Arte. Salones Gíldaro Antezana y Walter Terrazas abren sus puertas con nuevas propuestas

Cultura
Publicado el 06/10/2024 a las 7h10
ESCUCHA LA NOTICIA

La escena artística en Cochabamba se enriquece con dos exposiciones que se centran en la diversidad de enfoques y trayectorias. A través de sus obras, ambos artistas invitan al público a reflexionar sobre la realidad, el tiempo y la naturaleza. Una es una exposición colectiva y otra es individual.

Víctorino Mercado forma parte de una exposición colectiva “Visiones dispares”,en el salón Gíldaro Antezana, donde comparte espacio con otros artistas, como Fredi Jaldín, Simón Copali, Rolando Piñeiro y Juan Carlos Bustos. La exposición se caracteriza por una variedad de estilos y temáticas, lo que ofrece al espectador una experiencia artística inevitablemente diversa.

Según Mercado, su obra presenta un recorrido por detalles que van desde formas poco convencionales hasta elementos arquitectónicos coloniales, todo impregnado de un carácter espiritual. “Mi búsqueda de un sentido reflexivo se acentúa en esta exposición, con trazos que contrastan con la realidad, siempre brindando una luz de esperanza en medio de un aparente ocaso”, explicó el artista.

Para Mercado, participar en exposiciones colectivas es una oportunidad fundamental para compartir su trabajo con el público. La interacción con otros artistas también le resulta enriquecedora, pues permite el intercambio de ideas y enfoques artísticos.

La exposición estará abierta hasta el 13 de octubre.

Por otro lado, en el Salón Walter Terrazas Pardo de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos (ABAP), Nelcy Camacho celebra sus 50 años de trayectoria artística con una exposición individual. Esta muestra reúne una selección de sus últimas obras en óleo, acuarela y acrílico, en las que Camacho plasma su fascinación por la naturaleza viva, casonas de antaño y paisajes de diferentes regiones de Bolivia.

“Mi obra siempre estuvo ligada a la naturaleza: animales, plantas, paisajes y casonas que ya no existen. Cada pintura es un reflejo de mi andar por Bolivia y de mi conexión con lo natural”, comentó Camacho. 

Para la artista, esta exposición es un recorrido por su vida y su arte, marcado por las dificultades que enfrentó a lo largo de su carrera, especialmente en una época en la que el arte era considerado un campo predominantemente masculino.

Camacho recuerda que, al inicio de su carrera, tuvo que fabricar sus propios colores debido a la falta de materiales de calidad en el país. Con el tiempo, ha visto cómo la sociedad boliviana evolucionó en su apreciación del arte, y valora la mayor asistencia a galerías y eventos culturales en comparación con años anteriores. 

“Antes, teníamos que ir personalmente a mostrar nuestras obras, pero hoy en día hay más expectativas y proyección para los artistas”, señaló.

Su muestra estará abierta hasta el 14 de octubre, ofreciendo al público la oportunidad de sumergirse en su arte, donde la naturaleza y la vida cotidiana se entrelazan en cada pincelada. Una muestra de ello es su más reciente cuadro titulado “Devastación”, que refleja el desastre nacional por los incendios en el oriente del país.

Camacho afirma que Cochabamba necesita más espacios accesibles para que los artistas puedan exponer sus obras. Aunque la ciudad cuenta con salones como el Gíldaro Antezana, los trámites y requisitos para acceder a estos espacios limitan las oportunidades para muchos artistas emergentes.

Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en...

El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como parte de los homenajes por el Bicentenario. El presidente Luis Arce recibió...


En Portada
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este miércoles su homenaje a la historia de lucha y...
El presidente Luis Arce saludó los 200 años de Bolivia y afirmó que “nada ni nadie está por encima de las conquistas del pueblo, desde las luchas...

Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, visitó hoy Sucre para celebrar el Bicentenario del país. En contacto con la prensa, señaló que, por una...
El expresidente Evo Morales tornó su mensaje por el Bicentenario de Bolivia en un defensa del voto nulo como “rebelión democrática” y que se asuman estas...

Actualidad
El presidente Luis Arce saludó los 200 años de Bolivia y afirmó que “nada ni nadie está por encima de las conquistas...
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles (06.08.2025) un decreto que añade 25% de aranceles sobre...
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...