¿Modelo cooperativista aurífero liberal?

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 20/05/2024

casi todos los días, como una costumbre, amanecemos con noticias que muestran las arbitrariedades que cometen los cooperativistas mineros auríferos en el país.

Los cooperativistas que iniciaron sus actividades de explotación minera en las “colas y desmontes” de la minería tradicional, han mutado, poco a poco, hasta convertirse hoy en grandes empresarios que exhiben el disfraz de cooperativistas pobres. Y, es que la acumulación de capital tiene que crecer, reinvertirse y expandirse a otros campos. Los actuales cooperativistas ya no son los grupos que, por sí mismos, explotaban su “cuadra o filón” asignado, estos se han convertido en empresarios cooperativistas que contratan trabajadores (incluso niños) al margen de toda regulación laboral.

Las prácticas del cooperativismo minero tradicional de las “colas y desmontes” han sido ampliadas a la explotación del oro. Si bien, ya en el campo de la minería tradicional sus desmanes medioambientales eran (y son) preocupantes, lo que ahora provocan los cooperativistas auríferos son desmedidos:

Uso indiscriminado de mercurio, fuera de toda norma e incumpliendo el Convenio de Minamata para reducir el uso de mercurio. Están envenenando los ríos y poniendo en serio riesgo la salud y la vida de la población indígena y campesina (https://es.mongabay.com/ 12-07-23)) e incluso ciudades como La Paz se encuentran en riesgo con la contaminación del agua que alimenta la ciudad (Minería y agua Situación actual y perspectivas (cedib.org)). 

La asociación de los cooperativistas nativos con capitales chinos y de otros países camuflan el ingreso de grandes inversiones que, al encontrarse en zonas de difícil acceso, imponen un “capitalismo salvaje”, fuera de todo control y regulación.

El aumento de la productividad por la vía de la introducción de dragas está generando un sostenido proceso de deforestación de los bosques, erosionando los ríos y contaminando el medioambiente, a costa de extraer más oro en menos tiempo y con cero cargas sociales y laborales. Todo este proceso está generando un monopolio de la explotación de oro con un 99 % en manos de los cooperativistas mineros auríferos.

La creación de impuestos (4,5%) “a la carta” que, como en los mejores tiempos de la “rosca” minero feudal, tienen como beneficio del poder los cooperativistas, que a base de chantajes ponen o sacan autoridades e imponen normas por pura formalidad para aparentar que cumplen con el país.

Muchos podrán decir que ese es un proceso de desarrollo capitalista normal, pero por la tendencia de los mercados internacionales, todo parece indicar que, a este ritmo, se corre el serio riesgo de transformar el país en lo que fue el Congo con la explotación de la goma bajo el capitalismo salvaje belga o lo que ahora es con la explotación del coltán, con todas sus consecuencias y miserias sociales (https://www.elindependiente.com/futuro/2018/02/04/).

En todo este desbarajuste de catástrofe medioambiental, riesgo a la salud de la población, impuestos a la carta, capitales fraudulentos, desregulación y ausencia del Estado, se escucha decir al Sr. A. Saravia “dejemos de una vez esa idea que los políticos y los intelectuales sabemos mejor que la gente; que ellos decidan y hagan lo que quieran con su plata” (Conversatorio Club de Ginebra, 11-04-24); y añade que “hay que dejar que cada uno se desarrolle como quiera y reducir las regulaciones y normas de todo tipo que limitan la generación de empleo; para ello es fundamental minimizar el Estado, reducirlo al rol de protector de la propiedad privada y que no cauce problemas en los otros ámbitos de la dinámica económica y social”.

¿No será que, inconscientemente, con una propuesta de ese tipo lo que buscan es expandir el modelo de explotación cooperativista aurífero a todo el sistema económico y social del país?. 

 

Columnas de EDGAR CADIMA G.

07/03/2025
El problema educativo en nuestro país no es sólo económico (se tiene un buen presupuesto, un 8,5% del PIB, pero no una adecuada administración ya que faltan...
14/01/2025
En medio de la multicrisis que sufrimos (económica, energética, ambiental, política, etc.), vivimos una crisis social; y no me refiero a esa crisis social...
01/11/2024
A días del Congreso Plurinacional de Educación 2024, previsto del 11 al 15 de noviembre, organizado por el Ministerio de Educación de Bolivia, son necesarias...
09/09/2024
El modelo populista-estatista conducido por el MAS se ha agotado al igual que, en su momento, se agotó su hermano gemelo, el modelo neoliberal. También es...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
28/03/2025
27/03/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
27/03/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
27/03/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
27/03/2025
En Portada
El Gobierno boliviano, a través del ministro de Justicia, César Siles, informó que ya recibió el informe del Grupo de Trabajo de la de la Organización de...
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Dos personas fueron acribilladas ayer en el trópico de Cochabamba, en la población de Río Blanco, cerca de Bulo Bulo. En tanto, que otro fue quemado dentro de...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las elecciones generales que se realizarán este...

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó sus condolencias por el fallecimiento de Miguel Lora, “un gran e histórico líder...
Dos personas fueron acribilladas ayer en el trópico de Cochabamba, en la población de Río Blanco, cerca de Bulo Bulo....
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las...
Las ecorrecolectoras recomendaron a la población separar la basura para reducir hasta en un 50 por ciento la cantidad...

Deportes
El CA Osasuna ha presentado este viernes un recurso ante el Comité de Competición de la Real Federación Española de...
El tenista boliviano Murkel Dellien (222 del ranking ATP) quedó este viernes al margen de la Copa de Tenis de Nápoles,...
La Sección de Apelaciones del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya revocó por unanimidad la sentencia que condenó...
Bayern de Múnich está considerando presentar una demanda contra la Asociación Canadiense de Fútbol, por la grave...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
El compositor y pianista boliviano, Daniel Álvarez, recibió un premio en el Concurso de Composición Internacional en...
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...
De “exitoso” calificó la reconocida pianista cochabambina y docente, Aleyda Álvarez, la celebración del Día Mundial del...
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...