Empresarios de Cochabamba sufren pérdidas de $us 200 millones por la falta de diésel

Economía
Publicado el 29/08/2025 a las 10h31
ESCUCHA LA NOTICIA

El desabastecimiento de diésel generó pérdidas de 200 millones de dólares en el PIB departamental, equivalentes al 2,9% del Producto Interno  Bruto (PIB), afectando directamente a 65.286 empresas con paralización de operaciones, incremento de costos logísticos de hasta 40% y riesgo de incumplimiento de contratos internacionales.

Según el Pronunciamiento Empresarial presentado este jueves por la FEPC junto a la Cámara Departamental de Minería (Cademin), la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), la Cámara Departamental de la Construcción de Cochabamba (Cadeco) y la Asociación de Empresas Industriales de Santiváñez (AEIS), la crisis energética representa una amenaza inmediata para la estabilidad productiva y exportadora de Cochabamba.

Según el documento, la crisis energética redujo en un 10% el suministro promedio de combustibles durante el último año, en un contexto de inflación acumulada de 25,35% en 12 meses, encareciendo proyectos y reduciendo competitividad. Los sectores de construcción, minería, agroindustria, transporte e industria enfrentan demoras operativas, alza de fletes y riesgo de incumplimientos contractuales.

Exportaciones en riesgo

El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, señaló que las exportaciones cayeron 26% en el primer semestre, respecto al año anterior, y que el desabastecimiento amenaza con profundizar esta contracción. “Las empresas están disminuyendo su capacidad de producción porque no llegan insumos ni materia prima. Cochabamba exporta a más de 55 países con 155 partidas arancelarias, y todos estos sectores están siendo afectados”, afirmó.

Asimismo, Ávila advirtió que, si la crisis persiste, las exportaciones continuarán en descenso y Cochabamba perderá mercados internacionales por incumplimiento de contratos y pérdida de confiabilidad.

Construcción paralizada

Por su parte, el presidente de la Cámara Departamental de la Construcción de Cochabamba (Cadeco), Rolando Siles, alertó que el sector enfrenta paralización de obras públicas y privadas. “Trabajamos todos los días con maquinaria y transporte de materiales. Sin combustible, las obras se están paralizando y las empresas están a punto de quebrar”, declaró.

Siles recordó que hace un año ya se declaró emergencia por la escasez de combustibles y la demora en los pagos estatales. De forma indirecta, subrayó que el diésel es la base de la producción nacional y exigió que el gobierno adopte medidas estructurales para garantizar la continuidad de proyectos.

Minería y suministro crítico

El representante de la Cámara Departamental de Minería (Cademin), Javier Bellott, sostuvo que la asignación de diésel a los surtidores está restringida a cupos de entre 6.000 y 10.000 litros, con vehículos en fila hasta por cuatro días. “Es la barbaridad más grande que puede suceder. El sector productivo es la base que mantiene al país, pero está siendo postergado”, dijo.

Bellott explicó que los intentos de importación directa se ven limitados por normativas y trámites excesivos. De manera indirecta, advirtió que la falta de voluntad de las autoridades está empujando al sector a evaluar medidas legales y recurrir a instancias internacionales para resarcir pérdidas.

Industria afectada

Desde la Asociación de Empresarios e Industriales de Sacaba (AEIS), se expresó preocupación por el encarecimiento de los costos logísticos y la reducción de la productividad fabril.

Al respecto, el Director de AEIS, Christian Vargas, señaló que la industria manufacturera enfrenta demoras de hasta tres días en la recepción de insumos, lo que disminuye eficiencia operativa y genera riesgos de incumplimiento en exportaciones. “La falta de previsibilidad energética encarece proyectos y reduce la competitividad de la industria local”, manifestó.

Por otro lado, el Pronunciamiento Empresarial advirtió que este escenario amenaza la estabilidad de más de 65.000 empresas formales en Cochabamba, comprometiendo empleo, abastecimiento interno y estabilidad de precios.

Finalmente, la Vicepresidente de la FEPC, Magaly Castro, indicó que el desabastecimiento de diésel afecta pone en riesgo diariamente las exportaciones en un valor de 895.826 dólares y un volumen de 1.917 toneladas. La situación también ha elevado los costos logísticos entre 35% y 40%, reduciendo los márgenes operativos de las empresas y trasladando presión a los precios de bienes y servicios que afectan a las empresas y a toda la población.

Añadió que la maquinaria pesada opera apenas al 50% de su capacidad, lo que encarece proyectos de construcción e infraestructura y limita la productividad de los sectores minero y agroindustrial. Asimismo, el incremento de fletes, pasajes y alimentos refleja un efecto inmediato en la economía de los hogares y en la estabilidad de precios a nivel departamental.

Tus comentarios

Más en Economía

Vinofest 2025 abrió sus puertas el jueves en el Recinto Ferial Alalay con la participación de 60 bodegas nacionales, productores de quesos y jamones, y una...
Organizaciones de Santa Cruz y Cochabamba exigen mayor volumen de despachos de ese combustible a las instancias estatales correspondientes. La CAO clama por...

A diez días de la jornada electoral, ayer, el dólar físico y el digital registraron una caída en su cotización, aunque todavía se mantienen muy por encima de los Bs 6,96, precio oficial...
El presidente del Consejo de Administración de Comteco R.L, Gamal Serhan Jaldin, denunció ayer que la cooperativa fue objeto de una toma ilegal y violenta que dejó pérdidas económicas estimadas en...
En la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) están pendientes de tratamiento al menos 30 proyectos de ley, entre ellos créditos por más de 1.787 millones (MM) de dólares, por lo que se espera su...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles, no presentó la oferta ni la documentación...


En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...