Los movimientos sociales también pugnan por poder al apoyar a Evo o Arce

País
Publicado el 13/05/2024 a las 1h31
ESCUCHA LA NOTICIA

La división interna del Movimiento Al Socialismo (MAS) en las alas renovadora y radical repercutió en la separación de su base social que se encuentra en franca disputa por la hegemonía de la administración del aparato estatal.

Los movimientos sociales consolidaron en el poder al MAS a la cabeza de Evo Morales Ayma hace 14 años y ahora “calculan” a qué ala del MAS van a apoyar: al renovador que se encuentra en función de Gobierno o al radical liderado por Morales que asumió un papel opositor, refirió el investigador Rafael Archondo.

La convocatoria a dos congresos del MAS por las facciones, renovadora y radical, del partido político evidenció la separación de las organizaciones sociales. Si bien unos respaldan al presidente Luis Arce y los otros a Morales, ambos tienen el interés común de ser parte del poder político y participar en la repartición de las cuotas de poder.

Para el investigador y analista sociopolítico Fernando García Yapur, se trata de un cambio en la estructura en el poder, que ahora lideran los sectores urbanos como los de El Alto y las organizaciones aymaras que han desplazado a las organizaciones interculturales encabezadas por las Seis Federaciones del Trópico y liderados por Morales.

Los movimientos sociales reclaman ser parte del Estado y que se garantice sus derechos. “Si bien antes predominaba el sector cocalero, ahora es la participación es más heterogénea”, explicó el investigador.

Para García Yapur, los movimientos sociales son parte de la dinámica democrática y participan de la agenda política. Son fundamentales para garantizar la gobernabilidad y estabilidad y calificó de un error no tomarlas en cuenta en el escenario político como un pilar porque la participación de las organizaciones sociales en el poder es fundamental para garantizar gobernabilidad y estabilidad y “es parte de la dinámica y la historia del país”.

Los movimientos sociales son pilares que sostienen al MAS en el poder y son aquellos con los que el presidente tiene una relación de intercambio político para mantener su respaldo.

Primero fue la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) y ahora es el Pacto de Unidad conformado por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – Bartolina Sisa (Cnmiob BS), la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarios de Bolivia (Csciob), el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob).

 “Son actores con fuerza de incidencia de poder y no son sujetos subalternos que pueden ser cooptados por el poder de turno”, subrayó García.

El análisis de Archondo va en la línea de que se trata de la división definitiva de las organizaciones que representan la base social del MAS, tanto de la Csutcb, Bartolina Sisa, Conamaq, Csciob como las federaciones departamentales y regionales.

A juicio del analista, la separación irreversible del MAS y su base social se habría consolidado el 5 de mayo con la elección del nuevo presidente del MAS en el congreso arcista realizado en El Alto. Este escenario que se repetirá el 10 de junio en el trópico cochabambino donde Morales y sus afines se reunirán en su cónclave para elegir la directiva del partido.

Ambos eventos ponen en evidencia la opción que asumieron las organizaciones sociales.

Un apunte importante de Archondo es que no se trata de una división ideológica entre las dos facciones del MAS porque ambas alas comparten el mismo discurso y la misma forma de ver el país, más bien es una pugna por la participación en la administración del aparato estatal.

Los movimientos sociales que siguen al presidente Luis Arce apuestan por la continuidad de la administración de Gobierno porque “tienen control y acceso a prebendas, ventajas, beneficios, nombramientos de cargos dentro del Gobierno”.

Archondo habló del caso de algunos miembros de la dirección nacional del MAS que están en funciones diplomáticas. “Ellos van a buscar mantener esos espacios de poder”,  aseguró.

Sin embargo, los movimientos sociales de la línea evista quieren recuperar el poder que tuvieron a lo largo de estos 14 años.

Entonces, tanto en el partido político MAS y en las organizaciones sindicales se está definiendo qué postura tomar con miras a las elecciones generales del próximo año.

“Hay quienes van a luchar desde la sociedad para recuperar el poder en 2025 y otros confían en que van a conservarlo”.

Lo cierto es que, según Archondo, la división de los movimientos sociales ocasionará la pérdida de la sigla de la organización política.

 

5 Mayo

Los movimientos sociales eligieron el 5 de mayo a Grover García como nuevo presidente de la Dirección Nacional del MAS.

 

14 Años

Los movimientos sociales afines al Movimiento Al Socialismo se mantienen durante 14 años en el poder gubernamental.

 

OPINIONES

“La división del Movimiento Al Socialismo y su base social conformada por los movimientos sociales no son de carácter ideológico, más bien de intereses concretos", Franklin Pareja, polítólogo.

“La división de las organizaciones sociales al igual que la fractura del MAS responde a la angurria de poder, por la relación prebendal, por las pegas y beneficios de carácter sectorial", Claudia Mallón, analista.

Tus comentarios

Más en País

La campaña de vacunación contra la influenza superó el 90% de cobertura en el personal de salud de los departamentos de Chuquisaca
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza Madrid se prepara para recibir la intervención de la artista visual boliviana Alejandra Dorado.

El diálogo entre el Gobierno y la dirigencia del Transporte Pesado logró importantes avances ayer y se ratificó la reunión del sector con el presidente Luis Arce hoy a las 11:00 en la sede de Gobierno
La Gobernación de Santa Cruz declaró alerta amarilla por el incremento de focos de calor e incendios  en al menos cinco regiones
Los pueblos indígenas denunciaron que la Amazonía llegó a un punto de no retorno por el colapso climático que amenaza la supervivencia y que urge la restauración de los daños y el cambio de paradigma...
El presidente Luis Arce y representantes del Transporte Cooperativizado concluyeron una reunión preliminar en la Casa Grande del Pueblo, donde el presidente prometió una "solución definitiva" a sus...


En Portada
El diálogo entre el Gobierno y la dirigencia del Transporte Pesado logró importantes avances ayer y se ratificó la reunión del sector con el presidente Luis...
La cantidad de donantes voluntarios  ascendió de 20 por ciento a 51 por ciento en la última década en el departamento

Estos "peluditos", que van desde cachorros de dos meses hasta perros mayores de 15 años, ahora buscan desesperadamente una segunda oportunidad de vida, tras...
El molle, uno de los árboles más resistentes de valle de Cochabamba está afectado por el jamillo
Según datos oficiales proporcionados por el Departamento del Adulto Mayor de la Alcaldía de Cochabamba, hasta mediados de junio de 2024
El comandante de la Estación Policial Integral EPI Central, Iván Bernal, indicó ayer que se intensificaron los patrullajes en la parada Chapare para evitar que...

Actualidad
Las obras civiles de la remodelación de la plaza 15 de Agosto, de Quillacollo, tienen un avance del 60 por ciento y se...
La campaña de vacunación contra la influenza superó el 90% de cobertura en el personal de salud de los departamentos de...
A partir del 9 de noviembre de 2023, el Gobierno de Estados Unidos puso a Bolivia en la lista de países que pueden...
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza Madrid se prepara para recibir la intervención de la artista visual boliviana...

Deportes
Con un contundente 3-0 en el estreno de la Eurocopa ante Croacia, cosechado tras una gran primera mitad, con goles de...
Lamine Yamal, titular en el estreno de la selección española en Alemania 2024 ante Croacia, deja su nombre para la...
El Comité Olímpico Internacional (COI) publicó este sábado una lista de catorce rusos que podrán competir como...
Bolivia y Colombia se enfrentaron, este sábado, en un amistoso que pone fin a la preparación de ambas selecciones para...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...