La flora y fauna tardarán décadas en recuperarse de los incendios forestales

País
Publicado el 16/09/2024 a las 2h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Con las patas vendadas y débil se encuentra Pulgarcito, un oso melero juvenil, que logró huir de los incendios con las cuatro patas quemadas y se recupera en el Centro de Atención y Derivación de Fauna Silvestre de Santa Cruz. 

Pulgarcito es uno de los pocos animales que logró escapar de los incendios que afectan al oriente boliviano y se calcula que más de 30 millones de vertebrados murieron quemados. Esto representa un daño irreparable por la pérdida de biodiversidad, que será casi imposible recuperar. 

En los bosques quemados se encontraron cadáveres calcinados de osos perezosos, capibaras, tortugas, diversidad de aves, víboras, lagartos, venados, variedad de monos, osos hormigueros y otras especies. El otro grupo de animales que logró escapar del fuego con graves quemaduras difícilmente podrán retornar a su hábitat y los que huyeron sin resultar heridos corren el riesgo de morir porque deben recorrer largas distancias para conseguir alimento, agua y un nuevo hábitat

Vincent Vos, miembro del equipo de profesionales del Instituto de Investigaciones Forestales de la Amazonía de la Universidad Autónoma de Beni, explicó que la Amazonía concentra la mayor cantidad de reserva de flora y fauna, por lo que calcula que el número de mamíferos muertos por los incendios este año supera los 30 millones de vertebrados (mamíferos, reptiles, aves y anfibios).

Además, el investigador señaló que a la fecha más de 5,5 millones de hectáreas fueron devastadas por los incendios y otros 400 millones de árboles habrían sido calcinados por el fuego. 

Vos dijo que los animales que lograron escapar del fuego corren el riesgo de morir porque las nuevas áreas a las que migren no tendrán capacidad de recibirlos y no encontrarán suficiente alimento. “No puedes meter medio millón de aves más en un hábitat ya establecido, estos tienen gran riesgo, pueden morir de hambre o no logra reproducirse, ahí se pierde más de los 30 millones de vertebrados que habíamos calculado”, explicó.

Hay animales grandes que logran escapar del fuego, pero hay especies más lentas que no pueden hacerlo y hay otros que sólo pueden vivir en selvas vírgenes, para ellos el riesgo es mucho mayor e incluso pueden extinguirse por completo. Por ejemplo, hay una especie de rana que sólo vive en algunos pozos de la Chiquitanía. Si el fuego hace que estos se sequen o se contamine el agua por las cenizas, esta especie podría extinguirse por completo.

Recuperación 

El experto indicó que tras un incendio todo lo que hay en los bosques desaparece, ya no queda vida, por lo que el área ya no logra recuperarse y la mayoría de estos se convierte en pastizales, eso se debe a que los incendios son recurrentes y la frecuencia de lluvias disminuye. 

“Es casi imposible que se vuelva a como era antes, como humanidad no lo volveremos a ver, si la humanidad se extingue, quizá sí se recuperarían las áreas quemadas. Pero, así como estamos, es mucho más probable que las áreas quemadas se conviertan en pastizales o desiertos. El Sahara hace 100 mil años atrás era un bosque”, explicó. 

Si los incendios continúan cada año, el colapso de los ecosistemas continuará y hasta 2050 todas las áreas bajas de Bolivia podrían quedarse sin bosques, indican estudios de organizaciones internacionales. Actualmente, Santa Cruz perdió el 24 por ciento de sus precipitaciones y aguas superficiales.

Según el reporte elaborado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) en América Latina, el 94 por ciento de las poblaciones de las especies de animales están en declive y más del 50 por ciento de esto se debe a la expansión de la agricultura, explicó Vos.

Antecedentes

En 2020 los incendios consumieron dos millones de hectáreas en el pantanal boliviano y un estudio determinó que 17 millones vertebrados habían muerto. Con base en ese estudio, la consecuencia de la quema de más de cinco millones de hectáreas en 2024 puede superar la muerte de más de 30 millones de animales. 

En 2019 se quemaron más de 2 millones de hectáreas de bosque chiquitano, donde se estima que el número de mamíferos muertos directamente por fuego fue de aproximadamente 5.914.527, según la investigación de Luis Pacheco. 

De acuerdo con estudios realizados por la Fundación Tierra, sólo hasta el mes de agosto de este año, se quemaron más 4 millones de hectáreas en todo el país. Pero el director de la institución, Gonzalo Colque, señaló que la cifra podría llegar a superar los 5 millones debido al descontrol de los focos de calor en septiembre y porque la época de chaqueos persiste hasta finales de octubre. 

“Todavía no estamos al final de la época de quemas y posiblemente superemos los 5 millones de hectáreas en todo el país, porque los incendios y quemas continuarán hasta finales de octubre, entonces la evaluación completa la vamos a tener para esa fecha. Pero las tendencias apuntan a que en dos meses de periodo de quemas superemos eso y este año sea el de peor desastre ambiental”, dijo Colque.

Este año los departamentos más perjudicados por el fuego son Santa Cruz con 2,6 millones de hectáreas, Beni con 1,3 millones de hectáreas y La Paz con 18.990 hectáreas.

En Santa Cruz, el municipio de San Matías es el más afectado, con 1.253.505 hectáreas quemadas, el fuego devoró 46,8% de su territorio, según datos analizados por la Fundación Tierra.

Tus comentarios

Más en País

El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas temperaturas.
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la resolución de la Sala Constitucional del Beni...
Sectores evistas, que piden la habilitación del expresidente Evo Morales como candidato, intentaron la tarde de este miércoles ingresar a la plaza Murillo, pero la Policía evitó su paso utilizando...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos para participar en las elecciones de...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación Tierra.


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la...
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...
Tras las duras críticas de Trump, Moscú propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...