-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 634140
-
uid (String, 4 characters ) 6776
-
title (String, 35 characters ) Ejercicios para descansar la vista
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 634133
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1719258740
-
changed (String, 10 characters ) 1719258740
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1719258740
-
revision_uid (String, 4 characters ) 6776
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5535 characters ) <p class="rtejustify"> La presbicia o vista c...
-
<p class="rtejustify"> La presbicia o vista cansada es una alteración ocular que se debe a la pérdida de elasticidad del cristalino, la lente natural del ojo que permite enfocar los objetos a diferentes distancias, en lo que se conoce como la acomodación, explican desde el centro de oftalmología Barraquer. </p> <p class="rtejustify"> Esta disminución de la capacidad de acomodación del cristalino, que con el paso de los años pierde progresivamente su elasticidad y se vuelve más rígido, por lo tanto, menos flexible, provoca dificultades para ver de cerca con nitidez, según el Departamento de Oftalmología de la Clínica Universidad de Navarra. </p> <p class="rtejustify"> La persona con presbicia tiene dificultad para enfocar los objetos cercanos y necesita alejarlos para verlos mejor; percibe que el texto “baila” y las letras son borrosas, sufre dolor de cabeza al fijar la vista de cerca durante un lapso prolongado y siente que sus ojos enrojecen, se secan, escuecen, lagrimean y tienen “arenilla” al utilizar mucho la visión cercana, según Barraquer. </p> <p class="rtejustify"> Cuando uno comienza a notar este conjunto de síntomas, que conllevan fatiga visual, es imprescindible visitar a un profesional de salud visual, como el óptico o el oftalmólogo, quien determinará si se sufre presbicia mediante un examen de diagnóstico y buscará una solución personalizada a este problema, recomiendan los especialistas de General Óptica (GO). </p> <p class="rtejustify"> “La presbicia es una condición natural. Y aunque no se puede prevenir, existen ejercicios muy eficaces para tener una buena higiene ocular y mantener a raya la fatiga visual”, explica José Ramón García Baena, óptico-optometrista a cargo de los Servicios de Salud Visual de GO.</p> <p class="rtejustify"> García Baena describe a continuación algunos ejercicios para aliviar los síntomas de la presbicia, que recomienda realizar adoptando una buena postura corporal (hombros alejados de las orejas, cabeza recta, cuello relajado y mandíbula paralela al suelo) y siendo consciente de la respiración para sincronizarla con esos ejercicios, para así potenciar sus efectos.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Gimnasia suave para la vista</strong></p> <p class="rtejustify"> 1. Masajear los párpados. Con las manos bien lavadas y tras calentarlas frotándolas entre sí, hay que cerrar los ojos y realizar movimientos ligeros y circulares con los dedos anulares o medios. </p> <p class="rtejustify"> 2. Presionar con suavidad. Algunas personas encuentran alivio adicional presionando suavemente la esquina interna del ojo cerca de la nariz durante unos segundos y repitiendo el proceso con la esquina externa del ojo.</p> <p class="rtejustify"> 3. Girar los ojos. Con los párpados cerrados, mover los ojos girándolos en el sentido de las agujas del reloj, diez veces. Después, se repetirá el giro, pero en sentido contrario. </p> <p class="rtejustify"> 4. Parpadear a diferentes ritmos. Durante dos minutos, hay que parpadear lentamente, abriendo y cerrando los ojos cada diez segundos. A continuación, hay que realizar un parpadeo rápido cada dos segundos. </p> <p class="rtejustify"> 5. Mirar en zigzag. Para este ejercicio, “coloca un bolígrafo frente a ti, y muévelo dibujando una línea en zigzag horizontal de derecha a izquierda, mientras sigues sus movimientos con la mirada”, explica García Baena.</p> <p class="rtejustify"> 6. Dibujar un ocho con la vista. Imaginando que en una pared situada a menos de dos metros hay dibujado un ocho y con la cabeza inmóvil, hay que mover los ojos lentamente dibujando ese número con la mirada, primero en un sentido y después en el contrario, repitiendo el ejercicio varias veces, durante 3 a 5 minutos.</p> <p class="rtejustify"> 7. Bizquear. Para ejercitar los músculos oblicuos, hay que ponerse bizco, mirándose la punta de la nariz, moviendo después los ojos hacia el entrecejo y repitiendo este ejercicio al menos 10 veces, para poder relajar la zona ocular, según General Óptica. </p> <p class="rtejustify"> 8. Enfocar a distintas distancias. Para enfocar de cerca y de lejos, hay que mirar primero a un objeto próximo durante unos segundos, y después, cambiar lentamente el enfoque hacia un punto más lejano, realizando este ejercicio preferiblemente al aire libre y repitiéndolo hasta completar diez ciclos. </p> <p class="rtejustify"> 9. Hacer círculos con los ojos. Imaginando un reloj situado en una pared cercana, hay que mover los ojos hacia las 12 y las 6 en punto, y después desde las 9 a las 3 en punto, tras lo cual hay que efectuar movimientos circulares completos, primero, en el sentido de las agujas del reloj y, segundo, en sentido inverso, ejercitándose de este modo durante 3 a 5 minutos. </p> <p class="rtejustify"> 10. Apoyar las manos en los ojos. Cuando se notan los ojos cansados, secos o irritados, hay que frotar las manos limpias para calentarlas y después apoyar las palmas sobre los ojos cerrados, sin presionarlos, respirando en esta posición tres veces profundamente y repitiendo el ejercicio varias veces al día. </p> <p class="rtejustify"> 11. Relajar la vista. Con los ojos cerrados, colocar las manos delante en forma de cuenco, pero sin llegar a tocarlos. Después abrir los ojos y mirar en la oscuridad durante treinta segundos. </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5409 characters ) <p class="rtejustify"> La presbicia o vista ca...
-
<p class="rtejustify"> La presbicia o vista cansada es una alteración ocular que se debe a la pérdida de elasticidad del cristalino, la lente natural del ojo que permite enfocar los objetos a diferentes distancias, en lo que se conoce como la acomodación, explican desde el centro de oftalmología Barraquer. </p> <p class="rtejustify"> Esta disminución de la capacidad de acomodación del cristalino, que con el paso de los años pierde progresivamente su elasticidad y se vuelve más rígido, por lo tanto, menos flexible, provoca dificultades para ver de cerca con nitidez, según el Departamento de Oftalmología de la Clínica Universidad de Navarra. </p> <p class="rtejustify"> La persona con presbicia tiene dificultad para enfocar los objetos cercanos y necesita alejarlos para verlos mejor; percibe que el texto “baila” y las letras son borrosas, sufre dolor de cabeza al fijar la vista de cerca durante un lapso prolongado y siente que sus ojos enrojecen, se secan, escuecen, lagrimean y tienen “arenilla” al utilizar mucho la visión cercana, según Barraquer. </p> <p class="rtejustify"> Cuando uno comienza a notar este conjunto de síntomas, que conllevan fatiga visual, es imprescindible visitar a un profesional de salud visual, como el óptico o el oftalmólogo, quien determinará si se sufre presbicia mediante un examen de diagnóstico y buscará una solución personalizada a este problema, recomiendan los especialistas de General Óptica (GO). </p> <p class="rtejustify"> “La presbicia es una condición natural. Y aunque no se puede prevenir, existen ejercicios muy eficaces para tener una buena higiene ocular y mantener a raya la fatiga visual”, explica José Ramón García Baena, óptico-optometrista a cargo de los Servicios de Salud Visual de GO.</p> <p class="rtejustify"> García Baena describe a continuación algunos ejercicios para aliviar los síntomas de la presbicia, que recomienda realizar adoptando una buena postura corporal (hombros alejados de las orejas, cabeza recta, cuello relajado y mandíbula paralela al suelo) y siendo consciente de la respiración para sincronizarla con esos ejercicios, para así potenciar sus efectos.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Gimnasia suave para la vista</strong></p> <p class="rtejustify"> 1. Masajear los párpados. Con las manos bien lavadas y tras calentarlas frotándolas entre sí, hay que cerrar los ojos y realizar movimientos ligeros y circulares con los dedos anulares o medios. </p> <p class="rtejustify"> 2. Presionar con suavidad. Algunas personas encuentran alivio adicional presionando suavemente la esquina interna del ojo cerca de la nariz durante unos segundos y repitiendo el proceso con la esquina externa del ojo.</p> <p class="rtejustify"> 3. Girar los ojos. Con los párpados cerrados, mover los ojos girándolos en el sentido de las agujas del reloj, diez veces. Después, se repetirá el giro, pero en sentido contrario. </p> <p class="rtejustify"> 4. Parpadear a diferentes ritmos. Durante dos minutos, hay que parpadear lentamente, abriendo y cerrando los ojos cada diez segundos. A continuación, hay que realizar un parpadeo rápido cada dos segundos. </p> <p class="rtejustify"> 5. Mirar en zigzag. Para este ejercicio, “coloca un bolígrafo frente a ti, y muévelo dibujando una línea en zigzag horizontal de derecha a izquierda, mientras sigues sus movimientos con la mirada”, explica García Baena.</p> <p class="rtejustify"> 6. Dibujar un ocho con la vista. Imaginando que en una pared situada a menos de dos metros hay dibujado un ocho y con la cabeza inmóvil, hay que mover los ojos lentamente dibujando ese número con la mirada, primero en un sentido y después en el contrario, repitiendo el ejercicio varias veces, durante 3 a 5 minutos.</p> <p class="rtejustify"> 7. Bizquear. Para ejercitar los músculos oblicuos, hay que ponerse bizco, mirándose la punta de la nariz, moviendo después los ojos hacia el entrecejo y repitiendo este ejercicio al menos 10 veces, para poder relajar la zona ocular, según General Óptica. </p> <p class="rtejustify"> 8. Enfocar a distintas distancias. Para enfocar de cerca y de lejos, hay que mirar primero a un objeto próximo durante unos segundos, y después, cambiar lentamente el enfoque hacia un punto más lejano, realizando este ejercicio preferiblemente al aire libre y repitiéndolo hasta completar diez ciclos. </p> <p class="rtejustify"> 9. Hacer círculos con los ojos. Imaginando un reloj situado en una pared cercana, hay que mover los ojos hacia las 12 y las 6 en punto, y después desde las 9 a las 3 en punto, tras lo cual hay que efectuar movimientos circulares completos, primero, en el sentido de las agujas del reloj y, segundo, en sentido inverso, ejercitándose de este modo durante 3 a 5 minutos. </p> <p class="rtejustify"> 10. Apoyar las manos en los ojos. Cuando se notan los ojos cansados, secos o irritados, hay que frotar las manos limpias para calentarlas y después apoyar las palmas sobre los ojos cerrados, sin presionarlos, respirando en esta posición tres veces profundamente y repitiendo el ejercicio varias veces al día. </p> <p class="rtejustify"> 11. Relajar la vista. Con los ojos cerrados, colocar las manos delante en forma de cuenco, pero sin llegar a tocarlos. Después abrir los ojos y mirar en la oscuridad durante treinta segundos. </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 291 characters ) La presbicia o vista cansada es una alteración ...
-
La presbicia o vista cansada es una alteración ocular que se debe a la pérdida de elasticidad del cristalino, la lente natural del ojo que permite enfocar los objetos a diferentes distancias, en lo que se conoce como la acomodación, explican desde el centro de oftalmología Barraquer.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 291 characters ) La presbicia o vista cansada es una alteración ...
-
La presbicia o vista cansada es una alteración ocular que se debe a la pérdida de elasticidad del cristalino, la lente natural del ojo que permite enfocar los objetos a diferentes distancias, en lo que se conoce como la acomodación, explican desde el centro de oftalmología Barraquer.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 0 elements)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 2 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 629131
-
uid (String, 4 characters ) 6776
-
filename (String, 17 characters ) 55012711372_1.jpg
-
uri (String, 49 characters ) public://media_imagen/2024/6/24/55012711372_1.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 59117
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1719258668
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 66 characters ) ejercicios. Enfocar la mirada de lejos y de cer...
-
ejercicios. Enfocar la mirada de lejos y de cerca, alternadamente.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 66 characters ) ejercicios. Enfocar la mirada de lejos y de cer...
-
ejercicios. Enfocar la mirada de lejos y de cerca, alternadamente.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 629132
-
uid (String, 4 characters ) 6776
-
filename (String, 17 characters ) 55012711372_3.jpg
-
uri (String, 49 characters ) public://media_imagen/2024/6/24/55012711372_3.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 72461
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1719258722
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 59 characters ) consecuencias. La presbicia puede provocar dolo...
-
consecuencias. La presbicia puede provocar dolor de cabeza.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 59 characters ) consecuencias. La presbicia puede provocar dolo...
-
consecuencias. La presbicia puede provocar dolor de cabeza.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1719258740
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 6776
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 6 characters ) jmuiba
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527