La radiación solar llega a un nivel crítico y recomiendan usar protección por salud

Cochabamba

La radiación solar llega a un nivel crítico y recomiendan usar protección por salud

Publicado el 12/11/2024 a las 23h34
ESCUCHA LA NOTICIA

El Índice de la Radiación Ultravioleta (UV) llegó a un nivel crítico  en Cochabamba, por lo que se recomienda usar protección y evitar la exposición prolongada  al sol.

El pasado lunes, se registró el pico más alto de radiación solar en lo que va de este año, según un informe del Centro de Monitoreo Climático del Departamento de Física  de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

El responsable del centro, Marko Andrade,  explicó ayer que los niveles superaron los establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS establece que cuando los rayos están en índices de 1 a 2 UV  (verde), las personas no necesitan protegerse del sol, pero cuando llegan a  3 y 5 (amarillo) o a 6  y 7 (naranja) se requiere protección. En tanto, de  8 a 10 (rojo) y 11 (violeta) se aconseja usar protección extra. 

Cifras

“Cuando el  índice ultravioleta llega a 10 UV ya es  una situación extrema, para  noviembre, cuando no haya nubosidad, vamos a tener valores entre 14 a 16 en Cochabamba, o sea bastante por encima del límite”, detalló.

En ese sentido, Andrade remarcó  que la población debe pasar el menor  tiempo posible expuesto a la radiación solar y si es  necesario tomar recaudos, como  utilizar  protector,  gorra, ropa con manga larga , especialmente  de 10:00 a 15:00.

“Los índices de radiación solar  van a ser más altos, eso trae consigo  un incremento de la radiación ultravioleta, hay que tener cuidado. De hecho, el lunes a mediodía se dio un evento que se denomina el día sin sombra,  donde la radiación llega a su pico”, dijo.

El investigador de la UMSS  comentó que el incremento de los niveles preocupa porque podría afectar la salud de las personas.

El experto sostuvo que la situación es similar en otras regiones del país. En tanto, en comparación con otros países vecinos  del continente la situación es “crítica”.

“Buena parte de nuestro territorio, la zona andina, el altiplano, la subandina y  Cochabamba tienen este comportamiento”, recalcó.

Andrade comentó que la presencia de nubes disminuye la intensidad. 

En los últimos días, el aumento de temperaturas en los valles obligó a la población a usar protección extra o refrescarse.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH)...
Cochabamba se viste de celeste en el inicio de su mes aniversario en conmemoración de los 215 años de la Revolución de Cochabamba con el acto de...

El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal, las comunas y la población.
Una mujer le quitó la vida a un zorro andino y luego lo colgó en el balcón de una construcción junto a una bandera de Bolivia, según reportó la Voz de la Naturaleza. El caso de biocidio ocurrió en la...
Ante los últimos casos de rabia canina reportados en el vecino municipio de Tiquipaya, la Alcaldía de Cochabamba informó que en Cercado no se registran contagios.
Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple este año dos siglos de tradición.


En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...
La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos espera que hoy concluya el juicio, con sentencia condenatoria, contra los exprovinciales...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández Áñez.
En el marco de la reorientación que ha tenido la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga anunció que pedirá la cesación de su...

Actualidad
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del...
El presidente chino, Xi Jinping, hizo un llamado hoy martes a consolidar la confianza política mutua y a profundizar la...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz...
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de...

Deportes
Las Eliminatorias mundialistas en Sudamérica se acercan a su final. Este jueves se jugarán cinco partidos apasionantes...
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...