Arzobispado celebró el 244 aniversario de la creación de la parroquia de Arani

Cochabamba
Publicado el 14/05/2024 a las 11h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Con la celebración eucarística presidida por el arzobispo de Cochabamba, monseñor Oscar Aparicio, la parroquia de San Bartolomé, Santuario de la Virgen La Bella de Arani, celebró, el pasado domingo 12 de mayo, sus 244 años de creación.

"En esta fecha especial de la Ascensión del Señor, agradecemos a Dios por esta celebración, desde aquí, desde Arani, podemos irradiar a Cristo hacia los demás", expresó el monseñor Aparicio durante la homilía.

El arzobispo también agradeció a la comunidad parroquial por su entrega y apoyo, así como por brindar sacerdotes nacidos en Arani, quienes ahora sirven a su comunidad y pueden guiarla junto con él.

Por su parte, el presbítero Rubén Flores, párroco del Santuario de la Virgen La Bella, resaltó la historia de la parroquia y el gran aporte realizado por el primer sacerdote, Rafael de la Vara de la Madrid, hacia el año 1970.

La celebración eucarística contó además con la presencia del coro y orquesta de la Universidad Católica San Pablo de Cochabamba.

En la ocasión, las autoridades locales extendieron una invitación especial al monseñor Oscar Aparicio para acompañar la festividad de la Virgen La Bella, cuya celebración se lleva a cabo del 15 al 23 de agosto. Además, el Concejo Municipal de Arani emitió un voto resolutivo municipal que declara Patrimonio Institucional, Histórico y Cultural a la Parroquia San Bartolomé de Arani, santuario de la Virgen La Bella.

Historia 

Arani fue viceparroquia de San Juan Bautista de Punata hasta abril de 1780. En esa misma fecha, el Santuario de La Bella fue constituido como parroquia autónoma mediante un Auto Sierra Episcopal de Monseñor Juan Domingo González de la Reguera, Obispo de Santa Cruz (1777-1781).

El joven sacerdote Rafael de la Vara de la Madrid, de aproximadamente 25 años de edad, obtuvo la parroquia del Santuario de La Bella tras un concurso de oposición, y tomó posesión de ella el 27 de julio de 1780. Aunque no se dispone de una copia del auto de creación de la parroquia, se han encontrado referencias precisas en los Libros de Fábrica de Arani No. 1 y No. 2 que confirman la fecha de creación de la parroquia: el 12 de mayo de 1780.

Rafael de la Vara de la Madrid es una figura bastante enigmática, de la cual se tienen escasos datos sobre su historia personal y familiar. No se conocen los nombres de sus padres ni de sus familiares. Según la información encontrada en documentos dispersos, nació en Comillas, en la Diócesis de Santander, España, el 21 de agosto de 1754. Comillas es una villa ubicada en la comunidad autónoma de Cantabria, en la Comarca de la Costa Occidental.

Aunque no se tiene certeza sobre el año en que De la Vara viajó desde Comillas al Nuevo Mundo, hay indicios que sugieren que fue protegido por Juan Domingo González de la Reguera (natural de Comillas) durante su tiempo como obispo de Santa Cruz de la Sierra (1777-1781). Es posible que González de la Reguera lo alentara a cruzar el Atlántico y lo apoyara en sus estudios para convertirse en sacerdote. Se sabe que De la vara estudió Derecho Civil y Canónico en la Universidad de Lima, y en 1795 presentó su expediente para titularse como abogado, título que obtuvo ante la Audiencia de La Plata.

De la Vara vivió alrededor de 26 años en Arani, desde finales de 1779 hasta su nombramiento como arzobispo de Guatemala, el 30 de septiembre de 1805. Sin embargo, no pudo viajar de inmediato a Guatemala, sino que lo hizo recién en 1807. Tomó posesión del Arzobispado de Guatemala en febrero de 1808 y falleció al año siguiente, en 1809. Su misión episcopal duró poco tiempo, apenas dos años. Es muy probable que ya padeciera de algunos problemas de salud antes de su viaje. Un texto menciona que cuando realizó una visita pastoral en abril de 1809 a la provincia de Verapaz, al norte de Guatemala, sus problemas de salud se agravaron, lo que finalmente lo llevó a la tumba. Falleció el 31 de diciembre de 1809.

Obras del párroco Rafael de la Vara de La Madrid 

1. Completó la obra de la capilla del Baptisterio y mandó a colocar una tapa de madera a la pila bautismal, la cual también hizo dorar, además de mandar enrejar el Baptisterio para su mayor protección y embellecimiento.

2. Entre sus obras importantes se destaca la conclusión de la defectuosa torre del templo de Arani. Esta torre originalmente tenía solo tres cuerpos, por lo que mandó a construir el remate correspondiente con forma de campana, adornado con una cruz grande de fierro.

3. Mandó fundir dos campanas, una mediana y otra grande. La campana mediana fue fundida en 1803 y la grande en 1804. Ambas campanas llevan grabado su nombre, aunque la grande lamentablemente está rajada.

4. En cuanto a los retablos, apoyó decididamente el ensamble de varios de ellos, entre los que se destacan:

   - El Retablo de la Misericordia, instalado en 1784 en la capilla del lado del Evangelio.

   - El Retablo de San José, también de 1784, ubicado en la nave central de la iglesia, del lado del Evangelio.

   - El Retablo de La Soledad, también datado en 1784, ubicado en el cañón de la iglesia, del lado de la Epístola.

5. En cuanto a las imágenes, mandó a esculpir varias durante su ministerio parroquial. Entre las que se destacan se encuentran la imagen del "Tata Ramitos" y la del "Pascualito", las cuales aún se conservan y desempeñan un papel importante en las celebraciones y procesiones de Semana Santa.

Se puede apreciar que Rafael de la Vara de la Madrid, como primer párroco de este Santuario, contribuyó significativamente al adorno y la decencia del templo, pero sobre todo al engrandecimiento de la devoción hacia la virgen La Bella.

 

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del Tribunal Agroambiental para continuar el...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’...

Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco Galindo a la altura del municipio de...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó el funcionamiento del vertedero de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró identificar a los comunarios de Colcapirhua que agredieron a funcionarias durante los...


En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...