-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 644741
-
uid (String, 4 characters ) 6275
-
title (String, 41 characters ) Sin libertad de prensa no hay democracia
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 644734
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1731064819
-
changed (String, 10 characters ) 1731071098
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1731071098
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5556
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 0 elements)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4420 characters ) <p class="rtejustify"> La libertad de prensa,...
-
<p class="rtejustify"> La libertad de prensa, pilar fundamental de cualquier democracia, en Bolivia está desangrándose en la sala de emergencia. Los constantes ataques, restricciones y amenazas a los periodistas y medios de comunicación independientes se han vuelto tan “normales” que ya a nadie parece importarle. Y es por eso mismo que hay que insistir en el tema. Sólo durante estos días de bloqueo han sido 25 agresiones, incluyendo intentos de asesinato.</p> <p class="rtejustify"> Es imperativo analizar esta problemática y como sociedad exigir medidas urgentes para garantizar el ejercicio libre y responsable de la profesión periodística. Tener una credencial o un chaleco que dice prensa debería ser protección segura. En vez de eso, periodistas se han convertido en blanco de tiros. Francamente es un milagro que todavía haya quienes se dedican a la profesión del periodismo.</p> <p class="rtejustify"> Somos testigos a diario de una escalada de violencia, tanto física como psicológica, contra periodistas. Agresiones durante manifestaciones y bloqueos, detenciones arbitrarias, procesos judiciales infundados y campañas de desprestigio han creado un clima de miedo e inseguridad que silencia las voces críticas. Esto limita nuestro derecho al acceso a la información y, mezclado con la desinformación continua, nos envuelve a todos en una nube de ansiedad constante. La impunidad que rige en casos de ataques a la prensa es alarmante. Envía un mensaje claro de que arremeter contra ella no tiene consecuencias. Incluso parece que se alentara esa hostilidad.</p> <p class="rtejustify"> Además de la violencia directa, se han implementado diversas estrategias para coartar la libertad de expresión, limitando la pluralidad de voces y la diversidad de opiniones. La autocensura se ha convertido en una práctica común entre los periodistas que temen represalias si informan sobre temas sensibles o critican al Gobierno, sindicatos u otros grupos poderosos. La reciente suspensión temporal de Radio Colonial Totora en Cochabamba es sólo uno de cientos de ejemplos. Sobre todo, medios locales pequeños están en peligro de extinción. </p> <p class="rtejustify"> Las consecuencias de esta situación son graves y afectan a toda la sociedad. Una prensa libre es esencial para garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y el control del poder. Cuando los medios de comunicación son silenciados o controlados, se impide que la ciudadanía esté informada sobre los asuntos de interés público y se dificulta la participación ciudadana en la vida política. Además, la falta de libertad de prensa debilita al Estado de derecho y fomenta la corrupción. Todo esto favorece a aquellos que quieren atornillarse en el poder y hacer y deshacer a su antojo. Por eso mismo es nuestro deber como ciudadanos defender al llamado “cuarto poder”, que hoy está agonizando. Sin él, no hay equilibrio de poderes.</p> <p class="rtejustify"> Es urgente tomar medidas para proteger la libertad de prensa en Bolivia. En primer lugar, es necesario garantizar la seguridad de los periodistas y sancionar a los responsables de agresiones y amenazas. Esto implica asegurar que los casos de violencia contra periodistas sean investigados de manera exhaustiva. Los culpables deben ser llevados ante la justicia.</p> <p class="rtejustify"> En segundo lugar, se debe promover la pluralidad de los medios de comunicación y garantizar el acceso a la información. Esto implica desmantelar los monopolios mediáticos, fortalecer los medios comunitarios y garantizar la independencia de los organismos reguladores. Instituciones como la Defensoría del Pueblo deben levantar la voz en momentos de violencia contra la prensa.</p> <p class="rtejustify"> Por último, es fundamental que la sociedad civil, las organizaciones internacionales y los gobiernos democráticos ejerzan presión sobre el Gobierno boliviano para que se respete la libertad de prensa. La defensa de este derecho es responsabilidad de todos.</p> <p class="rtejustify"> La libertad de prensa no es un privilegio ni un simple accesorio. Es la columna vertebral de una democracia sana y vibrante. Al proteger a los periodistas y garantizar el libre flujo de información, estamos construyendo un futuro más justo y equitativo para todos.</p> <p class="rtejustify"> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4374 characters ) <p class="rtejustify"> La libertad de prensa, ...
-
<p class="rtejustify"> La libertad de prensa, pilar fundamental de cualquier democracia, en Bolivia está desangrándose en la sala de emergencia. Los constantes ataques, restricciones y amenazas a los periodistas y medios de comunicación independientes se han vuelto tan “normales” que ya a nadie parece importarle. Y es por eso mismo que hay que insistir en el tema. Sólo durante estos días de bloqueo han sido 25 agresiones, incluyendo intentos de asesinato.</p> <p class="rtejustify"> Es imperativo analizar esta problemática y como sociedad exigir medidas urgentes para garantizar el ejercicio libre y responsable de la profesión periodística. Tener una credencial o un chaleco que dice prensa debería ser protección segura. En vez de eso, periodistas se han convertido en blanco de tiros. Francamente es un milagro que todavía haya quienes se dedican a la profesión del periodismo.</p> <p class="rtejustify"> Somos testigos a diario de una escalada de violencia, tanto física como psicológica, contra periodistas. Agresiones durante manifestaciones y bloqueos, detenciones arbitrarias, procesos judiciales infundados y campañas de desprestigio han creado un clima de miedo e inseguridad que silencia las voces críticas. Esto limita nuestro derecho al acceso a la información y, mezclado con la desinformación continua, nos envuelve a todos en una nube de ansiedad constante. La impunidad que rige en casos de ataques a la prensa es alarmante. Envía un mensaje claro de que arremeter contra ella no tiene consecuencias. Incluso parece que se alentara esa hostilidad.</p> <p class="rtejustify"> Además de la violencia directa, se han implementado diversas estrategias para coartar la libertad de expresión, limitando la pluralidad de voces y la diversidad de opiniones. La autocensura se ha convertido en una práctica común entre los periodistas que temen represalias si informan sobre temas sensibles o critican al Gobierno, sindicatos u otros grupos poderosos. La reciente suspensión temporal de Radio Colonial Totora en Cochabamba es sólo uno de cientos de ejemplos. Sobre todo, medios locales pequeños están en peligro de extinción. </p> <p class="rtejustify"> Las consecuencias de esta situación son graves y afectan a toda la sociedad. Una prensa libre es esencial para garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y el control del poder. Cuando los medios de comunicación son silenciados o controlados, se impide que la ciudadanía esté informada sobre los asuntos de interés público y se dificulta la participación ciudadana en la vida política. Además, la falta de libertad de prensa debilita al Estado de derecho y fomenta la corrupción. Todo esto favorece a aquellos que quieren atornillarse en el poder y hacer y deshacer a su antojo. Por eso mismo es nuestro deber como ciudadanos defender al llamado “cuarto poder”, que hoy está agonizando. Sin él, no hay equilibrio de poderes.</p> <p class="rtejustify"> Es urgente tomar medidas para proteger la libertad de prensa en Bolivia. En primer lugar, es necesario garantizar la seguridad de los periodistas y sancionar a los responsables de agresiones y amenazas. Esto implica asegurar que los casos de violencia contra periodistas sean investigados de manera exhaustiva. Los culpables deben ser llevados ante la justicia.</p> <p class="rtejustify"> En segundo lugar, se debe promover la pluralidad de los medios de comunicación y garantizar el acceso a la información. Esto implica desmantelar los monopolios mediáticos, fortalecer los medios comunitarios y garantizar la independencia de los organismos reguladores. Instituciones como la Defensoría del Pueblo deben levantar la voz en momentos de violencia contra la prensa.</p> <p class="rtejustify"> Por último, es fundamental que la sociedad civil, las organizaciones internacionales y los gobiernos democráticos ejerzan presión sobre el Gobierno boliviano para que se respete la libertad de prensa. La defensa de este derecho es responsabilidad de todos.</p> <p class="rtejustify"> La libertad de prensa no es un privilegio ni un simple accesorio. Es la columna vertebral de una democracia sana y vibrante. Al proteger a los periodistas y garantizar el libre flujo de información, estamos construyendo un futuro más justo y equitativo para todos.</p> <p class="rtejustify"> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1731064819
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 6275
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 6 characters ) rsejas
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527