Cuatro mujeres pioneras rompen los estereotipos en la aviación boliviana

País
Publicado el 06/10/2024 a las 5h56
ESCUCHA LA NOTICIA

El sábado 28 de septiembre de 2024 marcó un momento histórico en la aviación boliviana. Por primera vez, un vuelo comercial cuatrimotor de la aerolínea Ecojet fue tripulado en su totalidad por mujeres, desde la cabina de mando hasta el equipo de asistentes de vuelo. Este hecho, liderado por la capitana Fernanda Guzmán, simboliza un paso decisivo hacia la inclusión de las mujeres en un sector tradicionalmente dominado por hombres.

La capitana Fernanda Guzmán, quien estuvo al mando del vuelo, compartió su visión sobre lo que significa ser piloto. “Siempre me llamó la atención volar. Es un trabajo de dedicación y persistencia”, expresó Guzmán. Para ella, la clave está en no rendirse ante los desafíos, y su historia de éxito inspira a más mujeres a seguir sus pasos. “A las mujeres les digo que persigan su sueño y no descansen hasta alcanzarlo”, añadió, destacando el apoyo incondicional de su familia como un pilar fundamental en su carrera.

Por su parte, Jaqueline Milán Salvatierra, copiloto en este vuelo, tiene una trayectoria no convencional en la aviación. Comenzó como tripulante de cabina en Medio Oriente, una experiencia que despertó en ella una gran pasión por volar. Su motivación principal siempre fue demostrarse a sí misma que podía lograrlo en un campo históricamente dominado por hombres. “Este vuelo muestra que somos capaces de trabajar en equipo y lograr lo extraordinario. Es un mensaje poderoso de que las mujeres podemos estar donde queramos estar, con pasión, compromiso y dedicación”, afirmó Salvatierra, quien además tiene como meta convertirse en comandante de un avión de gran envergadura.

Inspiración

El equipo de cabina también jugó un papel crucial en esta hazaña. María Emilia Flores Marañón, tripulante de cabina, recordó cómo desde pequeña soñaba con volar. “Este logro es un honor para mí, especialmente porque no mucha gente tenía fe en mi carrera. Siempre me ha gustado inspirar a otros, y espero ser un ejemplo para las mujeres que quieran estudiar aviación”, comentó. Para ella, el apoyo familiar y económico es esencial en esta carrera, que aunque más costosa y sacrificada, también ofrece grandes recompensas.

“Espero que este logro inspire a muchas personas y muestre que la aviación no es un campo exclusivo para los hombres”, dijo.

Leslie Karina Vargas Rosas, jefa de cabina, expresó su orgullo por haber sido parte de este vuelo histórico. Su principal desafío ha sido equilibrar su vida profesional con la maternidad, pero su liderazgo firme y su capacidad para manejar situaciones críticas la han consolidado como un referente en su área. “Me imagino un futuro con mujeres tomando roles estratégicos y demostrando que somos capaces de enfrentar cualquier desafío. Mi mayor logro ha sido demostrarme a mí misma lo que soy capaz de hacer”, aseguró Vargas.

Construyendo el futuro

Este vuelo no sólo es una demostración de las habilidades de estas cuatro mujeres, sino también un símbolo de cambio en la industria de la aviación. La percepción de las mujeres en este campo ha evolucionado significativamente, y a medida que más mujeres ingresan y se destacan, se rompen barreras y estereotipos. Las historias de Guzmán, Salvatierra, Flores y Vargas envían un mensaje claro: las mujeres están preparadas para liderar en cualquier sector, incluida la aviación.

El camino hacia la igualdad de género en este ámbito aún presenta desafíos, pero eventos como este abren las puertas a nuevas oportunidades para las futuras generaciones de mujeres aviadoras. “No hay límites para una mujer decidida a lograr sus objetivos”, concluyó Vargas, resumiendo el espíritu de lucha y perseverancia que caracteriza a este equipo pionero. 

Este vuelo histórico no sólo marca un hito en la aviación boliviana, sino que también se convierte en un referente para todas aquellas mujeres que sueñan con volar alto, demostrando que la aviación es un campo donde el género no define las posibilidades, sino la pasión y la determinación.

 

Una potosina, la primera piloto

Amalia Villa de la Tapia, nacida en Potosí en 1893, fue la primera mujer piloto de Bolivia. El 15 de marzo de 1922, se convirtió en la primera boliviana en obtener una licencia de piloto, siendo además una de las pioneras de la aviación en Sudamérica, junto a la argentina Amalia Figueredo, quien voló un avión en 1914.

Tus comentarios

Más en País

La organización política Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate mantiene su alianza con el político Chi Hyun, aseguró ayer su vocero Diego Brañez.
Los damnificados por las inundaciones también sufren de cinco enfermedades, principalmente resfríos, diarrea, dolores musculares, hongos y dolores de cabeza,...

El pleno de la Cámara de Senadores debatió ayer la declaratoria de patrimonio nacional de las plantas Wachuma, Ayahuasca, Chacruna, Vilca y la bebida Ayahuasca.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, rechazó ayer las afirmaciones sobre un retraso en la presentación del calendario electoral.
Un niño de un año y ocho meses falleció el martes por meningitis en un hospital de Cochabamba y otro menor de cuatro años está actualmente intubado con síntomas de la misma enfermedad en un centro...
De acuerdo con las observaciones que presentó la comisión de Santa Cruz al TSE, las circunscripciones 52, 53, 54, 55, 56 y 57 de ese departamento fueron modificadas sustancialmente, y dichos cambios...


En Portada
El caso del dirigente campesino muerto de un balazo el 26 de marzo en Ivirgarzama, evolucionó en las últimas horas, después de que, en la mañana, los cocaleros...
La madrugada de este miércoles, el pleno del Legislativo rechazó el proyecto de ley para aprobar un crédito de $us 100 millones, parte de esos recursos iban a...

Es el tercer caso de un niño que fallece en Bolivia con esa enfermedad en los últimos tres meses y una semana. Los dos anteriores murieron en Santa Cruz.
Después de recibir críticas y ataques de parte del evismo, sobre todo, por su inasistencia al Congreso desarrollado en Villa Tunari, liderado por Evo Morales,...
El jefe de la Unidad de Control y Supervisión de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Samuel Ayaviri, ratificó que el despacho de combustibles para el...
De acuerdo con las observaciones que presentó la comisión de Santa Cruz al TSE, las circunscripciones 52, 53, 54, 55, 56 y 57 de ese departamento fueron...

Actualidad
La organización política Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate mantiene su alianza con el político Chi Hyun, aseguró ayer...
Los damnificados por las inundaciones también sufren de cinco enfermedades, principalmente resfríos, diarrea, dolores...
Bolivia podría generar hasta 200 millones de dólares anuales por el transporte de gas argentino hacia Brasil. Esta...
Los tres policías vinculados con una supuesta balacera y la muerte de Jhonny Cruz fueron aprehendidos, ayer, porque la...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo luchó, peleó y en tiempo adicional conquistó su primera victoria internacional, luego de...
Barcelona dio la nota ayer al vencer 0-1 a Atlético de Madrid, resultado que le dio clasificación a la final de la Copa...
Universitario de Vinto dará inicio esta noche (20:00) a la segunda fecha de la Liga de la DivPro, cuando visite a...
El regreso de Marcelo Martins a la Selección boliviana de fútbol parece estar cada vez más cerca. Este martes,...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer ha muerto este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones...
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades...
El pasado domingo 23 de marzo, el Club Deportivo Chaco Vóley vivió una jornada inolvidable con la presentación oficial...