-
... (Array, 18 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 7
-
#title (String, 5 characters ) Autor
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_opinion_autor
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#object (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 645013
-
uid (String, 4 characters ) 6275
-
title (String, 19 characters ) La boliviana Tarija
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 645006
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1731407369
-
changed (String, 10 characters ) 1731407369
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1731407369
-
revision_uid (String, 4 characters ) 6275
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 385432
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 385432
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 18 characters ) CARLOS HUGO MOLINA
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 385432
-
type (String, 5 characters ) autor
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1501558977
-
changed (String, 10 characters ) 1740530324
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1740530324
-
revision_uid (String, 3 characters ) 120
-
field_periodista_cargo (Array, 0 elements)
-
field_periodista_email (Array, 0 elements)
-
field_periodista_twitter (Array, 0 elements)
-
field_periodista_foto (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 649675
-
uid (String, 3 characters ) 120
-
filename (String, 32 characters ) web_carlos_hugo_molina-nueva.jpg
-
uri (String, 53 characters ) public://periodistas/web_carlos_hugo_molina-nue...
-
public://periodistas/web_carlos_hugo_molina-nueva.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 37788
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1740530324
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 500
-
width (String, 3 characters ) 474
-
alt (String, 0 characters )
-
title (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_periodista_columna (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 18 characters ) ÁGORA REPUBLICANA
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 18 characters ) ÁGORA REPUBLICANA
-
-
-
-
field_site_web (Array, 0 elements)
-
field_periodista_id_antiguo (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1501558977
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5019 characters ) <p class="rtejustify"> “¿De qué color es el m...
-
<p class="rtejustify"> “¿De qué color es el mundo? / con asombro preguntó, / justo del color que quiera pintarle tu corazón”, canta la señora Matilde Casazola para ayudarnos a construir el futuro.<br> Tarija resume en estos momentos las condiciones deseables para armar un proyecto de desarrollo nacional sustentable. Considerando los datos preliminares del Censo 2024, y reconociendo la pérdida de población en los municipios El Puente, Yunchará, Entre Ríos y Padcaya, el departamento de manera integral sigue siendo el mejor posesionado en Bolivia por la dotación de servicios básicos, Índices de Desarrollo Humano, integración territorial, cohesión social y construcción cultural y productiva.<br> El 7 y 8 de noviembre, fuimos convocados al “Diálogos con el Futuro” para debatir la Ruta de la Innovación y el Emprendimiento; 20 expositores nacionales y otros de Bélgica, Chile, España, Perú, en 5 Paneles, compartimos información para ayudar a superar la abulia y frustración colectiva que parece embargar a los bolivianos. Sin duda, valió la pena el esfuerzo del Movimiento Tarija dialoga.<br> Confluyen varias evidencias. Desde que se planteó la cadena uva, vino y singani como un primer esfuerzo inteligente de diversificación productiva liderada por la Fundación Educación para el Desarrollo (Fautapo) con Jorge Baracatt a la cabeza, se sumó el aporte de la extinta Codetar con Mario Kisen, y la visión de Rubén Ardaya Salinas y Oscar Farfán desde la Gobernación. Todos, formaron una masa crítica para acompañar a los empresarios de la uva agrupados en bodegas que están venciendo heroicamente las crisis, el contrabando y la insensibilidad de gobernantes que no entienden el trabajo, la innovación y la competitividad que enfrenta una producción tan compleja. Sin duda, los maestros Carlos Toranzo Roca, Joan Prats y Bernardo Toro aportaron disrupción y consistencia a la propuesta.<br> Hoy Tarija tiene tres universidades comprometidas, Uajms, UCB y UPDS, fundaciones y organizaciones de la sociedad civil, generadoras de inteligencia, Avina, Nativa, Fautapo, Cepad, tiene actores privados agrupados en cámaras, gremios, federaciones y comunidades que producen excedente económico y simbólico, apoyando la provisión de alimentos, servicios y la multiplicación de oportunidades, y autoridades territoriales que coordinan la aplicación de políticas públicas. Frente a la crisis que vivimos, la capacidad productiva, la incorporación de líneas de alto valor y la administración del agua han apoyado el posicionamiento de la hotelería, gastronomía y servicios complementarios, y ofrecen un destino turístico altamente competitivo a nivel nacional y con el reto de ocupar la oferta turística internacional atacada por los precios.<br> Un acuerdo reciente entre los gobernadores Damián Condori, de Chuquisaca, y Óscar Montes, de Tarija, abre una oportunidad en el marco del Bicentenario para incorporar el norte argentino a las celebraciones. Así lo ha asumido Johny Tórrez, alcalde de Tarija, al sumarse para articular la oferta que existe en el destino y facilitar el encuentro de Juana Azurduy, José Vicente Camargo, Eustaquio Méndez y Martín Miguel de Güemes.<br> Esto es posible por la voluntad de los actores públicos, privados e institucionales que suman gestión de riesgo al invertir como lo están haciendo, y a una gran experiencia en planificación, como lo reconoció el extremeño Miguel Bernal de Felcode Aecid. Este debate tarijeño tiene dimensión nacional y se suma al propuesto por Acción Social del Beni, Diálogos “Marcos Escudero” en Cochabamba, el Gabinete del Bicentenario en Chuquisaca, Movimiento Fogoneros y Grupo Diálogos ANF en La Paz, el Observatorio Político Nacional de la Universidad Gabriel René Moreno y el Cepad, en Santa Cruz. Doy fe de que la preocupación es la misma, aunque todavía está dispersa.<br> Luis Lema Molina dijo que si el mapa de Bolivia se pusiera de pie y se convirtiera en lapacho (tajibo rosado), los tarijeños serían las raíces profundas que lo sostendría; rastreando algunos quereres que ayuden a interpretar este momento, encontré a Yalo Cuéllar cantando El sueño de un Chaqueño, parafraseando sus decires, conocí pueblos llenos de amores, leyendas y recuerdos, donde acabó el oro negro que está sembrando negro olvido; a gente de sangre arrojada que se va por otras tierras decidiendo volver un día, pues como el pago de uno, no hay otro igual en la vida: “Quiero un abrazo hecho poncho / Del Bermejo al Pilcomayo / Desde Sama al Aguaragüe, / Quiero que las sombras / De parrales y algarrobos / sean un solo techo, / desde el Cañón de los Cintis a Ibibobo enamorado”.<br> Gracias Gustavo Castellanos, Sergio Lea Plaza, Miguel Castro, Gabriel Baracatt, Andreas Preisig, Jorge Baracatt, Iván Arnold, Mario Cavero, Mauricio Lea Plaza, Viviana Ugarte, Hernán Ruiz y Jaquelín Miranda, ustedes le están dando una esperanza a Bolivia.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5073 characters ) <p class="rtejustify"> “¿De qué color es el mu...
-
<p class="rtejustify"> “¿De qué color es el mundo? / con asombro preguntó, / justo del color que quiera pintarle tu corazón”, canta la señora Matilde Casazola para ayudarnos a construir el futuro.<br /><br /> Tarija resume en estos momentos las condiciones deseables para armar un proyecto de desarrollo nacional sustentable. Considerando los datos preliminares del Censo 2024, y reconociendo la pérdida de población en los municipios El Puente, Yunchará, Entre Ríos y Padcaya, el departamento de manera integral sigue siendo el mejor posesionado en Bolivia por la dotación de servicios básicos, Índices de Desarrollo Humano, integración territorial, cohesión social y construcción cultural y productiva.<br /><br /> El 7 y 8 de noviembre, fuimos convocados al “Diálogos con el Futuro” para debatir la Ruta de la Innovación y el Emprendimiento; 20 expositores nacionales y otros de Bélgica, Chile, España, Perú, en 5 Paneles, compartimos información para ayudar a superar la abulia y frustración colectiva que parece embargar a los bolivianos. Sin duda, valió la pena el esfuerzo del Movimiento Tarija dialoga.<br /><br /> Confluyen varias evidencias. Desde que se planteó la cadena uva, vino y singani como un primer esfuerzo inteligente de diversificación productiva liderada por la Fundación Educación para el Desarrollo (Fautapo) con Jorge Baracatt a la cabeza, se sumó el aporte de la extinta Codetar con Mario Kisen, y la visión de Rubén Ardaya Salinas y Oscar Farfán desde la Gobernación. Todos, formaron una masa crítica para acompañar a los empresarios de la uva agrupados en bodegas que están venciendo heroicamente las crisis, el contrabando y la insensibilidad de gobernantes que no entienden el trabajo, la innovación y la competitividad que enfrenta una producción tan compleja. Sin duda, los maestros Carlos Toranzo Roca, Joan Prats y Bernardo Toro aportaron disrupción y consistencia a la propuesta.<br /><br /> Hoy Tarija tiene tres universidades comprometidas, Uajms, UCB y UPDS, fundaciones y organizaciones de la sociedad civil, generadoras de inteligencia, Avina, Nativa, Fautapo, Cepad, tiene actores privados agrupados en cámaras, gremios, federaciones y comunidades que producen excedente económico y simbólico, apoyando la provisión de alimentos, servicios y la multiplicación de oportunidades, y autoridades territoriales que coordinan la aplicación de políticas públicas. Frente a la crisis que vivimos, la capacidad productiva, la incorporación de líneas de alto valor y la administración del agua han apoyado el posicionamiento de la hotelería, gastronomía y servicios complementarios, y ofrecen un destino turístico altamente competitivo a nivel nacional y con el reto de ocupar la oferta turística internacional atacada por los precios.<br /><br /> Un acuerdo reciente entre los gobernadores Damián Condori, de Chuquisaca, y Óscar Montes, de Tarija, abre una oportunidad en el marco del Bicentenario para incorporar el norte argentino a las celebraciones. Así lo ha asumido Johny Tórrez, alcalde de Tarija, al sumarse para articular la oferta que existe en el destino y facilitar el encuentro de Juana Azurduy, José Vicente Camargo, Eustaquio Méndez y Martín Miguel de Güemes.<br /><br /> Esto es posible por la voluntad de los actores públicos, privados e institucionales que suman gestión de riesgo al invertir como lo están haciendo, y a una gran experiencia en planificación, como lo reconoció el extremeño Miguel Bernal de Felcode Aecid. Este debate tarijeño tiene dimensión nacional y se suma al propuesto por Acción Social del Beni, Diálogos “Marcos Escudero” en Cochabamba, el Gabinete del Bicentenario en Chuquisaca, Movimiento Fogoneros y Grupo Diálogos ANF en La Paz, el Observatorio Político Nacional de la Universidad Gabriel René Moreno y el Cepad, en Santa Cruz. Doy fe de que la preocupación es la misma, aunque todavía está dispersa.<br /><br /> Luis Lema Molina dijo que si el mapa de Bolivia se pusiera de pie y se convirtiera en lapacho (tajibo rosado), los tarijeños serían las raíces profundas que lo sostendría; rastreando algunos quereres que ayuden a interpretar este momento, encontré a Yalo Cuéllar cantando El sueño de un Chaqueño, parafraseando sus decires, conocí pueblos llenos de amores, leyendas y recuerdos, donde acabó el oro negro que está sembrando negro olvido; a gente de sangre arrojada que se va por otras tierras decidiendo volver un día, pues como el pago de uno, no hay otro igual en la vida: “Quiero un abrazo hecho poncho / Del Bermejo al Pilcomayo / Desde Sama al Aguaragüe, / Quiero que las sombras / De parrales y algarrobos / sean un solo techo, / desde el Cañón de los Cintis a Ibibobo enamorado”.<br /><br /> Gracias Gustavo Castellanos, Sergio Lea Plaza, Miguel Castro, Gabriel Baracatt, Andreas Preisig, Jorge Baracatt, Iván Arnold, Mario Cavero, Mauricio Lea Plaza, Viviana Ugarte, Hernán Ruiz y Jaquelín Miranda, ustedes le están dando una esperanza a Bolivia.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1731407369
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 6275
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 6 characters ) rsejas
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 18 characters ) CARLOS HUGO MOLINA
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/385432
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
link (Integer) 1
-
bypass_access (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 4 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 1 element)
-
autor (String, 5 characters ) autor
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
behaviors (Array, 0 elements)
-
-
-
-
-
field_opinion_fecha (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 8
-
#title (String, 5 characters ) Fecha
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_opinion_fecha
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2024-11-12 00:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 146 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2024-11-12T00:00:00-04:00">Martes, 12 Noviembre, 2024</span>
-
-
-
-
field_opinion_subseccion (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 9
-
#title (String, 12 characters ) Sub sección
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 24 characters ) field_opinion_subseccion
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 7 characters ) Columna
-
-
-
field_opinion_cuerpo (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 11
-
#title (String, 6 characters ) Cuerpo
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 20 characters ) field_opinion_cuerpo
-
#field_type (String, 17 characters ) text_with_summary
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5019 characters ) <p class="rtejustify"> “¿De qué color es el m...
-
<p class="rtejustify"> “¿De qué color es el mundo? / con asombro preguntó, / justo del color que quiera pintarle tu corazón”, canta la señora Matilde Casazola para ayudarnos a construir el futuro.<br> Tarija resume en estos momentos las condiciones deseables para armar un proyecto de desarrollo nacional sustentable. Considerando los datos preliminares del Censo 2024, y reconociendo la pérdida de población en los municipios El Puente, Yunchará, Entre Ríos y Padcaya, el departamento de manera integral sigue siendo el mejor posesionado en Bolivia por la dotación de servicios básicos, Índices de Desarrollo Humano, integración territorial, cohesión social y construcción cultural y productiva.<br> El 7 y 8 de noviembre, fuimos convocados al “Diálogos con el Futuro” para debatir la Ruta de la Innovación y el Emprendimiento; 20 expositores nacionales y otros de Bélgica, Chile, España, Perú, en 5 Paneles, compartimos información para ayudar a superar la abulia y frustración colectiva que parece embargar a los bolivianos. Sin duda, valió la pena el esfuerzo del Movimiento Tarija dialoga.<br> Confluyen varias evidencias. Desde que se planteó la cadena uva, vino y singani como un primer esfuerzo inteligente de diversificación productiva liderada por la Fundación Educación para el Desarrollo (Fautapo) con Jorge Baracatt a la cabeza, se sumó el aporte de la extinta Codetar con Mario Kisen, y la visión de Rubén Ardaya Salinas y Oscar Farfán desde la Gobernación. Todos, formaron una masa crítica para acompañar a los empresarios de la uva agrupados en bodegas que están venciendo heroicamente las crisis, el contrabando y la insensibilidad de gobernantes que no entienden el trabajo, la innovación y la competitividad que enfrenta una producción tan compleja. Sin duda, los maestros Carlos Toranzo Roca, Joan Prats y Bernardo Toro aportaron disrupción y consistencia a la propuesta.<br> Hoy Tarija tiene tres universidades comprometidas, Uajms, UCB y UPDS, fundaciones y organizaciones de la sociedad civil, generadoras de inteligencia, Avina, Nativa, Fautapo, Cepad, tiene actores privados agrupados en cámaras, gremios, federaciones y comunidades que producen excedente económico y simbólico, apoyando la provisión de alimentos, servicios y la multiplicación de oportunidades, y autoridades territoriales que coordinan la aplicación de políticas públicas. Frente a la crisis que vivimos, la capacidad productiva, la incorporación de líneas de alto valor y la administración del agua han apoyado el posicionamiento de la hotelería, gastronomía y servicios complementarios, y ofrecen un destino turístico altamente competitivo a nivel nacional y con el reto de ocupar la oferta turística internacional atacada por los precios.<br> Un acuerdo reciente entre los gobernadores Damián Condori, de Chuquisaca, y Óscar Montes, de Tarija, abre una oportunidad en el marco del Bicentenario para incorporar el norte argentino a las celebraciones. Así lo ha asumido Johny Tórrez, alcalde de Tarija, al sumarse para articular la oferta que existe en el destino y facilitar el encuentro de Juana Azurduy, José Vicente Camargo, Eustaquio Méndez y Martín Miguel de Güemes.<br> Esto es posible por la voluntad de los actores públicos, privados e institucionales que suman gestión de riesgo al invertir como lo están haciendo, y a una gran experiencia en planificación, como lo reconoció el extremeño Miguel Bernal de Felcode Aecid. Este debate tarijeño tiene dimensión nacional y se suma al propuesto por Acción Social del Beni, Diálogos “Marcos Escudero” en Cochabamba, el Gabinete del Bicentenario en Chuquisaca, Movimiento Fogoneros y Grupo Diálogos ANF en La Paz, el Observatorio Político Nacional de la Universidad Gabriel René Moreno y el Cepad, en Santa Cruz. Doy fe de que la preocupación es la misma, aunque todavía está dispersa.<br> Luis Lema Molina dijo que si el mapa de Bolivia se pusiera de pie y se convirtiera en lapacho (tajibo rosado), los tarijeños serían las raíces profundas que lo sostendría; rastreando algunos quereres que ayuden a interpretar este momento, encontré a Yalo Cuéllar cantando El sueño de un Chaqueño, parafraseando sus decires, conocí pueblos llenos de amores, leyendas y recuerdos, donde acabó el oro negro que está sembrando negro olvido; a gente de sangre arrojada que se va por otras tierras decidiendo volver un día, pues como el pago de uno, no hay otro igual en la vida: “Quiero un abrazo hecho poncho / Del Bermejo al Pilcomayo / Desde Sama al Aguaragüe, / Quiero que las sombras / De parrales y algarrobos / sean un solo techo, / desde el Cañón de los Cintis a Ibibobo enamorado”.<br> Gracias Gustavo Castellanos, Sergio Lea Plaza, Miguel Castro, Gabriel Baracatt, Andreas Preisig, Jorge Baracatt, Iván Arnold, Mario Cavero, Mauricio Lea Plaza, Viviana Ugarte, Hernán Ruiz y Jaquelín Miranda, ustedes le están dando una esperanza a Bolivia.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5073 characters ) <p class="rtejustify"> “¿De qué color es el mu...
-
<p class="rtejustify"> “¿De qué color es el mundo? / con asombro preguntó, / justo del color que quiera pintarle tu corazón”, canta la señora Matilde Casazola para ayudarnos a construir el futuro.<br /><br /> Tarija resume en estos momentos las condiciones deseables para armar un proyecto de desarrollo nacional sustentable. Considerando los datos preliminares del Censo 2024, y reconociendo la pérdida de población en los municipios El Puente, Yunchará, Entre Ríos y Padcaya, el departamento de manera integral sigue siendo el mejor posesionado en Bolivia por la dotación de servicios básicos, Índices de Desarrollo Humano, integración territorial, cohesión social y construcción cultural y productiva.<br /><br /> El 7 y 8 de noviembre, fuimos convocados al “Diálogos con el Futuro” para debatir la Ruta de la Innovación y el Emprendimiento; 20 expositores nacionales y otros de Bélgica, Chile, España, Perú, en 5 Paneles, compartimos información para ayudar a superar la abulia y frustración colectiva que parece embargar a los bolivianos. Sin duda, valió la pena el esfuerzo del Movimiento Tarija dialoga.<br /><br /> Confluyen varias evidencias. Desde que se planteó la cadena uva, vino y singani como un primer esfuerzo inteligente de diversificación productiva liderada por la Fundación Educación para el Desarrollo (Fautapo) con Jorge Baracatt a la cabeza, se sumó el aporte de la extinta Codetar con Mario Kisen, y la visión de Rubén Ardaya Salinas y Oscar Farfán desde la Gobernación. Todos, formaron una masa crítica para acompañar a los empresarios de la uva agrupados en bodegas que están venciendo heroicamente las crisis, el contrabando y la insensibilidad de gobernantes que no entienden el trabajo, la innovación y la competitividad que enfrenta una producción tan compleja. Sin duda, los maestros Carlos Toranzo Roca, Joan Prats y Bernardo Toro aportaron disrupción y consistencia a la propuesta.<br /><br /> Hoy Tarija tiene tres universidades comprometidas, Uajms, UCB y UPDS, fundaciones y organizaciones de la sociedad civil, generadoras de inteligencia, Avina, Nativa, Fautapo, Cepad, tiene actores privados agrupados en cámaras, gremios, federaciones y comunidades que producen excedente económico y simbólico, apoyando la provisión de alimentos, servicios y la multiplicación de oportunidades, y autoridades territoriales que coordinan la aplicación de políticas públicas. Frente a la crisis que vivimos, la capacidad productiva, la incorporación de líneas de alto valor y la administración del agua han apoyado el posicionamiento de la hotelería, gastronomía y servicios complementarios, y ofrecen un destino turístico altamente competitivo a nivel nacional y con el reto de ocupar la oferta turística internacional atacada por los precios.<br /><br /> Un acuerdo reciente entre los gobernadores Damián Condori, de Chuquisaca, y Óscar Montes, de Tarija, abre una oportunidad en el marco del Bicentenario para incorporar el norte argentino a las celebraciones. Así lo ha asumido Johny Tórrez, alcalde de Tarija, al sumarse para articular la oferta que existe en el destino y facilitar el encuentro de Juana Azurduy, José Vicente Camargo, Eustaquio Méndez y Martín Miguel de Güemes.<br /><br /> Esto es posible por la voluntad de los actores públicos, privados e institucionales que suman gestión de riesgo al invertir como lo están haciendo, y a una gran experiencia en planificación, como lo reconoció el extremeño Miguel Bernal de Felcode Aecid. Este debate tarijeño tiene dimensión nacional y se suma al propuesto por Acción Social del Beni, Diálogos “Marcos Escudero” en Cochabamba, el Gabinete del Bicentenario en Chuquisaca, Movimiento Fogoneros y Grupo Diálogos ANF en La Paz, el Observatorio Político Nacional de la Universidad Gabriel René Moreno y el Cepad, en Santa Cruz. Doy fe de que la preocupación es la misma, aunque todavía está dispersa.<br /><br /> Luis Lema Molina dijo que si el mapa de Bolivia se pusiera de pie y se convirtiera en lapacho (tajibo rosado), los tarijeños serían las raíces profundas que lo sostendría; rastreando algunos quereres que ayuden a interpretar este momento, encontré a Yalo Cuéllar cantando El sueño de un Chaqueño, parafraseando sus decires, conocí pueblos llenos de amores, leyendas y recuerdos, donde acabó el oro negro que está sembrando negro olvido; a gente de sangre arrojada que se va por otras tierras decidiendo volver un día, pues como el pago de uno, no hay otro igual en la vida: “Quiero un abrazo hecho poncho / Del Bermejo al Pilcomayo / Desde Sama al Aguaragüe, / Quiero que las sombras / De parrales y algarrobos / sean un solo techo, / desde el Cañón de los Cintis a Ibibobo enamorado”.<br /><br /> Gracias Gustavo Castellanos, Sergio Lea Plaza, Miguel Castro, Gabriel Baracatt, Andreas Preisig, Jorge Baracatt, Iván Arnold, Mario Cavero, Mauricio Lea Plaza, Viviana Ugarte, Hernán Ruiz y Jaquelín Miranda, ustedes le están dando una esperanza a Bolivia.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 5073 characters ) <p class="rtejustify"> “¿De qué color es el mu...
-
<p class="rtejustify"> “¿De qué color es el mundo? / con asombro preguntó, / justo del color que quiera pintarle tu corazón”, canta la señora Matilde Casazola para ayudarnos a construir el futuro.<br /><br /> Tarija resume en estos momentos las condiciones deseables para armar un proyecto de desarrollo nacional sustentable. Considerando los datos preliminares del Censo 2024, y reconociendo la pérdida de población en los municipios El Puente, Yunchará, Entre Ríos y Padcaya, el departamento de manera integral sigue siendo el mejor posesionado en Bolivia por la dotación de servicios básicos, Índices de Desarrollo Humano, integración territorial, cohesión social y construcción cultural y productiva.<br /><br /> El 7 y 8 de noviembre, fuimos convocados al “Diálogos con el Futuro” para debatir la Ruta de la Innovación y el Emprendimiento; 20 expositores nacionales y otros de Bélgica, Chile, España, Perú, en 5 Paneles, compartimos información para ayudar a superar la abulia y frustración colectiva que parece embargar a los bolivianos. Sin duda, valió la pena el esfuerzo del Movimiento Tarija dialoga.<br /><br /> Confluyen varias evidencias. Desde que se planteó la cadena uva, vino y singani como un primer esfuerzo inteligente de diversificación productiva liderada por la Fundación Educación para el Desarrollo (Fautapo) con Jorge Baracatt a la cabeza, se sumó el aporte de la extinta Codetar con Mario Kisen, y la visión de Rubén Ardaya Salinas y Oscar Farfán desde la Gobernación. Todos, formaron una masa crítica para acompañar a los empresarios de la uva agrupados en bodegas que están venciendo heroicamente las crisis, el contrabando y la insensibilidad de gobernantes que no entienden el trabajo, la innovación y la competitividad que enfrenta una producción tan compleja. Sin duda, los maestros Carlos Toranzo Roca, Joan Prats y Bernardo Toro aportaron disrupción y consistencia a la propuesta.<br /><br /> Hoy Tarija tiene tres universidades comprometidas, Uajms, UCB y UPDS, fundaciones y organizaciones de la sociedad civil, generadoras de inteligencia, Avina, Nativa, Fautapo, Cepad, tiene actores privados agrupados en cámaras, gremios, federaciones y comunidades que producen excedente económico y simbólico, apoyando la provisión de alimentos, servicios y la multiplicación de oportunidades, y autoridades territoriales que coordinan la aplicación de políticas públicas. Frente a la crisis que vivimos, la capacidad productiva, la incorporación de líneas de alto valor y la administración del agua han apoyado el posicionamiento de la hotelería, gastronomía y servicios complementarios, y ofrecen un destino turístico altamente competitivo a nivel nacional y con el reto de ocupar la oferta turística internacional atacada por los precios.<br /><br /> Un acuerdo reciente entre los gobernadores Damián Condori, de Chuquisaca, y Óscar Montes, de Tarija, abre una oportunidad en el marco del Bicentenario para incorporar el norte argentino a las celebraciones. Así lo ha asumido Johny Tórrez, alcalde de Tarija, al sumarse para articular la oferta que existe en el destino y facilitar el encuentro de Juana Azurduy, José Vicente Camargo, Eustaquio Méndez y Martín Miguel de Güemes.<br /><br /> Esto es posible por la voluntad de los actores públicos, privados e institucionales que suman gestión de riesgo al invertir como lo están haciendo, y a una gran experiencia en planificación, como lo reconoció el extremeño Miguel Bernal de Felcode Aecid. Este debate tarijeño tiene dimensión nacional y se suma al propuesto por Acción Social del Beni, Diálogos “Marcos Escudero” en Cochabamba, el Gabinete del Bicentenario en Chuquisaca, Movimiento Fogoneros y Grupo Diálogos ANF en La Paz, el Observatorio Político Nacional de la Universidad Gabriel René Moreno y el Cepad, en Santa Cruz. Doy fe de que la preocupación es la misma, aunque todavía está dispersa.<br /><br /> Luis Lema Molina dijo que si el mapa de Bolivia se pusiera de pie y se convirtiera en lapacho (tajibo rosado), los tarijeños serían las raíces profundas que lo sostendría; rastreando algunos quereres que ayuden a interpretar este momento, encontré a Yalo Cuéllar cantando El sueño de un Chaqueño, parafraseando sus decires, conocí pueblos llenos de amores, leyendas y recuerdos, donde acabó el oro negro que está sembrando negro olvido; a gente de sangre arrojada que se va por otras tierras decidiendo volver un día, pues como el pago de uno, no hay otro igual en la vida: “Quiero un abrazo hecho poncho / Del Bermejo al Pilcomayo / Desde Sama al Aguaragüe, / Quiero que las sombras / De parrales y algarrobos / sean un solo techo, / desde el Cañón de los Cintis a Ibibobo enamorado”.<br /><br /> Gracias Gustavo Castellanos, Sergio Lea Plaza, Miguel Castro, Gabriel Baracatt, Andreas Preisig, Jorge Baracatt, Iván Arnold, Mario Cavero, Mauricio Lea Plaza, Viviana Ugarte, Hernán Ruiz y Jaquelín Miranda, ustedes le están dando una esperanza a Bolivia.</p>
-
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__node
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
node (Array, 3 elements)
-
comment (Array, 3 elements)
-
-
comments (Array, 0 elements)
-
rate_valoracion_noticia (Array, 4 elements)
-
#weight (Integer) 50
-
#markup (String, 1383 characters ) <div class="rate-widget-1 rate-widget clear-blo...
-
<div class="rate-widget-1 rate-widget clear-block rate-average rate-widget-emotion rate-4f9436004b20732d46d6fa3135a1a1c2 rate-node-645006-1-1" id="rate-node-645006-1-1"><div class="item-list"><ul><li class="item-0 even first"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-1" rel="nofollow" href="/node/645006/devel/render?rate=Y7y0PGgO16kmQ7-06uxhSqaIW8dyyfAIZrrlwln2IzA" title="Indignado"><span>Indignado</span></a>39</li><li class="item-1 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-2" rel="nofollow" href="/node/645006/devel/render?rate=iAN2kXi24l8_HhvPWjtPYDxse8vhI5LuWF1eHeaoCWU" title="Triste"><span>Triste</span></a>37</li><li class="item-2 even"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-3" rel="nofollow" href="/node/645006/devel/render?rate=NYBX4K9iNMTJORNyKySXyvXt9KKWv9BSkrOPiwZXeyY" title="Indiferente"><span>Indiferente</span></a>40</li><li class="item-3 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-4" rel="nofollow" href="/node/645006/devel/render?rate=5ZFpkS9bk9T3iauY6dC1kyZnAqYRNeJbqRSEx7wd_ts" title="Sorprendido"><span>Sorprendido</span></a>40</li><li class="item-4 even last"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-5" rel="nofollow" href="/node/645006/devel/render?rate=nAm2tDGBks-6EF153n8s8Qp3XMISR1N71TMit6FUWRk" title="¡Me gusta!"><span>¡Me gusta!</span></a>65</li></ul></div></div>
-
-
#title (String, 19 characters ) Valora esta noticia
-
#type (String, 4 characters ) item
-
-
sharethis (Array, 5 elements)
-
#tag (String, 3 characters ) div
-
#type (String, 8 characters ) html_tag
-
#attributes (Array, 1 element)
-
#value (String, 1679 characters ) <div class="sharethis-wrapper"><span st_url="ht...
-
<div class="sharethis-wrapper"><span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20241112/columna/boliviana-tarija" st_title="La boliviana Tarija" class="st_facebook&amp;quot_button" displayText="facebook&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20241112/columna/boliviana-tarija" st_title="La boliviana Tarija" class="st_twitter&amp;quot_button" displayText="twitter&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20241112/columna/boliviana-tarija" st_title="La boliviana Tarija" class="st_linkedin&amp;quot_button" displayText="linkedin&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20241112/columna/boliviana-tarija" st_title="La boliviana Tarija" class="st_email&amp;quot_button" displayText="email&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20241112/columna/boliviana-tarija" st_title="La boliviana Tarija" class="st_sharethis&amp;quot_button" displayText="sharethis&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20241112/columna/boliviana-tarija" st_title="La boliviana Tarija" class="st_pinterest&amp;quot_button" displayText="pinterest&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20241112/columna/boliviana-tarija" st_title="La boliviana Tarija" class="st_plusone_button" displayText="plusone"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20241112/columna/boliviana-tarija" st_title="La boliviana Tarija" class="st_fblike_button" displayText="fblike"></span> </div>
-
-
#weight (Integer) 10
-
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#theme (String, 4 characters ) node
-
#node (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#language (String, 2 characters ) es
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527