Piden priorizar la tecnología, ciencia y presupuesto para Congreso Educativo

País
Publicado el 23/09/2024 a las 3h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Para que el Congreso Plurinacional de Educación previsto para este año sea exitoso deben darse cinco condiciones: la participación de especialistas en el campo educativo; contar con un diagnóstico “real” de la situación educativa en el país; revisar la formación de los docentes; elaborar propuestas técnicas y científicas que vayan a mejorar la formación integral y las competencias de los estudiantes, y destinar el presupuesto necesario, coincidieron los expertos.

El objetivo oficial del congreso es definir lineamientos de la política educativa y profundizar una educación inclusiva, científica, técnica, tecnológica, productiva, revolucionaria y plurilingüe. 

Se contará con la participación de “todos los bolivianos, en el marco del respeto y la pluralidad, por una educación de calidad para el vivir bien”, aspecto cuestionado por el analista Álvaro Puente y por el dirigente de la Federación de Trabajadores del Magisterio Urbano de Cochabamba, Elmer Revollo.

Para Puente, la participación de las organizaciones sociales debe darse en la aplicación adecuada de las resoluciones emanadas del Congreso Educativo, no en su diseño. Si bien un congreso es importante por el aporte de propuestas de profesionales con experiencia, estos no deben tener ninguna vinculación con el Gobierno ni con el magisterio, “que son dos partes interesadas”.

Expertos

“Se necesitan análisis de expertos porque los maestros son la parte interesada y defienden propuestas interesadas, lo mismo sucede con el Gobierno”, insistió.

Revollo coincidió con Puente en que la presencia de las organizaciones sociales afines al Gobierno del presidente Luis Arce Catacora le quitaría el carácter técnico, académico y científico necesarios al congreso.

Revollo añadió que en este momento no hay condiciones ni políticas ni sociales para resolver el tema educativo, se suma el hecho que no se maneja una agenda con críticas serias y reflexivas.

Formación 

Uno de los problemas que cuesta abordar y resolver, pero debe hacerse, es la formación de los docentes y la modalidad de selección para incluirlos en el sistema educativo, porque cada vez hay exigencias y desafíos nuevos que demandan niveles de excelencia de los maestros. “Ahora, a diferencia de cualquier otro país, todos los que se titulan tienen un cargo, cuando lo correcto es seleccionar a los mejores, a los excelentes porque estarán a cargo de la educación de nuestros ciudadanos”, dijo Puente.

El dirigente del magisterio admitió que hay deficiencias en la formación de los maestros que deben ser resueltas para mejorar la calidad educativa en el país. Observó como un error la monopolización de la formación docente por los Institutos Normales Superiores dependientes del Estado, cuando antes existía la alternativa de la Normal Católica Boliviana, por ejemplo.

El experto en educación Eduardo Vasquez Uriona lamentó algunos casos de docentes que no asumen los nuevos desafíos educativos por una actitud de menor esfuerzo; contrariamente, destacó esfuerzos en poblaciones rurales en Potosí, como Vitichi, donde algunos profesores incursionaros en la robótica e incluso en la inteligencia artificial (IA). “Deben buscarse salidas para reducir las brechas que se evidenciaron durante la pandemia de Covid”, dijo.

 

Diagnóstico

A juicio de Puente, es fundamental un diagnóstico objetivo para identificar los problemas reales del actual sistema educativo en el país y buscar las respuestas necesarias para mejorar, “pero nadie quiere hacerlo”.

Es necesario que el diagnóstico sea objetivo porque sólo así se podrá identificar los problemas reales y se buscarán las respuestas necesarias para mejorar, “pero nadie quiere hacer un diagnóstico crudo y realista”.

Sobre el tema, Revollo señaló que la convocatoria al Congreso de Educación es una respuesta a la movilización de su sector realizada en la ciudad de La Paz en 2023 en demanda de soluciones estructurales al problema de la educación en el país.

Revollo adelantó que participarán en el congreso e insistirán en cuatro temas importantes, diagnóstico, contenido curricular, formación del docente y presupuesto para la educación en Bolivia.

Propuestas educativas

Para Vásquez Uriona, el Congreso Educativo es una oportunidad para evaluar la calidad educativa en Bolivia a 14 años de la implementación de la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez (070), además de elaborar en las propuestas técnicas que se plasmen en la currícula educativa a implementarse.

El presidente de la Asociación de Colegios Privados (Andecop), Genaro Durán, habló de la necesidad de elevar la calidad educativa del país al nivel, por lo menos, de los países de la región, y ese debate debe ser el resultado del congreso liderado por expertos.

Mencionó los esfuerzos de la asociación que preside para seleccionar a docentes calificados en áreas importantes como el inglés, la robótica. Añadió que el último desafío es la aplicación en aula de la IA.

 

"Es hora de que el docente asuma su rol de facilitador y guía en el aula y esté atento a los nuevos desafíos como el uso de la tecnología; tenemos que abrirnos a los cambios”.

Eduardo Vásquez

Experto en educación

 

"Es importante contar con profesores de las diferentes especialidades para poder cumplir con el currículo educativo en las aulas”.

Elmer Revollo

Magisterio Urbano

 

"La educación ya no es instintiva, es científica. Debe conocerse la psicología del niño, los resortes necesarios para motivar su aprendizaje y poder solucionar los problemas identificados”.

Álvaro Puente

Experto en educación

 

"La realidad es que muchos escolares lograr acceder a una educación de calidad en el sistema público porque sus padres pagan a los maestros de especialidad”.

Genaro Durán

Andecop

Tus comentarios

Más en País

El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del incremento salarial del 10% al Salario Mínimo...
A 15  años de la vigencia de la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez (070) que contempla el Bachillerato Técnico Humanístico (BTH) en Bolivia, este avanza desde...

La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a La Paz con una licencia aprobada por el...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para verificar las condiciones de aislamiento del...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a tierra el 29 de abril en la ruta entre...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales el pasado miércoles.


En Portada
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...

La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta fue reportada como desaparecida en Beni. Esta fue hallada en las últimas...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde...
La Dirección de Medio Ambiente en coordinación con especialistas en arboricultura, realiza una evaluación técnica...
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...