La flora y fauna tardarán décadas en recuperarse de los incendios forestales

País
Publicado el 16/09/2024 a las 2h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Con las patas vendadas y débil se encuentra Pulgarcito, un oso melero juvenil, que logró huir de los incendios con las cuatro patas quemadas y se recupera en el Centro de Atención y Derivación de Fauna Silvestre de Santa Cruz. 

Pulgarcito es uno de los pocos animales que logró escapar de los incendios que afectan al oriente boliviano y se calcula que más de 30 millones de vertebrados murieron quemados. Esto representa un daño irreparable por la pérdida de biodiversidad, que será casi imposible recuperar. 

En los bosques quemados se encontraron cadáveres calcinados de osos perezosos, capibaras, tortugas, diversidad de aves, víboras, lagartos, venados, variedad de monos, osos hormigueros y otras especies. El otro grupo de animales que logró escapar del fuego con graves quemaduras difícilmente podrán retornar a su hábitat y los que huyeron sin resultar heridos corren el riesgo de morir porque deben recorrer largas distancias para conseguir alimento, agua y un nuevo hábitat

Vincent Vos, miembro del equipo de profesionales del Instituto de Investigaciones Forestales de la Amazonía de la Universidad Autónoma de Beni, explicó que la Amazonía concentra la mayor cantidad de reserva de flora y fauna, por lo que calcula que el número de mamíferos muertos por los incendios este año supera los 30 millones de vertebrados (mamíferos, reptiles, aves y anfibios).

Además, el investigador señaló que a la fecha más de 5,5 millones de hectáreas fueron devastadas por los incendios y otros 400 millones de árboles habrían sido calcinados por el fuego. 

Vos dijo que los animales que lograron escapar del fuego corren el riesgo de morir porque las nuevas áreas a las que migren no tendrán capacidad de recibirlos y no encontrarán suficiente alimento. “No puedes meter medio millón de aves más en un hábitat ya establecido, estos tienen gran riesgo, pueden morir de hambre o no logra reproducirse, ahí se pierde más de los 30 millones de vertebrados que habíamos calculado”, explicó.

Hay animales grandes que logran escapar del fuego, pero hay especies más lentas que no pueden hacerlo y hay otros que sólo pueden vivir en selvas vírgenes, para ellos el riesgo es mucho mayor e incluso pueden extinguirse por completo. Por ejemplo, hay una especie de rana que sólo vive en algunos pozos de la Chiquitanía. Si el fuego hace que estos se sequen o se contamine el agua por las cenizas, esta especie podría extinguirse por completo.

Recuperación 

El experto indicó que tras un incendio todo lo que hay en los bosques desaparece, ya no queda vida, por lo que el área ya no logra recuperarse y la mayoría de estos se convierte en pastizales, eso se debe a que los incendios son recurrentes y la frecuencia de lluvias disminuye. 

“Es casi imposible que se vuelva a como era antes, como humanidad no lo volveremos a ver, si la humanidad se extingue, quizá sí se recuperarían las áreas quemadas. Pero, así como estamos, es mucho más probable que las áreas quemadas se conviertan en pastizales o desiertos. El Sahara hace 100 mil años atrás era un bosque”, explicó. 

Si los incendios continúan cada año, el colapso de los ecosistemas continuará y hasta 2050 todas las áreas bajas de Bolivia podrían quedarse sin bosques, indican estudios de organizaciones internacionales. Actualmente, Santa Cruz perdió el 24 por ciento de sus precipitaciones y aguas superficiales.

Según el reporte elaborado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) en América Latina, el 94 por ciento de las poblaciones de las especies de animales están en declive y más del 50 por ciento de esto se debe a la expansión de la agricultura, explicó Vos.

Antecedentes

En 2020 los incendios consumieron dos millones de hectáreas en el pantanal boliviano y un estudio determinó que 17 millones vertebrados habían muerto. Con base en ese estudio, la consecuencia de la quema de más de cinco millones de hectáreas en 2024 puede superar la muerte de más de 30 millones de animales. 

En 2019 se quemaron más de 2 millones de hectáreas de bosque chiquitano, donde se estima que el número de mamíferos muertos directamente por fuego fue de aproximadamente 5.914.527, según la investigación de Luis Pacheco. 

De acuerdo con estudios realizados por la Fundación Tierra, sólo hasta el mes de agosto de este año, se quemaron más 4 millones de hectáreas en todo el país. Pero el director de la institución, Gonzalo Colque, señaló que la cifra podría llegar a superar los 5 millones debido al descontrol de los focos de calor en septiembre y porque la época de chaqueos persiste hasta finales de octubre. 

“Todavía no estamos al final de la época de quemas y posiblemente superemos los 5 millones de hectáreas en todo el país, porque los incendios y quemas continuarán hasta finales de octubre, entonces la evaluación completa la vamos a tener para esa fecha. Pero las tendencias apuntan a que en dos meses de periodo de quemas superemos eso y este año sea el de peor desastre ambiental”, dijo Colque.

Este año los departamentos más perjudicados por el fuego son Santa Cruz con 2,6 millones de hectáreas, Beni con 1,3 millones de hectáreas y La Paz con 18.990 hectáreas.

En Santa Cruz, el municipio de San Matías es el más afectado, con 1.253.505 hectáreas quemadas, el fuego devoró 46,8% de su territorio, según datos analizados por la Fundación Tierra.

Tus comentarios

Más en País

“Yo en mis encuestas estoy en primer lugar y Manfred (Reyes Villa) no va a declinar", asegura Reyes Villa que desestima la validez de los estudios de...
El precandidato de Libre Explicó que, de seguir con las encuestas del bloque, se correría el peligro de que se utilicen como argumento para inhabilitar al...

La mayor parte de los municipio chuquisaqueños: 25 de un total de 29 se declararon en desastre debido a los perjuicios provocado por los fenómenos naturales.
La organización política Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate mantiene su alianza con el político Chi Hyun, aseguró ayer su vocero Diego Brañez.
Los damnificados por las inundaciones también sufren de cinco enfermedades, principalmente resfríos, diarrea, dolores musculares, hongos y dolores de cabeza, informó ayer el jefe de la Unidad de...


En Portada
El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al...

El problema de la acumulación de basura en las calles, por el bloqueo del acceso al botadero de K'ara K'ara desde hace casi dos semanas motivó la decisión de...
Reportan que la madrugada de este jueves hubo enfrentamiento entre cooperativas mineras del Cantón Yani en el municipio de Sorata que dejo varias personas...
El Decreto Supremo (DS) 5363, aprobado por el Ejecutivo el 2 de abril, autoriza un fideicomiso de hasta Bs 1.500 millones de apoyo a los gobiernos autónomos...
Una encuesta nacional encargada a la empresa Diagnosis revela nuevos resultados sobre la preferencia electoral en Bolivia de cara a las elecciones generales y...

Actualidad
“Yo en mis encuestas estoy en primer lugar y Manfred (Reyes Villa) no va a declinar", asegura Reyes Villa que desestima...
El problema de la acumulación de basura en las calles, por el bloqueo del acceso al botadero de K'ara K'ara desde hace...
El precandidato de Libre Explicó que, de seguir con las encuestas del bloque, se correría el peligro de que se utilicen...

Deportes
El seleccionador nacional Óscar Villegas descartó la posibilidad de convocar a Marcelo Martins a la Verde para los...
San Antonio de Bulo Bulo luchó, peleó y en tiempo adicional conquistó su primera victoria internacional, luego de...
Barcelona dio la nota ayer al vencer 0-1 a Atlético de Madrid, resultado que le dio clasificación a la final de la Copa...
Universitario de Vinto dará inicio esta noche (20:00) a la segunda fecha de la Liga de la DivPro, cuando visite a...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer murió este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones. Fue...
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades...
El pasado domingo 23 de marzo, el Club Deportivo Chaco Vóley vivió una jornada inolvidable con la presentación oficial...