Urge un liderazgo democrático en el mundo

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 04/08/2024

El orden internacional emergente al final de la guerra mundial librada a comienzos del siglo XX ha colapsado. Poco a poco, sin cesar.  En extremo inimaginable.  La división del mundo entre capitalismo y socialismo, cada uno con su gran potencia, zonas de influencia y periféricas, terminó al desplomarse el bloque soviético, modificando radicalmente la situación en el mundo, habiendo cubierto la faz de la tierra el capitalismo como proyecto económico. Bajo modelos distintos según el grado de intervención estatal en la economía. 

Ese viraje de finales de los años ochenta, simbolizado en la caída del Muro de Berlín y en la desaparición de la URSS a comienzos de los noventa, motivó a Francis Fukuyama, politólogo estadounidense,  a escribir su famoso libro “El fin de la historia y el último hombre”, en el cual sostiene la tesis de que tales acontecimientos habían conducido al “punto final de la evolución ideológica de la humanidad y la universalización de la democracia liberal occidental como la forma final de gobierno humano”, según explica Ramón González Férriz en su artículo intitulado “El fin de la historia treinta años después: ¿tenía razón Fukuyama?, publicado en El Confidencial, el 16 de junio de 2019.  

Los hechos refutaron esa tesis. Si bien el fracaso del proyecto marxista condujo, como se dijo, a la universalización de la economía capitalista, con distintos grados de intervención estatal en cada país, no sucedió lo mismo con la democracia liberal occidental, al contrario, las estrategias totalitarias se remozaron y surgió un poderoso bloque con los principales regímenes tiránicos del mundo -Rusia, China, Irán y Corea del Norte- como cabeza, cuyo objetivo es la derrota de Occidente articulando autocracias de distinto grado, testaferros en los organismos internacionales, diplomacia, prensa, instituciones -incluyendo iglesias- y organizaciones de la sociedad civil. Peor aún, adhiriendo al crimen transnacional organizado como uno de sus componentes, fuente de inagotables recursos financieros provenientes de la “economía canalla” en palabras de la economista italiana Loretta Napoleoni. Tales constataciones sostienen la afirmación de que el conflicto verdadero, profundo, se produce entre democracia y autoritarismo. 

En esa edificación totalitaria, Fidel Castro jugó un gran papel inventando el “socialismo del siglo XXI”, proyecto operado por el Foro de Sao Paulo, secundado por Ignacio Lula da Silva y Hugo Chávez, seguido por decenas de organizaciones políticas en toda Hispanoamérica. Magistralmente, Castro decidió impulsar la toma del poder de sus aliados según el juego de la democracia liberal para después pervertirla en un totalitarismo disfrazado en el cual sobreviene la cancelación de la dignidad humana y los derechos civiles y políticos de los individuos, cuya efectividad es la única garantía de los derechos de las llamadas “segunda y tercera generación”. Todo para lograr la hegemonía totalitaria en el mundo.

La crisis estructural de Venezuela, agudizada por el gigantesco fraude perpetrado por el régimen tiránico en las elecciones del 28 de julio pasado, aporta nuevas evidencias del grado de avance de la estrategia antidemocrática en el mundo. Son inequívocas: el resultado de la votación en la sesión extraordinaria de la OEA del 31 de julio pasado que no alcanzó para una resolución que exige la publicación de las actas electorales y la tibieza de la ONU que omitió pronunciamiento alguno sobre el fondo de la crisis, habiéndose limitado a manifestar preocupación por la represión desatada contra la ciudadanía. Más deplorable aún -aunque no sorpresivo-, el atronador silencio del papa Francisco. 

Todo añadido a la ineficacia de las medidas de presión aplicadas sobre el régimen de Maduro por Estados Unidos de Norteamérica (al menos el 1 de agosto el Departamento de Estado reconoció la victoria de Edmundo González Urrutia), la condescendencia de la Unión Europea que se quedó con la decisión de “no reconocer los resultados electorales” hasta que no se publiquen las actas, difundida el 31 de julio; la tardanza extrema de los recursos internacionales de protección de los derechos humanos y de las acciones penales internacionales por crímenes de lesa humanidad que, en el caso de Maduro, ya tendrían que haberlo sentado en el banquillo de los acusados. 

Occidente ha quedado sin liderazgo. Es innegable. Así lo prueba el triste panorama preelectoral de Estados Unidos, con un candidato que tuvo que declinar la postulación por razones fundadas y conocidas, habiendo sido sucedido por una persona que no se sabe si reúne las capacidades que se requieren para, en su caso, conducir a la primera potencia mundial, y otro, cuyos exabruptos y amistades no son precisamente garantía para la democracia y los derechos humanos. Así lo prueba igualmente el hundimiento cultural de Europa que parece haber abdicado de sus valores en favor de otros. 

Urge que Occidente, sobreponiéndose a sus flaquezas, recree y fortalezca su liderazgo democrático y refunde el sistema internacional. Sin demora.  

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GISELA DERPIC

03/08/2025
Antiguas estrategias recogidas en poemas épicos desde Homero trazan los caminos de los audaces en busca de sus objetivos. Muchos de ellos, bajos y oscuros....
27/07/2025
France 24 contaba, el 21 de julio, que “Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; Pedro Sánchez, de España; Yamandú Orsi, de Uruguay...
20/07/2025
Hace cuatro años, el 11 de julio de 2021, en San Antonio de los Baños, provincia Artemisa de Cuba, comenzó una protesta que se extendió rápidamente hasta 62...
06/07/2025
Hace pocos días se suscitó un hecho de dramatismo mayor en Tarija, viralizado en los medios de comunicación y las redes sociales. La crónica de Ariel Melgar...
29/06/2025
El 15 de junio pasado, César Siles renunció al cargo de ministro de Justicia, sacudiendo a la opinión pública. El diario El Deber, el 20 de junio, sintetiza...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...