Israel liberará a casi 1.900 palestinos en inicio de tregua en la Franja de Gaza

Mundo
Publicado el 19/01/2025 a las 6h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto anunció que Israel liberará este domingo cerca de 1.900 prisioneros palestinos, a cambio de la puesta en libertad de 33 rehenes israelíes en manos de Hamás. Este pacto, mediado por Egipto, Qatar y Estados Unidos, marca el inicio de una tregua en la Franja de Gaza con una duración inicial de seis semanas.

El conflicto en la región se intensificó tras el ataque lanzado por Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel. En esa acción, comandos islamistas mataron a más de 1.200 personas y tomaron como rehenes a 251 civiles y soldados israelíes. Israel respondió con una ofensiva terrestre y aérea en Gaza que, según el Ministerio de Salud de Hamás respaldado por la ONU, ha provocado más de 46.800 muertes, la mayoría civiles.

La violencia ha desencadenado una grave crisis humanitaria en Gaza, con cientos de miles de desplazados internos, escasez crónica de alimentos y medicinas, y una devastación generalizada de la infraestructura.

Detalles del acuerdo

El alto al fuego está programado para iniciar el próximo domingo a las 08:30 hora local. Durante la tregua, se abrirán corredores humanitarios para permitir la entrada de ayuda esencial. Hamás liberará progresivamente a los rehenes, comenzando con mujeres, niños y ancianos. En contraparte, Israel pondrá en libertad a prisioneros palestinos en una proporción de 30 por cada rehén civil y 50 por cada rehén militar.

Entre los prisioneros liberados por Israel se encuentran combatientes de Hamás, aunque ninguno implicado directamente en los ataques del 7 de octubre. El cumplimiento del acuerdo será monitoreado por observadores internacionales.

Mediadores

Egipto y Qatar desempeñaron roles clave en la negociación, con apoyo activo de Estados Unidos. El presidente estadounidense, Joe Biden, celebró el acuerdo y destacó la necesidad de aliviar el sufrimiento en Gaza como un primer paso hacia una resolución más amplia del conflicto. En contraste, el expresidente Donald Trump atribuyó el avance en las negociaciones a sus políticas hacia Hamás durante su administración.

La comunidad internacional ha recibido la noticia con cautela optimista. Naciones Unidas instó a ambas partes a respetar el cese al fuego y a aprovechar la oportunidad para entablar un diálogo que permita alcanzar una paz duradera. Sin embargo, también han surgido advertencias sobre la fragilidad del acuerdo y la posibilidad de que los enfrentamientos se reanuden.

Implicaciones humanitarias

La tregua permitirá la reapertura del paso fronterizo de Rafah y otros corredores humanitarios, facilitando el ingreso de suministros críticos para la población de Gaza. Organizaciones humanitarias han subrayado la urgencia de llevar alimentos, agua potable y medicinas a la región, donde las condiciones de vida son desesperadas.

El Comité Internacional de la Cruz Roja advirtió que los hospitales en Gaza están al borde del colapso debido a la escasez de suministros médicos y al incremento de heridos por el conflicto. La apertura de los corredores humanitarios podría marcar una diferencia vital para miles de personas.

Obstáculos y divisiones

A pesar de los avances, el acuerdo enfrenta varios desafíos. En Israel, la coalición liderada por el primer ministro Benjamin Netanyahu está dividida. Algunos ministros de extrema derecha, como Bezalel Smotrich, han criticado la liberación de prisioneros palestinos, calificándola de concesión que fortalece a Hamás. Smotrich ha condicionado su apoyo al gobierno a la reanudación de las operaciones militares una vez finalizada la tregua.

Por su parte, Hamás también enfrenta presiones internas. Muchos palestinos consideran que el grupo no ha logrado mejorar las condiciones de vida en Gaza ni obtener concesiones significativas de Israel.

Perspectivas y retos

El acuerdo representa un atisbo de esperanza en un conflicto caracterizado por décadas de violencia y desconfianza. Sin embargo, los analistas advierten que la historia de la región sugiere que las treguas suelen ser efímeras. El éxito a largo plazo dependerá de la voluntad de ambas partes para comprometerse con un proceso de paz integral.

La comunidad internacional estará atenta al desarrollo de esta tregua y su impacto en la población civil, con la esperanza de que este acuerdo entre Israel y Hamás pueda allanar el camino hacia una resolución más amplia y duradera.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...

Un incendio en los condados de San Luis Obispo y Santa Bárbara, al sur de California, Estados Unidos, amenaza cientos de viviendas que se mantienen en orden de evacuación y ha dejado al menos tres...
Al menos 319 personas fueron asesinadas en el este de la República Democrática del Congo (RDC) por el grupo armado M23, respaldado por fuerzas armadas ruandesas, denunció el alto comisionado de la...
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles (06.08.2025) un decreto que añade 25% de aranceles sobre los productos indios "en respuesta a la compra continua de petróleo ruso",...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple el 80...


En Portada
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...