Arzobispado celebró el 244 aniversario de la creación de la parroquia de Arani

Cochabamba
Publicado el 14/05/2024 a las 11h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Con la celebración eucarística presidida por el arzobispo de Cochabamba, monseñor Oscar Aparicio, la parroquia de San Bartolomé, Santuario de la Virgen La Bella de Arani, celebró, el pasado domingo 12 de mayo, sus 244 años de creación.

"En esta fecha especial de la Ascensión del Señor, agradecemos a Dios por esta celebración, desde aquí, desde Arani, podemos irradiar a Cristo hacia los demás", expresó el monseñor Aparicio durante la homilía.

El arzobispo también agradeció a la comunidad parroquial por su entrega y apoyo, así como por brindar sacerdotes nacidos en Arani, quienes ahora sirven a su comunidad y pueden guiarla junto con él.

Por su parte, el presbítero Rubén Flores, párroco del Santuario de la Virgen La Bella, resaltó la historia de la parroquia y el gran aporte realizado por el primer sacerdote, Rafael de la Vara de la Madrid, hacia el año 1970.

La celebración eucarística contó además con la presencia del coro y orquesta de la Universidad Católica San Pablo de Cochabamba.

En la ocasión, las autoridades locales extendieron una invitación especial al monseñor Oscar Aparicio para acompañar la festividad de la Virgen La Bella, cuya celebración se lleva a cabo del 15 al 23 de agosto. Además, el Concejo Municipal de Arani emitió un voto resolutivo municipal que declara Patrimonio Institucional, Histórico y Cultural a la Parroquia San Bartolomé de Arani, santuario de la Virgen La Bella.

Historia 

Arani fue viceparroquia de San Juan Bautista de Punata hasta abril de 1780. En esa misma fecha, el Santuario de La Bella fue constituido como parroquia autónoma mediante un Auto Sierra Episcopal de Monseñor Juan Domingo González de la Reguera, Obispo de Santa Cruz (1777-1781).

El joven sacerdote Rafael de la Vara de la Madrid, de aproximadamente 25 años de edad, obtuvo la parroquia del Santuario de La Bella tras un concurso de oposición, y tomó posesión de ella el 27 de julio de 1780. Aunque no se dispone de una copia del auto de creación de la parroquia, se han encontrado referencias precisas en los Libros de Fábrica de Arani No. 1 y No. 2 que confirman la fecha de creación de la parroquia: el 12 de mayo de 1780.

Rafael de la Vara de la Madrid es una figura bastante enigmática, de la cual se tienen escasos datos sobre su historia personal y familiar. No se conocen los nombres de sus padres ni de sus familiares. Según la información encontrada en documentos dispersos, nació en Comillas, en la Diócesis de Santander, España, el 21 de agosto de 1754. Comillas es una villa ubicada en la comunidad autónoma de Cantabria, en la Comarca de la Costa Occidental.

Aunque no se tiene certeza sobre el año en que De la Vara viajó desde Comillas al Nuevo Mundo, hay indicios que sugieren que fue protegido por Juan Domingo González de la Reguera (natural de Comillas) durante su tiempo como obispo de Santa Cruz de la Sierra (1777-1781). Es posible que González de la Reguera lo alentara a cruzar el Atlántico y lo apoyara en sus estudios para convertirse en sacerdote. Se sabe que De la vara estudió Derecho Civil y Canónico en la Universidad de Lima, y en 1795 presentó su expediente para titularse como abogado, título que obtuvo ante la Audiencia de La Plata.

De la Vara vivió alrededor de 26 años en Arani, desde finales de 1779 hasta su nombramiento como arzobispo de Guatemala, el 30 de septiembre de 1805. Sin embargo, no pudo viajar de inmediato a Guatemala, sino que lo hizo recién en 1807. Tomó posesión del Arzobispado de Guatemala en febrero de 1808 y falleció al año siguiente, en 1809. Su misión episcopal duró poco tiempo, apenas dos años. Es muy probable que ya padeciera de algunos problemas de salud antes de su viaje. Un texto menciona que cuando realizó una visita pastoral en abril de 1809 a la provincia de Verapaz, al norte de Guatemala, sus problemas de salud se agravaron, lo que finalmente lo llevó a la tumba. Falleció el 31 de diciembre de 1809.

Obras del párroco Rafael de la Vara de La Madrid 

1. Completó la obra de la capilla del Baptisterio y mandó a colocar una tapa de madera a la pila bautismal, la cual también hizo dorar, además de mandar enrejar el Baptisterio para su mayor protección y embellecimiento.

2. Entre sus obras importantes se destaca la conclusión de la defectuosa torre del templo de Arani. Esta torre originalmente tenía solo tres cuerpos, por lo que mandó a construir el remate correspondiente con forma de campana, adornado con una cruz grande de fierro.

3. Mandó fundir dos campanas, una mediana y otra grande. La campana mediana fue fundida en 1803 y la grande en 1804. Ambas campanas llevan grabado su nombre, aunque la grande lamentablemente está rajada.

4. En cuanto a los retablos, apoyó decididamente el ensamble de varios de ellos, entre los que se destacan:

   - El Retablo de la Misericordia, instalado en 1784 en la capilla del lado del Evangelio.

   - El Retablo de San José, también de 1784, ubicado en la nave central de la iglesia, del lado del Evangelio.

   - El Retablo de La Soledad, también datado en 1784, ubicado en el cañón de la iglesia, del lado de la Epístola.

5. En cuanto a las imágenes, mandó a esculpir varias durante su ministerio parroquial. Entre las que se destacan se encuentran la imagen del "Tata Ramitos" y la del "Pascualito", las cuales aún se conservan y desempeñan un papel importante en las celebraciones y procesiones de Semana Santa.

Se puede apreciar que Rafael de la Vara de la Madrid, como primer párroco de este Santuario, contribuyó significativamente al adorno y la decencia del templo, pero sobre todo al engrandecimiento de la devoción hacia la virgen La Bella.

 

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) ejecuta un plan de emergencia para garantizar la limpieza y salubridad de la ciudad, pese a los seis días de...
El reconocido maestro y dirigente del magisterio, Miguel Lora, falleció ayer luego de luchar contra una dura enfermedad, según se dio a conocer en las redes...

“La situación es crítica en todo el trópico”, afirmó ayer el coordinador del Ministerio de Defensa, Samuel Pereira, para referirse a la situación un día después del desborde de los ríos Sacta y...
Las intensas lluvias han provocado nuevos deslizamientos en el municipio de Cochabamba y agravado los existentes como el que afecta a la zona de Ticti Sur.
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre y del bloqueo de los accesos al botadero...
Desde el 25 de marzo de este año y hasta nuevo aviso, el Servicio de Estacionamiento Municipal (SEM) realiza el cobro del parqueo en horario continuo, de 8:00 a 16:00, esto en el marco de la...


En Portada
La Cámara de Diputados aprobó este jueves, en su estación en grande, el Proyecto de Ley sobre Debate Electoral Obligatorio y Público para los candidatos que se...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Reglamento para el Trámite de Registro y Extinción de Alianzas para las Elecciones Generales 2025 el cual...

Ultiman detalles para la encuesta del bloque de unidad, para elegir a un solo candidato.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia convocó a un paro indefinido a partir de la próxima semana en rechazo a la falta de respuesta del Gobierno a...

Actualidad
La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) ejecuta un plan de emergencia para garantizar la limpieza y salubridad...
El reconocido maestro y dirigente del magisterio, Miguel Lora, falleció ayer luego de luchar contra una dura enfermedad...
“La situación es crítica en todo el trópico”, afirmó ayer el coordinador del Ministerio de Defensa, Samuel Pereira,...
Las intensas lluvias han provocado nuevos deslizamientos en el municipio de Cochabamba y agravado los existentes como...

Deportes
El primer clasificatorio de Medio Fondo y Fondo que debía realizarse este sábado 28 de marzo en estadio de Villa Tunari...
"Está muy bien y satisfecho con el resultado de la operación. Ahora debe tener paciencia", afirmó el entrenador de la...
Los jugadores del Real Madrid Antonio Rüdiger, Kylian Mbappé, Daniel Ceballos y Vinícius Júnior serán investigados por...
El exseleccionado nacional Marcelo Carballo, en su análisis de la última doble fecha eliminatoria, cree que para...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...
Venecia, en el noreste de Italia, se prepara para acoger la boda del fundador de Amazon, Jeff Bezos, y la...
Más de 90 estudiantes del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo celebran hoy el Día...