Israel liberará a casi 1.900 palestinos en inicio de tregua en la Franja de Gaza

Mundo
Publicado el 19/01/2025 a las 6h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto anunció que Israel liberará este domingo cerca de 1.900 prisioneros palestinos, a cambio de la puesta en libertad de 33 rehenes israelíes en manos de Hamás. Este pacto, mediado por Egipto, Qatar y Estados Unidos, marca el inicio de una tregua en la Franja de Gaza con una duración inicial de seis semanas.

El conflicto en la región se intensificó tras el ataque lanzado por Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel. En esa acción, comandos islamistas mataron a más de 1.200 personas y tomaron como rehenes a 251 civiles y soldados israelíes. Israel respondió con una ofensiva terrestre y aérea en Gaza que, según el Ministerio de Salud de Hamás respaldado por la ONU, ha provocado más de 46.800 muertes, la mayoría civiles.

La violencia ha desencadenado una grave crisis humanitaria en Gaza, con cientos de miles de desplazados internos, escasez crónica de alimentos y medicinas, y una devastación generalizada de la infraestructura.

Detalles del acuerdo

El alto al fuego está programado para iniciar el próximo domingo a las 08:30 hora local. Durante la tregua, se abrirán corredores humanitarios para permitir la entrada de ayuda esencial. Hamás liberará progresivamente a los rehenes, comenzando con mujeres, niños y ancianos. En contraparte, Israel pondrá en libertad a prisioneros palestinos en una proporción de 30 por cada rehén civil y 50 por cada rehén militar.

Entre los prisioneros liberados por Israel se encuentran combatientes de Hamás, aunque ninguno implicado directamente en los ataques del 7 de octubre. El cumplimiento del acuerdo será monitoreado por observadores internacionales.

Mediadores

Egipto y Qatar desempeñaron roles clave en la negociación, con apoyo activo de Estados Unidos. El presidente estadounidense, Joe Biden, celebró el acuerdo y destacó la necesidad de aliviar el sufrimiento en Gaza como un primer paso hacia una resolución más amplia del conflicto. En contraste, el expresidente Donald Trump atribuyó el avance en las negociaciones a sus políticas hacia Hamás durante su administración.

La comunidad internacional ha recibido la noticia con cautela optimista. Naciones Unidas instó a ambas partes a respetar el cese al fuego y a aprovechar la oportunidad para entablar un diálogo que permita alcanzar una paz duradera. Sin embargo, también han surgido advertencias sobre la fragilidad del acuerdo y la posibilidad de que los enfrentamientos se reanuden.

Implicaciones humanitarias

La tregua permitirá la reapertura del paso fronterizo de Rafah y otros corredores humanitarios, facilitando el ingreso de suministros críticos para la población de Gaza. Organizaciones humanitarias han subrayado la urgencia de llevar alimentos, agua potable y medicinas a la región, donde las condiciones de vida son desesperadas.

El Comité Internacional de la Cruz Roja advirtió que los hospitales en Gaza están al borde del colapso debido a la escasez de suministros médicos y al incremento de heridos por el conflicto. La apertura de los corredores humanitarios podría marcar una diferencia vital para miles de personas.

Obstáculos y divisiones

A pesar de los avances, el acuerdo enfrenta varios desafíos. En Israel, la coalición liderada por el primer ministro Benjamin Netanyahu está dividida. Algunos ministros de extrema derecha, como Bezalel Smotrich, han criticado la liberación de prisioneros palestinos, calificándola de concesión que fortalece a Hamás. Smotrich ha condicionado su apoyo al gobierno a la reanudación de las operaciones militares una vez finalizada la tregua.

Por su parte, Hamás también enfrenta presiones internas. Muchos palestinos consideran que el grupo no ha logrado mejorar las condiciones de vida en Gaza ni obtener concesiones significativas de Israel.

Perspectivas y retos

El acuerdo representa un atisbo de esperanza en un conflicto caracterizado por décadas de violencia y desconfianza. Sin embargo, los analistas advierten que la historia de la región sugiere que las treguas suelen ser efímeras. El éxito a largo plazo dependerá de la voluntad de ambas partes para comprometerse con un proceso de paz integral.

La comunidad internacional estará atenta al desarrollo de esta tregua y su impacto en la población civil, con la esperanza de que este acuerdo entre Israel y Hamás pueda allanar el camino hacia una resolución más amplia y duradera.

Tus comentarios

Más en Mundo

América Latina atraviesa un reacomodo político que marca un cambio de rumbo. 
El fallo afecta los aranceles "recíprocos" de Trump, impuestos a la mayoría de los países del mundo, así como otros aranceles aplicados a China, México y...

Andri Parubi, miembro prominente del Parlamento y líder en los movimientos proeuropeos de su país, fue atacado en la calle por un hombre que huyó en bicicleta.
Cuando los servicios públicos en Argentina volverán a subir el 1 de septiembre, el gobierno de Javier Milei prevé hoy rebajar a partir de ese día los sueldos de militares activos y voluntarios, según...
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, compartió este viernes un video para resaltar la fortaleza de su país ante "asedio" de EE.UU., que no descarta usar la fuerza contra Caracas.
Los gobiernos de 26 de los 27 Estados miembro de la Unión Europea, con la única excepción de Hungría, han condenado "enérgicamente" el ataque perpetrado el pasado jueves por el Ejército ruso en Kiev...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...