Urge un liderazgo democrático en el mundo

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 04/08/2024

El orden internacional emergente al final de la guerra mundial librada a comienzos del siglo XX ha colapsado. Poco a poco, sin cesar.  En extremo inimaginable.  La división del mundo entre capitalismo y socialismo, cada uno con su gran potencia, zonas de influencia y periféricas, terminó al desplomarse el bloque soviético, modificando radicalmente la situación en el mundo, habiendo cubierto la faz de la tierra el capitalismo como proyecto económico. Bajo modelos distintos según el grado de intervención estatal en la economía. 

Ese viraje de finales de los años ochenta, simbolizado en la caída del Muro de Berlín y en la desaparición de la URSS a comienzos de los noventa, motivó a Francis Fukuyama, politólogo estadounidense,  a escribir su famoso libro “El fin de la historia y el último hombre”, en el cual sostiene la tesis de que tales acontecimientos habían conducido al “punto final de la evolución ideológica de la humanidad y la universalización de la democracia liberal occidental como la forma final de gobierno humano”, según explica Ramón González Férriz en su artículo intitulado “El fin de la historia treinta años después: ¿tenía razón Fukuyama?, publicado en El Confidencial, el 16 de junio de 2019.  

Los hechos refutaron esa tesis. Si bien el fracaso del proyecto marxista condujo, como se dijo, a la universalización de la economía capitalista, con distintos grados de intervención estatal en cada país, no sucedió lo mismo con la democracia liberal occidental, al contrario, las estrategias totalitarias se remozaron y surgió un poderoso bloque con los principales regímenes tiránicos del mundo -Rusia, China, Irán y Corea del Norte- como cabeza, cuyo objetivo es la derrota de Occidente articulando autocracias de distinto grado, testaferros en los organismos internacionales, diplomacia, prensa, instituciones -incluyendo iglesias- y organizaciones de la sociedad civil. Peor aún, adhiriendo al crimen transnacional organizado como uno de sus componentes, fuente de inagotables recursos financieros provenientes de la “economía canalla” en palabras de la economista italiana Loretta Napoleoni. Tales constataciones sostienen la afirmación de que el conflicto verdadero, profundo, se produce entre democracia y autoritarismo. 

En esa edificación totalitaria, Fidel Castro jugó un gran papel inventando el “socialismo del siglo XXI”, proyecto operado por el Foro de Sao Paulo, secundado por Ignacio Lula da Silva y Hugo Chávez, seguido por decenas de organizaciones políticas en toda Hispanoamérica. Magistralmente, Castro decidió impulsar la toma del poder de sus aliados según el juego de la democracia liberal para después pervertirla en un totalitarismo disfrazado en el cual sobreviene la cancelación de la dignidad humana y los derechos civiles y políticos de los individuos, cuya efectividad es la única garantía de los derechos de las llamadas “segunda y tercera generación”. Todo para lograr la hegemonía totalitaria en el mundo.

La crisis estructural de Venezuela, agudizada por el gigantesco fraude perpetrado por el régimen tiránico en las elecciones del 28 de julio pasado, aporta nuevas evidencias del grado de avance de la estrategia antidemocrática en el mundo. Son inequívocas: el resultado de la votación en la sesión extraordinaria de la OEA del 31 de julio pasado que no alcanzó para una resolución que exige la publicación de las actas electorales y la tibieza de la ONU que omitió pronunciamiento alguno sobre el fondo de la crisis, habiéndose limitado a manifestar preocupación por la represión desatada contra la ciudadanía. Más deplorable aún -aunque no sorpresivo-, el atronador silencio del papa Francisco. 

Todo añadido a la ineficacia de las medidas de presión aplicadas sobre el régimen de Maduro por Estados Unidos de Norteamérica (al menos el 1 de agosto el Departamento de Estado reconoció la victoria de Edmundo González Urrutia), la condescendencia de la Unión Europea que se quedó con la decisión de “no reconocer los resultados electorales” hasta que no se publiquen las actas, difundida el 31 de julio; la tardanza extrema de los recursos internacionales de protección de los derechos humanos y de las acciones penales internacionales por crímenes de lesa humanidad que, en el caso de Maduro, ya tendrían que haberlo sentado en el banquillo de los acusados. 

Occidente ha quedado sin liderazgo. Es innegable. Así lo prueba el triste panorama preelectoral de Estados Unidos, con un candidato que tuvo que declinar la postulación por razones fundadas y conocidas, habiendo sido sucedido por una persona que no se sabe si reúne las capacidades que se requieren para, en su caso, conducir a la primera potencia mundial, y otro, cuyos exabruptos y amistades no son precisamente garantía para la democracia y los derechos humanos. Así lo prueba igualmente el hundimiento cultural de Europa que parece haber abdicado de sus valores en favor de otros. 

Urge que Occidente, sobreponiéndose a sus flaquezas, recree y fortalezca su liderazgo democrático y refunde el sistema internacional. Sin demora.  

 

Columnas de GISELA DERPIC

03/08/2025
Antiguas estrategias recogidas en poemas épicos desde Homero trazan los caminos de los audaces en busca de sus objetivos. Muchos de ellos, bajos y oscuros....
27/07/2025
France 24 contaba, el 21 de julio, que “Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; Pedro Sánchez, de España; Yamandú Orsi, de Uruguay...
20/07/2025
Hace cuatro años, el 11 de julio de 2021, en San Antonio de los Baños, provincia Artemisa de Cuba, comenzó una protesta que se extendió rápidamente hasta 62...
06/07/2025
Hace pocos días se suscitó un hecho de dramatismo mayor en Tarija, viralizado en los medios de comunicación y las redes sociales. La crónica de Ariel Melgar...
29/06/2025
El 15 de junio pasado, César Siles renunció al cargo de ministro de Justicia, sacudiendo a la opinión pública. El diario El Deber, el 20 de junio, sintetiza...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...