El Mutún despierta: Bolivia inicia producción de acero tras 83 años de espera

Economía
Publicado el 23/02/2025 a las 1h42
ESCUCHA LA NOTICIA

El Complejo Siderúrgico del Mutún, uno de los proyectos industriales más emblemáticos de Bolivia, iniciará oficialmente sus operaciones comerciales este 24 de febrero, marcando un hito en la industrialización del país. Ubicado en la provincia Germán Busch del departamento de Santa Cruz, este yacimiento, con reservas estimadas en más de 40.000 millones de toneladas de mineral de hierro, busca reducir la dependencia de importaciones y fortalecer la economía nacional.

En su primera fase, el complejo producirá 3.000 toneladas de acero al mes, con la meta de alcanzar una capacidad anual de 200.000 toneladas. Este volumen permitirá sustituir hasta el 50% de las importaciones de acero, generando un ahorro estimado de 500 millones de dólares anuales en divisas. Además, se crearán 700 empleos directos y más de 200 indirectos, beneficiando a las comunidades locales.

El complejo cuenta con siete plantas principales, de las cuales cuatro ya están operativas. La planta de reducción directa de hierro (DRI), considerada el corazón del proceso siderúrgico, entrará en funcionamiento a finales de marzo de 2025. Esta instalación emplea tecnología de vanguardia, como el reactor ENERGIRON ZR, que utiliza gas natural en lugar de carbón, reduciendo la huella ambiental y garantizando una pureza del hierro superior al 93%.

Según estimaciones oficiales, la plena operatividad del complejo podría significar un crecimiento del PIB industrial boliviano en un 2% anual, impactando positivamente en otros sectores productivos como la minería, la construcción y la metalmecánica. 

Calidad certificada

Durante las pruebas iniciales, el complejo produjo barras corrugadas y alambrón con certificación internacional, garantizando la calidad del acero tanto para el mercado interno como para su comercialización regional. Estos productos abastecerán principalmente a los sectores de la construcción civil y la industria manufacturera, incluyendo la fabricación de tornillos, tuercas y clavos.

El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún, Jorge Alvarado, destacó que la producción se incrementará progresivamente hasta alcanzar las 18.000 toneladas mensuales a finales de 2025. “Estamos cumpliendo con los estándares internacionales, lo que nos permitirá competir en mercados regionales”, señaló.

Los analistas del sector indican que la producción nacional de acero podría estimular la inversión en industrias conexas, como la manufactura de autopartes y maquinaria pesada, promoviendo un ecosistema industrial más diversificado y robusto en Bolivia.

Impacto económico

Con una inversión superior a los 546 millones de dólares, el proyecto busca consolidar a Bolivia como un actor relevante en la industria siderúrgica de la región. La proximidad del yacimiento de mineral de hierro, ubicado a solo 45 kilómetros del complejo, contribuirá a reducir costos y mejorar la competitividad.

No obstante, Alvarado reconoció que el proyecto enfrenta desafíos, como la estabilidad operativa de la planta DRI y la optimización de los procesos de laminación y aceración. Para mitigar estos retos, se han implementado soluciones temporales, como un acuerdo con una siderúrgica brasileña para el suministro de arrabio mientras se finaliza la puesta a punto de la planta.

Otro de los retos clave será la construcción de infraestructura vial y ferroviaria para mejorar la logística del transporte del acero. Según el Ministerio de Obras Públicas, ya se encuentra en evaluación un proyecto para la ampliación de la red ferroviaria que conectará el Mutún con los principales centros industriales del país y los puertos de exportación.

Nuevo paradigma

El Mutún representa más que una oportunidad económica; simboliza un cambio de paradigma para Bolivia. “Este es el inicio de una nueva era para el país”, afirmó Alvarado. “Por primera vez, Bolivia dejará de ser solo un exportador de materias primas para convertirse en productor de acero”.

El proyecto incorpora prácticas sostenibles, como el uso de transporte ferroviario y el reciclaje interno, reforzando su compromiso con el medio ambiente. Además, se espera que impulse la diversificación de la matriz productiva nacional, consolidando a Bolivia como un actor competitivo en la industria siderúrgica global.

El despertar del Mutún es más que un logro técnico: es un paso decisivo hacia la industrialización y el desarrollo sostenible de Bolivia.

Inauguración oficial

El presidente Luis Arce inaugurará oficialmente las operaciones comerciales del Complejo Siderúrgico del Mutún en un acto que contará con la presencia de autoridades nacionales, departamentales y municipales, según informó el Ministerio de Minería y Metalurgia.

Durante la ceremonia, se espera el anuncio de nuevas políticas de apoyo a la industria siderúrgica, incluyendo incentivos fiscales y programas de capacitación para la formación de mano de obra especializada, con el objetivo de garantizar el éxito y la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.

Tus comentarios

Más en Economía

YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión, volumen superior en relación a los enviados...
Banco Unión, a través de su unidad de Responsabilidad Social Empresarial, lanza el programa gratuito “IncubaUnión para la Exportación”, una nueva incubadora de...

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la exportación de hasta 250 mil toneladas de grano...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en la prestación de servicios innovadores en el ámbito financiero, del mercado de...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos al primer trimestre de este año por las plantas separadoras de líquidos Río...
El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña agrícola de verano 2024-2025 y estimar una...


En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...