Sin libertad de prensa no hay democracia

Columna
MUNDO EN TRANSICIÓN
Publicado el 08/11/2024

La libertad de prensa, pilar fundamental de cualquier democracia, en Bolivia está desangrándose en la sala de emergencia. Los constantes ataques, restricciones y amenazas a los periodistas y medios de comunicación independientes se han vuelto tan “normales” que ya a nadie parece importarle. Y es por eso mismo que hay que insistir en el tema. Sólo durante estos días de bloqueo han sido 25 agresiones, incluyendo intentos de asesinato.

Es imperativo analizar esta problemática y como sociedad exigir medidas urgentes para garantizar el ejercicio libre y responsable de la profesión periodística. Tener una credencial o un chaleco que dice prensa debería ser protección segura. En vez de eso, periodistas se han convertido en blanco de tiros. Francamente es un milagro que todavía haya quienes se dedican a la profesión del periodismo.

Somos testigos a diario de una escalada de violencia, tanto física como psicológica, contra periodistas. Agresiones durante manifestaciones y bloqueos, detenciones arbitrarias, procesos judiciales infundados y campañas de desprestigio han creado un clima de miedo e inseguridad que silencia las voces críticas. Esto limita nuestro derecho al acceso a la información y, mezclado con la desinformación continua, nos envuelve a todos en una nube de ansiedad constante. La impunidad que rige en casos de ataques a la prensa es alarmante. Envía un mensaje claro de que arremeter contra ella no tiene consecuencias. Incluso parece que se alentara esa hostilidad.

Además de la violencia directa, se han implementado diversas estrategias para coartar la libertad de expresión, limitando la pluralidad de voces y la diversidad de opiniones. La autocensura se ha convertido en una práctica común entre los periodistas que temen represalias si informan sobre temas sensibles o critican al Gobierno, sindicatos u otros grupos poderosos. La reciente suspensión temporal de Radio Colonial Totora en Cochabamba es sólo uno de cientos de ejemplos. Sobre todo, medios locales pequeños están en peligro de extinción. 

Las consecuencias de esta situación son graves y afectan a toda la sociedad. Una prensa libre es esencial para garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y el control del poder. Cuando los medios de comunicación son silenciados o controlados, se impide que la ciudadanía esté informada sobre los asuntos de interés público y se dificulta la participación ciudadana en la vida política. Además, la falta de libertad de prensa debilita al Estado de derecho y fomenta la corrupción. Todo esto favorece a aquellos que quieren atornillarse en el poder y hacer y deshacer a su antojo. Por eso mismo es nuestro deber como ciudadanos defender al llamado “cuarto poder”, que hoy está agonizando. Sin él, no hay equilibrio de poderes.

Es urgente tomar medidas para proteger la libertad de prensa en Bolivia. En primer lugar, es necesario garantizar la seguridad de los periodistas y sancionar a los responsables de agresiones y amenazas. Esto implica asegurar que los casos de violencia contra periodistas sean investigados de manera exhaustiva. Los culpables deben ser llevados ante la justicia.

En segundo lugar, se debe promover la pluralidad de los medios de comunicación y garantizar el acceso a la información. Esto implica desmantelar los monopolios mediáticos, fortalecer los medios comunitarios y garantizar la independencia de los organismos reguladores. Instituciones como la Defensoría del Pueblo deben levantar la voz en momentos de violencia contra la prensa.

Por último, es fundamental que la sociedad civil, las organizaciones internacionales y los gobiernos democráticos ejerzan presión sobre el Gobierno boliviano para que se respete la libertad de prensa. La defensa de este derecho es responsabilidad de todos.

La libertad de prensa no es un privilegio ni un simple accesorio. Es la columna vertebral de una democracia sana y vibrante. Al proteger a los periodistas y garantizar el libre flujo de información, estamos construyendo un futuro más justo y equitativo para todos.

 

Columnas de GABRIELA KESEBERG DÁVALOS

07/05/2025
Hace solo unos días comenzaron las pruebas piloto del primer bus eléctrico en Bolivia. Cochabamba será la ciudad pionera que pondrá este transporte en sus...
04/04/2025
El reciente anuncio de la Unión Europea sobre su plan de rearme no deja lugar a dudas: Europa se prepara para un escenario bélico. La franqueza del lenguaje...
08/12/2024
Dentro de una semana toca cumplir con nuestro deber ciudadano en unas elecciones judiciales marcadas por la incertidumbre. Bajo el lema no oficial de “Si no...
08/11/2024
La libertad de prensa, pilar fundamental de cualquier democracia, en Bolivia está desangrándose en la sala de emergencia. Los constantes ataques,...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...