Piden priorizar la tecnología, ciencia y presupuesto para Congreso Educativo

País
Publicado el 23/09/2024 a las 3h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Para que el Congreso Plurinacional de Educación previsto para este año sea exitoso deben darse cinco condiciones: la participación de especialistas en el campo educativo; contar con un diagnóstico “real” de la situación educativa en el país; revisar la formación de los docentes; elaborar propuestas técnicas y científicas que vayan a mejorar la formación integral y las competencias de los estudiantes, y destinar el presupuesto necesario, coincidieron los expertos.

El objetivo oficial del congreso es definir lineamientos de la política educativa y profundizar una educación inclusiva, científica, técnica, tecnológica, productiva, revolucionaria y plurilingüe. 

Se contará con la participación de “todos los bolivianos, en el marco del respeto y la pluralidad, por una educación de calidad para el vivir bien”, aspecto cuestionado por el analista Álvaro Puente y por el dirigente de la Federación de Trabajadores del Magisterio Urbano de Cochabamba, Elmer Revollo.

Para Puente, la participación de las organizaciones sociales debe darse en la aplicación adecuada de las resoluciones emanadas del Congreso Educativo, no en su diseño. Si bien un congreso es importante por el aporte de propuestas de profesionales con experiencia, estos no deben tener ninguna vinculación con el Gobierno ni con el magisterio, “que son dos partes interesadas”.

Expertos

“Se necesitan análisis de expertos porque los maestros son la parte interesada y defienden propuestas interesadas, lo mismo sucede con el Gobierno”, insistió.

Revollo coincidió con Puente en que la presencia de las organizaciones sociales afines al Gobierno del presidente Luis Arce Catacora le quitaría el carácter técnico, académico y científico necesarios al congreso.

Revollo añadió que en este momento no hay condiciones ni políticas ni sociales para resolver el tema educativo, se suma el hecho que no se maneja una agenda con críticas serias y reflexivas.

Formación 

Uno de los problemas que cuesta abordar y resolver, pero debe hacerse, es la formación de los docentes y la modalidad de selección para incluirlos en el sistema educativo, porque cada vez hay exigencias y desafíos nuevos que demandan niveles de excelencia de los maestros. “Ahora, a diferencia de cualquier otro país, todos los que se titulan tienen un cargo, cuando lo correcto es seleccionar a los mejores, a los excelentes porque estarán a cargo de la educación de nuestros ciudadanos”, dijo Puente.

El dirigente del magisterio admitió que hay deficiencias en la formación de los maestros que deben ser resueltas para mejorar la calidad educativa en el país. Observó como un error la monopolización de la formación docente por los Institutos Normales Superiores dependientes del Estado, cuando antes existía la alternativa de la Normal Católica Boliviana, por ejemplo.

El experto en educación Eduardo Vasquez Uriona lamentó algunos casos de docentes que no asumen los nuevos desafíos educativos por una actitud de menor esfuerzo; contrariamente, destacó esfuerzos en poblaciones rurales en Potosí, como Vitichi, donde algunos profesores incursionaros en la robótica e incluso en la inteligencia artificial (IA). “Deben buscarse salidas para reducir las brechas que se evidenciaron durante la pandemia de Covid”, dijo.

 

Diagnóstico

A juicio de Puente, es fundamental un diagnóstico objetivo para identificar los problemas reales del actual sistema educativo en el país y buscar las respuestas necesarias para mejorar, “pero nadie quiere hacerlo”.

Es necesario que el diagnóstico sea objetivo porque sólo así se podrá identificar los problemas reales y se buscarán las respuestas necesarias para mejorar, “pero nadie quiere hacer un diagnóstico crudo y realista”.

Sobre el tema, Revollo señaló que la convocatoria al Congreso de Educación es una respuesta a la movilización de su sector realizada en la ciudad de La Paz en 2023 en demanda de soluciones estructurales al problema de la educación en el país.

Revollo adelantó que participarán en el congreso e insistirán en cuatro temas importantes, diagnóstico, contenido curricular, formación del docente y presupuesto para la educación en Bolivia.

Propuestas educativas

Para Vásquez Uriona, el Congreso Educativo es una oportunidad para evaluar la calidad educativa en Bolivia a 14 años de la implementación de la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez (070), además de elaborar en las propuestas técnicas que se plasmen en la currícula educativa a implementarse.

El presidente de la Asociación de Colegios Privados (Andecop), Genaro Durán, habló de la necesidad de elevar la calidad educativa del país al nivel, por lo menos, de los países de la región, y ese debate debe ser el resultado del congreso liderado por expertos.

Mencionó los esfuerzos de la asociación que preside para seleccionar a docentes calificados en áreas importantes como el inglés, la robótica. Añadió que el último desafío es la aplicación en aula de la IA.

 

"Es hora de que el docente asuma su rol de facilitador y guía en el aula y esté atento a los nuevos desafíos como el uso de la tecnología; tenemos que abrirnos a los cambios”.

Eduardo Vásquez

Experto en educación

 

"Es importante contar con profesores de las diferentes especialidades para poder cumplir con el currículo educativo en las aulas”.

Elmer Revollo

Magisterio Urbano

 

"La educación ya no es instintiva, es científica. Debe conocerse la psicología del niño, los resortes necesarios para motivar su aprendizaje y poder solucionar los problemas identificados”.

Álvaro Puente

Experto en educación

 

"La realidad es que muchos escolares lograr acceder a una educación de calidad en el sistema público porque sus padres pagan a los maestros de especialidad”.

Genaro Durán

Andecop

Tus comentarios

Más en País

"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice Mariana Prado.
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas temperaturas.
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del Pueblo.


En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.