El bien común

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 14/01/2025

En medio de la multicrisis que sufrimos (económica, energética, ambiental, política, etc.), vivimos una crisis social; y no me refiero a esa crisis social referida a la salud, la educación, o el empleo, sino a una crisis más profunda, la crisis de valores y, dentro de ella, a la pérdida de la idea  del “bien común” en la ciudadanía y que es la causa de muchas de las otras crisis.

Esta pérdida del concepto del “bien común” en los últimos años, es consecuencia de una concepción de manejo estatal sectario y de las políticas unilaterales y discriminatorias dictadas por el MAS en favor de intereses sectoriales o corporativos de su base social, que bajo el argumento de “ahora nos toca”, han parcelado y destruido la idea de interés nacional, de bolivianidad y del “bien común”. Así, el MAS excluyó a la ciudadanía, a los empresarios y al pueblo en general, de las decisiones más importantes que se han tomado durante su gestión. El parlamento, que debiera haber sido el espacio político de debate y concertación para construir ese concepto fue cooptado por una tendencia partidaria hegemónica que se dedicó a legislar en interés de grupos corporativos o movimientos sociales (interculturales, cooperativistas mineros, contrabandistas, cocaleros, etc.). Esta tendencia se ha visto agravada por la equivocada convicción que tienen muchos grupos sociales del patrimonialismo estatal (usufructo del Estado en interés personal o de grupo particular) acompañado de un alto grado de corrupción en los diferentes estamentos del aparato estatal.

Todavía no salimos de esta pesadilla y algunos radicales del otro polo neoliberal creen que sólo los empresarios podrán resolver la crisis si se les facilita desregulación laboral, disminución de impuestos, fronteras abiertas y libertad irrestricta a su accionar, en el entendido que el “bien común” y el bienestar social se produce por el desborde de las migajas del banquete empresarial.

Las circunstancias actuales nos obligan a superar las tendencias polarizantes que inducen a imponer los intereses individuales o de uno u otro sector empoderado o hegemónico por sobre los intereses y necesidades de la sociedad. Reiterar esa valoración y conducta supremacista o impositiva que practicó el MAS y que muchos otros creen que les ha llegado el turno de gobernar, nos llevará a repetir los errores y sus lamentables consecuencias que ya las vivimos también durante los 20 años de hegemonía neoliberal (1985-2005).

La construcción del “bien común” no es consecuencia automática de la sumatoria de bienes individuales dispersos, atomizados y sin cohesión social que pueden tener indicadores exitosos en un mar de exclusión social y desigualdad profundos; sino el producto y articulación de intereses consensuados que expresan el acuerdo de la ciudadanía sobre temas fundamentales para su convivencia. El bien común contiene los intereses consensuados de los componentes sociales, pero es indivisible en sus particularidades y no atañe a los intereses singulares de las personas sino a la relación entre ellas que se expresa como síntesis de sus demandas e intereses.

El “bien común” no es una concesión gratuita o filantrópica de quienes detentan el poder circunstancial, tampoco consiste en imponer unos criterios disputados, pero no consensuados, en una unidad no articulada, ni consiste en construir capital material o monetario para el usufructo coyuntural. La idea de “bien común”, significa, fundamentalmente, construir un capital social de acuerdos alcanzados para una adecuada convivencia, en tanto relaciones solidarias de unidad en la diversidad, que permita un proceso sostenido de desarrollo.

La construcción de las líneas gruesas del “bien común” no puede darse en reuniones o eventos ocasionales, sino que debiera ser parte de un proceso sostenido de diálogo empático y búsqueda de consensos. ¿No podría ser una instancia en la que representantes del Estado, empresarios, trabajadores, colegios profesionales, campesinos y organizaciones sociales, constituyan un Consejo Consultivo Económico Social que recoja, analice y sugiera al parlamento o al poder ejecutivo, o a ambos, políticas de Estado en interés de la ciudadanía en general? 

Como ciudadanía es importante recuperar la conciencia de “bien común” y su reconstrucción procesual que se alcanza, en solidaridad, entre los diferentes componentes de la sociedad, como proceso de interés colectivo y como piedra angular que permita otra serie de procesos sociales más justos. Así, el bien común permitirá definir los marcos de referencia de los consensos logrados dentro de los cuales puede ejercerse, a plenitud, la libertad individual.  El proceso electoral del próximo año puede ser una excelente oportunidad para poner este tema en la mesa de debate.

Nota.- Los Tiempos y la plataforma UNA Nueva Oportunidad fomentan el debate plural, pero no comparten necesariamente los puntos de vista del autor.

Columnas de EDGAR CADIMA G.

07/03/2025
El problema educativo en nuestro país no es sólo económico (se tiene un buen presupuesto, un 8,5% del PIB, pero no una adecuada administración ya que faltan...
14/01/2025
En medio de la multicrisis que sufrimos (económica, energética, ambiental, política, etc.), vivimos una crisis social; y no me refiero a esa crisis social...
01/11/2024
A días del Congreso Plurinacional de Educación 2024, previsto del 11 al 15 de noviembre, organizado por el Ministerio de Educación de Bolivia, son necesarias...
09/09/2024
El modelo populista-estatista conducido por el MAS se ha agotado al igual que, en su momento, se agotó su hermano gemelo, el modelo neoliberal. También es...

Más en Puntos de Vista

08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
En Portada
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
El Viceministerio de Defensa Civil reportó que 92 municipios están en desastre y advirtió que las bajas temperaturas...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...