Gas y dólares, nada por aquí, nada por allá

Columna
RAÍCES Y ANTENAS
Publicado el 08/04/2024

En 1983, David Copperfield, un afamado “mago” estadounidense, hizo desaparecer la Estatua de la Libertad frente a millones de personas. Este hecho entró a la historia de ilusionismo como el truco más increíble realizado en décadas. 

Pero el reinado de este asombroso acto de magia terminó en el año 2014. Para orgullo de la nación, dos magos bolivianos a la voz de: “Nada por aquí nada, por allá. ¡Fuera manos! ¡Trabaja vista!” hicieron evaporar las reservas de gas natural y las reservas internacionales del Banco Central de Bolivia (BCB). 

Dicen las malas lenguas vendepatrias, que el renombrado taumaturgo Copperfield, al enterarse de semejantes hazañas, quiso venir a Bolivia, pero le negaron la visa. Se sospechaba que, para superar el encantamiento plurinacional, planeaba hacer desaparecer el museo de Orinoca y el Teleférico con un sólo acto de magia.

En los años 70, con la exportación de gas natural a Argentina, la economía boliviana comenzó la era de este energético que prometía traer desarrollo económico y social.  En los 90, la esperanza se triplicó porque se comenzó a exportar el gas al gigantesco mercado de Brasil. Para atender estos mercados en desarrollo, el país comenzó a explorar nuevos campos. 

En el auge, se decía que Bolivia tenía como 30 trillones de pies cúbicos, cubic feets (TCF). Esta cifra era inflada según el gobierno de Morales. En el 2009, las reservas probadas eran de 9,94 TCF. Con bombos y platillos, en 2017, se anunció un incremento a 10,7 TCF y que, con las reservas, probables y posibles, se podría alcanzar los 14,7 TCF (fuente Sproule International limited). El abastecimiento de gas para el mercado interno y externo estaba garantizado por décadas. Más aún estábamos sobre un mar de gas, según el ministro de Hidrocarburos de la época, Luis Sánchez. 

Después estos datos, nunca más supimos del nivel de reservas de gas del país. Y, de repente, frente a la caída de ingresos de exportaciones del 2014, entraron en acción los afamados magos del proceso de cambio. Huevín y Tilin. En una década, hicieron desaparecer el charco y el mar de gas. Pases mágicos, propaganda a raudales y resulta que, a vista de millones de personas, las exportaciones de gas que, en el 2014, eran 6.600 millones de dólares, en el año 2023, bajaron a 2.370 millones de verdes. La producción de estos hidrocarburos, que hace 10 años era de 60 millones de metros cúbicos por día (MMCD), para el 2023, se redujo a 35 MMCD. El año 2014, la renta gasífera que recibía el Estado era de 5.489 millones de washingtones. Al año pasado, ésta bajó a 2.000 millones de verdes. O sea que del Estado boliviano se esfumaron 3.489 millones de dólares. 

Frente a una audiencia hipnotizada y servil compuesta de sacerdotes y monaguillos de proceso de cambio ejecutaron el acto supremo: hicieron desaparecer el gas. Dejaron de invertir en exploración. Con dedos ágiles, cortaron la inversión pública en exploración de nuevos pozos, de 646 millones de dólares, en el año 2014, a tan sólo 150 millones de washingtones. Los hermanos y compañeros del proceso de cambio vibraron frente a este truco único de estrangular a la gallina de los huevos de oro, YPFB, de cortar el excedente que hacía funcionar el sacrosanto modelo económico. Pescados en su ardid, ambos se acusan de ser los responsables de la travesura de hacer desaparecer el gas. Y ahora, las reservas probadas de gas estarían en torno de 2 TCF.

En otra hazaña festejada hasta el delirio por sus seguidores, los dos magos hicieron desaparecer más de 13.000 millones de dólares de las reservas internacionales del BCB. Aquí la argucia fue menos sofisticada. Nuestros prestidigitadores, en cuestión, descubrieron que, para cerrar la diferencia entre gastos excesivos e inversiones ineficientes, lo mejor que se podía hacer era gastar las reservas internacionales del BCB. Este truco duró por lo menos 10 años. Sistemáticamente, el Estado fue sacando de las bóvedas del Banco Central a una ración diaria de 3,6 millones de dólares. Simplemente, se dilapidaron las divisas en gasto corriente, empresas estatales ineficientes e inversiones de dudosa rentabilidad.  Aquí los ilusionistas sacaban de la galera los dólares y los tiraban por el aire para beneplácito de una platea delirante y con una fiebre consumista inagotable. En ambos casos, no hubo forma jurídica o política de calmarlos.

En torno de las artimañas, fullerías y tretas, se construyó la épica del modelo de desarrollo contada con fervor religioso. 

A los no creyentes de la nueva religión de la dilapidación del gas y los dólares se los despellejó en la plaza de la opinión pública, acusándolos de herejes apátridas y víboras ponzoñosas de las ciénegas neoliberales.

Los maestros de la manipulación y tergiversación ahora están peleados y en dos plazas diferentes salen al escenario: “Jovena votante, papito churro, cholita amorosa, acérquese sin miedo, voy a hacer otra magia del siglo. Oye, chiquito de azul, no me pises la víbora, ¿no ves que es de plástico? Nada por aquí, nada por allá. ¡Fuera manos, trabaja vista!”. Ahora, vamos por el siguiente truco: hacer desaparecer los recursos de las pensionistas que están en la Gestora Pública de Pensiones de largo plazo.

 

Columnas de GONZALO CHÁVEZ A.

11/03/2024
Con mucha frecuencia, oímos decir que la crisis económica, social y política que vivimos va a terminar como en 1985, cuando gobernaba la Unidad Democrática...
26/02/2024
Jacinto Verdever es un importador de lencería recatada. Está en la calle en busca de 2.000 dólares para gastos operativos de su viaje a Colombia de donde...
19/02/2024
Frente a la crisis de los dólares que estamos viviendo, mucha gente, con toda razón, pide a gritos soluciones. A inicios de la escasez de verdes,...
12/02/2024
Lunes de carnaval. Pausemos la coyuntura para hablar de trenes. En los años 60 y 70. La única manera accesible de ir de La Paz a la cosmopolita Buenos Aires...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
13/07/2025
13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
Constantino Klaric
13/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
En Portada
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...

El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...
Este viernes 18 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizará el sorteo para elegir a más de 204.000 jurados electorales con vistas a las...

Actualidad
En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la...
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la...
El hecho fue reportado por comunarios de la zona de Majo Pampa en Shinahota, trópico de Cochabamba, donde presuntamente...

Deportes
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...