-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 630994
-
uid (String, 3 characters ) 120
-
title (String, 80 characters ) Arzobispado celebró el 244 aniversario de la cr...
-
Arzobispado celebró el 244 aniversario de la creación de la parroquia de Arani
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 630987
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1715702937
-
changed (String, 10 characters ) 1715704298
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1715704298
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5746
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 8270 characters ) <p class="rtejustify"> Con la celebración euc...
-
<p class="rtejustify"> Con la celebración eucarística presidida por el arzobispo de Cochabamba, monseñor Oscar Aparicio, la parroquia de San Bartolomé, Santuario de la Virgen La Bella de Arani, celebró, el pasado domingo 12 de mayo, sus 244 años de creación.</p> <p class="rtejustify"> "En esta fecha especial de la Ascensión del Señor, agradecemos a Dios por esta celebración, desde aquí, desde Arani, podemos irradiar a Cristo hacia los demás", expresó el monseñor Aparicio durante la homilía.</p> <p class="rtejustify"> El arzobispo también agradeció a la comunidad parroquial por su entrega y apoyo, así como por brindar sacerdotes nacidos en Arani, quienes ahora sirven a su comunidad y pueden guiarla junto con él.</p> <p class="rtejustify"> Por su parte, el presbítero Rubén Flores, párroco del Santuario de la Virgen La Bella, resaltó la historia de la parroquia y el gran aporte realizado por el primer sacerdote, Rafael de la Vara de la Madrid, hacia el año 1970.</p> <p class="rtejustify"> [[{"fid":"625325","view_mode":"teaser","fields":{"format":"teaser","field_file_image_description[und][0][value]":"","field_file_image_credits[und][0][value]":"","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"teaser","field_file_image_description[und][0][value]":"","field_file_image_credits[und][0][value]":"","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-teaser","data-delta":"1"}}]]</p> <p class="rtejustify"> La celebración eucarística contó además con la presencia del coro y orquesta de la Universidad Católica San Pablo de Cochabamba.</p> <p class="rtejustify"> [[{"fid":"625326","view_mode":"teaser","fields":{"format":"teaser","field_file_image_description[und][0][value]":"","field_file_image_credits[und][0][value]":"","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"2":{"format":"teaser","field_file_image_description[und][0][value]":"","field_file_image_credits[und][0][value]":"","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-teaser","data-delta":"2"}}]]</p> <p class="rtejustify"> En la ocasión, las autoridades locales extendieron una invitación especial al monseñor Oscar Aparicio para acompañar la festividad de la Virgen La Bella, cuya celebración se lleva a cabo del 15 al 23 de agosto. Además, el Concejo Municipal de Arani emitió un voto resolutivo municipal que declara Patrimonio Institucional, Histórico y Cultural a la Parroquia San Bartolomé de Arani, santuario de la Virgen La Bella.</p> <h1 class="rtejustify"> Historia </h1> <p class="rtejustify"> Arani fue viceparroquia de San Juan Bautista de Punata hasta abril de 1780. En esa misma fecha, el Santuario de La Bella fue constituido como parroquia autónoma mediante un Auto Sierra Episcopal de Monseñor Juan Domingo González de la Reguera, Obispo de Santa Cruz (1777-1781).</p> <p class="rtejustify"> El joven sacerdote Rafael de la Vara de la Madrid, de aproximadamente 25 años de edad, obtuvo la parroquia del Santuario de La Bella tras un concurso de oposición, y tomó posesión de ella el 27 de julio de 1780. Aunque no se dispone de una copia del auto de creación de la parroquia, se han encontrado referencias precisas en los Libros de Fábrica de Arani No. 1 y No. 2 que confirman la fecha de creación de la parroquia: el 12 de mayo de 1780.</p> <p class="rtejustify"> [[{"fid":"625327","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"","field_file_image_credits[und][0][value]":"","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"3":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"","field_file_image_credits[und][0][value]":"","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"3"}}]]</p> <p class="rtejustify"> Rafael de la Vara de la Madrid es una figura bastante enigmática, de la cual se tienen escasos datos sobre su historia personal y familiar. No se conocen los nombres de sus padres ni de sus familiares. Según la información encontrada en documentos dispersos, nació en Comillas, en la Diócesis de Santander, España, el 21 de agosto de 1754. Comillas es una villa ubicada en la comunidad autónoma de Cantabria, en la Comarca de la Costa Occidental.</p> <p class="rtejustify"> Aunque no se tiene certeza sobre el año en que De la Vara viajó desde Comillas al Nuevo Mundo, hay indicios que sugieren que fue protegido por Juan Domingo González de la Reguera (natural de Comillas) durante su tiempo como obispo de Santa Cruz de la Sierra (1777-1781). Es posible que González de la Reguera lo alentara a cruzar el Atlántico y lo apoyara en sus estudios para convertirse en sacerdote. Se sabe que De la vara estudió Derecho Civil y Canónico en la Universidad de Lima, y en 1795 presentó su expediente para titularse como abogado, título que obtuvo ante la Audiencia de La Plata.</p> <p class="rtejustify"> [[{"fid":"625329","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"","field_file_image_credits[und][0][value]":"","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"4":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"","field_file_image_credits[und][0][value]":"","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"4"}}]]</p> <p class="rtejustify"> De la Vara vivió alrededor de 26 años en Arani, desde finales de 1779 hasta su nombramiento como arzobispo de Guatemala, el 30 de septiembre de 1805. Sin embargo, no pudo viajar de inmediato a Guatemala, sino que lo hizo recién en 1807. Tomó posesión del Arzobispado de Guatemala en febrero de 1808 y falleció al año siguiente, en 1809. Su misión episcopal duró poco tiempo, apenas dos años. Es muy probable que ya padeciera de algunos problemas de salud antes de su viaje. Un texto menciona que cuando realizó una visita pastoral en abril de 1809 a la provincia de Verapaz, al norte de Guatemala, sus problemas de salud se agravaron, lo que finalmente lo llevó a la tumba. Falleció el 31 de diciembre de 1809.</p> <h2 class="rtejustify"> Obras del párroco Rafael de la Vara de La Madrid </h2> <p class="rtejustify"> 1. Completó la obra de la capilla del Baptisterio y mandó a colocar una tapa de madera a la pila bautismal, la cual también hizo dorar, además de mandar enrejar el Baptisterio para su mayor protección y embellecimiento.</p> <p class="rtejustify"> 2. Entre sus obras importantes se destaca la conclusión de la defectuosa torre del templo de Arani. Esta torre originalmente tenía solo tres cuerpos, por lo que mandó a construir el remate correspondiente con forma de campana, adornado con una cruz grande de fierro.</p> <p class="rtejustify"> 3. Mandó fundir dos campanas, una mediana y otra grande. La campana mediana fue fundida en 1803 y la grande en 1804. Ambas campanas llevan grabado su nombre, aunque la grande lamentablemente está rajada.</p> <p class="rtejustify"> 4. En cuanto a los retablos, apoyó decididamente el ensamble de varios de ellos, entre los que se destacan:<br> - El Retablo de la Misericordia, instalado en 1784 en la capilla del lado del Evangelio.<br> - El Retablo de San José, también de 1784, ubicado en la nave central de la iglesia, del lado del Evangelio.<br> - El Retablo de La Soledad, también datado en 1784, ubicado en el cañón de la iglesia, del lado de la Epístola.</p> <p class="rtejustify"> 5. En cuanto a las imágenes, mandó a esculpir varias durante su ministerio parroquial. Entre las que se destacan se encuentran la imagen del "Tata Ramitos" y la del "Pascualito", las cuales aún se conservan y desempeñan un papel importante en las celebraciones y procesiones de Semana Santa.</p> <p class="rtejustify"> Se puede apreciar que Rafael de la Vara de la Madrid, como primer párroco de este Santuario, contribuyó significativamente al adorno y la decencia del templo, pero sobre todo al engrandecimiento de la devoción hacia la virgen La Bella.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 8930 characters ) <p class="rtejustify"> Con la celebración euca...
-
<p class="rtejustify"> Con la celebración eucarística presidida por el arzobispo de Cochabamba, monseñor Oscar Aparicio, la parroquia de San Bartolomé, Santuario de la Virgen La Bella de Arani, celebró, el pasado domingo 12 de mayo, sus 244 años de creación.</p> <p class="rtejustify"> "En esta fecha especial de la Ascensión del Señor, agradecemos a Dios por esta celebración, desde aquí, desde Arani, podemos irradiar a Cristo hacia los demás", expresó el monseñor Aparicio durante la homilía.</p> <p class="rtejustify"> El arzobispo también agradeció a la comunidad parroquial por su entrega y apoyo, así como por brindar sacerdotes nacidos en Arani, quienes ahora sirven a su comunidad y pueden guiarla junto con él.</p> <p class="rtejustify"> Por su parte, el presbítero Rubén Flores, párroco del Santuario de la Virgen La Bella, resaltó la historia de la parroquia y el gran aporte realizado por el primer sacerdote, Rafael de la Vara de la Madrid, hacia el año 1970.</p> <p class="rtejustify"> </p><div class="media media-element-container media-teaser"><div id="file-625325" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20240514/whatsappimage2024-05-14at1139421jpeg">whatsapp_image_2024-05-14_at_11.39.42_1.jpeg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-teaser image-style-pipocas-sub-home" data-delta="1" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/pipocas_sub_home/public/whatsapp_image_2024-05-14_at_11.39.42_1.jpeg?itok=hS1zSWFZ" width="400" height="267" alt="" /></div> </div> </div> <p class="rtejustify"> La celebración eucarística contó además con la presencia del coro y orquesta de la Universidad Católica San Pablo de Cochabamba.</p> <p class="rtejustify"> </p><div class="media media-element-container media-teaser"><div id="file-625326" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20240514/whatsappimage2024-05-14at114004jpeg">whatsapp_image_2024-05-14_at_11.40.04.jpeg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-teaser image-style-pipocas-sub-home" data-delta="2" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/pipocas_sub_home/public/whatsapp_image_2024-05-14_at_11.40.04.jpeg?itok=XhjlnLzK" width="400" height="267" alt="" /></div> </div> </div> <p class="rtejustify"> En la ocasión, las autoridades locales extendieron una invitación especial al monseñor Oscar Aparicio para acompañar la festividad de la Virgen La Bella, cuya celebración se lleva a cabo del 15 al 23 de agosto. Además, el Concejo Municipal de Arani emitió un voto resolutivo municipal que declara Patrimonio Institucional, Histórico y Cultural a la Parroquia San Bartolomé de Arani, santuario de la Virgen La Bella.</p> <h1 class="rtejustify"> Historia </h1> <p class="rtejustify"> Arani fue viceparroquia de San Juan Bautista de Punata hasta abril de 1780. En esa misma fecha, el Santuario de La Bella fue constituido como parroquia autónoma mediante un Auto Sierra Episcopal de Monseñor Juan Domingo González de la Reguera, Obispo de Santa Cruz (1777-1781).</p> <p class="rtejustify"> El joven sacerdote Rafael de la Vara de la Madrid, de aproximadamente 25 años de edad, obtuvo la parroquia del Santuario de La Bella tras un concurso de oposición, y tomó posesión de ella el 27 de julio de 1780. Aunque no se dispone de una copia del auto de creación de la parroquia, se han encontrado referencias precisas en los Libros de Fábrica de Arani No. 1 y No. 2 que confirman la fecha de creación de la parroquia: el 12 de mayo de 1780.</p> <p class="rtejustify"> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-625327" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20240514/whatsappimage2024-05-14at113943jpeg">whatsapp_image_2024-05-14_at_11.39.43.jpeg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="3" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/whatsapp_image_2024-05-14_at_11.39.43.jpeg?itok=ETCC3Suq" width="770" height="430" alt="" /></div> </div> </div> <p class="rtejustify"> Rafael de la Vara de la Madrid es una figura bastante enigmática, de la cual se tienen escasos datos sobre su historia personal y familiar. No se conocen los nombres de sus padres ni de sus familiares. Según la información encontrada en documentos dispersos, nació en Comillas, en la Diócesis de Santander, España, el 21 de agosto de 1754. Comillas es una villa ubicada en la comunidad autónoma de Cantabria, en la Comarca de la Costa Occidental.</p> <p class="rtejustify"> Aunque no se tiene certeza sobre el año en que De la Vara viajó desde Comillas al Nuevo Mundo, hay indicios que sugieren que fue protegido por Juan Domingo González de la Reguera (natural de Comillas) durante su tiempo como obispo de Santa Cruz de la Sierra (1777-1781). Es posible que González de la Reguera lo alentara a cruzar el Atlántico y lo apoyara en sus estudios para convertirse en sacerdote. Se sabe que De la vara estudió Derecho Civil y Canónico en la Universidad de Lima, y en 1795 presentó su expediente para titularse como abogado, título que obtuvo ante la Audiencia de La Plata.</p> <p class="rtejustify"> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-625329" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20240514/whatsappimage2024-05-14at113959jpeg-0">whatsapp_image_2024-05-14_at_11.39.59.jpeg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="4" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/whatsapp_image_2024-05-14_at_11.39.59_0.jpeg?itok=pQOGp5N_" width="770" height="430" alt="" /></div> </div> </div> <p class="rtejustify"> De la Vara vivió alrededor de 26 años en Arani, desde finales de 1779 hasta su nombramiento como arzobispo de Guatemala, el 30 de septiembre de 1805. Sin embargo, no pudo viajar de inmediato a Guatemala, sino que lo hizo recién en 1807. Tomó posesión del Arzobispado de Guatemala en febrero de 1808 y falleció al año siguiente, en 1809. Su misión episcopal duró poco tiempo, apenas dos años. Es muy probable que ya padeciera de algunos problemas de salud antes de su viaje. Un texto menciona que cuando realizó una visita pastoral en abril de 1809 a la provincia de Verapaz, al norte de Guatemala, sus problemas de salud se agravaron, lo que finalmente lo llevó a la tumba. Falleció el 31 de diciembre de 1809.</p> <h2 class="rtejustify"> Obras del párroco Rafael de la Vara de La Madrid </h2> <p class="rtejustify"> 1. Completó la obra de la capilla del Baptisterio y mandó a colocar una tapa de madera a la pila bautismal, la cual también hizo dorar, además de mandar enrejar el Baptisterio para su mayor protección y embellecimiento.</p> <p class="rtejustify"> 2. Entre sus obras importantes se destaca la conclusión de la defectuosa torre del templo de Arani. Esta torre originalmente tenía solo tres cuerpos, por lo que mandó a construir el remate correspondiente con forma de campana, adornado con una cruz grande de fierro.</p> <p class="rtejustify"> 3. Mandó fundir dos campanas, una mediana y otra grande. La campana mediana fue fundida en 1803 y la grande en 1804. Ambas campanas llevan grabado su nombre, aunque la grande lamentablemente está rajada.</p> <p class="rtejustify"> 4. En cuanto a los retablos, apoyó decididamente el ensamble de varios de ellos, entre los que se destacan:<br /><br /> - El Retablo de la Misericordia, instalado en 1784 en la capilla del lado del Evangelio.<br /><br /> - El Retablo de San José, también de 1784, ubicado en la nave central de la iglesia, del lado del Evangelio.<br /><br /> - El Retablo de La Soledad, también datado en 1784, ubicado en el cañón de la iglesia, del lado de la Epístola.</p> <p class="rtejustify"> 5. En cuanto a las imágenes, mandó a esculpir varias durante su ministerio parroquial. Entre las que se destacan se encuentran la imagen del "Tata Ramitos" y la del "Pascualito", las cuales aún se conservan y desempeñan un papel importante en las celebraciones y procesiones de Semana Santa.</p> <p class="rtejustify"> Se puede apreciar que Rafael de la Vara de la Madrid, como primer párroco de este Santuario, contribuyó significativamente al adorno y la decencia del templo, pero sobre todo al engrandecimiento de la devoción hacia la virgen La Bella.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 246 characters ) Con la celebración eucarística presidida por el...
-
Con la celebración eucarística presidida por el arzobispo de Cochabamba, monseñor Oscar Aparicio, la parroquia de San Bartolomé, Santuario de la Virgen La Bella de Arani, celebró, el pasado domingo 12 de mayo, sus 244 años de creación.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 246 characters ) Con la celebración eucarística presidida por el...
-
Con la celebración eucarística presidida por el arzobispo de Cochabamba, monseñor Oscar Aparicio, la parroquia de San Bartolomé, Santuario de la Virgen La Bella de Arani, celebró, el pasado domingo 12 de mayo, sus 244 años de creación.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 625323
-
uid (String, 3 characters ) 120
-
filename (String, 35 characters ) whatsapp_image_2024-05-14_at_11.jpg
-
uri (String, 69 characters ) public://media_imagen/2024/5/14/whatsapp_image_...
-
public://media_imagen/2024/5/14/whatsapp_image_2024-05-14_at_11_0.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 44765
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1715702508
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 71 characters ) Homilía de celebración en el santuario de la Vi...
-
Homilía de celebración en el santuario de la Virgen La Bella en Arani
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 71 characters ) Homilía de celebración en el santuario de la Vi...
-
Homilía de celebración en el santuario de la Virgen La Bella en Arani
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 9 characters ) Cortesía
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 9 characters ) Cortesía
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 645
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1715702937
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 120
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) nperedo
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527