Piden priorizar la tecnología, ciencia y presupuesto para Congreso Educativo

País
Publicado el 23/09/2024 a las 3h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Para que el Congreso Plurinacional de Educación previsto para este año sea exitoso deben darse cinco condiciones: la participación de especialistas en el campo educativo; contar con un diagnóstico “real” de la situación educativa en el país; revisar la formación de los docentes; elaborar propuestas técnicas y científicas que vayan a mejorar la formación integral y las competencias de los estudiantes, y destinar el presupuesto necesario, coincidieron los expertos.

El objetivo oficial del congreso es definir lineamientos de la política educativa y profundizar una educación inclusiva, científica, técnica, tecnológica, productiva, revolucionaria y plurilingüe. 

Se contará con la participación de “todos los bolivianos, en el marco del respeto y la pluralidad, por una educación de calidad para el vivir bien”, aspecto cuestionado por el analista Álvaro Puente y por el dirigente de la Federación de Trabajadores del Magisterio Urbano de Cochabamba, Elmer Revollo.

Para Puente, la participación de las organizaciones sociales debe darse en la aplicación adecuada de las resoluciones emanadas del Congreso Educativo, no en su diseño. Si bien un congreso es importante por el aporte de propuestas de profesionales con experiencia, estos no deben tener ninguna vinculación con el Gobierno ni con el magisterio, “que son dos partes interesadas”.

Expertos

“Se necesitan análisis de expertos porque los maestros son la parte interesada y defienden propuestas interesadas, lo mismo sucede con el Gobierno”, insistió.

Revollo coincidió con Puente en que la presencia de las organizaciones sociales afines al Gobierno del presidente Luis Arce Catacora le quitaría el carácter técnico, académico y científico necesarios al congreso.

Revollo añadió que en este momento no hay condiciones ni políticas ni sociales para resolver el tema educativo, se suma el hecho que no se maneja una agenda con críticas serias y reflexivas.

Formación 

Uno de los problemas que cuesta abordar y resolver, pero debe hacerse, es la formación de los docentes y la modalidad de selección para incluirlos en el sistema educativo, porque cada vez hay exigencias y desafíos nuevos que demandan niveles de excelencia de los maestros. “Ahora, a diferencia de cualquier otro país, todos los que se titulan tienen un cargo, cuando lo correcto es seleccionar a los mejores, a los excelentes porque estarán a cargo de la educación de nuestros ciudadanos”, dijo Puente.

El dirigente del magisterio admitió que hay deficiencias en la formación de los maestros que deben ser resueltas para mejorar la calidad educativa en el país. Observó como un error la monopolización de la formación docente por los Institutos Normales Superiores dependientes del Estado, cuando antes existía la alternativa de la Normal Católica Boliviana, por ejemplo.

El experto en educación Eduardo Vasquez Uriona lamentó algunos casos de docentes que no asumen los nuevos desafíos educativos por una actitud de menor esfuerzo; contrariamente, destacó esfuerzos en poblaciones rurales en Potosí, como Vitichi, donde algunos profesores incursionaros en la robótica e incluso en la inteligencia artificial (IA). “Deben buscarse salidas para reducir las brechas que se evidenciaron durante la pandemia de Covid”, dijo.

 

Diagnóstico

A juicio de Puente, es fundamental un diagnóstico objetivo para identificar los problemas reales del actual sistema educativo en el país y buscar las respuestas necesarias para mejorar, “pero nadie quiere hacerlo”.

Es necesario que el diagnóstico sea objetivo porque sólo así se podrá identificar los problemas reales y se buscarán las respuestas necesarias para mejorar, “pero nadie quiere hacer un diagnóstico crudo y realista”.

Sobre el tema, Revollo señaló que la convocatoria al Congreso de Educación es una respuesta a la movilización de su sector realizada en la ciudad de La Paz en 2023 en demanda de soluciones estructurales al problema de la educación en el país.

Revollo adelantó que participarán en el congreso e insistirán en cuatro temas importantes, diagnóstico, contenido curricular, formación del docente y presupuesto para la educación en Bolivia.

Propuestas educativas

Para Vásquez Uriona, el Congreso Educativo es una oportunidad para evaluar la calidad educativa en Bolivia a 14 años de la implementación de la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez (070), además de elaborar en las propuestas técnicas que se plasmen en la currícula educativa a implementarse.

El presidente de la Asociación de Colegios Privados (Andecop), Genaro Durán, habló de la necesidad de elevar la calidad educativa del país al nivel, por lo menos, de los países de la región, y ese debate debe ser el resultado del congreso liderado por expertos.

Mencionó los esfuerzos de la asociación que preside para seleccionar a docentes calificados en áreas importantes como el inglés, la robótica. Añadió que el último desafío es la aplicación en aula de la IA.

 

"Es hora de que el docente asuma su rol de facilitador y guía en el aula y esté atento a los nuevos desafíos como el uso de la tecnología; tenemos que abrirnos a los cambios”.

Eduardo Vásquez

Experto en educación

 

"Es importante contar con profesores de las diferentes especialidades para poder cumplir con el currículo educativo en las aulas”.

Elmer Revollo

Magisterio Urbano

 

"La educación ya no es instintiva, es científica. Debe conocerse la psicología del niño, los resortes necesarios para motivar su aprendizaje y poder solucionar los problemas identificados”.

Álvaro Puente

Experto en educación

 

"La realidad es que muchos escolares lograr acceder a una educación de calidad en el sistema público porque sus padres pagan a los maestros de especialidad”.

Genaro Durán

Andecop

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el...
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.

A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto, ninguna de las siglas o alianzas participantes tiene definido a su candidato a la...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia 2025-2030 a Luis Arce, quien afirmó que el Instrumento Político es la única opción...
Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía que contiene 63 circunscripciones...
La presentación de la candidatura de Andrónico Rodríguez con miras a las elecciones nacionales desató una diversidad de reacciones. El expresidente Evo Morales hizo un llamado público para que...


En Portada
Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...

También amenazan con quemar carros basureros
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...

Actualidad
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad...
Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de...
También amenazan con quemar carros basureros
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...