-
... (Array, 18 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 7
-
#title (String, 5 characters ) Autor
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_opinion_autor
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#object (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 631398
-
uid (String, 4 characters ) 6776
-
title (String, 42 characters ) ¿Modelo cooperativista aurífero liberal?
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 631391
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1716184315
-
changed (String, 10 characters ) 1716184315
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1716184315
-
revision_uid (String, 4 characters ) 6776
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 597087
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 597094
-
uid (String, 4 characters ) 5556
-
title (String, 15 characters ) EDGAR CADIMA G.
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 597087
-
type (String, 5 characters ) autor
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1681306338
-
changed (String, 10 characters ) 1691791737
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1691791737
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5556
-
field_periodista_cargo (Array, 0 elements)
-
field_periodista_email (Array, 0 elements)
-
field_periodista_twitter (Array, 0 elements)
-
field_periodista_foto (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 600879
-
uid (String, 4 characters ) 5556
-
filename (String, 23 characters ) logo_plataforma_uno.jpg
-
uri (String, 44 characters ) public://periodistas/logo_plataforma_uno.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 72174
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1691791737
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 449
-
width (String, 3 characters ) 481
-
alt (String, 0 characters )
-
title (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_periodista_columna (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 32 characters ) PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 32 characters ) PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
-
-
-
-
field_site_web (Array, 0 elements)
-
field_periodista_id_antiguo (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1681306338
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5556
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 11 characters ) nchinchilla
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4241 characters ) <p class="rtejustify"> casi todos los días, c...
-
<p class="rtejustify"> casi todos los días, como una costumbre, amanecemos con noticias que muestran las arbitrariedades que cometen los cooperativistas mineros auríferos en el país.</p> <p class="rtejustify"> Los cooperativistas que iniciaron sus actividades de explotación minera en las “colas y desmontes” de la minería tradicional, han mutado, poco a poco, hasta convertirse hoy en grandes empresarios que exhiben el disfraz de cooperativistas pobres. Y, es que la acumulación de capital tiene que crecer, reinvertirse y expandirse a otros campos. Los actuales cooperativistas ya no son los grupos que, por sí mismos, explotaban su “cuadra o filón” asignado, estos se han convertido en empresarios cooperativistas que contratan trabajadores (incluso niños) al margen de toda regulación laboral.</p> <p class="rtejustify"> Las prácticas del cooperativismo minero tradicional de las “colas y desmontes” han sido ampliadas a la explotación del oro. Si bien, ya en el campo de la minería tradicional sus desmanes medioambientales eran (y son) preocupantes, lo que ahora provocan los cooperativistas auríferos son desmedidos:</p> <p class="rtejustify"> Uso indiscriminado de mercurio, fuera de toda norma e incumpliendo el Convenio de Minamata para reducir el uso de mercurio. Están envenenando los ríos y poniendo en serio riesgo la salud y la vida de la población indígena y campesina (https://es.mongabay.com/ 12-07-23)) e incluso ciudades como La Paz se encuentran en riesgo con la contaminación del agua que alimenta la ciudad (Minería y agua Situación actual y perspectivas (cedib.org)). </p> <p class="rtejustify"> La asociación de los cooperativistas nativos con capitales chinos y de otros países camuflan el ingreso de grandes inversiones que, al encontrarse en zonas de difícil acceso, imponen un “capitalismo salvaje”, fuera de todo control y regulación.</p> <p class="rtejustify"> El aumento de la productividad por la vía de la introducción de dragas está generando un sostenido proceso de deforestación de los bosques, erosionando los ríos y contaminando el medioambiente, a costa de extraer más oro en menos tiempo y con cero cargas sociales y laborales. Todo este proceso está generando un monopolio de la explotación de oro con un 99 % en manos de los cooperativistas mineros auríferos.</p> <p class="rtejustify"> La creación de impuestos (4,5%) “a la carta” que, como en los mejores tiempos de la “rosca” minero feudal, tienen como beneficio del poder los cooperativistas, que a base de chantajes ponen o sacan autoridades e imponen normas por pura formalidad para aparentar que cumplen con el país.</p> <p class="rtejustify"> Muchos podrán decir que ese es un proceso de desarrollo capitalista normal, pero por la tendencia de los mercados internacionales, todo parece indicar que, a este ritmo, se corre el serio riesgo de transformar el país en lo que fue el Congo con la explotación de la goma bajo el capitalismo salvaje belga o lo que ahora es con la explotación del coltán, con todas sus consecuencias y miserias sociales (https://www.elindependiente.com/futuro/2018/02/04/).</p> <p class="rtejustify"> En todo este desbarajuste de catástrofe medioambiental, riesgo a la salud de la población, impuestos a la carta, capitales fraudulentos, desregulación y ausencia del Estado, se escucha decir al Sr. A. Saravia “dejemos de una vez esa idea que los políticos y los intelectuales sabemos mejor que la gente; que ellos decidan y hagan lo que quieran con su plata” (Conversatorio Club de Ginebra, 11-04-24); y añade que “hay que dejar que cada uno se desarrolle como quiera y reducir las regulaciones y normas de todo tipo que limitan la generación de empleo; para ello es fundamental minimizar el Estado, reducirlo al rol de protector de la propiedad privada y que no cauce problemas en los otros ámbitos de la dinámica económica y social”.</p> <p class="rtejustify"> ¿No será que, inconscientemente, con una propuesta de ese tipo lo que buscan es expandir el modelo de explotación cooperativista aurífero a todo el sistema económico y social del país?. <br> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4302 characters ) <p class="rtejustify"> casi todos los días, co...
-
<p class="rtejustify"> casi todos los días, como una costumbre, amanecemos con noticias que muestran las arbitrariedades que cometen los cooperativistas mineros auríferos en el país.</p> <p class="rtejustify"> Los cooperativistas que iniciaron sus actividades de explotación minera en las “colas y desmontes” de la minería tradicional, han mutado, poco a poco, hasta convertirse hoy en grandes empresarios que exhiben el disfraz de cooperativistas pobres. Y, es que la acumulación de capital tiene que crecer, reinvertirse y expandirse a otros campos. Los actuales cooperativistas ya no son los grupos que, por sí mismos, explotaban su “cuadra o filón” asignado, estos se han convertido en empresarios cooperativistas que contratan trabajadores (incluso niños) al margen de toda regulación laboral.</p> <p class="rtejustify"> Las prácticas del cooperativismo minero tradicional de las “colas y desmontes” han sido ampliadas a la explotación del oro. Si bien, ya en el campo de la minería tradicional sus desmanes medioambientales eran (y son) preocupantes, lo que ahora provocan los cooperativistas auríferos son desmedidos:</p> <p class="rtejustify"> Uso indiscriminado de mercurio, fuera de toda norma e incumpliendo el Convenio de Minamata para reducir el uso de mercurio. Están envenenando los ríos y poniendo en serio riesgo la salud y la vida de la población indígena y campesina (<a href="https://es.mongabay.com/">https://es.mongabay.com/</a> 12-07-23)) e incluso ciudades como La Paz se encuentran en riesgo con la contaminación del agua que alimenta la ciudad (Minería y agua Situación actual y perspectivas (cedib.org)). </p> <p class="rtejustify"> La asociación de los cooperativistas nativos con capitales chinos y de otros países camuflan el ingreso de grandes inversiones que, al encontrarse en zonas de difícil acceso, imponen un “capitalismo salvaje”, fuera de todo control y regulación.</p> <p class="rtejustify"> El aumento de la productividad por la vía de la introducción de dragas está generando un sostenido proceso de deforestación de los bosques, erosionando los ríos y contaminando el medioambiente, a costa de extraer más oro en menos tiempo y con cero cargas sociales y laborales. Todo este proceso está generando un monopolio de la explotación de oro con un 99 % en manos de los cooperativistas mineros auríferos.</p> <p class="rtejustify"> La creación de impuestos (4,5%) “a la carta” que, como en los mejores tiempos de la “rosca” minero feudal, tienen como beneficio del poder los cooperativistas, que a base de chantajes ponen o sacan autoridades e imponen normas por pura formalidad para aparentar que cumplen con el país.</p> <p class="rtejustify"> Muchos podrán decir que ese es un proceso de desarrollo capitalista normal, pero por la tendencia de los mercados internacionales, todo parece indicar que, a este ritmo, se corre el serio riesgo de transformar el país en lo que fue el Congo con la explotación de la goma bajo el capitalismo salvaje belga o lo que ahora es con la explotación del coltán, con todas sus consecuencias y miserias sociales (<a href="https://www.elindependiente.com/futuro/2018/02/04/">https://www.elindependiente.com/futuro/2018/02/04/</a>).</p> <p class="rtejustify"> En todo este desbarajuste de catástrofe medioambiental, riesgo a la salud de la población, impuestos a la carta, capitales fraudulentos, desregulación y ausencia del Estado, se escucha decir al Sr. A. Saravia “dejemos de una vez esa idea que los políticos y los intelectuales sabemos mejor que la gente; que ellos decidan y hagan lo que quieran con su plata” (Conversatorio Club de Ginebra, 11-04-24); y añade que “hay que dejar que cada uno se desarrolle como quiera y reducir las regulaciones y normas de todo tipo que limitan la generación de empleo; para ello es fundamental minimizar el Estado, reducirlo al rol de protector de la propiedad privada y que no cauce problemas en los otros ámbitos de la dinámica económica y social”.</p> <p class="rtejustify"> ¿No será que, inconscientemente, con una propuesta de ese tipo lo que buscan es expandir el modelo de explotación cooperativista aurífero a todo el sistema económico y social del país?. <br /><br /> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1716184315
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 6776
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 6 characters ) jmuiba
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 15 characters ) EDGAR CADIMA G.
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/597087
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
link (Integer) 1
-
bypass_access (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 4 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 1 element)
-
autor (String, 5 characters ) autor
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
behaviors (Array, 0 elements)
-
-
-
-
-
field_opinion_fecha (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 8
-
#title (String, 5 characters ) Fecha
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_opinion_fecha
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2024-05-20 00:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 140 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2024-05-20T00:00:00-04:00">Lunes, 20 Mayo, 2024</span>
-
-
-
-
field_opinion_subseccion (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 9
-
#title (String, 12 characters ) Sub sección
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 24 characters ) field_opinion_subseccion
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 7 characters ) Columna
-
-
-
field_opinion_cuerpo (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 11
-
#title (String, 6 characters ) Cuerpo
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 20 characters ) field_opinion_cuerpo
-
#field_type (String, 17 characters ) text_with_summary
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4241 characters ) <p class="rtejustify"> casi todos los días, c...
-
<p class="rtejustify"> casi todos los días, como una costumbre, amanecemos con noticias que muestran las arbitrariedades que cometen los cooperativistas mineros auríferos en el país.</p> <p class="rtejustify"> Los cooperativistas que iniciaron sus actividades de explotación minera en las “colas y desmontes” de la minería tradicional, han mutado, poco a poco, hasta convertirse hoy en grandes empresarios que exhiben el disfraz de cooperativistas pobres. Y, es que la acumulación de capital tiene que crecer, reinvertirse y expandirse a otros campos. Los actuales cooperativistas ya no son los grupos que, por sí mismos, explotaban su “cuadra o filón” asignado, estos se han convertido en empresarios cooperativistas que contratan trabajadores (incluso niños) al margen de toda regulación laboral.</p> <p class="rtejustify"> Las prácticas del cooperativismo minero tradicional de las “colas y desmontes” han sido ampliadas a la explotación del oro. Si bien, ya en el campo de la minería tradicional sus desmanes medioambientales eran (y son) preocupantes, lo que ahora provocan los cooperativistas auríferos son desmedidos:</p> <p class="rtejustify"> Uso indiscriminado de mercurio, fuera de toda norma e incumpliendo el Convenio de Minamata para reducir el uso de mercurio. Están envenenando los ríos y poniendo en serio riesgo la salud y la vida de la población indígena y campesina (https://es.mongabay.com/ 12-07-23)) e incluso ciudades como La Paz se encuentran en riesgo con la contaminación del agua que alimenta la ciudad (Minería y agua Situación actual y perspectivas (cedib.org)). </p> <p class="rtejustify"> La asociación de los cooperativistas nativos con capitales chinos y de otros países camuflan el ingreso de grandes inversiones que, al encontrarse en zonas de difícil acceso, imponen un “capitalismo salvaje”, fuera de todo control y regulación.</p> <p class="rtejustify"> El aumento de la productividad por la vía de la introducción de dragas está generando un sostenido proceso de deforestación de los bosques, erosionando los ríos y contaminando el medioambiente, a costa de extraer más oro en menos tiempo y con cero cargas sociales y laborales. Todo este proceso está generando un monopolio de la explotación de oro con un 99 % en manos de los cooperativistas mineros auríferos.</p> <p class="rtejustify"> La creación de impuestos (4,5%) “a la carta” que, como en los mejores tiempos de la “rosca” minero feudal, tienen como beneficio del poder los cooperativistas, que a base de chantajes ponen o sacan autoridades e imponen normas por pura formalidad para aparentar que cumplen con el país.</p> <p class="rtejustify"> Muchos podrán decir que ese es un proceso de desarrollo capitalista normal, pero por la tendencia de los mercados internacionales, todo parece indicar que, a este ritmo, se corre el serio riesgo de transformar el país en lo que fue el Congo con la explotación de la goma bajo el capitalismo salvaje belga o lo que ahora es con la explotación del coltán, con todas sus consecuencias y miserias sociales (https://www.elindependiente.com/futuro/2018/02/04/).</p> <p class="rtejustify"> En todo este desbarajuste de catástrofe medioambiental, riesgo a la salud de la población, impuestos a la carta, capitales fraudulentos, desregulación y ausencia del Estado, se escucha decir al Sr. A. Saravia “dejemos de una vez esa idea que los políticos y los intelectuales sabemos mejor que la gente; que ellos decidan y hagan lo que quieran con su plata” (Conversatorio Club de Ginebra, 11-04-24); y añade que “hay que dejar que cada uno se desarrolle como quiera y reducir las regulaciones y normas de todo tipo que limitan la generación de empleo; para ello es fundamental minimizar el Estado, reducirlo al rol de protector de la propiedad privada y que no cauce problemas en los otros ámbitos de la dinámica económica y social”.</p> <p class="rtejustify"> ¿No será que, inconscientemente, con una propuesta de ese tipo lo que buscan es expandir el modelo de explotación cooperativista aurífero a todo el sistema económico y social del país?. <br> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4302 characters ) <p class="rtejustify"> casi todos los días, co...
-
<p class="rtejustify"> casi todos los días, como una costumbre, amanecemos con noticias que muestran las arbitrariedades que cometen los cooperativistas mineros auríferos en el país.</p> <p class="rtejustify"> Los cooperativistas que iniciaron sus actividades de explotación minera en las “colas y desmontes” de la minería tradicional, han mutado, poco a poco, hasta convertirse hoy en grandes empresarios que exhiben el disfraz de cooperativistas pobres. Y, es que la acumulación de capital tiene que crecer, reinvertirse y expandirse a otros campos. Los actuales cooperativistas ya no son los grupos que, por sí mismos, explotaban su “cuadra o filón” asignado, estos se han convertido en empresarios cooperativistas que contratan trabajadores (incluso niños) al margen de toda regulación laboral.</p> <p class="rtejustify"> Las prácticas del cooperativismo minero tradicional de las “colas y desmontes” han sido ampliadas a la explotación del oro. Si bien, ya en el campo de la minería tradicional sus desmanes medioambientales eran (y son) preocupantes, lo que ahora provocan los cooperativistas auríferos son desmedidos:</p> <p class="rtejustify"> Uso indiscriminado de mercurio, fuera de toda norma e incumpliendo el Convenio de Minamata para reducir el uso de mercurio. Están envenenando los ríos y poniendo en serio riesgo la salud y la vida de la población indígena y campesina (<a href="https://es.mongabay.com/">https://es.mongabay.com/</a> 12-07-23)) e incluso ciudades como La Paz se encuentran en riesgo con la contaminación del agua que alimenta la ciudad (Minería y agua Situación actual y perspectivas (cedib.org)). </p> <p class="rtejustify"> La asociación de los cooperativistas nativos con capitales chinos y de otros países camuflan el ingreso de grandes inversiones que, al encontrarse en zonas de difícil acceso, imponen un “capitalismo salvaje”, fuera de todo control y regulación.</p> <p class="rtejustify"> El aumento de la productividad por la vía de la introducción de dragas está generando un sostenido proceso de deforestación de los bosques, erosionando los ríos y contaminando el medioambiente, a costa de extraer más oro en menos tiempo y con cero cargas sociales y laborales. Todo este proceso está generando un monopolio de la explotación de oro con un 99 % en manos de los cooperativistas mineros auríferos.</p> <p class="rtejustify"> La creación de impuestos (4,5%) “a la carta” que, como en los mejores tiempos de la “rosca” minero feudal, tienen como beneficio del poder los cooperativistas, que a base de chantajes ponen o sacan autoridades e imponen normas por pura formalidad para aparentar que cumplen con el país.</p> <p class="rtejustify"> Muchos podrán decir que ese es un proceso de desarrollo capitalista normal, pero por la tendencia de los mercados internacionales, todo parece indicar que, a este ritmo, se corre el serio riesgo de transformar el país en lo que fue el Congo con la explotación de la goma bajo el capitalismo salvaje belga o lo que ahora es con la explotación del coltán, con todas sus consecuencias y miserias sociales (<a href="https://www.elindependiente.com/futuro/2018/02/04/">https://www.elindependiente.com/futuro/2018/02/04/</a>).</p> <p class="rtejustify"> En todo este desbarajuste de catástrofe medioambiental, riesgo a la salud de la población, impuestos a la carta, capitales fraudulentos, desregulación y ausencia del Estado, se escucha decir al Sr. A. Saravia “dejemos de una vez esa idea que los políticos y los intelectuales sabemos mejor que la gente; que ellos decidan y hagan lo que quieran con su plata” (Conversatorio Club de Ginebra, 11-04-24); y añade que “hay que dejar que cada uno se desarrolle como quiera y reducir las regulaciones y normas de todo tipo que limitan la generación de empleo; para ello es fundamental minimizar el Estado, reducirlo al rol de protector de la propiedad privada y que no cauce problemas en los otros ámbitos de la dinámica económica y social”.</p> <p class="rtejustify"> ¿No será que, inconscientemente, con una propuesta de ese tipo lo que buscan es expandir el modelo de explotación cooperativista aurífero a todo el sistema económico y social del país?. <br /><br /> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 4302 characters ) <p class="rtejustify"> casi todos los días, co...
-
<p class="rtejustify"> casi todos los días, como una costumbre, amanecemos con noticias que muestran las arbitrariedades que cometen los cooperativistas mineros auríferos en el país.</p> <p class="rtejustify"> Los cooperativistas que iniciaron sus actividades de explotación minera en las “colas y desmontes” de la minería tradicional, han mutado, poco a poco, hasta convertirse hoy en grandes empresarios que exhiben el disfraz de cooperativistas pobres. Y, es que la acumulación de capital tiene que crecer, reinvertirse y expandirse a otros campos. Los actuales cooperativistas ya no son los grupos que, por sí mismos, explotaban su “cuadra o filón” asignado, estos se han convertido en empresarios cooperativistas que contratan trabajadores (incluso niños) al margen de toda regulación laboral.</p> <p class="rtejustify"> Las prácticas del cooperativismo minero tradicional de las “colas y desmontes” han sido ampliadas a la explotación del oro. Si bien, ya en el campo de la minería tradicional sus desmanes medioambientales eran (y son) preocupantes, lo que ahora provocan los cooperativistas auríferos son desmedidos:</p> <p class="rtejustify"> Uso indiscriminado de mercurio, fuera de toda norma e incumpliendo el Convenio de Minamata para reducir el uso de mercurio. Están envenenando los ríos y poniendo en serio riesgo la salud y la vida de la población indígena y campesina (<a href="https://es.mongabay.com/">https://es.mongabay.com/</a> 12-07-23)) e incluso ciudades como La Paz se encuentran en riesgo con la contaminación del agua que alimenta la ciudad (Minería y agua Situación actual y perspectivas (cedib.org)). </p> <p class="rtejustify"> La asociación de los cooperativistas nativos con capitales chinos y de otros países camuflan el ingreso de grandes inversiones que, al encontrarse en zonas de difícil acceso, imponen un “capitalismo salvaje”, fuera de todo control y regulación.</p> <p class="rtejustify"> El aumento de la productividad por la vía de la introducción de dragas está generando un sostenido proceso de deforestación de los bosques, erosionando los ríos y contaminando el medioambiente, a costa de extraer más oro en menos tiempo y con cero cargas sociales y laborales. Todo este proceso está generando un monopolio de la explotación de oro con un 99 % en manos de los cooperativistas mineros auríferos.</p> <p class="rtejustify"> La creación de impuestos (4,5%) “a la carta” que, como en los mejores tiempos de la “rosca” minero feudal, tienen como beneficio del poder los cooperativistas, que a base de chantajes ponen o sacan autoridades e imponen normas por pura formalidad para aparentar que cumplen con el país.</p> <p class="rtejustify"> Muchos podrán decir que ese es un proceso de desarrollo capitalista normal, pero por la tendencia de los mercados internacionales, todo parece indicar que, a este ritmo, se corre el serio riesgo de transformar el país en lo que fue el Congo con la explotación de la goma bajo el capitalismo salvaje belga o lo que ahora es con la explotación del coltán, con todas sus consecuencias y miserias sociales (<a href="https://www.elindependiente.com/futuro/2018/02/04/">https://www.elindependiente.com/futuro/2018/02/04/</a>).</p> <p class="rtejustify"> En todo este desbarajuste de catástrofe medioambiental, riesgo a la salud de la población, impuestos a la carta, capitales fraudulentos, desregulación y ausencia del Estado, se escucha decir al Sr. A. Saravia “dejemos de una vez esa idea que los políticos y los intelectuales sabemos mejor que la gente; que ellos decidan y hagan lo que quieran con su plata” (Conversatorio Club de Ginebra, 11-04-24); y añade que “hay que dejar que cada uno se desarrolle como quiera y reducir las regulaciones y normas de todo tipo que limitan la generación de empleo; para ello es fundamental minimizar el Estado, reducirlo al rol de protector de la propiedad privada y que no cauce problemas en los otros ámbitos de la dinámica económica y social”.</p> <p class="rtejustify"> ¿No será que, inconscientemente, con una propuesta de ese tipo lo que buscan es expandir el modelo de explotación cooperativista aurífero a todo el sistema económico y social del país?. <br /><br /> </p>
-
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__node
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
node (Array, 3 elements)
-
comment (Array, 3 elements)
-
-
comments (Array, 0 elements)
-
rate_valoracion_noticia (Array, 4 elements)
-
#weight (Integer) 50
-
#markup (String, 1383 characters ) <div class="rate-widget-1 rate-widget clear-blo...
-
<div class="rate-widget-1 rate-widget clear-block rate-average rate-widget-emotion rate-cf63752b221fbac0f2160671c3afff92 rate-node-631391-1-1" id="rate-node-631391-1-1"><div class="item-list"><ul><li class="item-0 even first"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-1" rel="nofollow" href="/node/631391/devel/render?rate=JYZ9hLRTaaw2rQc_Jaj13A-_DGugO8hmHSFNhSjkNd4" title="Indignado"><span>Indignado</span></a>38</li><li class="item-1 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-2" rel="nofollow" href="/node/631391/devel/render?rate=GX74az6h3oXX3ToQcLBGVq7tNHp5G64cBNIuAwimQ9I" title="Triste"><span>Triste</span></a>21</li><li class="item-2 even"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-3" rel="nofollow" href="/node/631391/devel/render?rate=Rf5ZExyBOHoQ_ctkz-bXVChz0vk1xqzJ72XktGeV9QA" title="Indiferente"><span>Indiferente</span></a>26</li><li class="item-3 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-4" rel="nofollow" href="/node/631391/devel/render?rate=1BrtrUbO2-APEya4E-nib1ET53BwyV5bnlAxPuuzV7M" title="Sorprendido"><span>Sorprendido</span></a>29</li><li class="item-4 even last"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-5" rel="nofollow" href="/node/631391/devel/render?rate=D33Zo3sbV9DB-xg373nJb7UsCSq_utEI-TTw404IfEU" title="¡Me gusta!"><span>¡Me gusta!</span></a>49</li></ul></div></div>
-
-
#title (String, 19 characters ) Valora esta noticia
-
#type (String, 4 characters ) item
-
-
sharethis (Array, 5 elements)
-
#tag (String, 3 characters ) div
-
#type (String, 8 characters ) html_tag
-
#attributes (Array, 1 element)
-
#value (String, 2039 characters ) <div class="sharethis-wrapper"><span st_url="ht...
-
<div class="sharethis-wrapper"><span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20240520/columna/modelo-cooperativista-aurifero-liberal" st_title="¿Modelo cooperativista aurífero liberal?" class="st_facebook&amp;quot_button" displayText="facebook&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20240520/columna/modelo-cooperativista-aurifero-liberal" st_title="¿Modelo cooperativista aurífero liberal?" class="st_twitter&amp;quot_button" displayText="twitter&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20240520/columna/modelo-cooperativista-aurifero-liberal" st_title="¿Modelo cooperativista aurífero liberal?" class="st_linkedin&amp;quot_button" displayText="linkedin&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20240520/columna/modelo-cooperativista-aurifero-liberal" st_title="¿Modelo cooperativista aurífero liberal?" class="st_email&amp;quot_button" displayText="email&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20240520/columna/modelo-cooperativista-aurifero-liberal" st_title="¿Modelo cooperativista aurífero liberal?" class="st_sharethis&amp;quot_button" displayText="sharethis&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20240520/columna/modelo-cooperativista-aurifero-liberal" st_title="¿Modelo cooperativista aurífero liberal?" class="st_pinterest&amp;quot_button" displayText="pinterest&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20240520/columna/modelo-cooperativista-aurifero-liberal" st_title="¿Modelo cooperativista aurífero liberal?" class="st_plusone_button" displayText="plusone"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20240520/columna/modelo-cooperativista-aurifero-liberal" st_title="¿Modelo cooperativista aurífero liberal?" class="st_fblike_button" displayText="fblike"></span> </div>
-
-
#weight (Integer) 10
-
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#theme (String, 4 characters ) node
-
#node (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#language (String, 2 characters ) es
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527