Para no extraviarse en estos tiempos

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 03/02/2025

el remolino gigantesco de contenidos digitales atrapa y zarandea a los usuarios de los dispositivos conectados a la Internet, mareándolos. De potencial ambiguo, ofrece millones de ventanas para despertarles conciencia o quitársela. A veces, del todo, cual borrachera plena. Sin darse cuenta, quedan vacíos de sentido. Es una síntesis perfecta del contexto actual en el cual la vida humana se ha visto paradójicamente facilitada/complicada por el vertiginoso avance de la tecnología.

A primera vista, las directas, reels, podcasts, memes, flashes  y cuanto surca por las aplicaciones digitales configuran un filme inacabable pasado en cámara rápida, con escenas oscilantes entre la comicidad más absurda y grotesca y el terror más sádico y espantoso. Tapando a las noticias verídicas y a las opiniones sustentadas en medio de amarillismo y mentira. En mezcla indigerible cuya proyección derriba no la cuarta sino todas las paredes, plantando al espectador en medio del escenario como objeto, desarraigado de su vida y su lugar en el mundo. Condenado al anquilosamiento, no sólo mental sino físico, pues permanece quieto en horario continuo ante esa película carente de orden y concierto, de la cual se hace muy difícil entender o adivinar la trama. Y la tiene, por supuesto: es el estado de situación del mundo en estos tiempos. Tiempos complejos. Más cada vez. Como el mundo digital donde las personas danzan, quieran o no.

La cuestión de la complejidad es de importancia radical. De su comprensión como rasgo inherente de la realidad/verdad depende encontrar claves de la situación actual y, sobre ellas, vislumbrar caminos de solución de sus problemas, aliviar la incertidumbre y la angustia ante un futuro siempre imprevisible. Asumiendo que el ayer y el hoy, vinculados causalmente, son disímiles, y que las respuestas de antes no sirven ahora. Por tanto, el desafío para la creatividad sustentada en la mirada acuciosa es grande.

Un recurso de todo ciudadano activo —sujeto político— para resistir los embates de ese bombardeo audiovisual, y no terminar en él cual hoja en el viento, es navegar tomando con firmeza el timón para dirigirlo según sus propios intereses y preferencias. Hacia rumbos donde hay segura provisión de datos y opiniones. A fuentes confiables. Contrastando varias. Superando el “bienintencionado” algoritmo de las “generosas” redes sociales, equivalentes a cocheras cuya función, presentada como “ahorro de tiempo para una mayor satisfacción del usuario”, en el fondo es impedir cualquier “desviación”.

En otras palabras, cerrar el paso a la pluralidad de visiones y, por tanto, contribuir al pensamiento único, padre del fanatismo, herramienta eficaz del autoritarismo. Con su primera manifestación: “lo políticamente correcto”, alentado incluso desde la burocracia de las apolilladas estructuras de organizaciones internacionales autoungidas en superpoder fuera de control. Impunes.

Otro recurso de defensa, ineludible, es el procesamiento personal de la información recogida, con base en conocimientos previos, organizados, provenientes de aportes de pensadores y estudiosos. Telón de fondo del análisis, indelegable a terceros. De la reflexión devenida en criterio propio. Sin dogmas, estereotipos ni prejuicios, en actitud humilde de quien siempre busca nuevas respuestas. Con actitud de servicio cívico a los otros, tomándose la tarea de hacer un comentario, una aclaración y/o alguna pregunta crucial que promueva interés y crítica. Que sacuda de la pereza y libere.

A inicios de 2025 emergen asuntos pendientes de abordaje en estos términos. Aplicando las bases profundas del enfoque de sistemas, el pensamiento complejo y la teoría del caos. Prestando atención a todas las variables del objeto de estudio; incluyendo las intervinientes. Todas las posibles. En su estado real e ideal. Proponiendo los objetivos y las estrategias, diversas, para lograrlos. Pasando por encima de las montañas de cascajo de aquello que asegura audiencia porque satisface lo que el público espera ver y oír.

Aguzando los sentidos para encontrar lo imperceptible en el microplano, eso minúsculo que provoca el estallido de lo imprevisto. Del desorden; por consiguiente, del cambio. En alerta para identificar las estructuras disipativas (líder/caudillos; movimientos…) con potencial para que del caos emerja el orden. Por un tiempo. Hasta la próxima crisis creativa. Considerando las condiciones iniciales para asegurar el éxito de los proyectos, de los planes de mejoramiento de la realidad. Esas que son irrenunciables. No se negocian.

En esa agenda tienen lugar orden internacional y juegos de poder, Hispanoamérica en ese contexto, Bolivia allí mismo, crimen organizado transnacional y totalitarismo, inmigración y política, Bolivia y su vocación manifiesta para el encierro, luces y sombras de la “revolución nacional”, consecuencias de la emancipación de Bolivia… y otros pendientes. Importantes. Urgentes. A responder sin simplismos ni lugares comunes. Para reavivar esperanzas o rendirse a las evidencias

Columnas de GISELA DERPIC

16/03/2025
02/03/2025
Karla Sofía Gascón es una profesional trans en artes escénicas en su país natal, España. Adquirió notoriedad en los últimos tiempos por haber sido...
23/02/2025
La perversión de la democracia en el mundo occidental es evidente. Sí, un mundo que no es un mero espacio geográfico sino una forma de vida cuyo eje inédito...
16/02/2025
Con poco esfuerzo se levanta un frondoso inventario sobre el desempeño policial en Bolivia en los últimos seis meses. La mayoría manda: marca la tendencia;...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
18/03/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
18/03/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
18/03/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
17/03/2025
En Portada
Los Ponchos Rojos de la Federación Túpac Katari llegaron a la ciudad de La Paz para "cercar la plaza Murillo".
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Álvaro Tumiri, denunció este miércoles que bloqueadores en El Alto...

El presidente Luis Arce promulgó este miércoles la ley del contrato de préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por $us 75 millones para el Programa...
La ciudad de El Alto amaneció bloqueada. La Federación Andina de Choferes Primero de Mayo lleva a cabo un paro con el bloqueo de las principales vías; sin...
La Cámara de Senadores aprobó ayer un crédito de $us 75 millones financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para atender las emergencias por eventos...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció que, a partir de ayer, se empezó a cubrir el 100% de la demanda...

Actualidad
El candidato presidencial y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villla, de Súmate-APB, defendió este miércoles su...
La Gobernación y representantes de la Universidad Privada Franz Tamayo (Unifranz) firmaron este martes un plan de...
Ante el bloqueo protagonizado por la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo en la ciudad de El Alto, la Terminal...
Este 21 de marzo se llevará adelante la primera versión de la “Expo Salud”, un espacio estratégico destinado a conectar...

Deportes
GV San José debutará en la Copa Sudamericana 2025 frente a Unión Española (Chile), en el estadio Hernando Siles, el...
Bolívar comenzará su carrera en la Copa Libertadores de América 2025, el martes 1 de abril, a partir de las 18:00 (hora...
Sergio Apaza, director técnico y analista deportivo, consideró las opciones que tienen los clubes nacionales tanto en...
El director técnico de la Selección nacional, Óscar Villegas, ayer aseguró que mañana buscarán sumar los tres puntos...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...
En este 19 de marzo, el amor y el respeto por los padres se hacen sentir. Los hijos y la familia entera agasajan a los...
Para Franklin Aro es su primera vez en España y confiesa estar “muy emocionado”. No se esperaba nada de esto cuando se...