises la víbora, ¿no ves que es de plástico? Nada por aquí, nada por allá. ¡Fuera manos, trabaja vista!”. Ahora, vamos por el siguiente truco: hacer desaparecer los recursos de las pensionistas que están en la Gestora Pública de Pensiones de largo plazo.

 

Columnas de GONZALO CHÁVEZ A.

08/04/2024
En 1983, David Copperfield, un afamado “mago” estadounidense, hizo desaparecer la Estatua de la Libertad frente a millones de personas. Este hecho entró a la...
05/04/2024
El Gobierno ha presentado a la ALP un proyecto de ley que obliga a los trabajadores a jubilarse a los 65 años, pero ministros, viceministros y mucha gente...
25/03/2024
El presidente Luis Arce, en una conferencia de prensa en la semana que termina, afirmó que los fundamentos económicos del país están bien y que no estamos en...
18/03/2024
El Gobierno de manera machacona y obsesiva ha estado presionando, vía opinión pública, para la aprobación de la Ley 035, que reforma el sistema de pensiones...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...

A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...
La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de...
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
Más de 90 adultos mayores de 60 años asisten a los cursos gratuitos de natación en el complejo de natación de la Alcaldía para fomentar la actividad física, el...

Actualidad
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales...
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el...
La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...