Arte. Salones Gíldaro Antezana y Walter Terrazas abren sus puertas con nuevas propuestas

Cultura
Publicado el 06/10/2024 a las 7h10
ESCUCHA LA NOTICIA

La escena artística en Cochabamba se enriquece con dos exposiciones que se centran en la diversidad de enfoques y trayectorias. A través de sus obras, ambos artistas invitan al público a reflexionar sobre la realidad, el tiempo y la naturaleza. Una es una exposición colectiva y otra es individual.

Víctorino Mercado forma parte de una exposición colectiva “Visiones dispares”,en el salón Gíldaro Antezana, donde comparte espacio con otros artistas, como Fredi Jaldín, Simón Copali, Rolando Piñeiro y Juan Carlos Bustos. La exposición se caracteriza por una variedad de estilos y temáticas, lo que ofrece al espectador una experiencia artística inevitablemente diversa.

Según Mercado, su obra presenta un recorrido por detalles que van desde formas poco convencionales hasta elementos arquitectónicos coloniales, todo impregnado de un carácter espiritual. “Mi búsqueda de un sentido reflexivo se acentúa en esta exposición, con trazos que contrastan con la realidad, siempre brindando una luz de esperanza en medio de un aparente ocaso”, explicó el artista.

Para Mercado, participar en exposiciones colectivas es una oportunidad fundamental para compartir su trabajo con el público. La interacción con otros artistas también le resulta enriquecedora, pues permite el intercambio de ideas y enfoques artísticos.

La exposición estará abierta hasta el 13 de octubre.

Por otro lado, en el Salón Walter Terrazas Pardo de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos (ABAP), Nelcy Camacho celebra sus 50 años de trayectoria artística con una exposición individual. Esta muestra reúne una selección de sus últimas obras en óleo, acuarela y acrílico, en las que Camacho plasma su fascinación por la naturaleza viva, casonas de antaño y paisajes de diferentes regiones de Bolivia.

“Mi obra siempre estuvo ligada a la naturaleza: animales, plantas, paisajes y casonas que ya no existen. Cada pintura es un reflejo de mi andar por Bolivia y de mi conexión con lo natural”, comentó Camacho. 

Para la artista, esta exposición es un recorrido por su vida y su arte, marcado por las dificultades que enfrentó a lo largo de su carrera, especialmente en una época en la que el arte era considerado un campo predominantemente masculino.

Camacho recuerda que, al inicio de su carrera, tuvo que fabricar sus propios colores debido a la falta de materiales de calidad en el país. Con el tiempo, ha visto cómo la sociedad boliviana evolucionó en su apreciación del arte, y valora la mayor asistencia a galerías y eventos culturales en comparación con años anteriores. 

“Antes, teníamos que ir personalmente a mostrar nuestras obras, pero hoy en día hay más expectativas y proyección para los artistas”, señaló.

Su muestra estará abierta hasta el 14 de octubre, ofreciendo al público la oportunidad de sumergirse en su arte, donde la naturaleza y la vida cotidiana se entrelazan en cada pincelada. Una muestra de ello es su más reciente cuadro titulado “Devastación”, que refleja el desastre nacional por los incendios en el oriente del país.

Camacho afirma que Cochabamba necesita más espacios accesibles para que los artistas puedan exponer sus obras. Aunque la ciudad cuenta con salones como el Gíldaro Antezana, los trámites y requisitos para acceder a estos espacios limitan las oportunidades para muchos artistas emergentes.

Tus comentarios

Más en Cultura

Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de la población, cerró la muestra "Creadoras...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la muestra denominada “Introspectiva, más...

El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se producirá en una ceremonia pública prevista para el próximo 26 de septiembre.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú), abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de Bandas de Bronce del Bicentenario en la fase departamental de Beni y Santa Cruz...
El estudiante cochabambino Ernani Tiago Dalagnol Borda integra el equipo boliviano que participará en la 55º edición de la Olimpiada Internacional de Física (OIPh, por sus siglas en inglés), que...


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...

El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Bolivia termina esta semana con 98 pacientes confirmados con sarampión, según la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.
Se acercan las elecciones presidenciales en Bolivia, y de acuerdo a las encuestas, hay tres partidos que cuentan con márgenes pequeños de intención de voto.
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de Boliviana de Aviación (BoA), donde funcionarios...

Actualidad
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó...
Se acercan las elecciones presidenciales en Bolivia, y de acuerdo a las encuestas, hay tres partidos que cuentan con...
La exministra de Salud, Eidy Roca, fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y su salud empeoró...
Efectivos del Grupo de Tarea Especial 1.4 "Guayaramerín", dependiente de la Fuerza de Tarea Especial "Diablos Azules"...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...
Seis bandas nacionales abren hoy (17:00) la decimoquinta versión del festival Llajta Rock en el mARTadero.
Los reconocidos artistas internacionales Marianela Aparicio (Bolivia) y Roberto Buffo (Argentina) levantarán el telón...
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...