Empresas grandes y pequeñas apuestan por la tecnología

Economía
Publicado el 29/04/2024 a las 11h39
ESCUCHA LA NOTICIA

Grandes empresas provenientes de El Alto, Sucre y Santa Cruz toman parte en la Fexco 2024, utilizando la tecnología como eje central para la resolución de problemas, la creación de productos únicos y la atracción de visitantes a sus respectivos estands.

En esta ocasión, el estand del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto presentó un novedoso sistema de corte que utiliza plasma para realizar trazos precisos, gracias a un avanzado sistema de diseño por computadora que permite crear cortes únicos.

César Dorado, representante de la empresa importadora alteña BiRouter, destacó que las empresas paceñas y alteñas no sólo optan por importar y distribuir productos de última tecnología, sino que también se capacitan para educar y socializar el conocimiento y uso de las novedosas máquinas. El pabellón de El Alto se inauguró el viernes con la presencia de la alcaldesa Eva Copa, quien expresó sus mejores deseos para las empresas y emprendedores alteños que expondrán artículos de robótica y domótica en los siguientes días de la feria. El campo de la domótica ha sido reconocido como uno de los más destacados entre las empresas alteñas, e incluso el alcalde Manfred Reyes Villa ha reconocido que “El Alto está más avanzado” en cuanto a la fabricación de estos sistemas tecnológicos.

Por otra parte, la empresa chocolatera Para Ti es uno de los puntos más visitados durante los primeros días de la Fexco 2024, gracias a su moderno estand interactivo que permite realizar un recorrido virtual por sus instalaciones en Sucre. La empresa chuquisaqueña ofrece la oportunidad de experimentar un recorrido virtual a su fábrica con una vista de 360 grados a todos los asistentes, además de contar con un moderno sistema de realidad virtual para entretener a sus clientes. Sin embargo, la ChocoApp es la estrategia que más ha llamado la atención, combinando el azar y la digitalización. Los clientes podrán adquirir una barra de chocolate para escanear un código QR que instalará la aplicación y confirmará o negará a los ganadores del sorteo de productos a base de cacao por un valor de 100 dólares.

Tus comentarios

Más en Economía

El desabastecimiento de diésel generó pérdidas de 200 millones de dólares en el PIB departamental, equivalentes al 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB),...
Vinofest 2025 abrió sus puertas el jueves en el Recinto Ferial Alalay con la participación de 60 bodegas nacionales, productores de quesos y jamones, y una...

Organizaciones de Santa Cruz y Cochabamba exigen mayor volumen de despachos de ese combustible a las instancias estatales correspondientes. La CAO clama por diésel para sus labores productivas.
A diez días de la jornada electoral, ayer, el dólar físico y el digital registraron una caída en su cotización, aunque todavía se mantienen muy por encima de los Bs 6,96, precio oficial...
El presidente del Consejo de Administración de Comteco R.L, Gamal Serhan Jaldin, denunció ayer que la cooperativa fue objeto de una toma ilegal y violenta que dejó pérdidas económicas estimadas en...
En la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) están pendientes de tratamiento al menos 30 proyectos de ley, entre ellos créditos por más de 1.787 millones (MM) de dólares, por lo que se espera su...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...