Para no extraviarse en estos tiempos

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 03/02/2025

el remolino gigantesco de contenidos digitales atrapa y zarandea a los usuarios de los dispositivos conectados a la Internet, mareándolos. De potencial ambiguo, ofrece millones de ventanas para despertarles conciencia o quitársela. A veces, del todo, cual borrachera plena. Sin darse cuenta, quedan vacíos de sentido. Es una síntesis perfecta del contexto actual en el cual la vida humana se ha visto paradójicamente facilitada/complicada por el vertiginoso avance de la tecnología.

A primera vista, las directas, reels, podcasts, memes, flashes  y cuanto surca por las aplicaciones digitales configuran un filme inacabable pasado en cámara rápida, con escenas oscilantes entre la comicidad más absurda y grotesca y el terror más sádico y espantoso. Tapando a las noticias verídicas y a las opiniones sustentadas en medio de amarillismo y mentira. En mezcla indigerible cuya proyección derriba no la cuarta sino todas las paredes, plantando al espectador en medio del escenario como objeto, desarraigado de su vida y su lugar en el mundo. Condenado al anquilosamiento, no sólo mental sino físico, pues permanece quieto en horario continuo ante esa película carente de orden y concierto, de la cual se hace muy difícil entender o adivinar la trama. Y la tiene, por supuesto: es el estado de situación del mundo en estos tiempos. Tiempos complejos. Más cada vez. Como el mundo digital donde las personas danzan, quieran o no.

La cuestión de la complejidad es de importancia radical. De su comprensión como rasgo inherente de la realidad/verdad depende encontrar claves de la situación actual y, sobre ellas, vislumbrar caminos de solución de sus problemas, aliviar la incertidumbre y la angustia ante un futuro siempre imprevisible. Asumiendo que el ayer y el hoy, vinculados causalmente, son disímiles, y que las respuestas de antes no sirven ahora. Por tanto, el desafío para la creatividad sustentada en la mirada acuciosa es grande.

Un recurso de todo ciudadano activo —sujeto político— para resistir los embates de ese bombardeo audiovisual, y no terminar en él cual hoja en el viento, es navegar tomando con firmeza el timón para dirigirlo según sus propios intereses y preferencias. Hacia rumbos donde hay segura provisión de datos y opiniones. A fuentes confiables. Contrastando varias. Superando el “bienintencionado” algoritmo de las “generosas” redes sociales, equivalentes a cocheras cuya función, presentada como “ahorro de tiempo para una mayor satisfacción del usuario”, en el fondo es impedir cualquier “desviación”.

En otras palabras, cerrar el paso a la pluralidad de visiones y, por tanto, contribuir al pensamiento único, padre del fanatismo, herramienta eficaz del autoritarismo. Con su primera manifestación: “lo políticamente correcto”, alentado incluso desde la burocracia de las apolilladas estructuras de organizaciones internacionales autoungidas en superpoder fuera de control. Impunes.

Otro recurso de defensa, ineludible, es el procesamiento personal de la información recogida, con base en conocimientos previos, organizados, provenientes de aportes de pensadores y estudiosos. Telón de fondo del análisis, indelegable a terceros. De la reflexión devenida en criterio propio. Sin dogmas, estereotipos ni prejuicios, en actitud humilde de quien siempre busca nuevas respuestas. Con actitud de servicio cívico a los otros, tomándose la tarea de hacer un comentario, una aclaración y/o alguna pregunta crucial que promueva interés y crítica. Que sacuda de la pereza y libere.

A inicios de 2025 emergen asuntos pendientes de abordaje en estos términos. Aplicando las bases profundas del enfoque de sistemas, el pensamiento complejo y la teoría del caos. Prestando atención a todas las variables del objeto de estudio; incluyendo las intervinientes. Todas las posibles. En su estado real e ideal. Proponiendo los objetivos y las estrategias, diversas, para lograrlos. Pasando por encima de las montañas de cascajo de aquello que asegura audiencia porque satisface lo que el público espera ver y oír.

Aguzando los sentidos para encontrar lo imperceptible en el microplano, eso minúsculo que provoca el estallido de lo imprevisto. Del desorden; por consiguiente, del cambio. En alerta para identificar las estructuras disipativas (líder/caudillos; movimientos…) con potencial para que del caos emerja el orden. Por un tiempo. Hasta la próxima crisis creativa. Considerando las condiciones iniciales para asegurar el éxito de los proyectos, de los planes de mejoramiento de la realidad. Esas que son irrenunciables. No se negocian.

En esa agenda tienen lugar orden internacional y juegos de poder, Hispanoamérica en ese contexto, Bolivia allí mismo, crimen organizado transnacional y totalitarismo, inmigración y política, Bolivia y su vocación manifiesta para el encierro, luces y sombras de la “revolución nacional”, consecuencias de la emancipación de Bolivia… y otros pendientes. Importantes. Urgentes. A responder sin simplismos ni lugares comunes. Para reavivar esperanzas o rendirse a las evidencias

Columnas de GISELA DERPIC

03/08/2025
Antiguas estrategias recogidas en poemas épicos desde Homero trazan los caminos de los audaces en busca de sus objetivos. Muchos de ellos, bajos y oscuros....
27/07/2025
France 24 contaba, el 21 de julio, que “Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; Pedro Sánchez, de España; Yamandú Orsi, de Uruguay...
20/07/2025
Hace cuatro años, el 11 de julio de 2021, en San Antonio de los Baños, provincia Artemisa de Cuba, comenzó una protesta que se extendió rápidamente hasta 62...
06/07/2025
Hace pocos días se suscitó un hecho de dramatismo mayor en Tarija, viralizado en los medios de comunicación y las redes sociales. La crónica de Ariel Melgar...
29/06/2025
El 15 de junio pasado, César Siles renunció al cargo de ministro de Justicia, sacudiendo a la opinión pública. El diario El Deber, el 20 de junio, sintetiza...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...